171 research outputs found

    Escape times: loose ends in the society of tiredness

    Get PDF
    La potencialidad de los momentos en los que no se hace nada es una evidencia. En esta investigación redescubriremos la influencia del aburrimiento y el tedio en tiempos pasados, se explorará el marco contemporáneo como aquel que se apropia de cualquier temporalidad e intentaremos encontrar una huida —una crítica— a este paradigma mediante estos momentos de aparente inactividad. La propuesta pretende revalorizar los tiempos perdidos dirigiéndolos hacia los tiempos de fuga.The potential of the times when is done nothing is obvious. In this research rediscover the influence of boredom and tedium in the past, the contemporary framework as one that appropriates any times and try to find a flight —a critically— to this paradigm will be explored with this time when inapparently is done nothing. The proposal aims to revalue the lost time directing them time to escape.Fac. de Bellas ArtesTRUEunpu

    Actituds i comportaments dels alumnes davant del treball matemàtic fora de l'aula

    Get PDF
    En l'article "Treballem la matemàtica fora de l'aula", publicat en el primer número d'aquesta mateixa revista, reflexionàvem sobre la conveniència de fer activitats matemàtiques al carrer. En concret, prevèiem la realització d'un joc de ciutat matemàtic al voltant de la catedral de Tarragona. Després d'haver portat a terme aquesta experiència amb alumnes de 6è, 7è i 8è d'EGB, us oferim la valoració que hem fet de les actituds, comportaments i reaccions d'aquests alumnes durant l'execució d'aquest joc de ciutat i de l'activitat complementària que l'acompanya

    Treballem les matemàtiques fora de l’aula

    Get PDF
    Sovint s’utilitza el material didàctic per reforçar l’ensenyament i aprenentatge del càlcul, de la mesura i de la geometria. També força sovint prenem exemples de la realitat exterior per reforçar l’assimilació d’alguns coneixements. Però això només són models de la realitat. Si la volem presentar als alumnes amb tota la seva globalitat i complexitat, no ens queda cap més remei, ens cal sortir fora de l’aula, fora de l’escola a treballar les matemàtiques

    Cyanidium sp. Colonizadora de cuevas turísticas

    Get PDF
    4 páginas.-- 3 figuras..- 18 referencias.-- Comunicación presentada en el Congreso Estudio y Conservación del Patrimonio Cultural. Actas 16-19 de noviembre 2015, MálagaLas cuevas albergan variados grupos de microorganismos, entre los que se encuentran los de metabolismo fotosintético, que se desarrollan en las zonas iluminadas.1,2 En general, estos microorganismos forman parte de comunidades estructurales complejas denominadas biofilms, que también pueden estar formados por microorganismos heterótrofos e incluso pequeños invertebrados. De forma natural, los organismos fotosintéticos colonizan las zonas más externas de las cuevas pero en las cuevas turísticas, el sistema de iluminación eléctrica permite su desarrollo en las zonas más profundas, alrededor de los focos de luz. En estos medios es común la presencia de una flora que se relaciona con la otros ambientes aerofíticos, cuyo desarrollo depende de la biorreceptividad del sustrato y de las condiciones ambientales disponibles. La disponibilidad de algunos requisitos como agua, radiación fotosintética activa (PAR) o propiedades del sustrato determinan el tipo de microorganismo presente y su abundancia.N

    Sobre la actividad antibiotica de ciertas especies de algas del Mediterraneo

    Full text link
    El estudio de la actividad antibiótica de las algas se halla actualmente en pleno auge, y existe información bibliográfica en relación con esta actividad de gran número de especies que también existen en nuestras costas. En el presente trabajo se pretende abrir esta línea de investigación para confirmar o descubrir la referida actividad en nuestras poblaciones

    Fijacion de nitrogeno por algas cianoficeas en los arrozales de la Albufera de Valencia

    Get PDF
    Se realizan recuentos ,aislamiento, identificación y determinación de la actividad Nitrogenasa de algas azules en muestras de suelo y agua, durante dos ciclos de cultivo del arroz . Los recuentos se realizan por la técnica del 'Plate Count', utilizando el medio de Chu y los resultados muestran grandes fluctuaciones en las muestras de agua, manteniéndose más altos y uniformes en las muestras de suelo. Después del aislamiento e identificación, llegamos a obtener colonias algales correspondientes en su mayor parte a los géneros Anabaena y Nostoc, las cuales se someten posteriormente a ensayos de reducción del acetileno, para determinar su actividad fijadora de nitrógeno. La especie identificada como N. humifusum, es en nuestras condiciones, la que posee mayor actividad fijadora, además de ser la más común en los dos campos de arroz ensayados

    Phyllobacterium catacumbae sp. nov., a member of the order 'Rhizobiales' isolated from Roman catacombs

    Get PDF
    Two strains were isolated from tuff, a volcanic rock that forms the walls of the Roman Catacombs of Saint Callixtus in Rome, Italy. A polyphasic approach using nutritional and physiological tests, reactions to antibiotics, fatty acid profiles, DNA base ratios, DNA-DNA reassociation and 16S rRNA gene sequence comparisons showed that the two isolates belong to a novel species within the genus Phyllobacterium. The species Phyllobacterium catacumbae sp. nov. is proposed. The type strain is CSC19T (=CECT 5680T=LMG 22520T).V. J. and L. L. received fellowships from the Spanish Ministry of Education and Science (MEC), I3P programme and J. M. G. is supported by an MEC contract from the ‘Ramón y Cajal’ program. This study was supported by EC project EVK4-CT2000-00028 and MEC project BTE2002-04492-C02-01.Peer Reviewe
    corecore