860 research outputs found

    Tourism and Economic Growth in Latin American Countries: A Panel Data Approach

    Get PDF
    We consider the relationship between tourism and economic growth for Latin American countries since 1985 until 1998. The analysis proposed is based on a panel data approach and the Arellano-Bond estimator for dynamic panels. We obtain estimates of the relationship between economic growth and growth in tourists per capita conditional on main macroeconomic variables. We show that the tourism sector is adequate for the economic growth of medium or low-income countries, though not necessarily for developed countries. We then invert the causality direction of the analysis. Rather than explaining economic growth, we try to explain tourism arrivals conditional on GDP and other covariates such as safety, prices and education level, and investment in infrastructures. We employ a generalised least squares AR(1) panel data model. The results provide evidence that low-income countries seem to need adequate levels of infrastructures, education and development to attract tourists. Medium-income countries need high levels of social development like health services and high GDP per capita levels. Finally, the results disclose that price of the destination, in terms of exchange rate and PPP is irrelevant for tourism growth.Tourism, Economic growth, Panel data

    Propuesta educativa integral para un niño con TEA. Presentación de un estudio de caso con la metodología ABA

    Get PDF
    Este Trabajo Fin de Grado presenta una posible respuesta educativa a las necesidades observadas en un niño con Trastorno del Espectro Autista con el que se ha trabajado durante 5 meses en el marco de la experiencia en el Practicum de Profundización en la Asociación ABA España, en Madrid, en el contexto de una beca SICUE. Aquí se ha podido aprender la metodología ABA (Análisis Aplicado de la Conducta) enfocada al trabajo con niños con TEA.Grado en Educación Socia

    (Co)ends for representations of tensor categories

    Get PDF
    We generalize the notion of ends and coends in category theory to the realm of module categories over finite tensor categories. We call this new concept "module (co)end". This tool allows us to give different proofs to several known results in the theory of representations of finite tensor categories. As a new application, we present a description of the relative Serre functor for module categories in terms of a module coend, in a analogous way as a Morita invariant description of the Nakayama functor of abelian categories presented in [J. Fuchs, G. Schaumann and C. Schweigert, Eilenberg-Watts calculus for finite categories and a bimodule Radford S^4 theorem, Trans. Amer. Math. Soc. 373 (2020), 1-40]Comment: 41 page

    Perros potencialmente peligrosos : ¿Leyes o educación?

    Get PDF
    Treball presentat a l'assignatura de Deontologia i Veterinària Legal (21223

    The character algebra for module categories over hopf algebras

    Get PDF
    Given a finite-dimensional Hopf algebra H and an exact indecomposable module category M over Rep(H), we explicitly compute the adjoint algebra A_M as an object in the category of Yetter-Drinfeld modules over H, and the space of class functions CF(M) associated to M, as introduced by K. Shimizu (2020). We use our construction to describe these algebras when H is a group algebra and a dual group algebra. This result allows us to compute the adjoint algebra for certain group-theoretical fusion categories.Fil: Bortolussi, Noelia Belén. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigación y Estudios de Matemática. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigación y Estudios de Matemática; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba; ArgentinaFil: Mombelli, Juan Martín. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigación y Estudios de Matemática. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigación y Estudios de Matemática; Argentin

    Una propuesta educativa para promover la igualdad de género en la Educación Primaria.

    Get PDF
    La defensa por la igualdad de género sigue siendo un reto permanente en la sociedad actual, ante las graves situaciones de desigualdad que se producen de manera diaria, tanto en la esfera pública como privada. Ante esta realidad, la escuela es un importante agente socializador, donde el personal docente desempeña un papel crucial para prevenir y abordar posibles situaciones de discriminación por género, a partir de la defensa de la coeducación en el aula. Por ello, la finalidad de este proyecto es ofrecer una propuesta educativa reflexiva y constructiva dirigida al profesorado para promover y facilitar la igualdad de género en aulas de la educación primaria. Este planteamiento ayudará a contribuir a que las futuras generaciones se desarrollen y convivan en igualdad de condiciones.The defense of gender equality continues to be a permanent challenge in today's society, given the serious situations of inequality that occur on a daily basis, both in the public and private spheres. Faced with this reality, the school is an important socializing agent, where teachers play a crucial role in preventing and addressing possible situations of gender discrimination, based on the defense of coeducation in the classroom. Therefore, the purpose of this project is to offer a reflective and constructive educational proposal aimed at teachers to promote and facilitate gender equality in primary education classrooms. This approach will help to contribute to the development and coexistence of future generations on equal terms

    La agresividad injustificada en la educación infantil: Un estudio con niños de 3 y 5 años

    Get PDF
    ACLARACIÓN:Sobre el género: a largo de estas páginas se ha evitado la alternancia –a/–o y –as/– os en expresiones tales como: “el niño y la niña”, “los alumnos y las alumnas”, “los compañeros y las compañeras” empleando el masculino en sentido genérico en su lugar, con el fin de hacer que la lectura sea más fácil y cómoda, sin que ello implique ninguna postura sexista.Este trabajo fin de grado está realizado desde una perspectiva teórico-práctica que tiene como propósito principal investigar y comprobar en qué grado se produce la agresión injustificada en la etapa de Educación Infantil. Esta temática es de índole actual ya que está aumentando el ingreso del número de niños en las escuelas, y esto produce que aumente las agresiones debido a sus relaciones interpersonales, que puede conllevar en un futuro a hablar de bullying en etapas posteriores o edades más avanzadas. Esta investigación se ha llevado a cabo en un colegio público, durante el periodo de prácticas, en dos aulas correspondientes al segundo ciclo de infantil, de tres años (n= 25) y de cinco años (n= 26). La información se obtenido a través de los propios niños, sus docentes y la maestra de prácticas, utilizando entrevistas individuales, una aplicación informática y varias medidas de autoinforme. Los resultados muestran que en ambos grupos de alumnos se producen episodios de agresividad injustificada, en los que todos los alumnos tienen un rol según la nominación de los iguales. Las posibles diferencias estadísticamente significativas han sido estudiadas en función del rol, edad, sexo, auto-heteronominaciones, sociabilidad, competencia social, habilidades sociales, estatus social y desarrollo físico.Universidad de Granada. Facultad de Ciencias de la Educación. Grado en Educación Infanti
    corecore