81 research outputs found

    Buenas prácticas de cuidados : creando procesos seguros

    Get PDF
    En este capítulo detallamos 5 actividades de cuidados muy frecuentes en la actividad diaria de los centros de salud. Gran parte de estas actividades es desarrollada por los profesionales de enfermería. Queremos resaltar su importante papel en facilitar una atención segura a nuestros pacientes revisando cómo conseguir buenas prácticas de cuidados en el día a día. Las úlceras por presión son prevenibles en muchos casos. Las recomendaciones, según el grado de evidencia serían: Los cambios de posición del paciente deben evitar la presión directa sobre las prominencias o superficies óseas del cuerpo (Grado B),la evaluación del riesgo debe realizarse con una herramienta validada, e incluir una valoración nutricional. (Grado B), la administración diaria de 2 suplementos nutricionales orales puede beneficiar a las personas mayores para recuperarse de una enfermedad aguda y para reducir la incidencia de lesiones por presión. (Grado B). Los estudios prospectivos llevados a cabo han informado que entre el 30% y el 60% de los ancianos que viven en la comunidad experimentan una caída anual y aproximadamente la mitad de ellos experimenta múltiples caídas. Las caídas se pueden prevenir desde una intervención conjunta de médico y enfermero y se debe aunar control de las enfermedades que pueden producir empeoramiento de la psicomotricidad de los pacientes y revisión de los tratamientos que pueden producir como eventos adversos estas caídas. La cirugía menor en atención primaria es una actividad de menos complejidad que la realizada en especializada pero que debe guiarse igualmente por un método seguro de trabajo para prevenir eventos adversos. Estas actuaciones se relacionan con el segundo Reto Mundial de la OMS por la Seguridad del Paciente: La Cirugía Segura salva vidas (Safe Surgery Saves Lives). En este marco se ha creado un instrumento a modo de lista de verificación "Cuenta atrás quirúrgica" ("the Surgical Countdown"): una lista de verificación simple con un conjunto básico de recomendaciones y un listado de comprobaciones de seguridad a realizar antes de iniciar una operación; y para la definición de un conjunto mínimo de estándares básicos de práctica, sencillos de implantar, de aplicar y medir. Las cuestiones de seguridad del paciente en los cuidados paliativos se refieren generalmente a una falta de control de los síntomas adecuadamente. También hay problemas de seguridad específicos relacionados con el uso de medicamentos en atención a enfermos terminales, incluyendo: tratamiento del dolor, oxigenoterapia, radioterapia. Los pacientes que reciben cuidados paliativos también pueden ser vulnerables a los riesgos de seguridad de los pacientes comunes a todos los pacientes, incluyendo las caídas, las úlceras por presión, y la asistencia sanitaria de infecciones asociadas. En Hospitalización a Domicilio el peso máximo de los cuidados recae en la familia que a pesar de un correcto adiestramiento y seguimiento puede incurrir en fallos de administración de los medicamentos: conservación, vías de administración, e incluso modificación de la posología en función de visiones subjetivas sobre el estado o los síntomas del paciente, ocurriendo tanto incidentes como eventos adversos relacionados con la medicación. En muchos casos los eventos adversos se deben a fallos en la comunicación con los pacientes y sus familias siendo ésta una de las principales líneas de mejora a la que estos equipos dedican su tiempo

    Estudio del impacto que los Eventos Adversos tienen en los profesionales sanitarios (segundas víctimas) valorado a través de la percepción de directivos y coordinadores de calidad

    Get PDF
    IntroducciónLos Eventos Adversos (EA) derivados de la asistencia sanitaria causan daño y dolor a los pacientes que son las primeras víctimas de los mismos, pero también afectan de forma laboral, personal y familiar a los profesionales sanitarios que se ven envueltos en ellos (segundas víctimas) y además afectan a la Institución Sanitaria (tercera víctima) disminuyendo su prestigio entre la población.ObjetivosObjetivo PrincipalConocer y analizar la implantación y utilidad de los planes de intervenciones en hospitales y atencion primaria para dar respuesta ante eventos adversos graves, considerando en particular el soporte a las segundas y terceras víctimas.Objetivos secundariosDescribir cual es la cultura de seguridad en Hospitales y Centros de Atención Primaria.Identificar las actuaciones previstas ante la aparición de eventos adversos graves.Valorar si hay planes específicos de atención a segundas víctimas.Conocer si las segundas víctimas reciben apoyo por pares o especializado, tienen cobertura del seguro de responsabilidad civil y reciben asesoramiento legal por parte de la institución sanitaria en la que trabajan.Analizar si hay comunicación franca y transparencia con el paciente que ha sufrido un EA y su familia.Conocer si hay un plan de comunicación e imagen institucional tras un EA.Analizar la opinión de los directivos y coordinadores de calidad en cuanto a la utilidad de implantar una estrategia de atención y apoyo a las segundas y terceras víctimas.Identificar qué intervenciones son consideradas por los directivos y coordinadores de calidad como más útiles para reducir los efectos negativos que los EA que sufren los pacientes tienen en la imagen corporativa de los centros sanitarios (terceras víctimas).Población y MétodosPoblación La población de referencia estuvo compuesta por los Directores y Coordinadores de Calidad de los Hospitales y áreas de salud de Atención Primaria de 8 servicios regionales de salud de España.MetodologíaSe construyó una encuesta basada en la selección de intervenciones de instituciones sanitarias internacionales para dar respuesta a los EA. La encuesta constaba de un total de 45 intervenciones agrupadas en 5 áreas: área 1: Cultura de Seguridad en la Institución, área 2: Plan de crisis en caso de un EA grave, área 3: Comunicación y transparencia con el paciente y su familia, área 4: Atención a Segundas Víctimas (profesionales) y área 5: Comunicación e Imagen Institucional. Para cada una de ellas se valoraba la utilidad y la implantación. La encuesta se pasó entre febrero y mayo de 2014 enviando un correo electrónico con una carta anexa y el enlace a la plataforma de la encuesta. Se analizaron los datos mediante análisis decriptivo de frecuencias, chi-cuadrado para comparación de porcentajes entre variables. Se calculó un índice sintético para hacer una valoración global por cada área de la encuesta y se hizo análisis de regresión logística condicional hacia adelante para identificar diferencias en la implantación y utilidad percibidas de las intervenciones entre estos tipos de profesionales y entre los niveles de atención.ResultadosContestaron la encuesta 406 profesionales, 197 Directores de Hospital y de Atención Primaria y 209 Coordinadores de Calidad.Las diferencias entre los índices sintéticos de las 5 áreas en la comparación entre niveles asistenciales, son estadísticamente significativas para la implantación, siendo esta mayor en hospitales. Los índices sintéticos para la utilidad de las intervenciones son similares con alta valoración en ambos niveles salvo para el área 2 (plan de crisis) que es algo más valorada en hospital. El análisis de regresión logística mostró diferencias entre coordinadores de calidad y directores para 8 intervenciones analizando la implantación, y sólo en 3 analizando la utilidad.DiscusiónAunque la mayoría de las intervenciones para prevenir o reducir el impacto de los EA en las segundas y terceras víctimas se han considerado útiles por los directivos y por los coordinadores de seguridad del paciente, su nivel de implantación hasta ahora es muy bajo. Dado que en los estudios se ha puesto de manifiesto que, al menos, 1 de cada 3 profesionales sanitarios se ven involucrados en algún EA, los directivos y los responsables de seguridad de las instituciones sanitarias debieran ser no solo conscientes de estas cifras sino, además, actuar para promover un entorno que ofrezca comprensión, apoyo y ayuda profesional. En atención primaria existe una menor implantación de intervenciones de soporte a las segundas víctimas, por lo que estas están más desprotegidas que en los hospitales.ConclusionesLos resultados muestran que la mayoría de Instituciones Sanitarias Españolas no tienen un programa de atención a las segundas víctimas ni un plan para proteger la reputación de la institución como tercera víctima en el caso de que ocurra un evento adverso grave, pero considerarían útil disponer de él tanto en Atención Primaria como en Hospital. En Atención Primaria hay menos protección a la segunda y tercera víctima que en los hospitales. Por lo que el desarrollo de recomendaciones, guías o protocolos de intervención es una línea de trabajo para el futuro inmediato.<br /

    Impacto antrópico sobre el recurso hídrico en cuencas del noreste de la provincia de Buenos Aires

    Get PDF
    Fil: Trovatto, María Marta. Cátedra de Hidrogeología. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Universidad Nacional de La Plata; ArgentinaFil: Alvarez, María del Pilar. Cátedra de Hidrogeología. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Universidad Nacional de La Plata; ArgentinaFil: Cipponeri, Marcos. UIDET Gestión Ambiental. Departamento de Hidráulica de la Facultad de Ingeniería. Universidad Nacional de La Plata; ArgentinaFil: Salvioli, Mónica Laura. UIDET Gestión Ambiental. Departamento de Hidráulica de la Facultad de Ingeniería. Universidad Nacional de La Plata; ArgentinaFil: Calvo, Gabriela. UIDET Gestión Ambiental. Departamento de Hidráulica de la Facultad de Ingeniería. Universidad Nacional de La Plata; Argentin

    La seguridad del medicamento en Atención Primaria

    Get PDF
    La práctica sanitaria conlleva riesgos para los pacientes y profesionales que les atienden. El estudio APEAS (Estudio sobre Seguridad de los Pacientes en Atención Primaria) puso de manifiesto el papel de los medicamentos tanto en el origen como en la consecuencia de los efectos adversos (en el 48,2% de los efectos adversos los factores causales estaban relacionados con la medicación). La utilización de los medicamentos constituye un sistema complejo que incluye los procesos de selección, prescripción, dispensación, administración y seguimiento. Esta complejidad conlleva un mayor riesgo de que se produzcan errores. En el ámbito de la atención primaria, desde comienzos de los años noventa, se ha estado trabajando con los profesionales en el desarrollo de un programa de uso racional del medicamento (URM). El uso seguro de la medicación es un pilar fundamental del programa de URM. En este trabajo se revisan los aspectos del URM en relación con la prevención de de riesgos en el uso de la medicación y en particular, los aspectos relacionados con la prescripción y los pacientes más vulnerables, los crónicos polimedicados

    La seguridad del paciente : cultura de seguridad en Atención Primaria

    Get PDF
    "Primun non nocere" (lo primero no hacer daño) es una máxima aplicada en el campo de la medicina desde al menos el siglo XIX. Aunque atribuida al médico griego Hipócrates, siglo V a.C., el origen de la frase no se conoce con certeza y, frente a una extendida creencia, no se encuentra en el tradicional Juramento Hipocrático, existiendo diversas teorías que tratan de explicar sus orígenes. Sin embargo, en la práctica, esto no hace más que recordar al médico que debe considerar los posibles daños que sus acciones puedan provocar y que los actos médicos hechos con las mejores intenciones puedan tener consecuencias indeseables, además de las consecuencias buscadas. No hay actuación sanitaria totalmente inocua y cualquiera supone en sí misma un riesgo para el paciente, haciéndose esto más patente con el progreso científico y tecnológico. El interés por la seguridad del paciente se vió claramente acrecentado cuando en 1999, se publicó el conocido informe "To err is human: building a safer health system" que basándose en los primeros trabajos mencionados, estimó el número de pacientes que anualmente sufrían lesiones o fallecían en los hospitales estadounidenses. En España, el estudio ENEAS (Estudio Nacional de Efectos Adversos) abrió el camino en el estudio de los eventos adversos en nuestro país. La incidencia de pacientes con EAs relacionados directamente con la asistencia hospitalaria (excluidos los de atención primaria, consultas externas y ocasionados en otro hospital) fue de 8,4% (473/5.624); IC95%: 7,7-9,1%. El 42,8% de los EAs se consideraron evitables. En atención primaria desarrolló el estudio APEAS que será descrito en el capítulo siguiente. De la misma forma que ocurría en los hospitales, los estudios en Atención Primaria han mostrado también una amplia variabilidad en las tasas de error por su diversa metodología, variando desde 5 hasta 80 por cada 100.000 visitas. De ellos, entre el 60 y el 83% pueden ser considerados prevenibles. Vista la dimensión del problema, la Organización Mundial de la Salud (OMS) está liderando a través de la Alianza Mundial por la Seguridad del Paciente un conjunto de actividades para promover una prestación de cuidados más segura. Entre ellas destaca la campaña de Manos limpias, salvan vidas. Programas de formación en seguridad del paciente en formato online y la propuesta de las nueve recomendaciones para mejorar la seguridad del paciente. Los sistemas sanitarios del resto de países del mundo ha comenzado a trabajar en la seguridad del paciente, desarrollando las propuestas de la OMS y creando agencias nacionales para la seguridad del paciente. Es de destacar la National Patient Safety Agency del Reino Unido(URL: http://www.npsa.nhs.uk/). En España, el Ministerio de Sanidad y Política Social está liderando la estrategia de seguridad del paciente, facilitando formación online, acceso a artículos de impacto, subvencionando investigaciones y colaborando con las comunidades autónomas en la implantación de proyectos como la higiene de manos, bacteriemia cero, checklist de cirugía, traducción y validación de la encuesta MOSPS de la AHRQ sobre cultura de seguridad del paciente para atención primaria(http://www.ahrq.gov/qual/patientsafetyculture/mosurvindex.htm), entre otras actividades

    Impacto antrópico sobre el recurso hídrico en cuencas del noreste de la provincia de Buenos Aires

    Get PDF
    Sobre las cuencas de los arroyos Conchitas-Plátanos y Baldovinos, ambas afluentes del río de La Plata, se emplazan los municipios de Florencio Varela y Berazategui, usuarios del agua subterránea para el abastecimiento tanto de la actividad doméstica como industrial y agrícola. Desde la década del ‘60 se reconoce la alteración de los niveles de agua subterránea así como también la incidencia de una cuña salina que afecta la parte baja de las cuencas. El objetivo del presente trabajo es analizar mediante herramientas hidroquímicas e hidrodinámicas el impacto de la actividad antrópica. El análisis parte de un censo de perforaciones y fuentes de agua preexistentes tanto en el acuífero Pampeano como en el semiconfinado Puelche, donde se midieron niveles, se analizaron parámetros fisicoquímicos in situ y extrajeron muestras para determinaciones bacteriológicas y de iones mayoritarios, metales pesados, hidrocarburos totales y plaguicidas. Los resultados hidrodinámicos muestran hacia el sector medio y bajo de la cuenca, coincidente con el municipio de Berazategui y parte de Florencio Varela, un gran cono de depresión por explotación intensiva, con ápices que alcanzan el techo del acuífero Puelche en algunos sectores, mientras que en el acuífero suprayecente, se evidencian fenómenos depletivos. De los parámetros hidroquímicos determinados se registra la presencia de coliformes totales en la mayoría de las perforaciones muestreadas en el acuífero Pampeano, y en algunos puntos del acuífero Puelche, en coincidencia con los niveles más deprimidos. Además para este último, se hallaron contenidos de Sodio, nitrato, nitrito, amonio, Alumnio, de influencia antrópica, y el Arsénico de origen natural, como limitantes de la calidad. Se concluye que tanto las alteraciones hidrodinámicas como hidroquímicas se han mantenido en el tiempo, y han avanzado hacia la parte superior de las cuencas, frente a la mayor demanda de agua subterránea por parte de la actividad industrial, agrícola y el crecimiento urbano en barrios cerrados, hallándose el sistema en situación crítica frente a la disponibilidad y calidad del recurso hídrico.Facultad de Ingenierí

    Análisis multitemporal del uso efectivo del territorio en la cuenca del arroyo “Las Conchitas-Plátanos"

    Get PDF
    Un análisis multi-temporal permite observar la evolución o cambio de los elementos de estudio durante un período de análisis determinado, en varias fechas o momentos temporales diferentes. En cada caso la metodología o criterio aplicado debe ser el mismo, en la medida de lo posible, para todos los momentos temporales estudiados. La teledetección y la fotogrametría brindan información de manera remota, permitiendo contar con imágenes y fotografías de una misma área de la tierra en momentos diferentes. En este sentido, el trabajo consistió en estudiar, durante las últimas 5 décadas, los cambios en el uso efectivo del territorio, por causas antrópicas, en la cuenca del arroyo “Las Conchitas-Plátanos” perteneciente a la Franja Costera Sur del Río de la Plata. La misma se ubica en los partidos de Berazategui y Florencio Varela de la Provincia de Buenos Aires. Dicho análisis se llevó a cabo a través del uso de fotos aéreas e imágenes satelitales procesadas y analizadas en un entorno SIG. El análisis visual de las fotografías e imágenes se basó en parámetros de referencia formados por “Elementos fotográficos” y por “Elementos patrón”, ambos muy utilizados por los foto-intérpretes. El objetivo del estudio fue analizar la evolución del uso efectivo del territorio desde la década de 1970 hasta la actualidad en dicha cuenca, e inferir la tendencia de ocupación a futuro, de modo de generar una herramienta que ayude en el Ordenamiento Territorial. Adicionalmente el análisis permite: replicar el trabajo en otras cuencas de la Franja Costera Sur, todas de características similares en cuanto al elevado grado de intervención antrópica y vincular el proceso de ocupación efectiva del territorio con otras variables tales como: contexto histórico en que se desarrollaron los cambios, calidad de agua superficial y subterránea, calidad de vida, entre otras. Se obtuvieron 5 planos del uso efectivo del territorio correspondientes a los años analizados (1974-1984-1996-2007-2013/14), analizando sobre ellos los cambios producidos durante dichos años e infiriendo sobre posibles tendencias futuras. Del análisis realizado se concluyó en que hubo un aumento de la superficie urbanizada en detrimento de áreas rurales e industriales a lo largo de estos años. A partir de los años 90’ comienza una nueva tendencia de urbanización asociada a los barrios cerrados o countrys donde grandes áreas rurales pasan a ser urbanizadas con una densidad menor y características muy diferentes a lo que se clasificó como áreas urbanas. Por otro lado, y muy relacionado a lo dicho anteriormente, se observó un aumento en áreas destinadas a “cementerios parques” que surgieron también a partir de los años 90’. Las superficies destinadas exclusivamente a las industrias disminuyeron ya que quedaron inmersas dentro de áreas urbanas, mas debido al crecimiento de estas últimas que al cierre de algunas de ellas.Facultad de Ingenierí

    Análisis multitemporal del uso efectivo del territorio en la cuenca del arroyo Baldovinos

    Get PDF
    Un análisis multi-temporal permite observar la evolución o cambio de los elementos en estudio durante un período de análisis determinado, en varias fechas o momentos temporales diferentes. En cada caso la metodología o criterio aplicado debe ser el mismo, en la medida de lo posible, para todos los momentos temporales estudiados. La teledetección y la fotogrametría brindan información de manera remota, permitiendo contar con imágenes y fotografías de una misma área de la tierra en momentos diferentes. En este sentido, el trabajo consistió en estudiar, durante las últimas 4 décadas, los cambios en el uso efectivo del territorio, por causas antrópicas, en la cuenca del arroyo “Baldovinos” pertenecientes a la Franja Costera Sur del Río de la Plata. La misma se ubica en los partidos de Berazategui y Florencio Varela de la Provincia de Buenos Aires. El análisis visual de las fotografías e imágenes se basó en parámetros de referencia formados por “Elementos fotográficos” y por “Elementos patrón”, ambos muy utilizados por los foto-intérpretes. El objetivo del estudio fue analizar la evolución del uso efectivo del territorio desde la década de 1970 hasta la actualidad en dicha cuenca, e inferir la tendencia de ocupación a futuro, de modo de generar una herramienta que ayude en el Ordenamiento Territorial. El análisis permite: replicar el trabajo en otras cuencas de la Franja Costera Sur, todas de características similares en cuanto al elevado grado de intervención antrópica y vincular el proceso de ocupación efectiva del territorio con otras variables como: contexto histórico en que se desarrollaron los cambios, calidad de agua superficial y subterránea, calidad de vida, entre otras. Se obtuvieron 5 planos del uso efectivo del territorio, analizando sobre ellos los cambios producidos durantes dichos años e infiriendo sobre posibles tendencias futuras.Facultad de Ingenierí

    Análisis multitemporal del uso efectivo del territorio en la cuenca del arroyo Baldovinos

    Get PDF
    Un análisis multi-temporal permite observar la evolución o cambio de los elementos en estudio durante un período de análisis determinado, en varias fechas o momentos temporales diferentes. En cada caso la metodología o criterio aplicado debe ser el mismo, en la medida de lo posible, para todos los momentos temporales estudiados. La teledetección y la fotogrametría brindan información de manera remota, permitiendo contar con imágenes y fotografías de una misma área de la tierra en momentos diferentes. En este sentido, el trabajo consistió en estudiar, durante las últimas 4 décadas, los cambios en el uso efectivo del territorio, por causas antrópicas, en la cuenca del arroyo “Baldovinos” pertenecientes a la Franja Costera Sur del Río de la Plata. La misma se ubica en los partidos de Berazategui y Florencio Varela de la Provincia de Buenos Aires. El análisis visual de las fotografías e imágenes se basó en parámetros de referencia formados por “Elementos fotográficos” y por “Elementos patrón”, ambos muy utilizados por los foto-intérpretes. El objetivo del estudio fue analizar la evolución del uso efectivo del territorio desde la década de 1970 hasta la actualidad en dicha cuenca, e inferir la tendencia de ocupación a futuro, de modo de generar una herramienta que ayude en el Ordenamiento Territorial. El análisis permite: replicar el trabajo en otras cuencas de la Franja Costera Sur, todas de características similares en cuanto al elevado grado de intervención antrópica y vincular el proceso de ocupación efectiva del territorio con otras variables como: contexto histórico en que se desarrollaron los cambios, calidad de agua superficial y subterránea, calidad de vida, entre otras. Se obtuvieron 5 planos del uso efectivo del territorio, analizando sobre ellos los cambios producidos durantes dichos años e infiriendo sobre posibles tendencias futuras.Facultad de Ingenierí

    Análisis multitemporal del uso efectivo del territorio en la cuenca del arroyo “Las Conchitas-Plátanos"

    Get PDF
    Un análisis multi-temporal permite observar la evolución o cambio de los elementos de estudio durante un período de análisis determinado, en varias fechas o momentos temporales diferentes. En cada caso la metodología o criterio aplicado debe ser el mismo, en la medida de lo posible, para todos los momentos temporales estudiados. La teledetección y la fotogrametría brindan información de manera remota, permitiendo contar con imágenes y fotografías de una misma área de la tierra en momentos diferentes. En este sentido, el trabajo consistió en estudiar, durante las últimas 5 décadas, los cambios en el uso efectivo del territorio, por causas antrópicas, en la cuenca del arroyo “Las Conchitas-Plátanos” perteneciente a la Franja Costera Sur del Río de la Plata. La misma se ubica en los partidos de Berazategui y Florencio Varela de la Provincia de Buenos Aires. Dicho análisis se llevó a cabo a través del uso de fotos aéreas e imágenes satelitales procesadas y analizadas en un entorno SIG. El análisis visual de las fotografías e imágenes se basó en parámetros de referencia formados por “Elementos fotográficos” y por “Elementos patrón”, ambos muy utilizados por los foto-intérpretes. El objetivo del estudio fue analizar la evolución del uso efectivo del territorio desde la década de 1970 hasta la actualidad en dicha cuenca, e inferir la tendencia de ocupación a futuro, de modo de generar una herramienta que ayude en el Ordenamiento Territorial. Adicionalmente el análisis permite: replicar el trabajo en otras cuencas de la Franja Costera Sur, todas de características similares en cuanto al elevado grado de intervención antrópica y vincular el proceso de ocupación efectiva del territorio con otras variables tales como: contexto histórico en que se desarrollaron los cambios, calidad de agua superficial y subterránea, calidad de vida, entre otras. Se obtuvieron 5 planos del uso efectivo del territorio correspondientes a los años analizados (1974-1984-1996-2007-2013/14), analizando sobre ellos los cambios producidos durante dichos años e infiriendo sobre posibles tendencias futuras. Del análisis realizado se concluyó en que hubo un aumento de la superficie urbanizada en detrimento de áreas rurales e industriales a lo largo de estos años. A partir de los años 90’ comienza una nueva tendencia de urbanización asociada a los barrios cerrados o countrys donde grandes áreas rurales pasan a ser urbanizadas con una densidad menor y características muy diferentes a lo que se clasificó como áreas urbanas. Por otro lado, y muy relacionado a lo dicho anteriormente, se observó un aumento en áreas destinadas a “cementerios parques” que surgieron también a partir de los años 90’. Las superficies destinadas exclusivamente a las industrias disminuyeron ya que quedaron inmersas dentro de áreas urbanas, mas debido al crecimiento de estas últimas que al cierre de algunas de ellas.Facultad de Ingenierí
    corecore