94 research outputs found

    Repensando la tercera ola de violencia política

    Get PDF
    Martín Álvarez, Alberto y Rey Tristán Eduardo (eds.) Revolutionary Violence and the New Left. Transnational Perspectives Routledge, 2017 260 págs. Kruijt, Dirk Cuba and Revolutionary Latin America. An Oral History Zed Books, 2017 300 págs.

    What are the differences between the left and right in Central America today?. A debate about the attitudes of political elites and the nature of democracy in Nicaragua, El Salvador and Guatemala

    Get PDF
    El presente trabajo analiza las opiniones y actitudes que los principales grupos parlamentarios de Nicaragua, El Salvador y Guatemala tienen con respecto a dos temas cruciales: la democracia y sus instituciones, y la relación entre Estado y mercado. Con ello, se persigue un doble fin. Primero, descubrir cúales son las percepciones que, con respecto a ambos temas, tienen en la actualidad las elites políticas de izquierda y derecha que en estos tres paíse alcanzaron la democracia tras sufrir cruentas guerras civiles. Y segundo, reseñar las discrepancias y convergencias, así como los cambios que se han producido en unas opciones políticas que, todavía hoy, se siguen autoproclamando antagónicas.This paper analyzes the opinions and attitudes of the main parliamentary groups in Nicaragua, El Salvador and Guatemala on two crucial subjects: democracy and its institutions; and, the relationship between the market and the State. With regard to democracy and its institutions, the paper explores the current perceptions/opinions of political elites on the left and the right with regard to these issues, in countries that recently achived democracy after suffering bloody civil wars. Secondly, the paper outlines the agreements, disagreements, as well as the changes that have taken place within these political factions which, up to today, continue to claim opposing views

    Introducción

    Get PDF

    Introducción: movilización y protesta en el mundo global e interconectado

    Get PDF
    El texto expone la relevancia que han adquirido en las relaciones internacionales los ciudadanos comunes organizados en redes activistas. Para ello, en primer lugar, examina la caracterización del nuevo tipo de actores que han aparecido en las últimas décadas (redes transnacionales de defensa, nimbys, yimbys, movimientos sociales «newnew», etc.), así como la transformación del Estado y las relaciones transnacionales en el nuevo contexto global. En segundo lugar, subraya la interacción existente entre las movilizaciones sociales y las estructuras de oportunidades domésticas e internacionales, y señala cómo diversas combinaciones de estos elementos generan diferentes patrones de activismo; en base a ello, por último, expone y sistematiza las aportaciones de los trabajos de este volumen

    Cuando la revolución llegó al campo: la política agraria sandinista, su debate y su impacto en las zonas rurales del interior

    Get PDF
    El presente artículo analiza la política agraria desarrollada e implementada por la administración sandinista durante la década de los ochenta. Con base a ello, se da cuenta del debate existente, y posterior desenlace, entre campesinistas e industrialistas en el seno de las instancias encargadas de transformar la realidad agraria nicaragüense. Finalmente, se visualiza el impacto de la política analizada en las sociedades rurales de las zonas del interior (el este de los departamentos de Boaco, Chontales y Matagalpa) -caracterizadas por ser sociedades de colonato propias de frontera agrícola- y cómo dicha política agraria desarticula buena parte de los elementos que sustentaban simbólica, política y económicamente dichas sociedades -dándonos así alguna de las claves de porqué en esas zonas la Contra obtuvo su base social.This article analyses the agrarian policies developed and implement by the Sandinista administration in Nicaragua during the 1980's. It exposes the debate within organizations entrusted with transforming the agrarian sector betwen those who favoured peasant production and those who favoured industrialised farmig. Finally, the article considers the impact of these policies on rural societies on the frontier of colonization in the interior of the country, (in the eastern part of the departments of Boaco, Chontales and Matagalpa). The Sandinistas' agrarian policies destroyed many symbolic, political and economic elements of such societies. This is one of the keys to explaing the social base of the Contras in these areas
    corecore