403 research outputs found
Los desafÃos de la escolaridad: estudios sobre los procesos pedagógicos, los saberes previos y el rol de las familias
El Proyecto Educativo Nacional y el Plan Nacional de Educación para Todos señalan que las polÃticas de calidad y equidad deben ser prioritarias. El planteamiento de esas polÃticas es respaldado por diversos diagnósticos que muestran tanto los bajos rendimientos estudiantiles, como la permanencia de desigualdades en el sistema educativo. Estas desigualdades están relacionados principalmente con la procedencia socioeconómica, cultural o geográfica de los estudiantes. A pesar que las propuestas para mejorar la calidad y equidad no son nuevas, es poco lo que se ha avanzado en esa lÃnea. Si bien en parte esto se debe a decisiones polÃticas, la ausencia de información sobre los mecanismos para mejorar los rendimientos estudiantiles, y el poco conocimiento de las formas de producción de las desigualdades educativas tampoco contribuyen al objetivo de mejorar la calidad y equidad. Esta publicación recoge tres artÃculos que precisamente tienen como denominador común el intento de identificar los mecanismos que pueden permitir mejorar la calidad y los procesos que deben generarse para avanzar hacia la equidad. Se espera que los tres estudios incluidos en este volumen puedan ser de utilidad para poder definir polÃticas que permitan que la experiencia escolar de los niños y niñas peruanas tenga el resultado positivo que todos queremos.Public education, Academic achievement, Educational quality, Parent participation, Peru
Análisis de programas, procesos y resultados educativos en el Perú: contribuciones empÃricas para el debate
Los autores aquà reunidos abordan temas tan diversos como los factores asociados al rendimiento estudiantil identificados en las últimas evaluaciones nacionales (Liliana Miranda); los determinantes de la decisión de abandonar la escuela secundaria en el ámbito rural (Lorena Alcázar); la calidad y pertinencia de la oferta de educación superior (Juan José DÃaz); la calidad de la formación docente en las instituciones de educación superior en el paÃs (Patricia Ames y Francesca Uccelli); las dificultades de inclusión que enfrentan las mujeres que estudian en las especialidades de IngenierÃa de la PUCP (Alizon RodrÃguez); la experiencia de acceso de los jóvenes indÃgenas a la UNMSM (Eduardo RuÃz); los obstáculos de las UGEL para asumir una adecuada gestión en sus jurisdicciones (Néstor Valdivia y Hugo DÃaz); el grado de concreción que las polÃticas descentralizadoras han alcanzado en la gestión escolar (Gisele Cuglievan y Vanessa Rojas); la interacción de los niños en la escuela y, especÃficamente, la violencia como una de las formas de relación más recurrentes (Jaris Mujica); y la efectividad de dos estrategias de intervención escolar, asà como las lecciones que de ellas se derivan (Patricia Ames).Education, Perú
Cambio y continuidad en la escuela peruana: una mirada institucional a la implementación de programas, procesos y proyectos educativos
A partir de su visita a las aulas, los autores ofrecen elementos útiles para analizar qué ocurre en diversas áreas de este ámbito educativo peruano. ¿Cómo adquieren sentido los discursos sobre la historia del Perú según el contexto institucional en el que se dictan? ¿De qué manera influyen las circunstancias sociales individuales en la implementación de los programas de educación bilingüe? Los procesos de capacitación docente ¿están tomando en cuenta las prácticas cotidianas asentadas en el tiempo? ¿Cuánto y de qué modo se relacionan las medidas que buscan mejorar la enseñanza con el contexto y los protagonistas del proceso? Esta valiosa indagación se sustenta en la necesidad de observar el nivel micro de las organizaciones para conocer la real interacción entre los hacedores de polÃtica, los actores locales y el entorno.Educacion, Curriculo, Educación bilingue intercultural, Formacion de docentes, Evaluacion de programas, Education, Curriculum, Teacher training, Programme evaluation, Perú
Investigación y polÃtica educativa en el Perú: lecciones de los estudios promovidos por el CIES
Se ha intentado identificar y discutir, a partir de las investigaciones realizadas en el marco del Consorcio de Investigación Económica y Social (CIES) desde 1999, las lecciones o mensajes para la polÃtica educativa nacional. Siendo importante la cantidad de investigación realizada en este marco, ésta no es, sin embargo, toda la investigación que se ha producido. Se ha tratado de complementar esta revisión con otras fuentes para tener un panorama más completo y relevante, y asà evitar una lectura equivocada o incompleta de cuánto se ha avanzado en la investigación en el área de la educación.
Educación de las niñas :lecciones del proceso peruano
El propósito del informe es extraer algunas lecciones que permitan que otros paÃses que no han podido aún mejorar la situación educativa de las niñas puedan encontrar elementos importantes en la experiencia peruana
Educación y estructura social en el Perú. Un estudio acerca del acceso a la educación superior y la movilidad intergeneracional en una muestra de trabajadores urbanos
En: GRADE (2004). ¿Es posible mejorar la educación peruana?: evidencias y posibilidades. Lima. p. 125-146.En este estudio se presenta un riguroso análisis empÃrico de la asociación entre movilidad social y educación en el Perú. Entre las múltiples expectativas sociales respecto de la educación en el Perú ( y en otros paÃses) está la de movilidad social; en otras palabras se espera que la educación sirva como instrumento para la equidad social, dando lugar a sociedades en la que se reconozca a las personas por sus méritos (entre ellos
educativos) y no por sus antecedentres sociales. Si bien de acuerdo con el análisis de M. Benavides estamos aún lejos de este ideal, la educación sà cumple un rol, limitado, en la movilidad de ciertos sectores de la sociedad
Educación y estructura social en el Perú: Un estudio acerca del acceso a la educación superior y la movilidad intergeneracional en una muestra de trabajadores urbanos
En este estudio se presenta un riguroso análisis empÃrico de la asociación entre movilidad social y educación en el Perú. Entre las múltiples expectativas sociales respecto de la educación en el Perú ( y en otros paÃses) está la de movilidad social; en otras palabras se espera que la educación sirva como instrumento para la equidad social, dando lugar a sociedades en la que se reconozca a las personas por sus méritos (entre ellos educativos) y no por sus antecedentres sociales. Si bien de acuerdo con el análisis de M. Benavides estamos aún lejos de este ideal, la educación sà cumple un rol, limitado, en la movilidad de ciertos sectores de la sociedad
Metas del milenio y la brecha étnica en el Perú
Analiza la conexión entre la aplicación de la agenda y los avances en las
metas del milenio y la problemática de la exclusión que sufre la población de origen
indÃgena en el Perú. Se plantea que son tres los problemas principales en relación al tema de los ODM en el Perú. En primer lugar, la escasa difusión pública de los ODM, tanto a nivel gubernamental como de la sociedad civil y opinión pública, y especialmente de las relacionadas a la educación. En segundo lugar, el atraso de la agenda planteada por los ODM en relación a la agenda de los sectores de salud y educación. Mientras los ODM se centran principalmente en temas de cobertura educativa, la agenda local está más relacionada con temas de la calidad de la educación. En el caso de salud, los ODM omiten temas cruciales de salud reproductiva que son priorizados en la agenda de las entidades gubernamentales y de la sociedad civil. En tercer lugar, ni los ODM, ni la agenda local, contemplan los problemas de exclusión asociados a la pobreza de grupos tradicionalmente marginados en la sociedad peruana, en particular, de los grupos étnicos. El análisis empÃrico desarrollado muestra que los avances estimados en los indicadores básicos de los ODM no tuvieron una evolución distinta para la población con lengua nativa, quechua o aymara, por lo que es poco lo logrado en términos de la reducción en la brecha étnica. Por ejemplo, el avance en la meta de pobreza extrema es de aproximadamente 40% tanto a nivel nacional como para los grupos de lengua nativa. Sin embargo, la tasa de pobreza extrema de estos últimos se mantiene al doble del promedio nacional. Más aún, cuando se analizan indicadores más cercanos a las agendas locales, la brecha es aún mayor. Finalmente, la vulnerabilidad de las poblaciones indÃgenas a shocks económicos es un tema ignorado por los ODM y es otro aspecto que caracteriza la problemática de las poblaciones indÃgenas en el Perú, localizadas fundamentalmente en áreas rurales. Esta evolución refuerza la idea que la agenda de los ODM no es suficiente para abordar adecuadamente el problema de exclusión que sufre la población de habla nativa, siendo necesario el desarrollo
e implementación de polÃticas especÃficas que ataquen los mecanismos que reproducen la situación de marginación que sufre este grupo poblacional
Análisis de programas, procesos y resultados educativos en el Perú: Contribuciones empÃricas para el debate
Los autores aquà reunidos abordan temas tan diversos como los factores asociados al rendimiento estudiantil identificados en las últimas evaluaciones nacionales (Liliana Miranda); los determinantes de la decisión de abandonar la escuela secundaria en el ámbito rural (Lorena Alcázar); la calidad y pertinencia de la oferta de educación superior (Juan José DÃaz); la calidad de la formación docente en las instituciones de educación superior en el paÃs (Patricia Ames y Francesca Uccelli); las dificultades de inclusión que enfrentan las mujeres que estudian en las especialidades de IngenierÃa de la PUCP (Alizon RodrÃguez); la experiencia de acceso de los jóvenes indÃgenas a la UNMSM (Eduardo RuÃz); los obstáculos de las UGEL para asumir una adecuada gestión en sus jurisdicciones (Néstor Valdivia y Hugo DÃaz); el grado de concreción que las polÃticas descentralizadoras han alcanzado en la gestión escolar (Gisele Cuglievan y Vanessa Rojas); la interacción de los niños en la escuela y, especÃficamente, la violencia como una de las formas de relación más recurrentes (Jaris Mujica); y la efectividad de dos estrategias de intervención escolar, asà como las lecciones que de ellas se derivan (Patricia Ames). Consideramos que esta selección de trabajos es una excelente oportunidad para mostrar cómo la investigación educativa peruana ha venido analizando temas de gran relevancia en el contexto de la polÃtica educativa actual
- …