22 research outputs found

    Un régimen democrático en un Estado autoritario

    Get PDF
    Se cuestiona la posibilidad de existencia en México de un régimen político democrático y competitivo en el contexto de un Estado autoritario. Por un lado, las reformas electorales dieron lugar a un sistema competitivo de partidos con garantías legales para que accedan a los cargos de elección popular quienes resulten favorecidos por el sufragio. Por otro lado, tanto la competitividad interpartidiaria como la alternancia se han dado dentro de la estructura de un Estado autoritario, que no ha sido transformada de manera sustancial para garantizar el ejercicio democrático del poder. Se incluye obra visual del pintor Héctor Nájera, reproducida en blanco y negro.ITESO, A.C

    Las elecciones de 1997 : ¿transición o restauración?

    Get PDF
    Libro que presenta trabajos de Enrique Valencia, sobre la coyuntura económica; de María Marván, Jorge Narro y Jaime Preciado, sobre el momento político nacional, con énfasis en el proceso electoral y sus previsibles escenarios; y de Jorge Alonso, sobre la situación política en Jalisco. Esta obra busca colaborar, al igual que los otros y los de otros, en la formación no sólo de profesionistas sino de ciudadanos más y mejor dotados para enfrentar el reto de nuestros tiempos —y de todos: la construcción de una sociedad "en paz con justicia y dignidad".ITESO, A.C

    Desafíos y tendencias del México actual

    Get PDF
    Conjunto de once ensayos cuyo propósito es suscitar la reflexión sobre las tendencias más importantes que marcan el inicio del siglo XXI en México y Jalisco, sin obviar las direcciones que a escala mundial toman la vida social, política y económica.ITESO, A.C

    México y Jalisco en la coyuntura : segundo semestre de 1998

    Get PDF
    Análisis de coyuntura sobre los principales sucesos del segundo semestre de 1998 en Jalisco y México. El caso del FOBAPROA, la seguridad pública, los derechos humanos, las elecciones efectuadas en el período y las estrategias de los partidos políticos en Jalisco son analizados por autores diversos. Se estudia también el caso de la industria electrónica en Guadalajara y la relación de los grupos de la sociedad civil con el gobierno.ITESO, A.C

    México y Jalisco en la coyuntura : primer semestre de 1998

    Get PDF
    Análisis de coyuntura sobre los principales sucesos del primer semestre de 1997 en Jalisco, a nivel político, económico y social: la situación en el estado de los tres principales partidos políticos (PAN, PRI y PRD), la cuestión laboral, los derechos humanos y el problema de abastecimiento de agua en la zona metropolitana de Guadalajara.ITESO, A.C

    Nuevos retos del sistema político mexicano. funcionalidad de la competitividad entre los partidos políticos

    No full text
    El presente trabajo hace una revisión de los cambios más importantes del sistema político mexicano en los últimos años, y los riesgos de funcionalidad que se presentan a causa de la alternancia en la presidencia y la existencia de un gobierno dividido. El problema se aborda desde cuatro perspectivas: la composición propia del sistema de partidos; el análisis de los principales retos que los partidos enfrentan en el interior de sus propias organizaciones; el estudio de algunas reglas y definiciones del sistema electoral que afectan el comportamiento de los partidos, y por último, la relación que se establece entre los partidos en el Congreso de la Unión y de éstos con el Ejecutivo

    Boletas electorales 2006

    No full text

    De la realidad pasada a la esperanza futura

    Get PDF
    Comentarios analíticos al artículo "Imaginemos un congreso de oposición", de Alberto Aziz-Nassif. Se señala la necesidad de ver la crisis de confianza en nuestras instituciones, en la presidencia, en los partidos políticos, pero sobre todo la crisis de proyecto del país que queremos. Se incluye obra del pintor Dale Kaplan, reproducida en blanco y negro

    Causas y consecuencias del 2 de julio de 2000

    Get PDF
    El presente artículo busca responder a dos preguntas esenciales: primera, ¿cómo podemos explicar que el Partido Revolucionario Institucional (PRI) haya perdido la presidencia el 2 de julio de 2000?; segunda, ¿cuáles son los principales retos que enfrentarán los partidos en el futuro inmediato
    corecore