163 research outputs found
Los trapos sucios… ¿se lavan en casa? II Jornadas sobre Abuso Sexual Infantil y Feminicidio en la Universidad de Málaga.
Comunicación Presentada al IV Congreso Internacional Mujeres, Cultura y Sociedad “Repensando el mundo desde una perspectiva feminista”.A raíz de las realidades emergentes en asignaturas de diversas titulaciones de la Facultad de
Ciencias de la Educación, y del compromiso tanto de enraizar nuestros análisis en el contexto
social que hombres y mujeres conformamos y habitamos, como de formar profesionales
capaces de revertir el patriarcado -raíz de muchas lacras de nuestra sociedad-, en noviembre
de 2017 se desarrolla en la Universidad de Málaga la I Jornada sobre Abuso Sexual Infantil y
Feminicidio. Su evaluación evidenció la necesidad de convertir esta temática en un hilo de
reflexión y acción permanentes, que recorra de forma transversal nuestro trabajo y el de todas
y todos nuestros estudiantes. Así, este curso se desarrolla la segunda edición.
Esta comunicación se centra en ella, visibilizando la realidad de los ASI y evidenciando la
posibilidad de construir conjuntamente herramientas que nos ayuden tanto a prevenir como a
intervenir ante una situación de abuso pasada o que se esté produciendo, abordando el
problema desde su origen para evitar estigmatizar a la persona que lo sufre; esto minimiza
consecuencias que afectan a todos los ámbitos de la vida y posibilita un desarrollo vital pleno.
Porque quienes nos dedicamos a la educación no podemos mirar a otro ladoUniversidad de Málaga. Campus de Excelencia Internacional Andalucía Tech.
Facultad de Ciencias de la Educación, UMA.
Unidad de Igualdad, UMA
Initial teacher training for digital family-school communication in Andalucia
La participación de la familia en la escuela ha suscitado gran cantidad de investigaciones científicas que han delimitado la problemática, y donde se ha comprobado una escasa satisfacción en la comunidad educativa. Con la aparición de Internet y las tecnologías emergentes de la comunicación se abren nuevas posibilidades para favorecer esta relación. Sin embargo, nos preguntamos: ¿Cuál es la presencia de categorías teóricas que favorezcan la comunicación escuela-familia a través de medios digitales, en los planes de estudio y las guías docentes de las materias involucradas? Esta investigación tiene como finalidad recoger información sobre la formación que las universidades andaluzas, como instituciones formativas de educación superior del profesorado en formación inicial, ofrecen para favorecer la participación e interacción virtual de las familias en los centros escolares. El trabajo presenta un estudio descriptivo y correlacional con diseño mixto de investigación, extraídas desde técnicas de análisis de contenidos sobre una consulta documental de todos los planes de estudio (25) y todas las 1203 guías didácticas en la formación inicial de docentes de centros públicos y privados del Distrito Único de Andalucía (Comunidades de Andalucía, Ceuta y Melilla) vigentes en el curso 2015-16. Se hallaron diferencias significativas según variables (públicos-privados, ubicación en el programa, curso y naturaleza de la asignatura) a la hora de recoger el desarrollo de competencias digitales y comunicativas con objeto de favorecer la participación de las familias con los centros escolares, evidenciándose una importante carencia en la formación inicial para favorecer la relación con las familias, así como la posibilidad de mejorar la formación en competencias digitales para que el futuro docente pueda desarrollar la comunicación
Mapping SMEs financial literacy research: bibliometric analysis and literature review
Financial literacy in SMEs constitutes an emerging research field, increasing its scientific production exponentially in recent years, and in a very heterogeneous way. The purpose of this paper its to review 88 contributions for the period 2005-2020 through bibliometric techniques. Specifically, we carry out a co-occurrence and co-citation analysis of the keywords and cited references to obtain two thematic clusters and four theoretical roots. Thus, through its combination in five thematic groups, we develop an integrative framework that allow us to identify the research paths addressed, and propose important lines of future research, providing a research guide for scholars.Universidad de Málaga. Campus de Excelencia Internacional Andalucía Tech
Financial literacy in SMES: a bibliometric analysis of an emerging topic
The purpose of this study is to review the existing literature on financial literacy (FL) in SMEs in general, and particularly in family SMEs, and describe the current state of publications in this area through the use of bibliometric techniques. The review of 88 documents, in the period between 2005 and 2020, will identify the agents involved (countries, organizations, journals, authors, publications) that have the greatest influence on the development of this research topic. In turn, the content analysis through the co-occurrence of the author's keywords will detect the driving themes. In the first analysis carried out, it is evident the positive impact that FL has on the performance and access to financing of the SMEs. Other lines of growing interest and still little developed are the effect of FL on firm capital structure and innovation. The main contribution of this research is to provide coverage to the existing gap in FL in SMEs bibliometric analysis, helping scholars to locate the existing gaps in this research topic.Universidad de Málaga. Campus de Excelencia Internacional Andalucía Tech
Percepciones de estudiantes universitarios en torno a su capacitación en inglés y motivación.
Esta ponencia presenta los resultados de una encuesta a 105 estudiantes de los Grados en Ingeniería de la Energía y en Pedagogía de la Universidad de Málaga en torno a su capacitación en inglés y su motivación para aprenderlo. La investigación se realizó en el marco de un Proyecto de Innovación reconocido por el Vicerrectorado de Personal Docente e Investigador en su convocatoria 2019-2021, que plantea el diseño, implementación y evaluación de actividades en inglés en asignaturas ordinarias que se imparten en español.Universidad de Málaga. Campus de Excelencia Internacional Andalucía Tech
Innovación educativa mediante el uso del inglés como lengua vehicular en educación superior: Percepciones del alumnado
La investigación se realizó en el marco de un Proyecto de Innovación Educativa (en adelante, PIE) reconocido por el Vicerrectorado de Personal Docente e Investigador en su convocatoria 2019-2021, que plantea el diseño, implementación y evaluación de actividades en inglés en asignaturas ordinarias que se imparten en español. De los resultados se desprende que los participantes estiman que su nivel de producción oral es más bajo que en el resto de las destrezas (más de un 35% del alumnado piensa que tiene un nivel “por debajo” o “muy por debajo” de la media). Además, también se aprecia que el nivel de confianza en su capacidad en el uso del inglés para tareas académicas es, de media, sorprendentemente bajo, especialmente en las que requieren uso oral del idioma en tareas de producción, tales como presentaciones o debates en clase. Asimismo, de los datos se desprende que los estudiantes estiman, en general, que el impacto de no saber inglés va a ser negativo en su vida y en sus perspectivas laborales, y que una de las motivaciones principales para estudiar inglés es, precisamente, porque en algún momento puede resultar útil para encontrar un buen trabajo. No obstante, alrededor del 35% de la muestra no considera que saber inglés sea una competencia necesaria para considerarse bien formado. Alrededor de una tercera parte de los encuestados afirma no estar motivado para aprender inglés a pesar de que alrededor del 20% piensa que las cosas que quiere hacer en el futuro requieren usar el inglés. El 70% no está satisfecho con su nivel de inglés y alrededor del 85% afirma que estaría dispuesto a realizar un gran esfuerzo para aprenderlo.Universidad de Málaga. Campus de Excelencia Internacional Andalucía Tech
El efecto de la alfabetización financiera sobre el endeudamiento de la empresa familiar: el papel moderador de la etapa generacional
La literatura previa es equívoca respecto al nivel de endeudamiento de la empresa familiar, a pesar de que el análisis de la estructura de capital ha generado gran interés en el campo de las finanzas. Los motivos que impulsan al propietario-gerente a endeudarse se encuentran aún inexplorados, surgiendo evidencia empírica opuesta. En consecuencia, la alfabetización financiera del propietario-gerente, entendida como el conjunto de conocimiento financiero y su utilización en la toma de decisiones, podría ayudarnos a explicar esta variación en los niveles de endeudamiento de la empresa familiar. Así mismo, la generación familiar en la que se encuentra la empresa es un importante determinante a tener en cuenta, así como su posible efecto moderador entre la alfabetización financiera y el nivel de endeudamiento de la empresa. Este estudio utiliza una muestra de 179 empresas familiares españolas, haciendo uso de cuatro regresiones lineales múltiples para contrastar los objetivos antes planteados. Además, se analiza la robustez de los resultados a través de una medición alternativa del endeudamiento. Se encuentra que un nivel elevado de alfabetización financiera incide de manera negativa y significativa en los niveles de endeudamiento de la empresa familiar, no dándose así para el transcurso generacional, siendo más propensas a la utilización de deuda las empresas familiares de segunda y posterior generación en comparación a las de primera generación. Sin embargo, y en contra de lo que cabría pensar, no se obtiene que la generación modere la relación entre alfabetización financiera y nivel de endeudamiento de la empresa familiar.Universidad de Málaga. Campus de Excelencia Internacional Andalucía Tech
Prevalent Multimorbidity Combinations Among Middle-Aged and Older Adults Seen in Community Health Centers
BACKGROUND: Multimorbidity (≥ 2 chronic diseases) is associated with greater disability and higher treatment burden, as well as difficulty coordinating self-management tasks for adults with complex multimorbidity patterns. Comparatively little work has focused on assessing multimorbidity patterns among patients seeking care in community health centers (CHCs).
OBJECTIVE: To identify and characterize prevalent multimorbidity patterns in a multi-state network of CHCs over a 5-year period.
DESIGN: A cohort study of the 2014-2019 ADVANCE multi-state CHC clinical data network. We identified the most prevalent multimorbidity combination patterns and assessed the frequency of patterns throughout a 5-year period as well as the demographic characteristics of patient panels by prevalent patterns.
PARTICIPANTS: The study included data from 838,642 patients aged ≥ 45 years who were seen in 337 CHCs across 22 states between 2014 and 2019.
MAIN MEASURES: Prevalent multimorbidity patterns of somatic, mental health, and mental-somatic combinations of 22 chronic diseases based on the U.S. Department of Health and Human Services Multiple Chronic Conditions framework: anxiety, arthritis, asthma, autism, cancer, cardiac arrhythmia, chronic kidney disease (CKD), chronic obstructive pulmonary disease (COPD), congestive heart failure, coronary artery disease, dementia, depression, diabetes, hepatitis, human immunodeficiency virus (HIV), hyperlipidemia, hypertension, osteoporosis, post-traumatic stress disorder (PTSD), schizophrenia, substance use disorder, and stroke.
KEY RESULTS: Multimorbidity is common among middle-aged and older patients seen in CHCs: 40% have somatic, 6% have mental health, and 24% have mental-somatic multimorbidity patterns. The most frequently occurring pattern across all years is hyperlipidemia-hypertension. The three most frequent patterns are various iterations of hyperlipidemia, hypertension, and diabetes and are consistent in rank of occurrence across all years. CKD-hyperlipidemia-hypertension and anxiety-depression are both more frequent in later study years.
CONCLUSIONS: CHCs are increasingly seeing more complex multimorbidity patterns over time; these most often involve mental health morbidity and advanced cardiometabolic-renal morbidity
Direct-acting antiviral therapy improves kidney survival in hepatitis C virus-associated cryoglobulinaemia: the RENALCRYOGLOBULINEMIC study
Background: Direct-acting antiviral agents (DAAs) have shown high rates of sustained virological response in chronic hepatitis C virus (HCV) infection. However, the influence of DAAs on the course of kidney involvement in HCV-associated mixed cryoglobulinaemia (HCV-MC) has been little studied. The aim of this study was to analyse the effects of antiviral treatment on kidney prognosis and evolution in patients diagnosed with HCV-MC. Methods: The RENALCRYOGLOBULINEMIC study is an observational multicentre cohort study of 139 patients with HCV-MC from 14 Spanish centres. Clinical and laboratory parameters were measured before and after antiviral treatment. Primary endpoints were kidney survival and mortality after HCV-MC diagnosis. Secondary endpoints were clinical, immunological and virological responses after antiviral treatment. Results: Patients were divided into three groups based on the treatment received: treatment with DAAs (n = 100) treatment with interferon (IFN) and ribavirin (RBV) (n = 24) and no treatment (n = 15). Patients were followed up for a median duration of 138 months (interquartile range 70-251. DAA treatment reduced overall mortality {hazard ratio [HR] 0.12 [95% confidence interval (CI) 0.04-0.40]; P < 0.001} and improved kidney survival [HR 0.10 ( 95% CI 0.04-0.33); P < 0.001]. Conclusions: Results from the RENALCRYOGLOBULINEMIC study indicated that DAA treatment in patients with HCV-MC improves kidney survival and reduces mortality
Determinación de la digestibilidad y energía digestible del forraje seco de mucuna (Mucuna pruriens) en cuyes
This study aimed to determine the apparent digestibility coefficients and digestible energy of dry velvet bean fodder (Mucuna pruriens). The indirect method was used, considering as a basal diet the concentrate used in the university guinea pig farm (Lima, Peru). The experiment had an adaptation phase (14 days) and a faecal collection phase (5 days). Ten adult male 3-month old guinea pigs randomly distributed in individual metabolic cages were used. Five animals were fed the basal diet and the other five with the experimental diet: 80% basal diet and 20% dry velvet bean fodder. The apparent digestibility coefficients obtained for the dry velvet bean were: 66.29% dry matter, 66.13% organic matter, 74.02% crude protein, 50.82% crude fibre, 60.18% ether extract, 78.22% nitrogen-free extract and 73.33% ash. The estimated digestible energy value was 2.61 kcal/g.El estudio tuvo como objetivo determinar los coeficientes de digestibilidad y la energía digestible del forraje seco de mucuna (Mucuna pruriens). Se empleó el método indirecto, considerando como dieta basal el concentrado utilizado en la Granja de Cuyes de Cieneguilla (Lima, Perú). El experimento tuvo una fase de adaptación (14 días) y otra de colección de heces (5 días). Se utilizaron 10 cuyes machos adultos de tres meses de edad, distribuidos en forma aleatoria en jaulas metabólicas individuales. Cinco animales fueron alimentados con la dieta basal y los otros cinco con la dieta experimental: 80% dieta basal y 20% forraje seco de mucuna. Los coeficientes de digestibilidad aparente obtenidos para la mucuna fueron: 66.29% de materia seca, 66.13% de materia orgánica, 74.02% de proteína cruda, 50.82% de fibra cruda, 60.18% de extracto etéreo, 78.22% de extracto libre de nitrógeno y 73.33% de ceniza. El valor de energía digestible estimado fue de 2.61 kcal/g
- …