10 research outputs found

    Amalda cave. Summary

    Get PDF
    Resumen del proyecto de excavación e investigación de la cueva de Amalda (Zestoa) : localización del yacimiento, datos de la excavación, materiales y restos encontrados en los distintos niveles estratigráficos, etc.Amalda kobazuloaren (Zestoa) indusketa eta ikerketa proiektuaren laburpena : aztarnategiaren kokalekua, indusketako datuak, maila estratigrafiko ezberdinetan aurkitutako materialak eta aztarnak, eta abar

    Restos de alimentación de origen animal de los pobladores de la cueva de Arenaza (País Vasco) durante la Edad del Bronce

    Get PDF
    Se da cuenta de los restos de Macromamíferos pertenecientes a la Edad del Bronce y descubiertos en dos sectores de la excavación de la cueva de Arenaza (Bizkaia). La cabaña ganadera estaba compuesta por bovino como animal dominante, seguido de los ganados ovicaprino y de cerda, ambos en cantidades similares. El análisis de sus edades nos indica una ocupación de la cueva durante todo el año. Está también presente el perro, especie no consumida. No hay ningún resto de caballo. Hay además algunos ungulados salvajes cazados, tales como el ciervo, el jabalí y el corzo. Entre los Carnívoros salvajes destaca el oso con 3 restos, uno de los cuales lleva claras incisiones de descarnizado, de origen antrópico. Se analizan las partes del animal presentes en el yacimiento, las incisiones y golpes de rotura, así como las mordeduras. Se calcula el número mínimo de individuos y las edades a las que el ganado era sacrificado. Se dan las medidas del material mensurable más abundante, comparándolo con el conocido en otros yacimientos del País. Estas medidas, en el caso del bovino, nos muestran que la talla de éste era mayor que la de los bovinos de la Edad del Hierro del País

    The domestic dog that lived ∼17,000 years ago in the Lower Magdalenian of Erralla site (Basque Country): A radiometric and genetic analysis

    Get PDF
    Dogs are known to be the first species domesticated by humans, although the geographic and temporal origin of this process is still under debate in different fields of knowledge. In the present study, we examined a humerus from a canid recovered in the Lower Magdalenian level of the site of Erralla (Zestoa, Gipuzkoa, Basque Country, Spain), combining morphology, radiocarbon dating and genetics. Our results confirm the identification of this specimen as Canis lupus familiaris, discarding miss-identification with a dhole (Cuon alpinus) through genetic analyses of cytochrome b gene and mtDNA haplogroup. The direct AMS 14C dating (17,410–17,096 cal. BP) indicated that the Erralla specimen represents one of the earliest domesticated dogs in Europe, in the Lower Cantabrian Magdalenian period. We discuss our results in the light of the debate of the origin of dogs, conducting a critical review of the datings of sites of Eurasia that have provided remains of Paleolithic and Mesolithic dogs, including the so-called “dog-like wolves”.This research was supported by a Basque Government Grant for the study of the Erralla canid (C.R.) and for Research Groups in the Basque University Education System (IT 1693-22). The award of a predoctoral fellowship to A.S.J.N. by the Spanish Government (FPU, Ministerio de Ciencia Innovación y Universidades) and a previous fellowship by the Basque Government contributed to this research

    Bases de subsistencia de origen animal durante los periodos postpaleolíticos de Amalda

    Get PDF
    Análisis y estudio de los macromamíferos hallados en los niveles postpaleolíticos (niveles del III al I) de la cueva de Amalda, en los que predominan los animales domésticos (en especial ganado bovino, ovicaprino y de cerda). Se realiza una visión general de los restos del nivel, en especial de los animales domésticos, y posteriormente se estudian los restos de cada uno de los niveles atendiendo a la came suministrada por los mismos, las partes del esqueleto presentes, la edad y el sexo de los animales, etc.Amalda kobazuloko Paleolito ondorengo mailatan (III.etik I.gorako mailak) aurkitutako makrougaztunen (batez ere abelgorriak, ardiak, ahuntzak eta zerramak dira nagusi etxeko animalien artean) azterketa eta ikerketa. Maila bakoitzean aztarnen ikuspegi orokorra gauzatzen da, arreta berezia jarriz etxeko animaliei. Ondoren bakoitzaren arrastoak aztertzen dira alderdi ezberdinak kontuan hartuz : ematen duten haragia, aurkitutako hezurdura zatiak, animalien adina eta sexua eta abar

    Bases de subsistencia, de origen animal, de los pobladores de Ekain

    Get PDF
    Análisis de las bases de subsistencia de los pobladores de la cueva de Ekain a través del estudio de los restos materiales de animales hallados en el yacimiento.Ekaingo haitzuloko biztanleen bizi-iraupenerako oinarrien azterketa, aztarnategian aurkitutako animalia-arrastoen ikerketa oinarritzat harturik

    Restos de alimentación de origen animal de los pobladores de la cueva de Arenaza (País Vasco) durante la Edad del Bronce

    Get PDF
    Se da cuenta de los restos de Macromamíferos pertenecientes a la Edad del Bronce y descubiertos en dos sectores de la excavación de la cueva de Arenaza (Bizkaia). La cabaña ganadera estaba compuesta por bovino como animal dominante, seguido de los ganados ovicaprino y de cerda, ambos en cantidades similares. El análisis de sus edades nos indica una ocupación de la cueva durante todo el año. Está también presente el perro, especie no consumida. No hay ningún resto de caballo. Hay además algunos ungulados salvajes cazados, tales como el ciervo, el jabalí y el corzo. Entre los Carnívoros salvajes destaca el oso con 3 restos, uno de los cuales lleva claras incisiones de descarnizado, de origen antrópico. Se analizan las partes del animal presentes en el yacimiento, las incisiones y golpes de rotura, así como las mordeduras. Se calcula el número mínimo de individuos y las edades a las que el ganado era sacrificado. Se dan las medidas del material mensurable más abundante, comparándolo con el conocido en otros yacimientos del País. Estas medidas, en el caso del bovino, nos muestran que la talla de éste era mayor que la de los bovinos de la Edad del Hierro del País

    Cueva de Amalda. Resumen

    Get PDF
    Resumen del proyecto de excavación e investigación de la cueva de Amalda (Zestoa) : localización del yacimiento, datos de la excavación, materiales y restos encontrados en los distintos niveles estratigráficos, etc.Amalda kobazuloaren (Zestoa) indusketa eta ikerketa proiektuaren laburpena : aztarnategiaren kokalekua, indusketako datuak, maila estratigrafiko ezberdinetan aurkitutako materialak eta aztarnak, eta abar

    Introducción

    Get PDF
    Breve introducción sobre el proyecto de excavación e investigación del yacimiento prehistórico de la cueva de Amalda, personas que forman el equipo de trabajo y bibliografía publicada.Amalda kobazuloko historiaurreko aztarnategian egitekoan diren indusketa eta ikerketa proiektuari buruzko sarrera laburra : lantaldea osatzen duten pertsonak eta argitaratua dagoen bibliografia

    Análisis arqueozoológico de los macromamíferos

    No full text
    corecore