33 research outputs found

    Actitud asertiva de los directores y desempeño laboral de los docentes en la RED educativa No. 12 UGEL 02 San Martín de Porres- Lima. 2013

    Get PDF
    El problema general de la presente investigación ha sido determinar el grado de relación que existe entre la Actitud asertiva de los Directores y el desempeño laboral de los docentes en la Red educativa N° 12 San Martín de Porres- Lima.2013 El tipo de estudio que se ha empleado en la investigación ha sido de tipo descriptivo no experimental, con diseño transversal. Se utilizó como técnica el muestreo probabilístico-sistemático; considerándose una muestra de 166 docentes para la aplicación de los instrumentos, de Actitud asertiva de los Directores, como de desempeño laboral de los docentes. La técnica utilizada fue la encuesta y el instrumento aplicado fueron los cuestionarios, los cuales fueron procesados y analizados estadísticamente por medio de la prueba del coeficiente de correlación de Spearman, mediante el SPSS que es un programa estadístico informático utilizado en las ciencias sociales y las empresas de investigación de mercados. Los resultados han sido interpretados mediante gráficos, vaciado, consolidado porcentual de cada institución educativa e ítem evaluado que está en función a las dimensiones e indicadores del trabajo de investigación. De estos resultados se dará algunas recomendaciones para desarrollar y equipar a los Directores en cuanto a su actitud asertiva y a los docentes en la mejora de su desempeño laboral. Los resultados obtenidos de la investigación sobre la hipótesis general planteada concluyeron que existe una relación positiva y significativa a un nivel de significancia de 0,05 (5%), es decir a una confianza de 95%

    Impacto de la Covid-19 en la situación económica – financiera de las empresas de entretenimiento en el distrito Víctor Larco 2020

    Get PDF
    El presente trabajo de investigación tiene como propósito analizar el impacto de la Covid-19 en la situación económica-financiera de las empresas de entretenimiento en el sector Victor Larco 2020. Durante la investigación se aplicó la técnica de revisión documental, con el instrumento de guía de observación para conocer la situación de las empresas Wachaque Gastrobar, Sky Rooftop Bar y La Bohemia, este instrumento ha servido para cumplir con los objetivos planteados. La metodología utilizada en el marco de la investigación tiene un diseño No experimental, con un enfoque cuantitativo, en la que se determinó que las empresas Wachaque, Sky e Bohemia, tienen pérdidas de 47, 678.50; 28,487.50 y 37,162.25 respectivamente, debido a las medidas dictadas por el estado en cuanto a la restricción de salir de casa o acudir a lugares de mucha concurrencia, la prohibición de abrir las puertas a estas empresas por el bienestar común de todas las personas, ello ha ocasionado que la empresa se cierne en una incertidumbre, al no tener aún fecha de reinicio de actividades, la situación tanto económica y financiera de estas, se ve afectada de gran manera por no tener manera de generar ingresos económicos en el corto ni mediano plazo

    Polvo de valvas de molusco y de caucho reciclado para estabilización de subrasantes del sector San José Alto, Cartavio, 2022

    Get PDF
    El estudio tuvo como objetivo determinar la incidencia del polvo de valvas de molusco y caucho reciclado en la estabilización de subrasante del sector San José Alto, Cartavio, 2022. Estudio aplicado, con ruta cuantitativa, de nivel explicativo, y de diseño experimental. Se trabajo 20 muestras de suelo extraídas de 4 calicatas. Usando como técnica la observación y como instrumento fichas de recolección de datos validados por expertos, en donde se registrará la información de los ensayos de suelos: granulométrico, plasticidad, Proctor modificado y CBR, para muestras de suelo patrón y muestras con inclusión del 4% y 8% de polvo de valvas de molusco y el 15% y 20% de caucho reciclado. Los resultados determinaron que el suelo en estado natural es variable, se presenta suelo limoso de baja plasticidad, suelos arenosos limosos y arcillas de baja plasticidad, con un CBR malo a pobre. Posterior a la aplicación de los materiales mencionados se evidenció un aumento en las propiedades de CBR de las muestras de suelos, evidenciando que los porcentajes óptimos son de 4% de polvo de valvas y 15% de caucho reciclado. Conclusión: El polvo de valvas de molusco y caucho reciclado inciden positivamente en la estabilización de subrasantes

    Ranking Mundial del Talento 2023

    Get PDF
    El Ranking Mundial del Talento es elaborado por el Institute of Management Development (IMD) de Suiza, en asociación con Centrum PUCP para desarrollar el capítulo correspondiente a Perú. En esta investigación, se evalúa la situación y el desarrollo de las competencias necesarias para que las empresas y la economía logren la creación de valor a largo plazo. En ese sentido, el IMD (2023) desarrolló un modelo en el cual se utiliza un conjunto de indicadores que buscan medir el desarrollo, la retención y la atracción de una fuerza laboral nacional e internacional altamente calificada. Se destaca la importancia de este ranking dado que es considerado como una herramienta importante para la formulación de políticas de gestión del talento humano, cuyo objetivo es mejorar las condiciones para el desarrollo profesional y personal, así como para elevar la calidad de la educación desde la etapa escolar. La modelo permite evaluar la competitividad del talento en tres factores: (a) Inversión y Desarrollo, que considera los recursos internos comprometidos para cultivar el talento local; (b) Atracción, que evalúa la capacidad de atraer y retener talento tanto de los mercados nacionales como internacionales; y (c) Preparación, que cuantifica la calidad de las habilidades y competencias disponibles en el grupo de talentos. En total, estos tres factores incluyen 31 indicadores que pueden ser datos duros (hard data), que analizan y miden el desarrollo del talento (por ejemplo, el gasto público total en educación) o datos blandos, que analizan la manera en que perciben la calidad de estas inversiones (por ejemplo, educación gerencial). En esta edición, se revela que Perú registra 41.9 puntos, en una escala de 0 a 100 puntos, y se ubica en el puesto 55 de 64 economías. Este resultado negativo, marcado por una caída de nueve posiciones y una disminución de 7.5 puntos en comparación con el año anterior, puede atribuirse principalmente a una percepción desfavorable de la situación competitiva en términos de talento, evaluada desde diversas perspectivas

    BADALI: Una herramienta de promoción de la salud

    Get PDF
    Introduction: BADALI is a food database with an integrated website that seeks to provide nutritional information on foods present in the market, as well as training in Nutrition. Material and Methods: The analyzes and the training material were based on current European legislation on nutrition labeling, on food guidelines of national and international institutions and on the available scientific evidence.Results: BADALI was launched on November 12th, 2016 and all its content is freely accessible through the Internet (http://badali.umh.es). It was designed a tab model to collect the main information at a single glance with a multitude of links to the rest for each food, as well as explanatory or training texts. Food information can be accessed through different options. 1003 foods from 86 different brands and 10 different food groups were included. The training articles can also be accessed from the home page of the website.Conclusions: The BADALI Food Database complements the existing food databases and nutritional composition tables. It also improves the understanding of the possible nutritional and health benefits of food assists the consumer in the understanding of the nutritional information that is provided of food, and provides information based on available scientific evidence on the basic principles of Nutrition. BADALI is an integrated and versatile tool designed for different segments of the population.Introducción: BADALI es una base de datos de alimentos con una web de Nutrición integrada que persigue proporcionar información nutricional sobre los alimentos presentes en el mercado, además de formación en materia de Nutrición.Material y Métodos: Los análisis y el material formativo se fundamentaron en la legislación europea vigente en materia de etiquetado nutricional, en guías alimentarias de instituciones nacionales e internacionales y en las pruebas científicas disponibles.Resultados: BADALI se lanzó el 12 de noviembre de 2016 y todo su contenido es de acceso libre a través de Internet (http://badali.umh.es). Para cada alimento se diseñó un modelo de ficha que recogiera la información principal en un solo vistazo con multitud de enlaces al resto, así como a textos explicativos o formativos. La web presenta varias opciones para localizar el alimento de interés. Se incluyeron 1003 alimentos o productos procesados de 86 marcas distintas y de 10 grupos de alimentos distintos. Los artículos formativos también se pueden acceder desde la página de inicio de la web.Conclusiones: La Base de Datos de Alimentos BADALI complementa las bases de datos y tablas de composición nutricional existentes, mejora la comprensión de los posibles beneficios nutricionales y para la salud de los alimentos, asiste al consumidor en la comprensión de la información nutricional que se proporciona de los alimentos y proporciona información basada en las pruebas científicas disponibles sobre los principios básicos de la Nutrición. BADALI es una herramienta integrada y versátil diseñada para distintos segmentos de la población

    BADALI: Una herramienta de promoción de la salud

    Get PDF
    Introducción: BADALI es una base de datos de alimentos con una web de Nutrición integrada que persigue proporcionar información nutricional sobre los alimentos presentes en el mercado, además de formación en materia de Nutrición. Material y Métodos: Los análisis y el material formativo se fundamentaron en la legislación europea vigente en materia de etiquetado nutricional, en guías alimentarias de instituciones nacionales e internacionales y en las pruebas científicas disponibles. Resultados: BADALI se lanzó el 12 de noviembre de 2016 y todo su contenido es de acceso libre a través de Internet (http://badali.umh.es). Para cada alimento se diseñó un modelo de ficha que recogiera la información principal en un solo vistazo con multitud de enlaces al resto, así como a textos explicativos o formativos. La web presenta varias opciones para localizar el alimento de interés. Se incluyeron 1003 alimentos o productos procesados de 86 marcas distintas y de 10 grupos de alimentos distintos. Los artículos formativos también se pueden acceder desde la página de inicio de la web. Conclusiones: La Base de Datos de Alimentos BADALI complementa las bases de datos y tablas de composición nutricional existentes, mejora la comprensión de los posibles beneficios nutricionales y para la salud de los alimentos, asiste al consumidor en la comprensión de la información nutricional que se proporciona de los alimentos y proporciona información basada en las pruebas científicas disponibles sobre los principios básicos de la Nutrición. BADALI es una herramienta integrada y versátil diseñada para distintos segmentos de la población

    Ansiedad y procrastinación en estudiantes universitarios

    Get PDF
    La presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación existente entre procrastinación académica y ansiedad en un grupo de estudiantes universitarios ingresantes en una universidad privada de Lima Metropolitana. Se empleó un diseño no experimental de tipo correlacional. Los instrumentos de medida empleados fueron la escala de procrastinación académica (EPA) adaptada por Álvarez (2010) y la escala de autoevaluación de la ansiedad de Zung adaptada por Astocondor (2001). El análisis de ellos, dieron un valor de alfa de cronbach de 0.79 y 0.81 respectivamente, indicándonos su nivel de fiabilidad. Los resultados evidencian que las variables de procrastinación académica y ansiedad presentaban una correlación negativa, no obstante, los puntajes de ansiedad y procrastinación académica son moderados. Se concluye por tanto que, los estudiantes que procrastinan no presentan ansiedad debido posiblemente a que la actitud de procrastinar no afecta su desempeño y tampoco es un factor psicológico que lleva a una conducta de ansiedad
    corecore