169 research outputs found
Geomorphology of the northern sector of the Alfambra- Teruel depression (Iberian Ranges, NE Spain)
The area of Alfambra (NE Spain) is very representative of the relief evolution of the Eastern Iberian ranges. It contains the main geomorphological elements that illustrate this evolutionary process. The geomorphological cartography includes the northern sector of the Alfambra-Teruel Neogene depression and its mountainous surroundings. The cartographic process started by using aerial photographs (1:30000 scale) and fieldwork. Later, the document was projected to the UTM Zone 30 system with ETRS_1989 Datum introduced to ArcGIS 10.1. The legend follows a chronological order. The structural reliefs, erosion surfaces, karst landforms, Quaternary pediments and terraces, and fluvial network are represented over a lithological background. The main cartography is complemented with two maps of lithological and geomorphological units. The obtained information enabled the main geological and geomorphological stages of the regional relief to be established.Fil: Sánchez Fabre, Miguel. Universidad de Zaragoza. Facultad de Filosofía y Letras; EspañaFil: Peña Monné, José Luis. Universidad de Zaragoza. Facultad de Filosofía y Letras; EspañaFil: Sampietro Vattuone, Maria Marta. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Laboratorio de Geoarqueología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán; Argentin
Asociación de los niveles de PAPP-A en el 1º trimestre del embarazo con resultado perinatal
Introducción: La proteína A plasmática asociada al embarazo (PAPP-A) es una proteína utilizada en Obstetricia en el cribado de las aneuploidias fetales durante el primer trimestre del embarazo. En los últimos años se está conociendo más acerca de su papel en la función placentaria. Diversos estudios sugieren una asociación entre niveles extremadamente bajos de PAPP-A y resultado perinatal. Objetivo: Evaluar la asociación entre los niveles séricos maternos de PAPP-A durante el primer trimestre del embarazo con resultado perinatal. Material y métodos: Estudio de cohortes retrospectivo. Realizado en el Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa de Zaragoza sobre 9.893 gestantes con un embarazo simple desde septiembre de 2008 hasta marzo de 2017. En todas ellas se conocía el resultado del cribado combinado del primer trimestre del embarazo y la evolución y resultado de la gestación. Resultados: Se calculó la distribución por percentiles de los niveles de la PAPP-A en suero materno. La muestra fue clasificada en tres grupos: 1) Niveles extremadamente bajos de PAPP-A (≤ percentil 5, 0,33 MoM) formado por 510 gestantes, 2) Niveles extremadamente altos (≥ percentil 95, 2,40 MoM) constituido por 495 gestantes, 3) Niveles intermedios (entre percentil 5 y 95) que incluye 8.888 gestantes. En las gestantes con niveles bajos de PAPP-A en el primer trimestre de embarazo se observó un aumento en la incidencia de preeclampsia (3,9% vs 0,6%; p<0,001), nacido pretérmino (14,5% vs 3,2%; p<0,001) y pequeño para la edad gestacional (15,3% vs 6,3%; p<0,001) en comparación con aquellas con niveles altos. No encontramos diferencias significativas ni en la incidencia de alteraciones en el metabolismo de los glúcidos en el embarazo ni en la incidencia de macrosomía fetal según los niveles séricos de PAPP-A. Conclusiones: Los valores extremadamente bajos de proteína A plasmática en suero materno en el primer trimestre se asocian con un aumento de las complicaciones obstétricas a lo largo del embarazo. En cambio, los valores extremadamente altos no se asocian con una mayor incidencia de complicaciones en el embarazo
Disfunción trofoblástica secundaria a la infección por el Virus del Papiloma Humano y asociación con el parto pretérmino
1) Introducción 1.1. Impacto clínico del parto pretérmino. La prematuridad (nacimiento que se produce entre la viabilidad fetal y las 37 semanas) continúa siendo el principal problema al que se enfrentan la obstetricia y la neonatología. Se considera la causa de cerca del 70% de la morbi-mortalidad neonatal. (1) En nuestro medio, alrededor del 7-10% de las gestaciones finalizan antes del término, lo que supone una incidencia anual en España de 35000 a 50000 casos/año. Todo ello implica un coste sanitario y social muy elevado. Aunque el mayor coste por prematuridad se concentra en los prematuros extremos, el coste de los prematuros moderados (entre 34 y 36 semanas) no es despreciable considerando que constituyen un número mucho mayor. (2) La amenaza de parto pretérmino (definida como la aparición de dinámica uterina y modificaciones cervicales antes de las 37 semanas) constituye la primera causa de ingreso durante la gestación (3) excluyendo el trabajo de parto a término. Aunque la mayoría de estas pacientes (70-80%) no presentarán finalmente un parto prematuro, la incidencia de prematuridad en este grupo de pacientes es de un 20-30% (4), estando duplicado o triplicado respecto a la población general y constituyendo un grupo de riesgo con demostrado peor resultado perinatal.(5) 1.2. Etiopatogenia de la infección en el parto pretérmino. Hasta en un 31-40% de los casos, la etiología del parto pretérmino es desconocida. De las causas conocidas, la más frecuente es el síndrome de respuesta inflamatoria secundario a la infección gestacional, responsable en un 10-12% de los casos del parto prematuro espontáneo con bolsa íntegra y hasta en un 30-50% de los casos secundarios a rotura prematura de membranas (6,7) Las toxinas producidas por los microorganismos que infectan el tracto genital inferior activan, a nivel de las membranas fetales, la decidua y el amnios, la producción de citoquinas. En una fase inicial, las toxinas producidas por estos microorganismos alcanzan vía ascendente la decidua y activan, a nivel de ésta y las membranas fetales, una respuesta inflamatoria local a través del reclutamiento de leucocitos, que se traduce en la producción de citoquinas proinflamatorias (IL1, IL2, IL6, IL18, IL8, IFN, TNF) y mediadores inflamatorios (metalloproteinasa-8 (MMP-8), factores de activación plaquetaria, prostaglandinas, leucotrienos, óxido nítrico, etc.). Estos factores inflamatorios estimulan la producción de prostaglandinas en el amnios, corion, decidua y miometrio que permiten la contractibilidad uterina, la dilatación cervical y la exposición de las membranas a la entrada de microbios en la cavidad uterina. En los espacios extrauterinos, las prostaglandinas regulan la liberación de citoquinas inflamatorias que actúan de forma sinérgica con la IL8, aumentando la quimiotaxis de los neutrófilos y estimulando la liberación de metaloproteinasas (MMP). Las MMP están implicadas en los procesos de borramiento cervical y en la degradación de las membranas fetales. Degradan el tejido conectivo permitiendo la ruptura de las membranas e induciendo el parto pretérmino (8,9). Parece por lo tanto, que las alteraciones del desarrollo trofoblástico pueden ser una de los desencadenantes del parto pretérmino, como demuestran recientes estudios anatomopatológicos (10) y hormonales (11). La mortalidad neonatal relacionada directamente con la infección de los productos de la gestación es superior al 10% en estos prematuros (12). La infección es causa no sólo de parto pretérmino, sino también de rotura prematura de membranas, corioamnionitis clínica e histológica, funisitis, puntuaciones inferiores en el test de Apgar, mayor porcentaje de admisión en Unidades de Cuidados Intensivos Neonatales, distrés respiratorio neonatal, neumonía, sepsis, hemorragia intraventricular, displasia broncopulmonar, bajo peso al nacimiento y morbilidad a largo plazo, como la parálisis cerebral, diversas alteraciones cognitivas y la enfermedad crónica pulmonar (13,14). 1.3. Impacto clínico de la infección por virus del papiloma humano. El virus del papiloma humano (VPH) pertenece a la familia de Papillomaviridae. Gracias al uso de la secuenciación del ADN, hasta la fecha se han identificado, aproximadamente, 200 tipos de virus del papiloma humano (VPH). Cada tipo muestra un tropismo particular por sitios anatómicos específicos, siendo comunes las infecciones de piel y mucosas del tracto oral y respiratorio. Los papilomavirus humanos, aprovechan la maquinaria celular para replicarse; son epiteliotrópos y su ADN puede permanecer en forma episomal, en estado latente, o bien abandonar esa latencia y aprovechar la diferenciación celular propia del epitelio cervical. Se establece un periodo de incubación de 6 semanas a 2 años para que se manifiesten las lesiones clínicas o subclínicas de la infección. La infección por VPH se puede expresar en forma clínica, subclínica o latente (15). Aproximadamente 40 de estos tipos de VPH infectan el epitelio del tracto genital. Los tipos anogenitales de VPH, virus de transmisión sexual, se han dividido en dos clases mediante estudios epidemiológicos dependiendo de su asociación con el cáncer de cuello de útero (16): - Tipos de bajo riesgo oncogénico: 6, 11, 40, 42, 43, 44, 54, 61, 70, 72, 81 y 89. - Tipos de alto riesgo oncogénico: 16, 18, 26, 31, 33, 35, 39, 45, 51, 52, 53, 56, 58, 59, 66, 68, 73 y 82. Se estima que 630 millones de personas están infectadas con el VPH en todo el mundo. Al menos la mitad de los hombres y mujeres sexualmente activos adquieren una infección por el VPH en algún momento de su vida. La infección por el VPH es más común en los jóvenes con edades entre los 18 y 28 años. La expresión clínica más conocida de la infección por VPH la constituyen los condilomas acuminados o verrugas genitales, asociados aproximadamente un 90% a infecciones por los VPH 6 y 11. Se asume que la infección por el virus del papiloma humano es condición necesaria, pero no suficiente, para el desarrollo de cáncer de cérvix uterino. Los VPH 16 y 18 causan el 70% de todos los tipos de cáncer cervical. Recientemente se han comercializado vacunas contra la infección por serotipos de VPH 16 y 18 (17). Campañas poblacionales de vacunación se han iniciado en varios países con el ánimo de disminuir la prevalencia del càncer de cervix, si bien existen controversias sobre su efectividad a largo plazo y su eficiencia coste-beneficio (18). 1.4. Virus del papiloma humano y gestación. La prevalencia de infección por HPV en mujeres embarazadas oscila del 5,4% al 68,8%, con mayor riesgo en menores de 26 años, decreciendo su prevalencia conforme aumenta la edad materna. La carga viral aumenta durante la gestación y disminuye en el post parto. Estudios de prevalencia en embarazadas con infección genital asintomática muestran que los serotipos 16 y 18 son los más frecuentes en secreción cervical y sangre venosa materna. La prevalencia de infección por VPH 16/18 entre las mujeres embarazadas es del 22,6%. Las tasas de prevalencia de infección por VPH de alto riesgo aumentan durante la gestación alcanzado máximos en el tercer trimestre. Sin embargo la prevalencia de VPH de bajo riesgo no parece aumentar durante la gestación. Se ha demostrado infección por VPH en sangre de cordón, líquido amniótico y trofoblasto, por lo que parece claro que existe una diseminación ascendente desde el aparato genital inferior (19-20). Uno de los tratamientos de las lesiones intraepiteliales de alto grado (H-SIL) producidas por la infección por VPH es la conización cervical. La disminución de la longitud cervical tras la conización ha sido descrita como una causa de incontinecia cervical, asociada con un incremento de la presentación de parto prematuro. Sin embargo, existe escasa evidencia sobre el potencial papel patogénico en el parto pretérmino de la infección genital por VPH. 1.5. Disfunción troboblástica secundaria a la infección por VPH. La detección ectocervical de ADN de tipos de VPH de alto riesgo oncogénico se ha correlacionado con la presencia de ADN de los mismos tipos en células trofoblásticas en un 25% de las ocasiones. La detección de VPH en tejido trofoblástico es mayor en los abortos espontáneos que en los abortos electivos (21). Un estudio reciente han demostrado un incremento significatico de placentas infectadas por VPH en partos pretérmino respecto placentas de partos a término (50% vs 20%), siendo los tipos 16 y 18 los más frecuentemente encotrados en las placentas de los partos pretérmino (22). Los genomas de 4 diferentes tipos de VPH han sido seleccionados para reproducir los ciclos vitales completos en una variedad de células trofoblásticas (3ª trophoblasts) y los datos demuestran que pueden llevar a cabo su ciclo replicativo completo y que disminuyen el número de células trofoblásticas y la adhesión celular en un sistema in Vitro (23). Además, otros autores han descrito que los oncogenes E6-E7 del tipo VPH 16 produce in vitro una discrupción del desarrollo trofoblástico (24). 1.6. Estudio de la disrupción/disfunción trofoblástica secundaria a la infección por VPH. La IL6 es probablemente la citoquina más relacionada con la fisiopatología del parto pretérmino asociado a la infección. La IL6 ha demostrado ser el marcador predictivo más sensible de infección intraamniótica en la amenaza de parto pretérmino y membranas íntegras, con porcentajes que oscilan del 80 al 100%, según las series. El estudio de placentas de niños prematuros muestra una mayor expresión de receptores para la IL6. Se ha descrito una correlación entre los niveles de IL6 en sangre de cordón y la respuesta inflamatoria placentaria demostrada por estudios anatomopatológicos (24). El TNF alpha ha sido descrito como un marcador sensible de disfunción placentaria determinado tanto sangre de cordón umbilical como en trofoblasto (26,27). Por otra parte, el IFN gamma es una de las citoquinas más relacionadas con la infección por VPH, y ha sido ampliamente estudiada como factor pronóstico oncogénico para el carcinoma de cérvix uterino.(28) 1.7. Justificación. Hasta el momento, no existen datos sobre el mecanismo por el cual la infección trofoblástica por VPH produce una disrupción o disfunción del trofoblasto, y su posible asociación con el parto pretérmino. Las células trofoblásticas extravellositarias fijan la placenta a la pared uterina materna y son responsables del establecimiento de un flujo de baja resistencia de la circulación materna, que suministra nutrientes a la placenta y al feto. El fracaso de la invasión trofoblástica conlleva disfunción placentaria y resultados obstétricos adversos asociados con la disfunción placentaria, y podrían actúar como uno de los mecanismos etiopatogénicos del parto pretérmino. El objetivo de nuestro proyecto es confirmar la asociación e investigar el mecanismo de acción entre la infección genital y trofoblástica por VPH y el incremento de riesgo de parto pretémino. 2) Hipótesis de trabajo 2.1. HIPÓTESIS PRINCIPAL • La infección del tracto genital inferior por el Virus del Papiloma Humano (VPH) durante el tercer trimestre de la gestación se asocia con un incremento del riesgo de parto pretérmino. 2,2. HIPÓTESIS SECUNDARIAS • La infección del tracto genital inferior por VPH durante el tercer trimestre de la gestación se asocia con un incremento del riesgo de infección trofoblástica por VPH. • La infección trofoblástica por VPH produce una disfunción en el desarrollo trofoblástico, que se asocia con un incremento del riesgo del parto pretérmino. • La infección trofoblástica por VPH produce una respuesta inflamatoria placentaria. • La infección trofoblástica por VPH se asocia con alteraciones en la función angiogénica placentaria. 3) Objetivos 3.1. OBJETIVO GENERAL • Determinar la fuerza de asociación entre la infección del tracto genital inferior por el Virus del Papiloma Humano (VPH) y riesgo del parto pretérmino. 3.2. OBJETIVOS CONCRETOS • Determinar la fuerza de asociación entre infección trofoblástica por VPH y riesgo del parto pretérmino. • Determinar la reacción inflamatoria trofoblástica en pacientes con infección por VPH del tracto genital inferior mediante la determinación de RNAm en trofoblasto de IL6, TNF alpha, IFN gamma. • Determinar las modificaciones angigénicas trofoblásticas en pacientes con infección por VPH del tracto genital inferior mediante la determinación de RNAm en trofoblasto de PIGF, FGF, VEGF-A, VEGF-B y VEGF-Receptor. • Determinar la reacción inflamatoria trofoblástica en pacientes con infección por VPH del tracto genital inferior mediante la determinación en sangre de cordón umbilical de IL6, TNF alpha, IFN gamma. • Determinar las modificaciones angiogénicas trofoblásticas en pacientes con infección por VPH del tracto genital inferior mediante la determinación en sangre de cordón umbilical de PIGF, FGF, VEGF. • Determinar la reacción inflamatoria y alteraciones angiogénicas trofoblásticas secundarias a la infección del tracto genital inferior por otros patógenos habituales (Mycoplasma hominis, Ureoplasma species, Clamydia trachomatis), mediante el análisis de RNAm en trofoblasto y su expresión en sangre de cordón. 4) Metodología 4.1. DISEÑO DEL ESTUDIO Para demostrar la hipótesis planteada realizamos un estudio de casos y controles longitudinal prospectivo, que se ha llevado a cabo en el Hospital Clínico Universitario “Lozano Blesa” de Zaragoza, de modo coordinado, por la Unidad de Medicina Materno-Feta del Servicio de Obstetricia y Ginecología, y el Laboratorio de Serología y Virología del Servicio de Microbiología, y con la colaboración del Servicio Científico Técnico de Proteómica y de Secuenciación y Genómica Funcional del IACS (Instituto Aragonés de Ciencias de la Salud). 4.2. SUJETOS DEL ESTUDIO Los sujetos del estudio se dividen en dos cohortes, reclutadas de acuerdo a los siguientes criterios: 1. Cohorte de partos pretérmino: pacientes gestantes con parto pretérmino. Criterios de inclusión: • Gestantes con partos entre 26.0 y < 37.0 semanas • Gestaciones únicas • Pacientes que hayan firmado el consentimiento informado. Criterios de exclusión • Presencia de cromosomopatías y/o patología fetal malformativa • Sospecha clínica de corioamnionitis. • Ingreso por rotura prematura de membranas 2. Cohorte de partos a término: pacientes gestantes sin antecedente de ingreso por amenaza de parto pretérmino. Criterios de inclusión: • Gestantes con parto a término (igual o superior a 37 semanas de edad gestacional) • Gestaciones únicas • Pacientes que hayan firmado el consentimiento informado. Criterios de exclusión: • Presencia de cromosomopatías y/o patología fetal malformativa • Sospecha clínica de corioamnionitis. • Ingreso por rotura prematura de membranas 4.3. TAMAÑO DE LA MUESTRA Basándonos en resultados de estudios previos (21), el número de sujetos que es necesario incluir en el estudio para poder detectar diferencias iguales o mayores a un 30% en los la prevalencia de infección trofoblástica por el Virus de Papiloma Humano entre las cohortes estudiadas, asumiendo un error alfa del 5% y un error beta del 20% es de 36 gestantes por rama. Asumiendo una tasa de aceptación del 90% necesitamos incluir en la muestra inicial un total de 41 gestantes en cada rama. Se propone un reclutamiento final de 82 pacientes en el estudio para dar respuesta a los objetivos planteados. 4.4. RECOGIDA DE MUESTRAS, METODOLOGÍA Y ANÁLISIS DE DATOS Las variables de información retrospectivas se obtuvieron, tras consentimiento, de los registros clínicos del Hospital Clínico Universitario. Las variables prospectivas se recogieron de acuerdo a los protocolos estandarizados para cada exploración. Todas las muestras biológicas fueron recogidas y manipuladas de acuerdo con sus protocolos específicos. Las muestras para la detección y tipado por PCR del VPH se realizaron con una torunda seca y estéril, de algodón o alginato. Se introducia la torunda en su tubo sin ningún tipo de medio de transporte y conservaba la muestra a 4ºC, si era procesada antes de 7 días, o a –20ºC si se procesaba después. La detección se llevo a cabo mediante la amplificación de un fragmento de unos 450 pb dentro de la región L1 del virus. La detección y tipado de VPH se realizó por PCR con el equipo Clínical Arrays de Genómica, España). Se recogio sangre venosa del cordón umbilical con un tubo 10 ml de silicona sin aditivos acoplado a vacutainer. La sangre se dejó coagular a temperatura ambiente y se centrifugó durante 20 minutos a 2000g. Se almacenaron alícuotas del suero a -80ªC hasta que fueron analizadas por duplicado en el Analizador multiplex LABSCAN 100 (Luminex). (software LUMINEX 100 IS) Se tomaron dos biopsias de tejido placentario. De forma inmediata se procedió a la conservación del tejido obtenido, para posteriormente extraer el ARN y analizarlo por PCR a tiempo real. Se llevó a cabo la estadística descriptiva univariada, considerando a todos los sujetos seleccionados con el fin de evaluar la tasa y motivos de rechazo, como potencial fuente de sesgo para los resultados. Las variables cualitativas se presentan mediante la distribución de frecuencias de los porcentajes de cada categoría. Para las variables cuantitativas se exploró si siguian o no una distribución normal mediante la prueba de Kolmogorov-Smirnov, y se dan indicadores de tendencia central y dispersión. Se realizó un análisis bivariado y multivariado para investigar los factores relacionados con la presencia o no de antecedente de redistribución hemodinámica cerebral fetal. La asociación entre estos factores se ha investigado mediante pruebas de contraste de hipótesis, con comparación de proporciones cuando ambas eran cualitativas (chi cuadrado, prueba exacta de Fisher); comparaciones de medias cuando una de ellas era cuantitativa (t de Student, ANOVA, y U de Mann-Whitney o Kruskall- Wallis si no siguen una distribución normal); y con pruebas de regresión lineal cuando la variable dependiente era cuantitativa. Adicionalmente se construyeron modelos multivariantes de regresión logística y regresión lineal múltiple, ajustando para las poislbles variables de confusión (p<0,20). El análisis fue complementado con representaciones gráficas. El nivel de significación estadística para este estudio es p < 0,05. Todas las variables fueron registradas en una base de datos previamente diseñada mediante el programa File Maker pro 10. (FileMaker.Inc) El análisis estadístico de los resultados se llevó a cabo con el programa SPSS versión 15.0. (SPSS Inc., Chicago, United States). 4.5. COMITÉ ETICO Y CONSENTIMIENTO INFORMADO El protocolo de investigación propuesto ha sido aprobado por el Comité de Ética de Aragón (CEICA). El consentimiento informado se ha redactado de acuerdo a lo estipulado en el RD 561/1993. 5) Resultados 5.1. ANÁLISIS COMPARATIVOS DEL GRUPO PRETÉRMINO Y A TÉRMINO En primer lugar presentamos los resultados comparando a la muestra incluida según la presencia de parto pretérmino o a término. Si atendemos al nivel educativo de las pacientes, podemos observar que existe una relación inversa entre el nivel educativo y la presencia de parto pretérmino, siendo este más frecuente en pacientes con menos nivel educativo. La edad gestacional en el momento del parto en nuestra muestra, presenta dos picos de máxima frecuencia que corresponden a los pretérminos tardíos (35-36 semanas de gestación) y a los nacidos a término (39-41 de gestación). No se encontraron diferencias estadísticamente significativas entre los diferentes grupos comparados en cuanto a la infección del tracto genital inferior, aunque cabe destacar que todas las infecciones resultaron más frecuentes en el tracto genital inferior de las madres del grupo de nacidos pretérmino que en el grupo a término Una vez realizada la asistencia al parto se recogieron muestras biológicas de sangre de cordón y biopsia placentaria. Se determinaron en todas las muestra de sangre de cordón umbilical los niveles de TNF alfa, IL6, VEGF, IFN gamma, FGF basic y PIGF. Se encontraron diferencias entre las medianas de los dos grupos estudiados para TNF alfa, IL6, FGF basic y PIGF, siendo estas superiores en la sangre de cordon del grupo pretérmino. En general, el grupo pretérmino presentó valores superiores tanto para los biomarcadores inflamatorios como para los determinantes de angiogénesis. Tal y como se recoge en el protocolo del estudio se conservaron muestras de placenta en el momento del parto. Se realizó un análisis de ARNm en tejido placentario para las siguientes moléculas: FGF2, IL6, INFg, TNF, VEGFA, VEGFB y VEGFR1. Los datos sugieren una mayor proporción de casos en el grupo pretérmino en los que encontramos sobreexpresión de RNAm para FGF2, IL6, PGF, TNF, VEGFA y VEGF1. Una vez realizada la asistencia al parto se recogieron además de las muestras de sangre de cordón y biopsia de placenta, dos frotis de placenta uno de cara materna y otro de cara fetal para la determinación y tipado de VPH mediante PCR. En el análisis de las muestras de VPH en trofoblasto, de los 133 casos, tuvimos problemas en 18 casos (13,5%), por lo que finalmente se pudieron analizar muestras placentarias de 115 pacientes. De los casos analizados, fueron negativos para VPH 114, siendo sólo un caso positivo. Dados los resultados de VPH en placenta, el resto de los análisis de nuestro estudio se realizan en función de la presencia de VPH en el tracto genital inferior. 5.2. ANÁLISIS COMPARATIVOS SEGÚN LA PRESENCIA DEL VPH EN EL TRACTO GENITAL INFERIOR A nivel de la sangre de cordón se encontraron diferencias entre las medianas de los dos grupos estudiados para TNF alfa, IL6 e IFN gamma, siendo estas superiores en la sangre de cordón del gurpo de VPH positivo en el TGI, aunque no fueron estadísticamente significativas. También se observó una mayor tendencia a alteraciones del
Detection of Maternal and Fetal Stress from the Electrocardiogram with Self-Supervised Representation Learning
In the pregnant mother and her fetus, chronic prenatal stress results in
entrainment of the fetal heartbeat by the maternal heartbeat, quantified by the
fetal stress index (FSI). Deep learning (DL) is capable of pattern detection in
complex medical data with high accuracy in noisy real-life environments, but
little is known about DL's utility in non-invasive biometric monitoring during
pregnancy. A recently established self-supervised learning (SSL) approach to DL
provides emotional recognition from electrocardiogram (ECG). We hypothesized
that SSL will identify chronically stressed mother-fetus dyads from the raw
maternal abdominal electrocardiograms (aECG), containing fetal and maternal
ECG. Chronically stressed mothers and controls matched at enrolment at 32 weeks
of gestation were studied. We validated the chronic stress exposure by
psychological inventory, maternal hair cortisol and FSI. We tested two variants
of SSL architecture, one trained on the generic ECG features for emotional
recognition obtained from public datasets and another transfer-learned on a
subset of our data. Our DL models accurately detect the chronic stress exposure
group (AUROC=0.982+/-0.002), the individual psychological stress score
(R2=0.943+/-0.009) and FSI at 34 weeks of gestation (R2=0.946+/-0.013), as well
as the maternal hair cortisol at birth reflecting chronic stress exposure
(0.931+/-0.006). The best performance was achieved with the DL model trained on
the public dataset and using maternal ECG alone. The present DL approach
provides a novel source of physiological insights into complex multi-modal
relationships between different regulatory systems exposed to chronic stress.
The final DL model can be deployed in low-cost regular ECG biosensors as a
simple, ubiquitous early stress detection and monitoring tool during pregnancy.
This discovery should enable early behavioral interventions.Comment: ClinicalTrials.gov registration number: NCT03389178. Code repo:
https://code.engineering.queensu.ca/17ps21/ssl-ecg-v
Prenatal stress perturbs fetal iron homeostasis in a sex specific manner
The adverse effects of maternal prenatal stress (PS) on child’s neurodevelopment warrant the establishment of biomarkers that enable early interventional therapeutic strategies. We performed a prospective matched double cohort study screening 2000 pregnant women in third trimester with Cohen Perceived Stress Scale-10 (PSS-10) questionnaire; 164 participants were recruited and classified as stressed and control group (SG, CG). Fetal cord blood iron parameters of 107 patients were measured at birth. Transabdominal electrocardiograms-based Fetal Stress Index (FSI) was derived. We investigated sex contribution to group differences and conducted causal inference analyses to assess the total effect of PS exposure on iron homeostasis using a directed acyclic graph (DAG) approach. Differences are reported for p < 0.05 unless noted otherwise. Transferrin saturation was lower in male stressed neonates. The minimum adjustment set of the DAG to estimate the total effect of PS exposure on fetal ferritin iron biomarkers consisted of maternal age and socioeconomic status: SG revealed a 15% decrease in fetal ferritin compared with CG. Mean FSI was higher among SG than among CG. FSI-based timely detection of fetuses affected by PS can support early individualized iron supplementation and neurodevelopmental follow-up to prevent long-term sequelae due to PS-exacerbated impairment of the iron homeostasis.Fil: Zimmermann, Peter. Technische Universitat München; AlemaniaFil: Antonelli, Marta Cristina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto Multidisciplinario de Biología Celular. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Instituto Multidisciplinario de Biología Celular. Universidad Nacional de La Plata. Instituto Multidisciplinario de Biología Celular; ArgentinaFil: Sharma, Ritika. Technische Universitat München; AlemaniaFil: Müller, Alexander. Technische Universitat München; AlemaniaFil: Zelgert, Camilla. Technische Universitat München; AlemaniaFil: Fabre, Bibiana. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Instituto de Fisiopatología y Bioquímica Clínica; ArgentinaFil: Wenzel, Natasha. University of Washington; Estados UnidosFil: Wu, Hau Tieng. University of Duke; Estados UnidosFil: Frasch, Martin Gerbert. University of Washington; Estados UnidosFil: Lobmaier, Silvia M.. Technische Universitat München; Alemani
Maternal–fetal stress and DNA methylation signatures in neonatal saliva: an epigenome-wide association study
Background: Maternal stress before, during and after pregnancy has profound effects on the development and lifelong function of the infant’s neurocognitive development. We hypothesized that the programming of the central nervous system (CNS), hypothalamic–pituitary–adrenal (HPA) axis and autonomic nervous system (ANS) induced by prenatal stress (PS) is reflected in electrophysiological and epigenetic biomarkers. In this study, we aimed to find noninvasive epigenetic biomarkers of PS in the newborn salivary DNA. Results: A total of 728 pregnant women were screened for stress exposure using Cohen Perceived Stress Scale (PSS), 164 women were enrolled, and 114 dyads were analyzed. Prenatal Distress Questionnaire (PDQ) was also administered to assess specific pregnancy worries. Transabdominal fetal electrocardiograms (taECG) were recorded to derive coupling between maternal and fetal heart rates resulting in a ‘Fetal Stress Index’ (FSI). Upon delivery, we collected maternal hair strands for cortisol measurements and newborn’s saliva for epigenetic analyses. DNA was extracted from saliva samples, and DNA methylation was measured using EPIC BeadChip array (850 k CpG sites). Linear regression was used to identify associations between PSS/PDQ/FSI/Cortisol and DNA methylation. We found epigenome-wide significant associations for 5 CpG with PDQ and cortisol at FDR < 5%. Three CpGs were annotated to genes (Illumina Gene annotation file): YAP1, TOMM20 and CSMD1, and two CpGs were located approximately lay at 50 kb from SSBP4 and SCAMP1. In addition, two differentiated methylation regions (DMR) related to maternal stress measures PDQ and cortisol were found: DAXX and ARL4D. Conclusions: Genes annotated to these CpGs were found to be involved in secretion and transportation, nuclear signaling, Hippo signaling pathways, apoptosis, intracellular trafficking and neuronal signaling. Moreover, some CpGs are annotated to genes related to autism, post-traumatic stress disorder (PTSD) and schizophrenia. However, our results should be viewed as hypothesis generating until replicated in a larger sample. Early assessment of such noninvasive PS biomarkers will allow timelier detection of babies at risk and a more effective allocation of resources for early intervention programs to improve child development. A biomarker-guided early intervention strategy is the first step in the prevention of future health problems, reducing their personal and societal impact.Fil: Sharma, Ritika. Technische Universitat München; AlemaniaFil: Frasch, Martin Gerbert. University of Washington; Estados UnidosFil: Zelgert, Camila. Technische Universitat München; AlemaniaFil: Zimmermann, Peter. Technische Universitat München; AlemaniaFil: Fabre, Bibiana. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Instituto de Fisiopatología y Bioquímica Clínica; ArgentinaFil: Wilson, Rory. Helmholtz Zentrum Munich; AlemaniaFil: Waldenberger, Melanie. Helmholtz Zentrum Munich; AlemaniaFil: MacDonald, James W.. University of Washington; Estados UnidosFil: Bammler, Theo K.. University of Washington; Estados UnidosFil: Lobmaier, Silvia M.. Technische Universitat München; AlemaniaFil: Antonelli, Marta Cristina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Biología Celular y Neurociencia "Prof. Eduardo de Robertis". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Instituto de Biología Celular y Neurociencia; Argentin
First-Trimester Sequential Screening for Preeclampsia Using Angiogenic Factors : Study Protocol for a Prospective, Multicenter, Real Clinical Setting Study
The incidence of preeclampsia (PE) is about 2-8%, making it one of the leading causes of perinatal morbidity and maternal mortality in the world. Early prophylactic low dose administration (150 mg) of acetylsalicylic acid is associated with a significant reduction in the incidence of early-onset PE, intrauterine growth restriction (IUGR), and neonatal mean stay in the intensive care unit (ICU). Universal implementation of a first-trimester screening system including angiogenic and antiangiogenic markers [the Placental Growth Factor (PlGF) and/or soluble fms-like Tyrosine Kinase-1 (sFlt-1)] has shown a prediction rate of 90% for early-onset PE but entails a high financial cost. The aim of this study is to determine the predictive and preventive capacity of a universal PE first-trimester two-step sequential screening model, determining the PlGF only in patients previously classified as intermediate risk by means of a multivariate model based on resources already used in the standard pregnancy control, in a real clinical setting. We hypothesize that this screening model will achieve similar diagnostic performance as the universal determination of PlGF but at a lower economic cost. This is a prospective, multicentric, cohort study in a real-world clinical setting. Every singleton pregnancy will be recruited at the routine first pregnancy visit. In a first step, the first-trimester risk of PE will be calculated using a multivariate Gaussian distribution model, based on medical history, mean blood pressure, Pregnancy-Associated Plasma Protein A (PAPP-A), and Uterine Artery Doppler Pulsatility Index (UTPI). Patients will be classified into three risk groups for PE: (1) risk ≥ 1/50, high-risk with no further testing (blinded PlGF); (2) risk between 1/51 and 1/500, medium-risk requiring further testing; and (3) risk ≤ 1/501, low-risk with no further testing. In a second step, the PlGF will only be determined in those patients classified as intermediate risk after this first step, and then reclassified into high- or low-risk groups. Prophylactic administration of aspirin (150 mg/day) will be prescribed only in high risk patients. As a secondary objective, sFlt-1 values will be blindly determined in patients with high and intermediate risk to assess its potential performance in the screening for PE. The study will be conducted in accordance with the principles of Good Clinical Practice. This study is approved by the Aragon Research Ethics Committee (CEICA) on 3 July 2020 (15/2020). , identifier: NCT04767438
First-Trimester Sequential Screening for Preeclampsia Using Angiogenic Factors: Study Protocol for a Prospective, Multicenter, Real Clinical Setting Study
IntroductionThe incidence of preeclampsia (PE) is about 2–8%, making it one of the leading causes of perinatal morbidity and maternal mortality in the world. Early prophylactic low dose administration (150 mg) of acetylsalicylic acid is associated with a significant reduction in the incidence of early-onset PE, intrauterine growth restriction (IUGR), and neonatal mean stay in the intensive care unit (ICU). Universal implementation of a first-trimester screening system including angiogenic and antiangiogenic markers [the Placental Growth Factor (PlGF) and/or soluble fms-like Tyrosine Kinase-1 (sFlt-1)] has shown a prediction rate of 90% for early-onset PE but entails a high financial cost. The aim of this study is to determine the predictive and preventive capacity of a universal PE first-trimester two-step sequential screening model, determining the PlGF only in patients previously classified as intermediate risk by means of a multivariate model based on resources already used in the standard pregnancy control, in a real clinical setting. We hypothesize that this screening model will achieve similar diagnostic performance as the universal determination of PlGF but at a lower economic cost.Methods and AnalysisThis is a prospective, multicentric, cohort study in a real-world clinical setting. Every singleton pregnancy will be recruited at the routine first pregnancy visit. In a first step, the first-trimester risk of PE will be calculated using a multivariate Gaussian distribution model, based on medical history, mean blood pressure, Pregnancy-Associated Plasma Protein A (PAPP-A), and Uterine Artery Doppler Pulsatility Index (UTPI). Patients will be classified into three risk groups for PE: (1) risk ≥ 1/50, high-risk with no further testing (blinded PlGF); (2) risk between 1/51 and 1/500, medium-risk requiring further testing; and (3) risk ≤ 1/501, low-risk with no further testing. In a second step, the PlGF will only be determined in those patients classified as intermediate risk after this first step, and then reclassified into high- or low-risk groups. Prophylactic administration of aspirin (150 mg/day) will be prescribed only in high risk patients. As a secondary objective, sFlt-1 values will be blindly determined in patients with high and intermediate risk to assess its potential performance in the screening for PE.Ethics and DisseminationThe study will be conducted in accordance with the principles of Good Clinical Practice. This study is approved by the Aragon Research Ethics Committee (CEICA) on 3 July 2020 (15/2020).Clinical Trial RegistrationClinicalTrials.gov, identifier: NCT04767438
Experiencia en el despliegue del piloto de galen clínicas en los laboratorios del instituto de hematología e inmunología
SOFTEL, es la empresa encargada por el Ministerio de las Comunicaciones de informatizar las entidades de Salud Pública. Para ello se han desarrollado varias aplicaciones, para ser desplegadas en hospitales, clínicas, policlínicos y bancos de sangre, fundamentalmente. Específicamente los laboratorios constituyen un área muy sensible debido a que en ellos se realizan todos los medios diagnósticos, que resultan de gran utilidad el almacenamiento de esta información para futuros estudios de los pacientes. Este trabajo expone la experiencia obtenida en el despliegue de dicho módulo, como una primera experiencia, conocida como despliegue de piloto o prueba beta. Esta experiencia sirve de base para las futuras instalaciones en otros clientes, reportó una serie de inconformidades que se resolvieron antes de concluir el mismo y finalmente quedo concluido el despliegue. Este tuvo complicaciones relacionadas con la existencia de laboratorios fuera del área de cobertura del Instituto y la preparación de las interfaces con los diferentes auto analizadores. Palabras Clave: galen laboratoriosssss, galen clínicas, piloto de software, auto analizadores
- …