2,261 research outputs found

    Community Revitalization Levy as a Municipal Financing Mechanism in Alberta

    Get PDF
    What do Edmonton’s glittering new Arena District and Calgary’s complete overhaul of its Rivers District have in common? Both cities pulled their projects off using a novel method of financing: the community revitalization levy (CRL). Because CRLs can cause economic harm when they are used incorrectly, there are general principles that cities should follow when using them. Unfortunately, these principles are not fully in place in Alberta. The result could be that, for all their charm, Calgary’s Rivers District and Edmonton’s Capital City Downtown Plan may not have lived up to be quite the deal citizens might have expected. A CRL should only be used if it is in fact the best financial tool available for the project. It must past certain tests. In the case of Calgary’s River District, it appears that those tests were not properly met, and so it is unclear whether the CRL really was the best financial tool available for the city to use in its effort to improve the area. While the property tax base in the Rivers District has grown more quickly than in the rest of the city, it is impossible to know how much more quickly it would have grown without the use of the CRL as a tool. There also seems to be a lack of clarity of whether new projects funded by the CRL will be in the public’s best interest or if the money would be better used if returned to the tax base. Edmonton, meanwhile, did not pre-define the scope and the cost of all the projects it expects for its Capital City Downtown Plan. While that provides flexibility to develop new project ideas as more revenue materializes, it also allows for scope creep, and the risk that revenues will continue to be spent, even beyond their need, rather than being returned to the tax base. It is also unclear whether the Edmonton plan has actually succeeded in inducing economic growth. It may be that it has only shifted where people spend their money away from other parts of the city and into the downtown district, potentially harming some residents and businesses. 1 CRLs are powerful tools, but they come with risks. They can lead to poor outcomes for taxpayers or businesses and residents in other areas, and they can divert tax revenues away from necessary infrastructure into subsidizing private infrastructure, as may be the case with the Edmonton arena. It is unclear whether the CRL plans in Calgary and Edmonton have turned out to be the best approach for revitalizing parts of the two cities’ downtowns. The province, and the two cities, should look at implementing new measures to better protect taxpayers, and ensure CRLs are being used correctly

    Interior architecture in Australia and Canada, Part Two: A comparative study of the development of University Education for Interior Designers/Architects

    Get PDF
    This paper is the second in a series of comparative studies between education and practice in Interior Design/Interior Architecture between Canada and Australia. This paper discusses the similarities in the educational structure at universities within Australia and between Australia and Canada causing concern as we find ourselves in a global competitive market place. It is paramount that interior design education directs industry, and not be dictated by short-term industry demands. For this to occur, national educational bodies need to examine their existing programs in respect to one another, develop a distinctive approach in what they teach, and develop better communications with industry in order to ensure the sharing of valuable knowledge gained through project work. This paper is written to provide an anecdotal overview of the professional education in these two countries over the past twenty years. It is acknowledged that this is by no means an exhaustive piece of research of this period, but rather an overview and starting point for more in-depth research.The first paper established the professions' history as a base, comparing parallels and differences for the purpose of gaining an insight into the development of the profession. It is hoped that from this series discussions will follow on the future directions in both areas as little documented research exists concerning recent developments in interior design/architecture education and practice in Australia and Canada

    Expanding the Color Space in the Two-Color Heterogeneous Photocatalysis of Ullmann C–C Coupling Reactions

    Get PDF
    The Ullmann reaction can be heterogeneously photocatalyzed by UV excitation of Pd@TiO2. While a similar dose of visible light does not initiate the reaction, combination with UV light enhances activity and selectivity toward cross-combination products. The reaction involves photoresponsive intermediates, likely associated with the catalyst, where Pd nanostructures can absorb visible radiation and TiO2, the UV component. Hence, a single hybrid-photoresponsive material can have different reactivity upon two-wavelength irradiation enabling direct tuning of yields and selectivity. This color-space expansion promises unprecedented uses in organic chemistry, where improvement in catalytic activity and selectivity will impact the development of catalytic processes with long-term multicycle performance

    En busca de nuevos enfoques para historiar la arquitectura: el caso de los conventos femeninos novohispanos

    Get PDF
    El presente artículo pretende proporcionar nuevos enfoques al estudio de la arquitectura desde el género y el urbanismo como elementos vinculantes al diseño arquitectónico de bienes patrimoniales; es así que se destaca, en él. La manera en que los conventos femeninos contribuyeron a los procesos de urbanización en la Nueva España. Las secuelas de fundación de los mismos conventos fueron una fuente originaria para la traza urbana actual de las ciudades coloniales hasta su discreta posición actual, ya que varios de ellos comenzaron con la ocupación de casas particulares, las cuales se modificaron, tapiaron y fusionaron para acoger las necesidades derivadas del cuarto voto 1 de las monjas: el relativo al enclaustramiento y domesticidad de la vida conventual, dentro de espacios impenetrables, son asuntos que se examinan aquí desde la perspectiva de género. También se abordan las formas en que se adosaron, a dichos conventos, terrenos, solares y donaciones por obras pías o adquiridas por benefactores o monjas privilegiadas; lo que permitía incluso sacralizar el espacio urbano y darle una jerarquía que actualmente pasa inadvertida. Los productos de estos cambios de propiedad dieron plusvalía y mejoraron el paisaje urbano céntrico que conforman hoy en día dos o tres manzanas de los centros históricos contemporáneos. Con la magnitud de sus extensiones, la monumentalidad de su arquitectura y el prestigio social que adquirieron estos lugares en la Nueva España, constituyeron una cualidad para que su fundación y un número relevante de ellos en cualquier ciudad, estableciera su jerarquía religiosa y urbana. Con este criterio destacan dos ciudades con poco más del 50% de fundaciones conventuales en el país: la ciudad de México y la de Puebla. Donde distintas dinámicas derivadas de los conventos favorecieron la formación de estas ciudades. La traza, su paisaje urbano y hasta su desarrollo, tanto socioeconómico como cultural, es determinante para resaltar la labor e impacto de estas instituciones, aún en el d evenir histórico de cada ciudad que vivió sus procesos urbanos a partir del gran prestigio social de las monjas y de sus imponentes recintos.El presente artículo pretende proporcionar nuevos enfoques al estudio de la arquitectura desde el género y el urbanismo como elementos vinculantes al diseño arquitectónico de bienes patrimoniales; es así que se destaca, en él. La manera en que los conventos femeninos contribuyeron a los procesos de urbanización en la Nueva España. Las secuelas de fundación de los mismos conventos fueron una fuente originaria para la traza urbana actual de las ciudades coloniales hasta su discreta posición actual, ya que varios de ellos comenzaron con la ocupación de casas particulares, las cuales se modificaron, tapiaron y fusionaron para acoger las necesidades derivadas del cuarto voto 1 de las monjas: el relativo al enclaustramiento y domesticidad de la vida conventual, dentro de espacios impenetrables, son asuntos que se examinan aquí desde la perspectiva de género. También se abordan las formas en que se adosaron, a dichos conventos, terrenos, solares y donaciones por obras pías o adquiridas por benefactores o monjas privilegiadas; lo que permitía incluso sacralizar el espacio urbano y darle una jerarquía que actualmente pasa inadvertida. Los productos de estos cambios de propiedad dieron plusvalía y mejoraron el paisaje urbano céntrico que conforman hoy en día dos o tres manzanas de los centros históricos contemporáneos. Con la magnitud de sus extensiones, la monumentalidad de su arquitectura y el prestigio social que adquirieron estos lugares en la Nueva España, constituyeron una cualidad para que su fundación y un número relevante de ellos en cualquier ciudad, estableciera su jerarquía religiosa y urbana. Con este criterio destacan dos ciudades con poco más del 50% de fundaciones conventuales en el país: la ciudad de México y la de Puebla. Donde distintas dinámicas derivadas de los conventos favorecieron la formación de estas ciudades. La traza, su paisaje urbano y hasta su desarrollo, tanto socioeconómico como cultural, es determinante para resaltar la labor e impacto de estas instituciones, aún en el d evenir histórico de cada ciudad que vivió sus procesos urbanos a partir del gran prestigio social de las monjas y de sus imponentes recintos

    Implementación del método de enseñanza aprendizaje colaborativo con el uso de las TIC en la asignatura redacción técnica de la carrera de Ingeniería Agronómica.

    Get PDF
    Este trabajo pretende evaluar el impacto de la implementación del método de enseñanza Aprendizaje Colaborativo con el uso de las TIC en la asignatura Redacción Técnica de la carrera Ingeniería Agronómica de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Asunción. Para ello se realizó un diseño no experimental, descriptivo, orientada a analizar las variables aprendizaje colaborativo y rendimiento académico con 60 estudiantes matriculados en una sección, distribuidos 6 estudiantes/grupo, totalizando 10 grupos, en la citada asignatura. La modalidad fue presencial con clases tutoriales grupales de 2 horas semanales por 15 semanas lectivas y virtuales, con el uso del aula virtual de la institución. Esta metodología se aplicó en tres fases: planificación, implementación (inicio, desarrollo, cierre) y evaluación. En la autoevaluación grupal los resultados fueron el entusiasmo, la productividad y la responsabilidad. En la bitácora se evidenció el apego por los métodos tradicionales de enseñanza - aprendizaje. En la observación directa se verificó un aumento gradual en el proceso de interacción interpersonal con los demás compañeros. En el análisis del rendimiento académico de cinco años, se observó un aumento considerable del rendimiento en comparación a otros años. Esta metodología permitió desarrollar habilidades de trabajo en equipo en los estudiantes. Además, con el Aprendizaje Colaborativo mejoró el rendimiento académico de los estudiantes y fortaleció las relaciones sociales.CONACYT - Consejo Nacional de Ciencia y TecnologíaPROCIENCI

    Utilización del Artocapus heterophyllus (jackfruit) como alternativa gastronómica para pastelería

    Get PDF
    En la presente investigación se utilizó ARTOCARPUS HETEROPHYLLUS (JACKFRUIT), una fruta con una fuente nutricional excepcional , beneficiosa para la salud ya que ayuda a prevenir enfermedades, el gran porcentaje de desconocimiento hacen que las personas no la cosechen ni le den usos culinarios, en este proyecto utilizamos como alternativa gastronómica dentro de la pastelería, los cuales se elaboró en los talleres de Gastronomía de la Escuela Superior Politécnica de Chimborazo, es una investigación de tipo experimental; distribuida en seis meses, con estandarización de formulaciones, de pulpa de Jackfruit, T1 0%, T2 5%, T3 10% y T4 15% aplicados a tres postres escogidos de una encuesta como son el Helado, Mousse y Torta. Las preparaciones con formulaciones para el helado con el T2 5%, el mousse con el T3 10% y la torta con el T3 10% de adición de pulpa de Jackfruit son los mejores tratamientos, tanto en evaluación sensorial y test de aceptabilidad, en el análisis bromatológicos el helado 5% de pulpa mayor concentración de humedad 74.23 y grasa 8.29, el mousse 10% tiene fibra 0.97, la torta proteína 4.21, cenizas 2.25 y carbohidratos 51.26. El análisis nutricional el helado nos aporta vitaminas A y C indispensables, mousse aporta bajas calorías y puede ser considerado, un alimento dietético con 84.77 kcal. La torta tiene el mayor aporte en carbohidratos de 25.63, óptimo para realizar las actividades diarias son alimentos completos y nutritivos, estos datos fueron procesados en Microsoft Excel, SPSS vol. 108. Los postres con el mejor tratamiento se plasmaron en un recetario, elaborado con los componentes esenciales para un buen entendimiento y manejo del mismo. Se recomienda las preparaciones de postres con hasta el 10% de adición de pulpa de Jackfruit y al consumo, se recomienda difundir, el uso en las áreas de la gastronomía.In the present investigation there was used ARTOCARPUS HETEROPHYLLUS (JACKFRUIT), a fruit with a nutritional, beneficial source for the health since to prevent diseases, the big percentage of ignorance makes people don’t harvest the jackfruit or give it culinary uses. In this project we use this fruit as a food alternative within the pastries, which it was produced in the workshops of gastronomy at Escuela Superior Politecnica de Chimborazo, it is a type of experimental research, distributed in six months, with standardization of formulations, the pulp of jackfruit, T1 0%, T2 5%, T3 10% and T4 15% applied to three desserts that were chosen from a survey such as ice cream, mousse and cake. The preparations with formulations for the ice with the T2 5%, the mousse the T3 10% and the cake with the T3 10% of the jackfruit pulp are the best treatments, both in sensory evaluation and test of acceptability. In the chemical analysis the ice cream 5% of pulp , major moisture concentration 74.23 and fat 8.29 the mousse 10% has fiber 0.97; a percentage of the cake has protein of 4.21 ashes 2.25 and carbohydrates of 51.26. The nutritional analysis of the ice cream provides us essential vitamins A y C, the mousse provides low calories and can be considered a dietetic food with 84.77 Kcal. The cake has the greatest contribution in carbohydrates of 25.63, optimum to perform daily activities, they are complete and nutritious food, these data were processed in Microsoft Excel, SPSS vol. 108. These desserts with the best treatment resulted in a recipe prepared with all the essential components for a good understanding and of the same one. It is recommended the preparations of the desserts with up to 10% of addition of pulp jackfruit and to the consumption; it is also important the use in the areas of the gastronomy

    El derecho a la salud de los niños(as) invisibles en el penal de mujeres “El Milagro” de Trujillo.

    Get PDF
    “EL DERECHO A LA SALUD DE LOS NIÑOS(AS) INVISIBLES EN EL PENAL DE MUJERES “EL MILAGRO” DE TRUJILLO”, es así como esta denominado mi tediosa labor de investigación. Debo partir diciendo que la principal razón de haber elegido esta problemática es porque el objeto de estudio pesa sobre niñas y niños recién empezando a vivir, donde podríamos decir que a consecuencia de los errores de sus progenitoras en su condición de reos en cárcel, a las cuales no se les desconoce sus derechos maternales y gozan del amparo de una norma reglada en el artículo 12 del Reglamento del Código de Ejecución Penal que tipifica la faculta de que las internas soliciten el ingreso de sus hijos menores de 3 años al establecimiento penitenciario, para que así el principio de la unidad familiar cimentado en el vínculo materno filial no se pierda, pero bien este gran paso del Estado Peruano en cuanto a respetar lo que menciona la Constitución Política de Perú de que la familia es el fin primordial del mismo, está evidentemente acarreando una violación del derecho a la salud de los hijos e hijas que viven dentro del Penal de mujeres de Trujillo, toda vez que están subsumidos a las normas imperativas dictadas a las madres reclusas y que increíblemente el Gobierno ni la sociedad intente hacer algo por ellos, exponiendo y vulnerando en toda dimensión su derecho a la salud y por tanto a la vida; lo cual no es aceptable, toda vez que tenemos normas de alcance internacional que reconocen derechos específicos a los niños y niñas que viven al interior de un contexto presidiario en compañía de sus madres. Las teorías en las que se trabajó fueron la teoría del derecho a la salud, la teoría del interés superior del niño y la teoría de la Responsabilidad del Estado; como método empleado es cualitativo y no se consigna muestra por la naturaleza del método; como instrumento aplique la Guía de Entrevista a los expertos en Derecho de Familia y Constitucional. Está tesis fue construida desde el mes de Agosto del 2017 y finalizando en este mes de Abril del 2018. PALABRAS CLAV
    corecore