5,450 research outputs found

    Influencia de los actores sociales para Nicaragua: cambio climático y agricultura

    Get PDF
    Esta infografía ha sido preparada como un resultado de la iniciativa de la aplicación de la metodología del Mapeo de la Influencia de los Actores Sociales de Diferente Nivel (MSIM, por sus siglas en inglés) cuyo objetivo es generar y analizar el valor de un índice de la percepción de la influencia de los actores sociales relacionados con la política pública del cambio climático y la agricultura en Nicaragua

    Influencia de los actores sociales para El Salvador: cambio climático y agricultura

    Get PDF
    Esta infografía ha sido preparada como un resultado de la iniciativa de la aplicación de la metodología del Mapeo de la Influencia de los Actores Sociales de Diferente Nivel (MSIM, por sus siglas en inglés) cuyo objetivo es generar y analizar el valor de un índice de la percepción de la influencia de los actores sociales relacionados con la política pública del cambio climático y la agricultura en El Salvador

    Influencia de los actores sociales para Honduras: cambio climático y agricultura

    Get PDF
    Esta infografía ha sido preparada como un resultado de la iniciativa de la aplicación de la metodología del Mapeo de la Influencia de los Actores Sociales de Diferente Nivel (MSIM, por sus siglas en inglés) cuyo objetivo es generar y analizar el valor de un índice de la percepción de la influencia de los actores sociales relacionados con la política pública del cambio climático y la agricultura en Honduras

    Influencia de los actores sociales para Guatemala: cambio climático y agricultura

    Get PDF
    Esta infografía ha sido preparada como un resultado de la iniciativa de la aplicación de la metodología del Mapeo de la Influencia de los Actores Sociales de Diferente Nivel (MSIM, por sus siglas en inglés) cuyo objetivo es generar y analizar el valor de un índice de la percepción de la influencia de los actores sociales relacionados con la política pública del cambio climático y la agricultura en Guatemala

    Splash singularities for the one-phase Muskat problem in stable regimes

    Get PDF
    This paper shows finite time singularity formation for the Muskat problem in a stable regime. The framework we exhibit is with a dry region, where the density and the viscosity are set equal to 0 (the gradient of the pressure is equal to (0, 0)) in the complement of the fluid domain. The singularity is a splash-type: a smooth fluid boundary collapses due to two different particles evolve to collide at a single point. This is the first example of a splash singularity for a parabolic problem.Ministerio de Ciencia e InnovaciónEuropean Research CouncilNational Science FoundationOffice of Naval Researc

    Estudio comparativo del fraccionamiento de los carbohidratos de la miel mediante tratamiento con carbón activo y levaduras para la detección de adulteraciones

    Get PDF
    Recientemente se ha descrito la utilidad de los anhídridos de difructosa (DFAs) como buenos marcadores para la detección de adulteraciones de miel con jarabes de alto contenido en fructosa (HFCS) y de azúcar invertido (IS). Sin embargo, para la detección de estos compuestos es necesario realizar un fraccionamiento previo de los carbohidratos de estas muestras, dado que la alta concentración de monosacáridos (glucosa y fructosa) presentes en la miel dificulta el análisis de los compuestos minoritarios. Por tanto, el objetivo de este trabajo se basó en la comparación de un tratamiento con levaduras propuesto con anterioridad y un fraccionamiento con carbónactivo para eliminar la fracción de monosacáridos,concentrando así los compuestos minoritarios de la miely en concreto los DFAs presentes en muestras adulteradas.Se llevó a cabo la optimización de dichos métodos para conseguir el mayor enriquecimiento en DFAs comprobándose que ambos son útiles para la detección de adulteraciones de miel de hasta un 5% de HFCS e IS

    Effect of feed evaluation system on the cost of rations for dairy cows

    Get PDF
    El objetivo del presente trabajo fue comparar la valoración de las necesidades y los aportes de energía calculados según sistemas históricos y modernos de alimentación para vacas lecheras -unidades alimenticias escandinavas (UA), energía neta grasa (ROSTOCK), energía metabolizable (MAFF), energía neta de lactación (NRC) y unidades forrajeras leche (INRA)- con el fin de investigar la repercusión de aquella en el coste de la ración diaria. Las necesidades energéticas se expresaron como energía neta de lactación (ENL) y se calcularon a intervalos de 30 días en leche (DEL) para una vaca Holstein adulta de 680 kg de peso vivo con una producción de 10000 kg de leche en 305 días y un intervalo entre partos de un año. El aporte de ENL según cada sistema se calculó a partir de diez raciones optimizadas con el programa CPMDairy 1.0 para satisfacer las necesidades nutritivas de la vaca modelo cada 30 DEL. Exceptuando los valores obtenidos con el sistema de unidades alimenticias y el comienzo inmediato de la lactación, las diferencias entre las necesidades de ENL calculadas según los distintos sistemas fueron relativamente bajas (entre 1,1 y 7,5%) y achacables fundamentalmente a la valoración energética del cambio de peso. El aporte calculado de energía mostró diferencias importantes entre los sistemas, oscilando de 19,1 a 25,2%. A lo largo de la lactación, los aportes calculados fueron inferiores a las necesidades en todos los sistemas, con la excepción de NRC y MAFF a 30 y 270 DEL, respectivamente, y UA desde 90 DEL. La diferencia promedio estuvo comprendida entre -1,4 ± 1,1 Mcal d-1 (4,5 ± 2,9%; MAFF) y -5,5 ± 1,7 Mcal d-1 (15,6 ± 4,5%; INRA). El coste unitario de la Mcal varió notablemente entre sistemas (de 18,7 a 25,5%) al igual que el coste de satisfacer los requerimientos diarios de energía (de 13,5 a 50,2%). Se concluyó que, independientemente de cual sea la precisión real, el sistema de valoración de energía empleado en la formulación tiene una importante repercusión sobre el coste de las raciones para vacas lecherasThe objective of the present work was to compare energy requirements and supply calculated according to old and modern feed evaluation systems for dairy cattle - Scandinavian feed units (UA), net energy fat (ROSTOCK), metabolizable energy (MAFF), net energy of lactation (NRC) and milk fodder units (INRA) - to assess the differences in the cost of the ration. The energy requirements were expressed as net energy of lactation (NEL) and were calculated every 30 days in milk (DIM) for a mature Holstein cow weighing 680 kg, producing 10000 kg of milk in 305 days, and calving every year. Ten rations optimized with CPM-Dairy 1.0 to satisfy the nutritional requirements of the model cow every 30 DIM were used to compare the calculated NEL supply according to the systems being evaluated. Except for the values obtained according to the feed units system and the onset of lactation, the differences between the systems in the calculated energy requirements were relatively low (from 1.1% to 7.5%) and mainly attributable to the energy value assigned to the live weight change. The differences between the systems in the NEL supply of the rations were high and oscillated between 19.1% and 25.2%. The calculated supplies were smaller than the requirements in all the systems throughout lactation, except for UA from 90 DIM and NRC and MAFF at 30 and 270 DIM, respectively. The average differences were in the range from -1.4 ± 1.1 Mcal d-1 (4.5 ± 2.9%; MAFF) to -5.5 ± 1.7 Mcal d-1 (15.6 ± 4.5%; INRA). The cost of the Mcal differed between the systems (from 18.7% to 25.5%) and the same was true for the cost of satisfying the daily energy requirements (from 13.5% to 50.2%). It was concluded that, without taking into account the real accuracy, the energy evaluation system used in the formulation affects considerably the cost of rations for lactating dairy cattle

    Written Heritage, Public History and Touristic Routes: a Transversal Teaching Experience

    Get PDF
    [EN] The new lines and uses promoted by Public History are an excellent incentive for historians, as well as teachers of this discipline, to bet not only on renewing their research but also on making changes in the classrooms that bring History to the forefront and thus reach a non-specialized audience, but increasingly demanding historical knowledge. In this regard, the binomial History-Tourism has a lot to contribute, as evidenced by the increasing  presence of Historic Tourism and the increase in visitors who choose cultural and historical routes. There is still a lot that can be done, especially when it comes to revaluing a heritage that often goes unnoticed, even for cultural managers: Written Heritage. Our cities are full of writing: graffiti, billboards, informational banners, notices, word announcements, stelae, plaques, etc. Our purpose in this article is to approach tourist itineraries as a mean of spreading History through Written Heritage and analyzing its multiple possibilities. To do this, we will reflect on a case study based on our teaching experience in the transversal subject “Historical heritage and written culture: new tourist itineraries” that we teach at the University of Alcalá, which is a practical exercise that aims to combine Public History, tourist itineraries and Written Heritage.[ES] Las nuevas líneas y usos que propulsa la Historia Pública son un excelente acicate para que los historiadores/as, así como los docentes de esta disciplina, apuesten no solo por renovar sus investigaciones sino también por realizar cambios en las aulas que saquen la Historia a la calle y llegar así a un público no especializado, pero cada vez más demandante de conocimientos históricos. En esta línea, el binomio Historia-Turismo tiene mucho que aportar, como demuestra la presencia cada vez mayor del Turismo Histórico y que aumenten los visitantes que eligen rutas culturales e históricas. Todavía es mucho lo que se puede avanzar, máxime cuando se trata de revalorizar un patrimonio que suele pasar desapercibido, incluso para los gestores culturales: el Patrimonio Escrito. Nuestras ciudades están llenas de escritura: grafitis, carteles publicitarios, bandos informativos, avisos, anuncios por palabras, estelas, placas, etc. Nuestro propósito en este artículo es acercarnos a los itinerarios turísticos como medio para divulgar la Historia a través del Patrimonio Escrito y analizar sus múltiples posibilidades. Para ello, reflexionaremos en torno a un estudio de caso a partir de nuestra experiencia docente en la asignatura transversal Patrimonio histórico y cultura escrita: nuevos itinerarios turísticos que impartimos en la Universidad de Alcalá, que supone un ejercicio práctico que pretende aunar la Historia Pública, los itinerarios turísticos y el Patrimonio Escrito.Este trabajo se ha realizado en el marco del proyecto de investigación Vox Populi. Espacios, prácticas y estrategias de visibilidad de las escrituras del margen en las épocas Moderna y Contemporánea / Vox Populi. Spaces, Practices and Strategies of Visibility of Marginal Writing in the Early Modern and Modern Periods (Ref. PID2019-107881GB-I00), financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación, y la Agencia Estatal de Investigación.Adámez Castro, G.; Martínez Martín, L. (2021). Patrimonio Escrito, Historia Pública e Itinerarios turísticos: una experiencia docente transversal. REDU. Revista de Docencia Universitaria. 19(1):11-25. https://doi.org/10.4995/redu.2021.14098OJS1125191Angulo Rasco, J.F. (2008). La voluntad de la distracción: Las competencias en la universidad. En J. Gimeno Sacristán (ed): Educar por competencias, ¿qué hay de nuevo?. Madrid: Morata, 181.Arrieta Urtizberea, I. (2016). Lugares de la memoria traumática: representaciones museográficas de conflictos políticos y armados. Bilbao: Universidad del País Vasco.Ashton, S. y Foster, M. (2018). Public histories. En S. HandleyR.McWilliam y L. Noakes (eds.) (2018). New Directions in Social and Cultural History. Londres: Bloomsbury Academic, 151-170.Ashworth, G. y Hartmann, R. (eds.) (2005). Horror and human tragedy revisited: The management of sites of atrocities for tourism. Nueva York: Cognizant Communication Corporation.Bain, K. (2007). Lo que hacen los mejores profesores universitarios. Valencia: Universidad de Valencia.Barbier, F. (2015). Historia de las bibliotecas. De Alejandría a las bibliotecas virtuales. Buenos Aires: Ampersand.Barriga Galeano, E. (2017). Las rutas literarias en el marco de la educación literaria y sus valores patrimoniales, ambientales y turísticos. Tesis Doctoral defendida en la Universidad de Extremadura. http://hdl.handle.net/10662/6046.Brandt Bauer, L. y Trindade Borges, V. (2019). O Patrimônio cultural e a História Pública: Observações sobre os embates contemporáneos. Revista NUPEM, Campo Mourao, 11(23), 48-58. https://doi.org/10.33871/nupem.v11i23.629Bussière, E. y Moradiellos García, E. (2012). Memorias y lugares de memoria de Europa. Bruselas: Peter Lang.Castillo Gómez, A. (1998). La fortuna de lo escrito: funciones y espacios de la razón gráfica (siglos XV-XVII). Bulletin hispanique, 100(2), 343-382. https://doi.org/10.3406/ hispa.1998.4977Castillo Gómez, A. (2010). Desde el muro. Formas y mensajes de la escritura expuesta en la ciudad altomoderna. En G. Puigvert y C. de la Mota (eds.): La investigación en Humanidades, Madrid: Biblioteca Nueva, 91-110.Cauvin, T. (2016). Public History. A Texbook of Practice. Nueva York: Routeldge. https://doi.org/10.4324/9781315718255Cauvin, T. (2018). El surgimiento de la historia pública: una perspectiva internacional. Historia Crítica, 68, 3-26. https://doi.org/10.7440/histcrit68.2018.01Cauvin, T. (2020). Campo nuevo, prácticas viejas: Promesas y desafíos de la Historia Pública. Hispania Nova, 1, nº extraordinario, 2020, 7-51. https://doi.org/10.20318/ hn.2020.5365Cavallo, G. y Chartier, R. (dirs.) (1998). Historia de la lectura en el mundo occidental. Madrid: Taurus.Figueroa Saavedra, F. (coord.) (2009). Graffiti was here, una ventana al mundo. Dossier de Cultura escrita & Sociedad, 8, 9-160.García Marchante, J.S. y Poyato Holgado, M.C. (2002). Función social del Patrimonio histórico: el turismo cultural. Cuenca: Universidad de Castilla-La Mancha.Gardner, J.R. y Hamilton, P. (2017). The Oxford Handbook of Public History. Oxford: Oxford University Press. https://doi.org/10.1093/oxfordhb/9780199766024.001.0001González Vázquez, D. (2016). La patrimonialización de la memoria histórica: entre el deber social y la estrategia turística. PASOS. Revista de Turismo y Patrimonio Cultural, 14(5), 1267-1280. https://doi.org/10.25145/j.pasos.2016.14.085Hekin, D.M. (1998). City Reading. Written Words and Public Spaces in Antebellum New York. New York: Columbia University Press.Hernández Hernández, F. (1996). La conservación integral del Patrimonio. Complutum Extra, 6 (II), 251-260.Hernández Hernández, F. (1998). El museo como espacio de comunicación. Gijón: Trea.Hernández Hernández, F. (2002). El patrimonio cultural: la memoria recuperada. Gijón: Trea.Hernández Ramírez, J. (2011). Los caminos del patrimonio. Rutas turísticas e itinerarios culturales. Pasos. Revista de Turismo y Patrimonio Cultural, 9(2), 225-236. https://doi.org/10.25145/j.pasos.2011.09.021Kelley, R. (1978). Public History: Its Origins, Nature, and Prospects. The Public Historian, 1(1), 16-28. https://doi.org/10.2307/3377666Lennon, J. y Foley, M. (2000): Dark Tourism. The attraction of death and disaster. Londres: Continuum.Molina Puche, S., Rodríguez Pérez, R. y Sánchez Ibáñez, R. (2013) Investigar, enseñar y divulgar la historia social: la experiencia del Seminario y grupo de investigación Familia y Élite de Poder de la Universidad de Murcia. Clío. History and History Teaching, 39, 23 pp., Recuperado de http://clio.rediris.es/n39/articulos/ historiasocial/MolinaRodriguezSanchez.pdf [Fecha de consulta: 20 julio 2020].Noiret, S. (2018). Trabajar con el pasado: la historia pública digital y las narraciones en las redes sociales. Ayer, 110(2), 111-140.Petrucci, A. (1998). Historia de la escritura e Historia de la sociedad. Valencia, Seminari Internacional d'Estudis sobre la Cultura Escrita (Arché, 1).Petrucci, A. (2013a). La escritura. Ideología y representación. Buenos Aires: Ampersand.Petrucci, A. (2013b). Escrituras últimas. Ideología de la muerte y estrategias de lo escrito en el mundo occidental. Buenos Aires: Ampersand.Prieto Martín, A. (2017). Flipped Learning. Aplicar el modelo de aprendizaje inverso. Madrid: Narcea.Romero García, E. (2009). Lugares de memoria e itinerarios de la Guerra Civil españolas: guía del viajero curioso. Barcelona: Laertes.Sharpley, R. y Stone, P. (eds.) (2009). The darker side of travel: The theory and practice of Dark Tourism. Bristol: Channel View Publications. https://doi.org/10.21832/9781845411169Sierra Blas, V. y Martínez Martín, L. (2010). Enseñar otra Historia. En L.C. Margalef García y C. Canabal García (dirs.), V. Sierra Blas (ed.): Innovar en la enseñanza universitaria. Madrid: Biblioteca Nueva, 135-156.Such Climent, M.P. y Riquelme-Quiñonero, M.T. (2020). El Turismo Cultural y la revalorización social de la Historia: la Guerra de la independencia en la ciudad de Alicante (España). Hispania Nova, nº 1 extraordinario, 114-160. https://doi.org/10.20318/hn.2020.5368Ucella, F.R. (2013). Manual de patrimonio literario. Espacios, casas-museo y rutas. Gijón: Trea.Valdeón Baruque, J. (1998). ¿Qué historia enseñar? Brocar, 22, 181-189. https://doi.org/10.18172/brocar.1741Wesley Johnson, G. (1999). The Origins of the Public Historian and the National Council on Public History. The Public Historian, 21(3), 167-179. https://doi.org/10.2307/3378969Zurita Aldeguer, R. (2020). Historia y representación de la guerra en el espacio público valenciano. Hispania Nova, nº extraordinario, 218-247. https://doi.org/10.20318/hn.2020.537

    Determinación del eje de la carretera y la distancia de visibilidad utilizando datos GPS y herramientas SIG

    Get PDF
    Hoy en día, tanto en el proceso de diseño de las carreteras como en el análisis del funcionamiento de las ya construidas, se está dando cada vez más importancia a la seguridad vial. Entre los distintos aspectos que se consideran se encuentra la distancia de visibilidad. Por otra parte, uno de los problemas que aparecen en la práctica al tratar de analizar carreteras en servicio es la falta de datos de la geometría del eje que estén actualizados y tengan la precisión requerida. En esta comunicación se presenta un procedimiento para determinar el eje de la carretera mediante información GPS y calcular la distancia de visibilidad aplicando herramientas SIG. El procedimiento se ha aplicado a un tramo de carretera convencional de doble sentido de circulación. El método propuesto puede ser especialmente útil en aquellas carreteras en servicio y de las que, por no contar con la información sobre su trazado (original o posteriores modificaciones), no es posible utilizar los programas de diseño de carreteras para el cálculo de la distancia de visibilidad.Nowadays road safety aspects are very important, both for the designing process and for the analysis of already built roads. Sight distance is one of the most important road safety aspects to consider. On the other hand, the geometric definition of already built roads is one of the most difficult issues that arise in practice. This road geometry must be accurate and up to date. In this paper, a procedure to determine the alignment of a road using a GPS and to calculate sight distances using GIS tools is presented. Also, the use of this procedure in a two-lane rural road is described. The proposed method can be especially useful for those roads whose design data are not available because, on them, road design software could not be used for sight distance calculation
    corecore