25 research outputs found

    Incidencia de los fertilizantes sobre el pH del suelo

    Get PDF
    El pH del suelo o del sustrato de cultivo determina la asimilabilidad de los nutrientes; los fertilizantes tienen una importante influencia sobre dicho pH. La incidencia de los fertilizantes sobre el pH del suelo depende principalmente de: a) el perfil acidificante de la composición química del fertilizante utilizado b) de su carácter descalcificante o calcificante y c) de la capacidad tamponadora del suelo. En esta monografía se recogen la incidencia de los principales fertilizantes comerciales sobre el pH del suelo

    Influence of Tillage and Liming on N2O emission from a rainfed crop

    Get PDF
    Nitrous oxide (N2O) is the main greenhouse gas (GHG) produced by agricultural soils due to microbial processes. The application of N fertilizers is associated with an increase of N2O losses. However, it is possible to mitigate these emissions by the introduction of adequate management practices (Snyder et al., 2009). Soil conservation practices (i.e.no tillage, NT) have recently become widespread because they promote several positive effects (increases in soil organic carbonand soil fertility, reduction of soil erosion, etc). In terms of GHG emissions, there is no consensus in the literature on the effects of tillage on N2O. Several studies found that NT can produce greater (Baggs et al., 2003), lower (Malhi et al., 2006) or similar (Grandey et al., 2006) N2O emissions compared to traditional tillage (TT). This large uncertainty is associated with the duration of tillage practices and climatic variability. Liming is widely use to solve problems of soil acidity (Al toxicity, yield penalties, etc). Several studies show a decrease in N2O emissions with liming (Barton et al., 2013) whereas no significant effects or increases were observed in others (Galbally et al., 2010). The aim of this work was to evaluate the effects of tillage (NT vs TT) and liming application or not of Ca-amendment) on N2O emissions from an acid soil during a rainfed crop

    Informe DRIS (Diagnosis and Recommendation Integrated System)

    Full text link
    Obtención de normas para el análisis foliar del olivo en Jaén según “Diagnosis and Recommendation Integrated System” (DRIS) partiendo de la base de datos de FERTIBERIA. El DRIS es un ventajoso sistema de diagnostico del estado nutricional de las plantas y si se corrobora la eficacia de desarrollar este sistema para el olivo, a partir de la base de datos de FERTIBERIA, podría ser aplicado a otros cultivos en sus respectivas zonas. Con los resultados obtenidos en el desarrollo del DRIS para el olivar en Jaén se puede valorar esta utilidad de la base de datos

    Evolution of some physical properties related to soil quality in the degraded ecosystems of raña formations from SW Spain

    Get PDF
    Se hace un estudio de la dinámica de diversas propiedades físicas del suelo relacionadas con su calidad: densidad aparente, porosidad y porcentaje de agregados estables en un palexexerult bajo diferentes tipos de vegetación y formas de uso; se encuentra que estas propiedades son muy sensibles a la disminución del contenido en materia orgánica, que a su vez esta relacionado con la degradación de la vegetación natural y los años de laboreo del suel

    Relación entre la respiración del suelo y propiedades indicadoras de la calidad del suelo en un viñedo de la D.O.Ca. Rioja con manejos alternativos

    Get PDF
    11 páginas, 6 figuras, 2 tablas.-- Trabajo presentado al IV Congreso Ibérico de la Ciencia del Suelo: "Suelo: Funciones y Manejo" celebrado en Granada del 21 al 24 de septiembre de 2010.En un suelo de viñedo representativo de la D.O.Ca Rioja se han estudiado la capacidad de dos manejos de suelo alternativos, cubiertas vegetales y la aplicación de sustrato de postcultivo de champiñón (SPCH) para incrementar el carbono orgánico del suelo y mejorar la calidad del mismo. Se muestreó la capa más superficial del suelo (0-5 cm), y se encontró que ambos manejos incrementaron la materia orgánica total y las hcciones lábiles como el Carbono soluble y el Nitrógeno potencialmente mineralizable. Sin embargo las cubiertas vegetales presentan mayor actividad enzimática B-Glucosidasa y Ureasa; las cuales mostraron altas correlaciones con la respiración del suelo.El presente trabajo se realizado gracias al INIA y el Fondo Social Europeo a través del programa de Doctores INIA-CCAA. También gracias a la financiación del Gobierno de la Rioja a través del proyecto regional R-07-09 y del INIA (proyecto RTA 2009-00101-00-00).Peer reviewe

    Ca-amendement and tillage: medium term synergies for improving key soil properties of acid soils. Soil and tillage research, 134: 195-206

    Full text link
    Ca-amendments are routinely applied to improve acid soils, whilst no-tillage (NT) has been widely recommended in soils where traditional tillage (TT) has led to losses of organic matter. However, the potential interactions between the two treatments are only partially known. Our study was conducted on an annual forage crop agrosystem with a degraded Palexerult soil located in SW Spain, in order to assess if the combination of NT plus a Ca-amendment provides additional benefits to those of their separate use. To this end we analysed the effects of four different combinations of tillage and Ca-amendment on selected key soil properties, focusing on their relationships. The experimental design was a split-plot with four replicates. The main factor was tillage (NT versus TT) and the second factor was the application or not of a Ca-amendment, consisting of a mixture of sugar foam (SF) and red gypsum (RG). Soil samples were collected from 3 soil layers down to 50 cm after four years of treatment (2009). The use of the Ca-amendment improved pH and Al-toxicity down to 25 cm and increased exchangeable Ca2+ down to 50 cm, even under NT due to the combined effect of SF and RG. Both NT and the Ca-amendment had a beneficial effect on total organic carbon (TOC), especially on particulate organic carbon (POC), in the 0–5 cm layer, with the highest contents observed when both practices were combined. Unlike NT, the Ca-amendment failed to improve soil aggregation in spite of the carbon supplied. This carbon was not protected within the stable aggregates in the medium term, making it more susceptible to mineralization. We suggest that the fraction of Al extracted by oxalate from solid phase (AlOxa-Cu-K) and the glomalin-related soil proteins (GRSPs) are involved in the accumulation of carbon within water stable aggregates, probably through the formation of non-toxic stable Al-OM compounds, including those formed with GRSPs. NT alone decreased AlK in the 0–5 cm soil layer, possibly by increasing POC, TOC and GRSPs, which were observed to play a role in reducing Al toxicity. From our findings, the combination of NT and Ca-amendment appears to be the best management practice to improve chemical and physical characteristics of acid soils degraded by tillage

    Implantación de metodologías de aprendizaje y evaluación continua en la docencia de la Edafología en el ámbito de la ingeniería agronómica

    Get PDF
    [SPA] El objetivo fundamental de este trabajo es la evaluación de la implantación de metodologías de enseñanza-aprendizaje en la materia de Edafología en diferentes grados del ámbito agronómico y analizar los resultados académicos obtenidos en cada uno de los grados. El Grupo de Innovación edu-SOIL (UPM) aprovechando los recursos de las TIC, con materiales interactivos de consulta y apoyo de Webquest para elaborar un trabajo de curso, ha establecido un proceso de enseñanza aprendizaje acorde con los sistemas metodológicos previstos en el EEES. Se presentan en el trabajo, además de una breve recopilación de la metodología aplicada, la evolución de las tasas de eficiencia y éxito a lo largo de 2-3 años desde la implantación de los planes de estudio. Se pone de manifiesto la influencia de la estructura de cada plan de estudios en los resultados alcanzados así como la influencia del número de ECTS en la impartición de la materia. [ENG] The main objective of this study was to evaluate the implementation of teaching-learning methodologies in the field of Soil Science in different degrees of the agronomic ambits and to analyze the results obtained in each degree. The edu-SOIL Innovation Group (UPM) taking advantage of TIC resources, using interactive course material and using a Webquest for a class project has established a process of teaching and learning in line with the methodological systems under the European system. This work presents a brief description of the methodology used along with the evolution of efficiency and success rates over 2-3 years since the implementation of the curriculum. The study shows the influence of the structure of each curriculum in the results achieved and also the effect of the number of ECTS in teaching the subject

    Fostering English-taught higher education programs in a Spanish university: the "TechEnglish" innovative project

    Get PDF
    In recent years, coinciding with adjustments to the Bologna process, many European universities have attempted to improve their international profile by increasing course offerings in English. According to the Institute of International Education (IIE), Spain has notably increased its English-taught higher education programs, ranking fifth in the list of European countries by number of English-taught Master's programs in 2013. This article presents the goals and preliminary results of an on-going innovative education project (TechEnglish) that aims to promote course offerings in English at the Technical University of Madrid (Universidad Politécnica de Madrid, UPM). The UPM is the oldest and largest of all Technical Universities in Spain. It offers graduate and postgraduate programs that cover all the engineering disciplines as well as architecture. Currently, the UPM has no specific bilingual/multilingual program to promote teaching in English, although there is an Educational Model Whitepaper (with a focus on undergraduate degrees) that promotes the development of activities like an International Semester or a unique shared curriculum. The TechEnglish project is an attempt to foster courses taught in English at 7 UPM Technical Schools, including students and 80 faculty members. Four tasks were identified: (1) to design a university wide framework to increase course offerings, (2) to identify administrative difficulties, (3) to increase visibility of courses offered, and (4) to disseminate the results of the project. First, to design a program we analyzed existing programs at other Spanish universities, and other projects and efforts already under way at the UPM. A total of 13 plans were analyzed and classified according to their relation with students (learning), professors (teaching), administration, course offerings, other actors/institutions within the university (e.g., language departments), funds and projects, dissemination activities, mobility plans and quality control. Second, to begin to identify administrative and organizational difficulties in the implementation of teaching in English, we first estimated the current and potential course offerings at the undergraduate level at the UPM using a survey (student, teacher and administrative demand, level of English and willingness to work in English). Third, to make the course offerings more attractive for both Spanish and international students we examined the way the most prestigious universities in Spain and in Europe try to improve the visibility of their academic offerings in English. Finally, to disseminate the results of the project we created a web page and a workspace on the Moodle education platform and prepared conferences and workshops within the UPM. Preliminary results show that increasing course offerings in English is an important step to promote the internationalization of the University. The main difficulties identified at the UPM were related to how to acknowledge/certify the departments, teachers or students involved in English courses, how students should register for the courses, how departments should split and schedule the courses (Spanish and English), and the lack of qualified personnel. A concerted effort could be made to increase the visibility of English-taught programs offered on-line

    Clonal chromosomal mosaicism and loss of chromosome Y in elderly men increase vulnerability for SARS-CoV-2

    Full text link
    The pandemic caused by severe acute respiratory syndrome coronavirus 2 (SARS-CoV-2, COVID-19) had an estimated overall case fatality ratio of 1.38% (pre-vaccination), being 53% higher in males and increasing exponentially with age. Among 9578 individuals diagnosed with COVID-19 in the SCOURGE study, we found 133 cases (1.42%) with detectable clonal mosaicism for chromosome alterations (mCA) and 226 males (5.08%) with acquired loss of chromosome Y (LOY). Individuals with clonal mosaic events (mCA and/or LOY) showed a 54% increase in the risk of COVID-19 lethality. LOY is associated with transcriptomic biomarkers of immune dysfunction, pro-coagulation activity and cardiovascular risk. Interferon-induced genes involved in the initial immune response to SARS-CoV-2 are also down-regulated in LOY. Thus, mCA and LOY underlie at least part of the sex-biased severity and mortality of COVID-19 in aging patients. Given its potential therapeutic and prognostic relevance, evaluation of clonal mosaicism should be implemented as biomarker of COVID-19 severity in elderly people. Among 9578 individuals diagnosed with COVID-19 in the SCOURGE study, individuals with clonal mosaic events (clonal mosaicism for chromosome alterations and/or loss of chromosome Y) showed an increased risk of COVID-19 lethality

    Recuperación de la calidad de Ultisoles mediterráneos degradados, mediante la aplicación de enmiendas y formas alternativas de uso

    Full text link
    Los Ultisoles (Soil Survey Staff, 1999) de las plataformas de las formaciones de raña de Extremadura central, guardan la impronta de climas del Plioceno medio-superior de características subtropicales, con veranos calidos y húmedos, por lo que presentan un grado de alteración y lavado muy intenso y unas propiedades químicas caracterizadas por un pH muy ácido que disminuye con la profundidad, contenidos en bases de cambio y fósforo muy deficientes y complejo de cambio dominado por el aluminio. Estas condiciones son muy desfavorables para los cultivos propios del ambiente mediterráneo al que están expuestas en la actualidad. Su vegetación climácica, alcornocales o el matorral de sustitución se, eliminó en gran parte a lo largo de los años cuarenta / cincuenta del siglo XX para la puesta en cultivo de dichas superficies; a ello contribuyó la escasez de alimentos en los años posteriores a la Guerra Civil Española y la disponibilidad de fosforitas naturales procedentes del yacimiento cercano de Logrosán (Cáceres). La mineralización de la materia orgánica del horizonte superficial inducida por el laboreo, liberó bases de cambio y nutrientes que mantuvieron la productividad de cultivos extensivos de cereales (aprox. 85 % de la superficie cultivada), principalmente centeno (Secale cereale, L), por un cierto tiempo (10 – 25 años). Tras estos años de laboreo, la productividad de por sí baja de estos suelos, cayó a unos niveles inviables por lo que el agricultor optó por el abandono de estos campos de labor. Un 5 -15 % de la superficie llana de estas plataformas se dedicó al olivar (Olea europea L) con un marco muy amplio de plantación y con unas producciones medias actualmente muy baja (5 – 12 kg aceituna por árbol) por lo que también tienden a ser abandonados. Una proporción minoritaria de la superficie desbrozada, se dedicó al cultivo de la vid (Vitis vinifera L). Sobre estos campos de labor abandonados comenzó a instalarse un pastizal de muy mala calidad, con un muy escaso contenido en leguminosas, que rápidamente empieza a ser invadido por cistaceas (Cistus ladaniferus L.; Halimium occimoides (Lam) Wilk) y brezos (Calluna vulgaris L., Erica umbellata L., Erica arborea L.) hasta que se instala un matorral, en algunos casos predominado por el Cistus ladaníferus L., por lo general alejado de los matorrales evolucionados próximos al alcornocal, con mayor riqueza florística a base de madroños, brezos y jarales. Desde finales de los años 90 del siglo XX, en el Dpto de Edafología de la UPM se viene trabajando sobre la mejora de las características agronómicas de estos suelos de labor en muchos casos abandonados, mediante la aplicación de enmiendas calizas y/ó yesíferas. En el presente trabajo, en primer lugar, se ha abordado el estudio de la degradación de la calidad de los suelos de estas plataformas como consecuencia de su deforestación y puesta en cultivo. Como nivel de referencia de los suelos en lo que a su calidad se refiere, se cuenta con los suelos de superficies relictas que soportan viejos alcornoques, no afectadas por la deforestación. Para el estudio de “calidad versus degradación” se seleccionó una serie de superficies cubiertas por pastos y matorrales en distinta proporción, dejadas de cultivar en momentos diferentes, y una superficie con olivos, continuamente labrada desde que se eliminó la vegetación natural. Este estudio ha puesto de manifiesto que la principal causa de la degradación de los parámetros relacionados con la calidad de estos suelos, ya sea físicos (densidad aparente, infiltración, porcentaje de agregados estables al agua), químicos (contenido en bases y Al en el complejo de cambio) y biológicos (tasa de emisión de CO2, actividad de la β-glucosidasa), reside en la drástica disminución del contenido en materia orgánica, de forma que bajo el alcornocal el suelo de referencia se clasificó, dentro del Orden de los Ultisoles, en suborden Humults (Soil Survey Staff, 1999) y el resto de las superficies con suelos cultivados o abandonados en el de los Xerults. Dentro de la materia orgánica, algunas fracciones lábiles como la materia orgánica particulada (MOP) se vieron más afectadas por laboreo. Consecuencia de lo anterior, el grado de deterioro de la calidad en estos suelos esta estrechamente relacionado con el nº de años de laboreo a que han estado sometidas las superficies en las que se ubican; el grado de deterioro es máximo en el suelo bajo olivar. Por otra parte, se evidenció que en los suelos cultivados y abandonados hace años, el proceso de recuperación natural es muy lento. Entre las causas de esta lentitud está la disminución de la relación Ca/Al en el complejo de cambio respecto del suelo de referencia, que ha potenciado los problemas de toxicidad por Al con la consiguiente implicación sobre el desarrollo de la vegetación y por tanto, del proceso de recuperación en el contenido en materia orgánica. Dado que la degradación de estos suelos ha sido una consecuencia de la disminución en el contenido en materia orgánica como resultado de su puesta en cultivo, para la recuperación de su calidad, además de la aplicación de enmiendas inorgánicas calizas y yesíferas que contrarresten la acción del Al, se ha considerado necesario estudiar la utilización de formas de uso que no solo no favorezcan la destrucción de la materia orgánica del suelo si no que a ser posible la incrementen su contenido. Entre ellas está el uso de estos suelos como soporte de pastos para su aprovechamiento ganadero y cinegético. Como continuación al trabajo anterior, se ha abordado el estudio de la incidencia de la aplicación de las enmiendas calizas (espumas de azucarería) y yesíferas (fosfoyesos), necesarias para mejorar las características del complejo de cambio y disminuir o eliminar los problemas derivados del exceso de acidez, de toxicidad por Al3+ y de la carencia de Ca2+, sobre: a) la producción de biomasa del pasto natural (PN) de la zona y de un pasto mejorado (PM) mediante la introducción de nuevas especies que potencien su calidad nutricional, y b) la dinámica del contenido en materia orgánica en general y de sus fracciones más lábiles en particular, así como de los parámetros físicos, químicos y biológicos relacionados con su calidad. El seguimiento se ha hecho de forma análoga en el suelo, enmendado o no y cultivado con cultivos forrajeros; en este último caso, el suelo se ha manejado con un laboreo reducido en el que se ha eliminado la labor de vertedera. Para el desarrollo de estos estudios, se seleccionó la plataforma de la raña de Cañamero (Cáceres) donde en el año 2002 se diseñó un campo de experimentación ubicado en una zona homogénea, previamente cultivada y abandonada, representativa de esta formación de raña. El diseño de experimentación consiste en parcelas divididas, con cuatro repeticiones por cultivo y tratamiento, donde los cultivos o forma de uso son el pasto natural (PN), el pasto mejorado (PM) y el cultivo forrajero (CF). Y los tratamientos son, la enmienda con espuma de azucarería (E), con fosfoyeso más espuma de azucarería (E+FY) y el testigo (T), sumando un total de 36 parcelas (4x3x3). Transcurridos 54 meses (4,5 años) de la aplicación de las enmiendas, se ha puesto de manifiesto que los tratamientos han afectado muy positivamente a la producción de biomasa en las tres formas de uso. Este incremento de producción ha sido la consecuencia de la subida del pH, y del incremento de la relación Ca/Al. La espuma de azucarería se ha mostrado efectiva para la eliminación de la toxicidad por Al en los 25 cm más superficiales del suelo, mientras que la asociación espuma + fosfoyeso ha mostrado ejercer su efectividad hasta el horizonte Bt1. Los tratamientos han aumentado el contenido en materia orgánica total en todas las formas de uso, especialmente en el caso del PM y del tratamiento con espuma de azucarería. La mejora ha afectado preferentemente a las fracciones lábiles y en especial a la materia orgánica particulada (MOP) que alcanza sus valores máximos en la capa más superficial, entre 0-5 cm. En la capa 5-25 cm, los tratamientos, principalmente la espuma, también han incrementado la fracción MOP de forma preferente como consecuencia del incremento de la masa radicular. Por último, se ha investigado la incidencia de la aplicación de varias dosis de fosfoyeso aplicada al horizonte Ap sobre la producción de biomasa del trigo (Triticum aestivum L, var. Jabato). El estudio ha puesto de manifiesto que el fosfoyeso aplicado en dosis bajas, de hasta 5 t/ha, incrementan la producción de biomasa, mientras que dosis, del orden de 10 t /ha provocan anomalias en el desarrollo de las plantas y del orden de 30 t/ha reducen drásticamente la producción de biomasa respecto de los controles. Dicha dinámica se debe al F contenido en este subproducto que ataca a los silicatos del suelo provocando la liberación de Al que pasa al sistema incrementando en la disolución del suelo la actividad de especies iónicas del Al tales como Al3+, AlOH2+, Al (OH)2+ que son las de mayor poder fitotóxico
    corecore