19 research outputs found

    Consideraciones sobre la génesis de una turbera meridional : la Laguna de las Madres y otras lagunas cercanas (Huelva, SW España)

    Get PDF
    En la provincia de Huelva (SO España) se encuentra una de las más importantes turberas del sur de la Península Ibérica: La Laguna de las Madres, hábitat extremadamente escaso en estas regiones meridionales. En este trabajo se muestran los resultados preliminares de un importante estudio sobre la Laguna de las Madres, actualmente en desarrollo. A partir de datos procedentes de la reconstrucción de las cuencas, del análisis de la cartografía y documentación histórica, se aportan ideas sobre la evolución y génesis de este humedal que sirve de refugio a organismos de gran singularidad con áreas de distribución reducidas o muy fragmentadas.In the Huelva province (SW Spain) lays one of the most important peat-bogs of the southern part of the Iberian penninsula: the Laguna de las Madres, an habitat extremely rare in this meridional regions. This work shows the preliminary results of a still ongoing important study on Laguna de las Madres. rom data about the basins' reconstruction, cartography analysis and historic documents, ideas are provided about the evolution and genesis of this wetland that acts as a refuge for hughly singular organisms, with very reduced or fragmented distribution areas

    Consideraciones sobre la génesis de una turbera meridional: la Laguna de las Madres y otras lagunas cercanas (Huelva, SW España)

    Get PDF
    En la provincia de Huelva (SO España) se encuentra una de las más importantes turberas del sur de la Península Ibérica: La Laguna de las Madres, hábitat extremadamente escaso en estas regiones meridionales. En este trabajo se muestran los resultados preliminares de un importante estudio sobre la Laguna de las Madres, actualmente en desarrollo. A partir de datos procedentes de la reconstrucción de las cuencas, del análisis de la cartografía y documentación histórica, se aportan ideas sobre la evolución y génesis de este humedal que sirve de refugio a organismos de gran singularidad con áreas de distribución reducidas o muy fragmentadas

    Aprendizaje basado en proyectos (PBL) aplicado a la docencia de sistemas tecnológicos de última generación

    Get PDF
    El planteamiento general de la docencia de asignaturas cuyo contenido es eminentemente tecnológico, presenta el reto del constante y rápido cambio asociado a los avances en desarrollo tecnológico. Dentro de este contexto, se plantea emplear un método basado en la generación de herramientas que permitan un seguimiento autónomo de los cambios frente a opciones más descriptivas del estado actual de los sistemas estudiados. Sobre esta base, se estudia la idoneidad de un contexto basado en el desarrollo de proyectos que, si bien tienen necesariamente que abordar una temática particular, supone una forma a priori interesante de generar las habilidades necesarias para el aprendizaje autónomo y continuado

    Coordinación de competencias de tratamiento de señal y comunicaciones en estudios de Telecomunicación en EPS-UA

    Get PDF
    Los objetivos del presente trabajo son el seguimiento, la coordinación, la evaluación y la mejora en la distribución de competencias de las asignaturas obligatorias de los cursos primero, segundo y tercero del Grado en Ingeniería en Sonido e Imagen en Telecomunicación y una asignatura obligatoria del Máster en Ingeniería de Telecomunicación. La red tiene carácter transversal y se centra en materias de tratamiento de señal y comunicaciones de estudios de Telecomunicación en la Escuela Politécnica Superior de la Universidad de Alicante. Para alcanzar los objetivos se plantea llevar a cabo una colaboración de la que formen parte las subdirecciones de las titulaciones, la dirección del departamento y las profesoras y los profesores de las asignaturas relacionadas con las competencias de tratamiento de señal y comunicaciones en el Grado y Máster Universitario de estudios de Telecomunicación en la Escuela Politécnica Superior. En el proceso se elaboraron documentos para facilitar la puesta en común y la concreción de acuerdos de mejora

    Seguimiento de la coordinación: Evaluación continua del curso 4 del Grado de Telecomunicación de la EPS

    Get PDF
    La evaluación de las asignaturas en los grados, basados en el EEES, se realiza de forma continua en todas las asignaturas. Desde la puesta en marcha de los grados, la evaluación continua ha sido criticada por la carga de Trabajo que representa tanto para el alumnado como el profesorado. Hace unos años realizamos un proyecto colaborativo para la realización del Calendario de evaluación continua por curso académico. Dicho calendario da una muestra de las evaluaciones y controles que se realizan en las asignaturas de cada curso y cada semestre, sin tener en cuenta las prácticas. Sin embargo, las actividades de evaluación han ido cambiando y en ocasiones no se detallan en la guía docente. Esto no permite realizar un calendario de evaluación real del curso. El objetivo de este proyecto ha sido coordinar todas las evaluaciones, controles, y actividades obligatorias o voluntarias de evaluación en todas las asignaturas del 4º curso del Grado de Telecomunicaciones de la Escuela Politécnica Superior (EPS)

    Acciones específicas para trabajar la capacidad de analizar y valorar el impacto social y medioambiental de las soluciones técnicas en ingeniería

    No full text
    En el grado en ingeniería en sonido e imagen en telecomunicación figuran como objetivos generales “Capacidad de resolver problemas con iniciativa, toma de decisiones, creatividad, y de comunicar y transmitir conocimientos, habilidades y destrezas, comprendiendo la responsabilidad ética y profesional de la actividad del Ingeniero/a Técnico de Telecomunicación” y “Capacidad de analizar y valorar el impacto social y medioambiental de las soluciones técnicas”. Se pretende diseñar e implementar actividades para trabajar estos aspectos y evaluar en qué medida sienten los estudiantes que los aspectos éticos son tratados y comparar los resultados con los obtenidos en el curso 2011-2012 cuando se hizo una primera evaluación el grado de inclusión de temas relacionados cuando el grado estaba empezando a implantarse

    Coordinación y seguimiento de instrumentos de evaluación continua en curso 4 en Grado Teleco en EPS

    No full text
    La evaluación de las asignaturas en los grados, basados en el EEES, se realiza de forma continua en todas las asignaturas. Desde la puesta en marcha de los grados, la evaluación continua ha sido criticada por la carga de Trabajo que representa tanto para el alumnado como el profesorado. Hace unos años realizamos un proyecto colaborativo para la realización del Calendario de evaluación continua por curso académico. Dicho calendario da una muestra de las evaluaciones y controles que se realizan en las asignaturas de cada curso y cada semestre, sin tener en cuenta las prácticas. Sin embargo, las actividades de evaluación han ido cambiando y en ocasiones no se detallan en la guía docente. Esto no permite realizar un calendario de evaluación real del curso. El objetivo de este proyecto ha sido doble, por un lado coordinar todas las evaluaciones, controles, y actividades obligatorias o voluntarias de evaluación en todas las asignaturas de cuarto curso del Grado de Telecomunicaciones de la Escuela Politécnica Superior (EPS) y por otro, la realización de un estudio mediante encuesta al alumnado para la obtención de conclusiones sobre la planificación de evaluación continua que se está realizando en el curso

    Diseño de rúbricas que favorezcan el desarrollo de la creatividad en PjBL en modo tanto presencial como a distancia

    No full text
    En el entorno de aprendizaje basado en proyectos (PjBL) y, especialmente, si se realizan acciones de autoevaluación y evaluación por pares, el empleo de rúbricas puede suponer una herramienta muy útil al ser una guía tanto para quien desarrolla el proyecto como para quien tiene que evaluarlo. Sin embargo, el trabajo con rúbricas, dependiendo de cómo estén diseñadas, puede suponer un aumento de la homogeneidad en los proyectos realizados (especialmente si todos los estudiantes o grupos de estudiantes trabajan en la resolución del mismo problema), puesto que existe la posibilidad de que se sigan los criterios incluidos en la rúbrica de forma muy rigurosa con el objetivo de maximizar la nota final. Si se pretende favorecer la creatividad como un elemento fundamental en el proceso de búsqueda de soluciones a un problema, las rúbricas pueden verse como una herramienta en contra de este objetivo

    RaDoc – Radar de bajo coste para aplicaciones docentes

    No full text
    Con el objetivo de favorecer el aprendizaje de materias propias básicas de la ingeniería de telecomunicación (radiocomunicaciones, procesado de señal, electrónica), se ha implementado un sistema de radar de bajo coste con el que puedan reforzarse conceptos relacionados con los campos citados, tras realizar una valoración sobre su idoneidad. El sistema se complementa con diferentes tipos de antenas, también diseñadas y fabricadas al efecto

    Red de coordinación y seguimiento del primer curso del Grado en Ing. Sonido e Imagen en Telecomunicación (GISIT) de la Escuela Politécnica Superior

    Get PDF
    El profesorado de la red docente durante el curso 2011/12 ha realizado un proyecto coordinar las las asignaturas del primer curso del Grado en Ingeniería en Sonido e Imagen en Telecomunicación de la Escuela Politécnica Superior. Se ha realizado una puesta en común con los coordinadores de todos los cursos para realizar las recomendaciones de matriculación a los estudiantes que realizan su matricula a tiempo parcial o no superan cada curso todos los créditos matriculados. Se ha realizado un ajuste de los temarios con las asignaturas que comienzan su implantación en el siguiente curso y por otro lado una coordinación en la evaluación para eliminar las numerosas coincidencias de evaluaciones continuas, de diferentes actividades en cada semana
    corecore