12 research outputs found

    Efectos musculares y hematológicos del uso de rHuEpo en combinación con el entrenamiento físico : implicaciones de la demospresina y la hipoxia en el dopaje sanguíneo : estudios in vivo e in vitro

    Get PDF
    En la presente Tesis Doctoral hemos querido estudiar, en primer lugar, el efecto que tendría el incremento artificial de la capacidad de transporte de oxígeno, a través del tratamiento con rHuEpo, sobre distintos parámetros musculares así como su implicación en la mejora del rendimiento físico. Son muchos los autores que, tanto en el ámbito clínico (Winearls, Oliver y cols. 1986; Bommer, Muller-Buhl y cols. 1987) como en el ámbito deportivo (Berglund y Ekblom 1991; Lundby, Robach y cols. 2008), han destacado que los beneficios alcanzados con los tratamientos con Epo desbordan con creces su papel como estimuladora de la eritropoyesis. Los posibles efectos de la hormona, a nivel del músculo esquelético, se fundamentan en el reciente descubrimiento de receptores de Epo en este tejido (Scoppetta y Grassi 2004; Lundby, Hellsten y cols. 2008). En el primer estudio de la presente Tesis Doctoral nos planteamos determinar si el tratamiento con rHuEpo podría mediar los procesos de mitocondriogénesis, miogénesis y angiogénesis en el músculo esquelético, así como sus efectos sobre el rendimiento deportivo en animales de experimentación. Los resultados negativos obtenidos en este primer estudio en el que no observamos ninguna modificación en los procesos anteriormente descritos a nivel del músculo esquelético, ni sobre el rendimiento físico, en animales tratados con rHuEpo, a pesar de encontrar un aumento significativo en las diversas variables hematológicas determinadas, nos llevó a diseñar un segundo estudio. En éste nos planteamos determinar el efecto del aumento en la producción endógena de Epo (por la exposición a altitud simulada), en combinación con entrenamiento anaeróbico, sobre distintas adaptaciones musculares y hematológicas y sobre el rendimiento físico. De nuevo, en este caso, no observamos ningún efecto ni a nivel muscular, ni sobre el rendimiento, de la combinación de un protocolo de hipoxia intermitente con entrenamiento anaeróbico, a pesar de encontrar un significativo aumento en las variables hematológicas estudiadas. Los resultados obtenidos en los dos estudios anteriores nos planteron la necesidad de diseñar un tercer estudio conducente a comparar el efecto del tratamiento con rHuEpo con un protocolo de hipoxia intermitente normobárica, sobre las variables hematológicas determinadas por las autoridades antidopaje. Nuestro principal objetivo al plantear este estudio era demostrar que los protocolos de hipoxia intermitente producen modificaciones hematológicas comparables a los tratamientos con rHuEpo. Los resultados obtenidos confirmaron nuestra hipótesis y fundamentaron el diseño experimental del cuarto estudio desarrollado en la presente Tesis Doctoral. En él nos planteamos determinar el efecto de un protocolo de hipoxia intermitente, tras la administración de rHuEpo, con el objetivo de comprobar un posible efecto enmascarador de la policitemia asociada a la hipoxia. Tras confirmar dicho efecto, diseñamos un nuevo protocolo experimental que constituye el quinto estudio de esta Tesis. En este trabajo nos planteamos, en seres humanos, estudiar el efecto hemodiluyente de la administración oral de desmopresina, un análogo de la hormona antidiurética, con un potencial efecto enmascarador del dopaje sanguíneo. Los resultados obtenidos en el segundo estudio planteado en la presente Tesis Doctoral en relación al efecto del entrenamiento anaeróbico, en combinación con la hipoxia, sobre la expresión muscular de PGC-1α y MnSOD, nos condujo a diseñar toda una nueva serie de experimentos (in vitro) en los que determinamos el papel de la electroestimulación en la activación de PGC-1α y MnSOD en animales silvestres y deficientes en PGC-1α. Del mismo modo quisimos estudiar el papel de las ERO en dicho proceso. Estos experimentos, desarrollados en el laboratorio de la Profesora Ylva Hellsten (Departamento de Ciencias del Deporte y del Ejercicio de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Copenhague, Dinamarca) conforman el sexto y último estudio que nos plateamos en esta Tesis.In this Doctoral Thesis our first aim was to determine the effect of the artificial increment of the oxygen delivery capacity on different muscular parameters and on performance, by using rHuEpo. In our first study we proposed to determine whether rHuEpo treatment could be involved in mitochondrial biogenesis, myogenesis, or angiogenesis in skeletal muscle. We also wanted to test the effects of the hormone on exercise performance in experimental animals. None of the results obtained in this first study presented any changes in the processes described above at the level of skeletal muscle, or in physical performance in animals treated with rHuEpo. In the second study we found no effect on either the skeletal muscle or performance, as a result of the combination of intermittent hypoxia and anaerobic training, despite finding a significant increase in the hematological variables analyzed. The results from these studies led us to devise our third experimental design in which we wanted to demonstrate that an intermittent hypoxic protocol can induce the same hematological modifications as Epo treatments. Results confirmed our hypothesis and underpinned the experimental design of the fourth study developed in this Doctoral Thesis. In this we proposed to determine the effect of intermittent hypoxia on hematological parameters after rHuEpo administration in an animal model. After confirming the role of hypoxia as a masking strategy, we designed the fifth experimental study of this Doctoral Thesis. This is the only human study in the Thesis and we aimed to determine whether administration of desmopressin, a synthetic analogue of vasopressin, could be associated with a significant hemodilution and thus be considered as a masking agent in sports. The results in the second study of this Doctoral Thesis led us to develop a new series of experiments (in vitro) constitute the sixth and last study of the present Doctoral Thesis, in which we proposed to determine the role of reactive oxygen species and PGC-1α in the contraction-induced expression of MnSOD in primary skeletal muscle cells from wild type and knock-out for PGC-1α mice

    La educación en derechos humanos en los materiales curriculares de la primera infancia

    Get PDF
    La presente tesis doctoral está elaborada desde una mirada interdisciplinaria, en la que se combinan aproximaciones del Derecho Internacional, el Derecho Internacional de los Derechos Humanos, la Sociología, la Antropología, las Ciencias de la Educación y la formación del profesorado. La perspectiva global que asume esta tesis tiene el propósito de comprender la forma en virtud de la cual la educación en derechos humanos permea los procesos de enseñanza-aprendizaje en las escuelas y, de esta forma, contribuir al desarrollo de una relación cada vez más estrecha de las disciplinas anteriormente mencionadas. La doctrina ha señalado tres grandes dimensiones sobre las que se ha construido el concepto de educación en derechos humanos: la educación “acerca” de los derechos humanos”, la educación “a través” de los derechos humanos y la educación “en” derechos humanos . Estas tres dimensiones son interdependientes, complementarias y buscan en todos los casos garantizar la formación integral de las niñas y niños . De esta forma, la presente tesis doctoral está centrada en analizar cómo se representa la educación en derechos humanos en libros de texto españoles para la primera infancia. En otras palabras, como un material curricular utilizado con gran entusiasmo en las aulas infantiles representa de manera explícita e implícita, a través de un análisis de contenido cuantitativo y un análisis cualitativo, la educación ens derechos humanos. En la presente tesis se utilizará el concepto de empoderamiento para centrar el debate en que una educación en derechos humanos contemporánea solo puede ser entendida como un proceso de enseñanza-aprendizaje, donde la infancia es una categoría social definida y distinta, la cual debe ser entendida como partícipe activa en la construcción de sus intereses, necesidades y derechos. Si la educación en derechos humanos es una educación hacia el empoderamiento, el análisis debe centrarse primero en cómo los derechos humanos son enseñados, transmitidos y vividos en las aulas escolares. Sin embargo, en aras de comenzar un debate en el marco de temáticas fundamentales para la vida escolar, pero que solo pueden ser comprendidos a través de distintas perspectivas, el objetivo de la tesis doctoral es centrar el análisis en los libros de texto ampliamente utilizados en las aulas de educación infantil y que se convierten en un vehículo de transmisión de conocimientos, valores y prácticas curriculares. Como aseguran distintos autores , la educación en derechos humanos, en términos de investigación, se encuentra en una fase de formación inicial entre la teoría y su interacción con otros discursos que se hacen presentes en el aula educativa. El desarrollo de un diálogo más cercano entre la educación en derechos humanos y otras áreas de la educación como en este caso, la Teoría Crítica y su ejercicio en el aula de Educación Infantil, contribuirá a aclarar los valores y conceptos, así como a identificar contradicciones y tendencias superficiales. Este es por tanto, el marco en el que se inscribe la presente tesis doctoral. El propósito de esta tesis doctoral es recuperar bajo un mismo manto la noción fundamental del papel que juega el Derecho en la construcción de tres conceptos básicos: la infancia, la Escuela y la educación en derechos humanos. Tal y como se verá a lo largo de esta tesis doctoral, el Derecho tiene la función de definir qué es la infancia, porque las ideas referentes a los derechos de las niñas y los niños que provienen de un entorno socio-jurídico, lo explicitan de manera clara. En muchas ocasiones, como por ejemplo, con la proclamación de la Convención sobre los Derechos del Niño de 1989, el Derecho reforzó la identidad autónoma y la capacidad de empoderamiento de la infancia, y en consecuencia, reconoció derechos que antes habían pasado desapercibidos, como por el ejemplo el derecho a conocer que se tienen derechos. Este último hecho fue promovido y reforzado por el Derecho, y condicionó una representación alternativa de la infancia. Respecto a la Escuela, se analizará de qué forma el Derecho hace suyos muchas veces los aportes de los teóricos críticos y, cómo este en contrapartida, posiciona al Sistema Escolar en el marco del Sistema Mundial de educación en derechos humanos, también desde una visión alternativa de cuáles son sus propósitos y acciones en un mundo que intenta disminuir la situaciones de desigualdad e injusticia social. Y en todo este proceso circular, se estudiará cómo el Derecho tiene el potencial de señalar qué es la educación en derechos humanos posicionando a la infancia como fin último sobre una estructura conocida como Escuela. En otras palabras, se considera que los resultados y las interpretaciones de esta tesis doctoral tendrán la capacidad de ofrecer al profesorado de las escuelas una herramienta para reconocer su función docente desde parámetros creados y consolidados en el Derecho, muchas veces difíciles de comprender, pero al mismo tiempo, obligatoriamente útiles en la formación integral de las niñas y los niños. Por otra parte, esta tesis doctoral también tendrá la capacidad de ofrecer a quienes crean y ejecutan el Derecho, una interpretación complementaria que sirva para acercarse al papel de la Escuela en general, y en particular al papel del profesorado, en virtud de los lineamientos teóricos críticos con el propósito de poner de relieve que el ejercicio de los derechos no solo está sujeto a grandes y profundas reflexiones filosóficas, procesos no obstante de indudable importancia, sino al día a día en el marco de procesos educativos como puede ser el uso de los materiales curriculares en la primera infancia. En definitiva, la infancia, la Escuela, y el Derecho, forman una amalgama que se ha construido a lo largo de los años, pero que gracias a la educación en derechos humanos nos da la oportunidad de seguir construyendo y criticando nuestras propias prácticas curriculares en las aulas de Educación Infantil

    La protección de niños, niñas y adolescentes en centros educativos

    Get PDF
    En este módulo, se aborda la protección de la infancia desde la perspectiva de los centros educativos, haciéndose especial hincapié en la normativa reguladora de la convivencia, el bienestar y la protección de la infancia y la diversidad. El módulo se inicia con la presentación de la normativa reguladora de la convivencia en los centros educativos. Luego, desarrolla la normativa y protocolos de actuación para garantizar el bienestar y la protección y convivencia de la infancia ante situaciones de violencia de cualquier tipo. A continuación, ahonda en el concepto de clima de clase y las implicaciones y el impacto que tienen los modelos de autoridad en este y en las respuestas ante los posibles conflictos que puedan surgir. Finalmente, presenta las medidas de atención a la diversidad en cada uno de los posibles perfiles establecidos por la legislación educativa vigente para el territorio nacional

    Neighborhood built environment and socioeconomic status are associated with active commuting and sedentary behavior, but not with leisure-time physical activity, in university students

    Get PDF
    The role of neighborhood characteristics in promoting physical activity and sedentary behaviors (SB) has not been extensively studied in university students. The study purpose was to analyze the associations of neighborhood built environment and neighborhood socioeconomic status (SES) with active commuting, leisure-time physical activity (LTPA), and SB among university students. This is a cross- ectional study of 308 undergraduate students from two urban universities in Valencia, Spain. Participants' residential neighborhoods were classified according to walkability and SES levels. Walkability was defined as an index of three built environment attributes (i.e., residential density, land-use mix, and street connectivity) based on geographical information system data. Active commuting to and from university (ACU), active commuting in the neighborhood, LTPA, and SB were evaluated through a questionnaire. Mixed model regression analyses were performed. There were no significant SES-walkability interactions for any of the outcomes analyzed. However, university students living in more walkable areas reported two more ACU trips per week compared to those living in less walkable neighborhoods (p < 0.01). University students living in lower-SES neighborhoods reported more ACU trips per week than those living in higher-SES neighborhoods (p < 0.05). Regarding LTPA, there were no significant SES or walkability main effects. Neighborhood SES was negatively related to active commuting in the neighborhood and to time spent in SB (all p < 0.05). Participants living in lower-SES neighborhoods reported more active commuting per week and had the highest average minutes spent in SB. This study highlights the relevance of assessing university's residential environment when active transportation and SB are analyzed

    Barriers and Facilitators to Toddlers' Physical Activity during the COVID-19 Pandemic, as Perceived by Teachers, Principals and Parents: A Challenge for the Early Childhood Educational Environments.

    Get PDF
    The aim of our study was to explore the barriers and facilitators that teachers, principals, and parents face when adapting to COVID-19 pandemic scenario in terms of promoting toddlers' physical activity (PA). Thirty-four (20 teachers and principals, and 14 parents) semi-structured qualitative interviews were conducted from October 2020 to March 2021. The socioecological model has enabled the identification of barriers and facilitators, some of which are related to the pandemic and others which are not. The main results suggest that upon reopening the ECEC institutions, regarding environmental barriers, educators mentioned the impact on the use of space, and parents, the modification of daily activities generated by COVID-19. However, educators also considered that the presence of suitable spaces in the school for practicing PA was a facilitator. At the intra- and interpersonal level, facilitators of PA that were unrelated to the pandemic included, for parents, the predisposition of children to be physically active and their own function as role models, and for educators, the curricular practices themselves. At an environmental level, the risk of danger in the traditional classroom plus bad weather were considered barriers by educators, while parents mentioned difficulties accessing outdoor space and the poor suitability of indoor spaces. Our results suggest the simultaneous analysis of the perceptions of different actors in the educational environments offers a broad vision of the ecological alternatives for offering children opportunities for PA in these difficult times

    Seis años acercando la Escuela al aula universitaria: psicomotricidad, música y expresión plástica en la formación de futuras maestras y maestros en Educación Infantil

    No full text
    Dentro del proceso de evaluación del proyecto de innovación (modalidad CONSOLIDA-PID) que ha venido siendo aprobado y financiado por el Servicio de Formación Permanente de la Universitat de València (UV) en los últimos seis cursos y que ha afectado positivamente el desarrollo de asignaturas del grado de maestro/a en Educación Infantil (EI) concluimos: 1) La formación del/a futura maestro/a en EI debe fundamentarse en el desarrollo de una actitud crítica sobre el papel que juega la educación motriz, musical y plástica en las aulas escolares; 2) que la interacción entre las maestras y maestros de EI, el estudiantado y el profesorado universitario juega un papel fundamental en el análisis crítico de cada uno de estos actores sobre sus propias prácticas curriculares; y 3) la creación de materiales curriculares audiovisuales puede contribuir a mejorar los procesos de enseñanza-aprendizaje en las aulas escolares y universitarias. Igualmente, dentro del proceso de evaluación de las necesidades del proyecto de innovación hemos considerado apropiado facilitar para el curso siguiente la interacción con profesorado y estudiantado de la Facultad de Derecho de la UV, con el objetivo de ofrecer una mirada desde los derechos de la infancia a las prácticas curriculares de los centros escolares y de las aulas universitarias. La comunicación tiene dos objetivos: a) describir la evolución del proceso de encuentro, observación y reflexión de las actividades realizadas en los proyectos de innovación realizados durante los cursos académicos 2016 a 2022; y b) presentar la justificación, los objetivos y la metodología de la continuación del proyecto de innovación para el curso académico 2022-2023. Consideramos que la evolución de nuestro proyecto de innovación en los últimos seis años puede ser un ejemplo para fortalecer la formación del futuro profesorado en EI, así como de reducir el vacío que existe entre la Universidad y la Escuela

    Tutorial Action in Small Groups: An Educational Experience With University Students

    Get PDF
    This study establishes three objectives. The first, describe the main characteristics of a tutorial action program developed within an academic subject in a Faculty of teacher training. The second, determine the level of appraisement of the degree of importance given by students to a group of transversal skills and the kowledge level related to the research methodology during the tutorial action. The third, discuss the role of the tutorial action at the university in the new European Higher Education Area. The experience was developed in the academic year 2014-2015. Thirty six students participated and constructed two ad-hoc questionnaires. Four elements can be highlighted from the analysis of results: the interaction between participants, the perceived organization and the tutorial action methodology, the positive assessment to the development of skills related to research, and the development of critical attitude. As conclusion, it is considered that showing the process of construction and development of the tutorial action as an alternative experience in higher education and teacher training subjects, can help to clarify alternative pedagogical mechanisms to facilitate communication and participatory processes consistent with the new European Higher Education Area

    Families report on patterns of physical activity out of school in early childhood education

    Get PDF
    Early childhood education is an important opportunity in order to promote healthy habits. In doing so, it has been shown that parents attitudes, values and knowledge in relationship with physical activity could be determine children´s behaviours. For this reason, the main aim of this descriptive-exploratory study is to determine the parents perception of physical activity patterns of children between 3-4 years old from a public school of Valencia, Spain. It was used a previously validated questionnaire. Only 50% of the families reported that children participated in leisure time activities outside school. Of them, 50% and 38% participated during 2 and 1 time, respectively. 60% and 22% reported that children visited the parks 2 and 1 time per weeks, respectively. 70% used active commuting transport to the school. 42% of the families perceived that their children do activities in static position. Despite the fact that families considered that their children are more active than their counterparts, only 20% considered that the best phrase in order to describe their children suggested that they do not stop to move. In conclusion, it is recommended a collaborative work between teachers, families and schools in order to find alternatives to reduce the high levels of sedentary behaviors, overweight, obesity and children under 6 years old.La educación infantil es una etapa fundamental en la promoción de estilos de vida saludable, en la cual las actitudes, valores y conocimientos de las familias en relación con la actividad física pueden influenciar los comportamientos de las niñas y de los niños. Por esa razón, el objetivo del presente estudio descriptivo-exploratorio consiste en conocer los niveles de actividad física extraescolar percibida por las familias de niñas y niños de 3-4 años de un colegio público de la provincia de Valencia, España, a través de un cuestionario previamente validado. Solo el 50% de las familias tiene inscrita a su hija o hijo en actividades extraescolares, desarrolladas en un 50% y un 38% de los casos, 2 veces y 1 vez por semana, respectivamente. El 60% y el 22% reportan visitas al parque del barrio tres veces y dos veces por semana, respectivamente. El 70% se transporta de manera activa al centro escolar. El 42% de las familias percibe que sus hijos en casa realizan actividades en posición sedentaria. A pesar de que consideran que su hija o hijo es más activo (75%) comparada con otros de su edad, solamente el 20% considera, la frase que mejor describe la actividad que realiza su hija o hijo en casa, “no para de moverse”. Se propone la necesidad del trabajo conjunto entre toda la comunidad educativa con el objetivo de buscar alternativas que disminuyan los altos niveles de sedentarismo, sobrepeso y obesidad en niñas y niños menores de 6 años

    Representation of physical activity and sedentary behaviors in the pictures of Spanish early childhood education textbooks

    No full text
    La prevalencia de sobrepeso y obesidad en ni&ntilde;os y ni&ntilde;as en edad infantil (- 6 a&ntilde;os)&nbsp;ha venido aumentando de manera constante&nbsp;alrededor del mundo en las &uacute;ltimas d&eacute;cadas. El segundo ciclo de la educaci&oacute;n infantil (3 a 6 a&ntilde;os) es un per&iacute;odo cr&iacute;tico en el desarrollo de estilos de vida saludables, entre los cuales se destaca el comportamiento de la actividad f&iacute;sica. En Espa&ntilde;a, el centro escolar ha sido se&ntilde;alado como un espacio id&oacute;neo para la promoci&oacute;n de la actividad f&iacute;sica en horario escolar y extraescolar. Teniendo en cuenta que los libros de texto favorecen la construcci&oacute;n del curr&iacute;culum escolar, el&nbsp;presente estudio&nbsp;pretende determinar a trav&eacute;s de la t&eacute;cnica de an&aacute;lisis de contenido, cu&aacute;l es la representaci&oacute;n de los dominios de pr&aacute;ctica de actividad f&iacute;sica en las im&aacute;genes de libros de texto espa&ntilde;oles de segundo ciclo de educaci&oacute;n infantil publicados despu&eacute;s de la Ley Org&aacute;nica de Educaci&oacute;n (2006). Las im&aacute;genes de los libros de texto analizados&nbsp;tambi&eacute;n reproducen los altos niveles de sedentarismo de la poblaci&oacute;n infantil y no promueven modelos de actividad f&iacute;sica saludables. Se considera necesario investigar si los libros de texto y en especial los mensajes vertidos sobre la falta de promoci&oacute;n de la actividad f&iacute;sica en los mismos, es un potencial correlato que podr&iacute;a explicar los altos niveles de obesidad y sedentarismo en la poblaci&oacute;n infantil espa&ntilde;ola.The prevalence of overweight and obesity in preschoolers (up to 6 years old) has been increasing steadily across the world in recent decades. Early childhood education, and in particular the second cycle (from three to six years old) is a critical period in the development of a healthy lifestyle that should particularly include physical activity. In Spain, central government policies have promoted the idea that the school should become an advocate of physical activity in order to promote and make available resources offering maximum opportunities for healthy practices at school and outside school hours. Taking into account that textbooks develop the school curriculum, the present study resorts to the content analysis technique in order to evaluate the representation of physical activity through the images of Spanish early childhood education textbooks published after the Spanish Education Act (2006). Textbooks images reproduce high levels of sedentary behavior in children and do not promote healthy physical activity patterns. It is necessary to investigate whether textbooks, and especially those messages related to the lack of promotion of physical activity, are potential correlates that could account for the high levels of obesity and the sedentary lifestyle of Spanish children

    Actas del I Congreso Autonómico – III Jornadas experiencias innovadoras sobre psicomotricidad vivencial, expresión musical, plástica y actividad física en Educación Infantil

    No full text
    Los días 10 y 11 de julio de 2019 se realizó, en el marco de un Proyecto de Innovación Docente aprobado y financiado por el Servicio de Formación Permanente e Innovación Educativa de la Universidad de Valencia, el I Congreso Autonómico - III Jornadas Innovadoras sobre Psicomotricidad Vivenciada, Expresión Musical, Plástica y Actividad Física en la Educación Infantil en la Facultad de Magisterio de la Universidad de Valencia. Durante estos dos días se congregaron alrededor de 70 personas entre personal docente de los centros escolares de Educación Infantil de la Comunidad Valenciana, estudiantado del grado de Maestra-o en Educación Infantil de la Universidad de Valencia y profesorado universitario, de la misma universidad y de otras cercanas. Por primera vez en unas Jornadas organizadas en el marco de un Proyecto de Innovación Docente, se contó con dos conferencias, tres talleres prácticos, dos ponencias sobre experiencias innovadoras en las aulas de Educación Infantil y nueve comunicaciones orales presentadas por estudiantado, tanto del Grado en Educación Infantil como del Máster en Didácticas Específicas de la Facultad de Magisterio. Permítasenos un breve recorrido histórico sobre estas Jornadas de Innovación educativa organizadas por el equipo de innovación, constituido en su mayor parte por miembros del Grupo de Investigación COS. Durante el mes de julio de 2017, los miembros del Grupo de Investigación COS, en compañía de aproximadamente 10 docentes de Educación Infantil, se reunieron para compartir los resultados de la experiencia innovadora desarrollada en distintos centros educativos públicos de la Comunidad Valenciana. Estas visitas se enmarcaron en la asignatura de “Didáctica de la Educación Física de la Educación Infantil” con la intención de observar y reflexionar sobre la forma en la que, en un aula real de Educación Infantil, se desarrollan las sesiones de psicomotricidad vivenciada. Ya en el curso siguiente, en septiembre de 2018, el Proyecto de Innovación vinculó un grupo de tercer curso de la asignatura “Procesos Musicales en la Educación Infantil” y se realizó una segunda Jornada de divulgación, esta vez más ambiciosa que la anterior. En este marco, se consideró conveniente que los resultados del Proyecto podrían extenderse a más profesorado de Educación Infantil y, por esa razón, se invitó al CEFIRE de Infantil de la ciudad de Valencia para que vehiculizara las inscripciones de este colectivo: de esta manera, la participación ascendió a casi 50 personas. Y, ahora, en este tercer año del Proyecto, y como fruto de la ampliación de expectativas, se decidió invitar a dos grupos de la asignatura “Didáctica de la Educación Plástica y Visual de la Educación Infantil”, debido a la cercanía con los principios y actividades que rigen la Psicomotricidad Vivenciada. Así, se llegó a la organización de las Jornadas que ahora ocupan estas páginas. El Comité Organizador agradece a las conferencistas, ponentes, estudiantes y, en especial, a todo el profesorado de Educación Infantil que año tras año se ha sumado para participar en estas Jornadas. Esperamos encontraros el próximo año en el II Congreso-IV Jornadas sobre Psicomotricidad Vivenciada, Expresión Musical, Plástica y Actividad Física en la Educación Infantil
    corecore