15 research outputs found

    Flipped classroom y didáctica de las matemáticas en la formación online de Maestros de Educación Infantil

    Get PDF
    This research work has been carried out in the subject Didáctica de las Matemáticas in the training of teachers of Early Childhood Education following the pedagogical model Flipped Learning in a completely online environment. This model commits to reverse the roles of the teacher and students making the latter the protagonists of their own learning process.The objective was to analyse the learning outcomes and student satisfaction after experiencing the flipped classroom model in one of the units of the subject. For this, a quasi-experimental design was used with a non-equivalent control group and a pretest measure of learning outcomes to control possible initial differences between groups.The different phases in the application of the flipped model are explained, both the preparation before the virtual face-to-face session of the teacher and the students, and its development and the final evaluation.The results of this study show that this pedagogical approach increases student performance and even more when they attend live sessions. Likewise, the subjective assessments obtained have as a common axis: the motivation and satisfaction towards the methodology experienced. El presente trabajo de investigación se ha llevado a cabo en la asignatura Didáctica de las Matemáticas en la formación de maestros de Educación Infantil, siguiendo el modelo pedagógico Flipped Learning, en un entorno completamente online. Este modelo compromete a invertir los roles del docente y del alumno, haciendo a este último protagonista de su propio proceso de aprendizaje. El objetivo ha sido analizar los resultados de aprendizaje y la satisfacción del alumnado tras experimentar el modelo flipped classroom en uno de los temas de la asignatura. Para ello, se utilizó un diseño cuasiexperimental con un grupo de control no equivalente y una medida pretest de los resultados de aprendizaje para controlar las posibles diferencias iniciales entre los grupos. Se explicitan las distintas fases en la aplicación del modelo flipped, tanto la preparación previa a la sesión presencial virtual del profesor y los alumnos, como el desarrollo de la misma y la evaluación final. Los resultados de este estudio muestran que este enfoque pedagógico aumenta el rendimiento de los alumnos y más aún cuando se asiste en directo a las sesiones. Igualmente, las valoraciones subjetivas obtenidas tienen como eje común la motivación y satisfacción hacia la metodología experimentada

    El enfoque flipped learning en estudios de magisterio: percepción de los alumnos

    No full text
    In this paper, we analyze the students' perception of a university teaching-learning strategy, with a flipped learning approach, in the development of the subject Orientación educativa y plan de acción tutorial del Grado de Educación Primaria. The 21st century skills proposed by Fullan (2013) and known as the six Cs (Character, Communication, Collaboration, Citizenship, Critical Thinking and Creativity) are used as a frame of reference. An experimental design of two groups, with a non-equivalent control group, has been used to analyze the students' perceptions of their learning in a conventional teaching environment and under a flipped environment based on m-learning. The differences found were statistically significant in all the analyzed dimensions, with favorable increases in the experimental methodology in all cases. The differences in Citizenship, Character, and Communication are of particular relevance. The analysis of the items reveals some difficulties in the functional literacy of students in the use of digital technology to improve their learning. Likewise, it is evident that the active methodologies improve, according to the perception of the students, the skills development, and learning. It is confirmed the hypothesis proposed in this study that the use of m-learning with a pedagogical approach centered on learning, with active methodologies, is a support that improves the development of the competences of the 21st century and, specifically, those described as the 6C's

    Íber : didáctica de las ciencias sociales, geografía e historia

    No full text
    Resumen basado en el de la publicaciónSe presenta el flipped learning como metodología de aprendizaje que ofrece un enfoque activo en el que el alumno es el protagonista de su aprendizaje. En este artículo se muestran los pasos a seguir para aplicar este modelo a las materias de ciencias sociales.Biblioteca de Educación del Ministerio de Educación y Formación Profesional; Calle San Agustín, 5; 28014 Madrid; Tel. +34917748000; [email protected]

    Transformación del modelo educativo en el aprendizaje y desarrollo competencial. Estudio de caso

    No full text
    INTRODUCCIÓN. El artículo describe el efecto que tiene en el alumnado una experiencia de transformación de un centro hacia un modelo versátil que traslada al aula el uso de metodologías activas y colaborativas. Se realiza en un entorno real, a través del asesoramiento de una consultora externa, durante dos cursos. El objetivo es valorar el desarrollo competencial, la satisfacción y el rendimiento académico de los estudiantes en función de los cambios observados en tres aulas. MÉTODO. Estudio de caso. Se describe el contexto, la información previa y los cambios observados tras la transformación. Se realizan entrevistas grupales, análisis documental de las memorias del centro y la comparación de las calificaciones académicas mediante análisis. RESULTADO. La transformación a lo largo de dos años se manifiesta en tres modelos educativos de distinta versatilidad que muestra diferencia en los resultados del alumnado. En el aula que se transforma hacia una mayor versatilidad y en la que se incorporan técnicas didácticas variadas y activas se percibe una evolución favorable en el desarrollo de la competencia lingüística, matemática, social y cívica, una mejora en el comportamiento y rendimiento, y una mayor satisfacción del alumnado con la organización del aula, el aprendizaje por proyectos, la participación en su aprendizaje y la apertura al entorno. Por el contrario, no se aprecia mejora donde la transformación no se produce. DISCUSIÓN. Los resultados coinciden con investigaciones previas sobre el impacto de las culturas versátiles de los centros y aulas en el aprendizaje y clima escolar. Las mejoras se observan cuando el modelo educativo se desarrolla a lo largo del tiempo, al menos dos cursos, apoyado por el liderazgo pedagógico y en entorno educativo. Muestra nuevas líneas de investigación sobre los efectos que las técnicas ligadas a la versatilidad tienen en el desarrollo competencial del alumnado pero también en la competencia docente y en la calidad de los centros educativos

    The flipped learning approach in teaching degrees: students' perceptions

    Get PDF
    In this paper, we analyze the students' perception of a university teaching-learning strategy, with a flipped learning approach, in the development of the subject Orientacion educativa y plan de accion tutorial del Grado de Educacion Primaria. The 21st century skills proposed by Fullan (2013) and known as the six Cs (Character, Communication, Collaboration, Citizenship, Critical Thinking and Creativity) are used as a frame of reference. An experimental design of two groups, with a non-equivalent control group, has been used to analyze the students' perceptions of their learning in a conventional teaching environment and under a flipped environment based on m-learning. The differences found were statistically significant in all the analyzed dimensions, with favorable increases in the experimental methodology in all cases. The differences in Citizenship, Character and Communication are of particular relevance. The analysis of the items reveals some difficulties in the functional literacy of students in the use of digital technology to improve their learning. Likewise, it is evident that the active methodologies improve, according to the perception of the students, the skills development and learning. It is confirmed the hypothesis proposed in this study that the use of m-learning with a pedagogical approach centered on learning, with active methodologies, is a support that improves the development of the competences of the 21st century and, specifically, those described as the 6C's.En el presente trabajo se analiza la percepción de los alumnos de una estrategia de enseñanza-aprendizaje universitaria, con un enfoque flipped learning, en el desarrollo de la asignatura Orientación educativa y plan de acción tutorial del grado de Educación Primaria. Se utilizan como marco de referencia las habilidades del siglo XXI propuestas por Fullan (2013) y conocidas como las seis Cs (Carácter, Comunicación, Colaboración, Ciudadanía, Pensamiento crítico y Creatividad). Se ha empleado un diseño experimental de dos grupos, con grupo de control no equivalente, con en el que se analizan las percepciones de los alumnos sobre su aprendizaje en un entorno de enseñanza convencional y bajo un entorno flipped basado en m-learning. Las diferencias encontradas han resultado estadísticamente significativas en todas las dimensiones analizadas, con incrementos favorables a la metodología experimental en todos los casos. Especial relevancia presentan las diferencias en Ciudadanía, Carácter y Comunicación. El análisis de los ítems permite constatar ciertas dificultades en la alfabetización funcional de los alumnos en lo que se refiere al uso de la tecnología digital para mejorar su aprendizaje. Asimismo, se pone de manifiesto que las metodologías activas favorecen, según la percepción de los alumnos, el desarrollo de las habilidades y el aprendizaje. Se confirma la hipótesis planteada en este estudio de que el uso del m-learning con un enfoque pedagógico centrado en el aprendizaje, con metodologías activas, es un apoyo que mejora el desarrollo de las competencias del siglo XXI y, en concreto, aquellas descritas como las 6C’s

    Transformación del modelo educativo en el aprendizaje y desarrollo competencial. Estudio de caso

    No full text
    INTRODUCTION. This paper discusses the effect on students of an experience of transformation from a static school into a versatile model that transfers to the classroom the use of active and collaborative methodologies. It is carried out in a real environment, through the advice of an external consultant, during two courses. The aim is to assess the development of competence, satisfaction and academic performance of the students according to the changes observed after the transformation. METHOD. The research design a case study. It describes the context, the information before to and the changes observed after the transformation. information is collected by group interviews, documentary analysis of reports and analysis academic achievement. The treatment of the data has been through qualitative and quantitative analysis. RESULTS. The transformation over two years is manifested in three educational models of different versatility. Teacher's perception come out the effect that versatile models centred on learning have on the competence development of students, specifically linguistic, maths, social and civic competence, an improvement in behaviour and performance and greater student satisfaction with the organisation of the classroom, learning by projects, participation in learning and openness to the environment. On the other hand, there is no improvement where the transformation has not taken place. DISCUSSION. The results are coincident with research as European reports on the impact of versatile school and classroom cultures on learning and school climate. In addition, improvements are observed when the educational model is developed over time, at least two courses, supported by pedagogical leadership. It shows new lines of research on the effects that techniques linked to versatility have on the development of students'skills but also on teaching skills and the quality of schools.INTRODUCCIÓN. El artículo describe el efecto que tiene en el alumnado una experiencia de transformación de un centro hacia un modelo versátil que traslada al aula el uso de metodologías activas y colaborativas. Se realiza en un entorno real, a través del asesoramiento de una consultora externa, durante dos cursos. El objetivo es valorar el desarrollo competencial, la satisfacción y el rendimiento académico de los estudiantes en función de los cambios observados en tres aulas. MÉTODO. Estudio de caso. Se describe el contexto, la información previa y los cambios observados tras la transformación. Se realizan entrevistas grupales, análisis documental de las memorias del centro y la comparación de las calificaciones académicas mediante análisis. RESULTADO. La transformación a lo largo de dos años se manifiesta en tres modelos educativos de distinta versatilidad que muestra diferencia en los resultados del alumnado. En el aula que se transforma hacia una mayor versatilidad y en la que se incorporan técnicas didácticas variadas y activas se percibe una evolución favorable en el desarrollo de la competencia lingüística, matemática, social y cívica, una mejora en el comportamiento y rendimiento, y una mayor satisfacción del alumnado con la organización del aula, el aprendizaje por proyectos, la participación en su aprendizaje y la apertura al entorno. Por el contrario, no se aprecia mejora donde la transformación no se produce. DISCUSIÓN. Los resultados coinciden con investigaciones previas sobre el impacto de las culturas versátiles de los centros y aulas en el aprendizaje y clima escolar. Las mejoras se observan cuando el modelo educativo se desarrolla a lo largo del tiempo, al menos dos cursos, apoyado por el liderazgo pedagógico y en entorno educativo. Muestra nuevas líneas de investigación sobre los efectos que las técnicas ligadas a la versatilidad tienen en el desarrollo competencial del alumnado pero también en la competencia docente y en la calidad de los centros educativos

    The Flipped Learning: Guía "gamificada" para novatos y no tan novatos

    No full text
    Si estás interesado en el libro consíguelo en www.amazon.esExplica Javier Tourón en el prólogo de "The Flipped Learning" que la escuela y el aprendizaje ya no pueden seguir siendo lo que eran, pues las necesidades de la sociedad y del entorno laboral han cambiado enormemente. La escuela y las demás instituciones educativas deben adaptarse para mantener su funcionalidad y su capacidad de anticipación. Es necesario, pues, redefinir el aprendizaje y determinar qué deben saber y saber hacer los alumnos. Y, para lograrlo, "The Flipped Learning" se presenta como una estupenda herramienta que puede ayudar a los profesores a mejorar sus tareas diarias. “Este es un libro de gran valor pedagógico y tecnológico porque son los mismos profesores los que hablan a sus colegas –desde su propia experiencia, desde quien lo tiene sabido como propio– y les explican cómo es posible hacer lo que parece imposible. Con un lenguaje directo y sencillo este grupo de profesores entusiastas, de innovadores inconformistas, ha decidido sacar adelante un proyecto del máximo interés, pues apoyándose en un enfoque pedagógico acertado (el flipped classroom) han decidido poner a disposición de los demás, con espíritu de servicio y afán de mejora, su conocimiento y experiencia. Han seleccionado con acierto las mejores aplicaciones que permitan llevar a la práctica lo señalado más arriba: hacer del alumno un protagonista de su propio aprendizaje

    Perception of Faculty of the Bologna Process at a Spanish Technical University: A Perspective of Change and Improvement

    No full text
    The Bologna Process affects the academic community, particularly faculty members who have to implement the process. This study is an initiative by a group of lecturers to evaluate the perception of faculty members in the implementation of the Bologna Process. The aim was to assess the evolution of their opinion on the process since a 2011 survey, and their degree of agreement with the European Higher Education Area (EHEA). The results show that faculty members call for more adequate training for the new EHEA process and more institutional support. The study reveals the need for greater involvement and collaboration among faculty members to improve the reform process

    Flipped classroom y didáctica de las matemáticas en la formación online de maestros de Educación Infantil

    Get PDF
    This research work has been carried out in the subject Didáctica de las Matemáticas in the training of teachers of Early Childhood Education following the pedagogical model Flipped Learning in a completely online environment. This model commits to reverse the roles of the teacher and students making the latter the protagonists of their own learning process. The objective was to analyse the learning outcomes and student satisfaction after experiencing the flipped classroom model in one of the units of the subject. For this, a quasiexperimental design was used with a non-equivalent control group and a pretest measure of learning outcomes to control possible initial differences between groups. The different phases in the application of the flipped model are explained, both the preparation before the virtual face-to-face session of the teacher and the students, and its development and the final evaluation. The results of this study show that this pedagogical approach increases student performance and even more when they attend live sessions. Likewise, the subjective assessments obtained have as a common axis: the motivation and satisfaction towards the methodology experienced.El presente trabajo de investigación se ha llevado a cabo en la asignatura Didáctica de las Matemáticas en la formación de maestros de Educación Infantil, siguiendo el modelo pedagógico Flipped Learning, en un entorno completamente online. Este modelo compromete a invertir los roles del docente y del alumno, haciendo a este último protagonista de su propio proceso de aprendizaje. El objetivo ha sido analizar los resultados de aprendizaje y la satisfacción del alumnado tras experimentar el modelo flipped classroom en uno de los temas de la asignatura. Para ello, se utilizó un diseño cuasiexperimental con un grupo de control no equivalente y una medida pretest de los resultados de aprendizaje para controlar las posibles diferencias iniciales entre los grupos. Se explicitan las distintas fases en la aplicación del modelo flipped, tanto la preparación previa a la sesión presencial virtual del profesor y los alumnos, como el desarrollo de la misma y la evaluación final. Los resultados de este estudio muestran que este enfoque pedagógico aumenta el rendimiento de los alumnos y más aún cuando se asiste en directo a las sesiones. Igualmente, las valoraciones subjetivas obtenidas tienen como eje común la motivación y satisfacción hacia la metodología experimentada

    Flipped classroom and mathematics didactics in online education of Early Childhood Teachers

    No full text
    El presente trabajo de investigaciónse ha llevado a cabo en la asignatura Didáctica de las Matemáticas en la formación de maestros de Educación Infantil, siguiendo el modelo pedagógico Flipped Learning, en un entorno completamente online. Este modelo compromete a invertir los roles del docente y del alumno, haciendo a este último protagonista de su propio proceso de aprendizaje. El objetivo ha sidoanalizar los resultados de aprendizaje y la satisfacción del alumnado tras experimentar el modelo flipped classroomen uno de los temas de la asignatura. Para ello, se utilizó un diseño cuasiexperimental con un grupo de control no equivalente y una medida pretest de los resultados de aprendizaje para controlar las posibles diferencias inicialesentre los grupos. Se explicitan las distintas fases en la aplicación del modelo flipped, tanto la preparación previa a la sesión presencial virtual del profesor y los alumnos, como el desarrollo de la misma y la evaluación final.Los resultados de este estudiomuestran que este enfoque pedagógico aumenta el rendimiento de los alumnos y más aún cuando se asiste en directo a las sesiones. Igualmente, las valoraciones subjetivas obtenidas tienen como eje común la motivación y satisfacción hacia la metodología experimentada.This research work has been carried out in the subject Didáctica de las Matemáticas in the training of teachers of Early Childhood Education following the pedagogical model Flipped Learning in a completely online environment. This model commits to reverse the roles of the teacher and students making the latter the protagonists of their own learning process.The objective was to analysethe learning outcomes and student satisfaction after experiencing the flipped classroommodel in one of the units of the subject. For this, a quasi-­‐experimental design was used with a non-­‐equivalent control group and a pretest measure of learning outcomes to control possible initial differences between groups.The different phases in the application of the flipped model are explained, both the preparation before the virtual face-­‐to-­‐face session of the teacher and the students, and its development and the final evaluation.The results of this study show that this pedagogical approach increases student performance and even more when they attend live sessions. Likewise, the subjective assessments obtained have as a common axis: the motivation and satisfaction towards the methodology experienced
    corecore