24 research outputs found

    Estudios geológicos en el margen continental argentino

    Get PDF
    El Margen Continental Argentino tiene un enorme potencial para estudios científicos y aplicados en el área de las geociencias marinas, por sus características geotectónicas y oceanográficas que le imprimen condiciones casi únicas entre las cuencas oceánicas del mundo. Sin embargo la investigación en geología submarina es incompleta, principalmente por las limitaciones tecnológicas sobre un territorio oceánico tan vasto. En las últimas décadas han habido avances muy significativos en su conocimiento, que abren las puertas a nuevas líneas de investigación a las cuales el país debería dedicarle importantes esfuerzos.Fundación Museo de La Plat

    Estudios geológicos en el margen continental argentino

    Get PDF
    El Margen Continental Argentino tiene un enorme potencial para estudios científicos y aplicados en el área de las geociencias marinas, por sus características geotectónicas y oceanográficas que le imprimen condiciones casi únicas entre las cuencas oceánicas del mundo. Sin embargo la investigación en geología submarina es incompleta, principalmente por las limitaciones tecnológicas sobre un territorio oceánico tan vasto. En las últimas décadas han habido avances muy significativos en su conocimiento, que abren las puertas a nuevas líneas de investigación a las cuales el país debería dedicarle importantes esfuerzos.Fundación Museo de La Plat

    Estudios geológicos en el margen continental argentino

    Get PDF
    El Margen Continental Argentino tiene un enorme potencial para estudios científicos y aplicados en el área de las geociencias marinas, por sus características geotectónicas y oceanográficas que le imprimen condiciones casi únicas entre las cuencas oceánicas del mundo. Sin embargo la investigación en geología submarina es incompleta, principalmente por las limitaciones tecnológicas sobre un territorio oceánico tan vasto. En las últimas décadas han habido avances muy significativos en su conocimiento, que abren las puertas a nuevas líneas de investigación a las cuales el país debería dedicarle importantes esfuerzos.Fundación Museo de La Plat

    Environmental constraints on benthic foraminifera communities during Middle Pleistocene from the Southwest South Atlantic Ocean

    Get PDF
    El océano Atlántico Sur es clave en la distribución de masas de agua profunda hacia otros océanos. Dado el papel que juega la circulación termohalina en el clima, el reconocimiento de variaciones en su distribución durante los ciclos glaciales/interglaciales reviste gran interés. Los foraminíferos bentónicos son utilizados como herramientas de reconstrucción paleoceanográ- fica, y la existencia de especies asociadas a masas de agua fue utilizada para definir cambios en la circulación oceánica profunda. Sin embargo, la relación entre foraminíferos bentónicos y masas de agua es controversial. Con el objetivo de determinar si las asociaciones de foraminíferos bentónicos reflejan la distribución de las masas de agua profunda durante un evento glacial del Pleistoceno Medio, se analizó un testigo ubicado en el límite entre dos masas de agua profunda: la North Atlantic Deep Water y la Circumpolar Deep Water. En las asociaciones se hallaron especies consideradas indicadoras de ambas masas de agua, aunque algunas especies asociadas a la Circumpolar Deep Water presentan abundancias relativas mayores, siendo Uvigerina peregrina dominante en ciertos niveles. Sin embargo, la escasa abundancia de Globocassidulina subglobosa, asociada a la Circumpolar Deep Water, y la constancia en el porcentaje de especies consideradas indicadoras de la North Atlantic Deep Water impiden atribuir la dominancia de Uvigerina peregrina a una mayor influencia de la Circumpolar Deep Water. El hecho de que esta especie está asociada a flujos elevados de materia orgánica y que su mayor dominancia coincida con aumentos en la abundancia de Globigerina bulloides indica que la productividad superficial fue el factor determinante en la estructuración de las asociaciones de foraminíferos bentónicos en el talud norbonaerense durante el Pleistoceno Medio.The Southern South Atlantic is crucial in the distribution of deep water masses towards other ocean basins. Given the role of the thermohaline circulation in the climatic system, insights into its variations during glacial/interglacial cycles is of great interest. Benthic foraminifera are used in paleoceanographic reconstructions, tracking changes in deep oceanic circulation by means of the distribution of indicator species associated with certain water masses. However, the relationship between benthic foraminifera and water masses is controversial. A sediment core drilled at the North Atlantic Deep Water-Circumpolar Deep Water limit was surveyed for benthic foraminifera in order to determine whether assemblages reflect patterns of deep watermasses distribution during a Middle Pleistocene glaciation event. The assemblages recovered comprised species indicative of both water types, with Circumpolar Deep Water-indicator species being slightly more abundant due to Uvigerina peregrina dominance. In spite of this, the low abundance of other Circumpolar Deep Water-indicator species such as Globocassidulina subglobosa coupled with the evenness in the relative abundance of North Atlantic Deep Water indicator-species preclude the interpretation of Uvigerina peregrina’s dominance in terms of a greater influence of Circumpolar Deep Water at the expense of North Atlantic Deep Water. The latter species, also an indicator of high organic matter fluxes, increases its relative abundance jointly with those of Globigerina bulloides, which suggests that surface productivity influenced deep benthic foraminifera assemblages in the Buenos Aires talus during Middle Pleistocene glaciations.Fil: Laprida, Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Estudios Andinos ; ArgentinaFil: García Chapori, Natalia Luz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Estudios Andinos ; ArgentinaFil: Ramón Mercau, María Josefina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Estudios Andinos ; ArgentinaFil: Watanabe, Silvia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Museo Argentino de Ciencias Naturales "Bernardino Rivadavia"; ArgentinaFil: Totah, Violeta Ines. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Museo Argentino de Ciencias Naturales "Bernardino Rivadavia"; ArgentinaFil: Marcolini, Susana. Ministerio de Defensa. Armada Argentina. Servicio de Hidrografía Naval; ArgentinaFil: Violante, Roberto Antonio. Ministerio de Defensa. Armada Argentina. Servicio de Hidrografía Naval; Argentin

    Las Secuencias Depositacionales del Plioceno-Cuaternario en la Plataforma Submarina adyacente al Litoral del Este Bonaerense

    Get PDF
    Se describen las características sismoestratigráficas, sedimentológicas y morfológicas del sector de plataforma submarina adyacente al este bonaerense. El trabajo se basa en los resultados obtenidos durante el desarrollo de sucesivos proyectos destinados al estudio de la cubierta sedimentaria del Plioceno-Cuaternario y reciente, utilizando metodologías de relevamiento sísmico de reflexión de media a alta resolución y muestreos de sedimentos. El sector de plataforma estudiado constituye una típica plataforma submarina silicoclástica de margen pasivo, de gran extensión y suave relieve. Su configuración morfológica está caracterizada por relieves aterrazados con una cobertura sedimentaria de depósitos arenosos relicto a palimpsestos que resultaron del retrabajamiento de sistemas costeros de playas, barreras y lagunas litorales durante el retroceso de la línea de costa como consecuencia del ascenso del nivel del mar durante la transgresión postglacial, con una etapa final de remodelado parcial durante el descenso del nivel del mar del Holoceno superior. Se diferencian dos ámbitos, la plataforma interior ("Terraza Rioplatense", entre la línea de costa y los 30/40 m de profundidad) con geoformas ajustadas a la hidrodinámica actual, y la plataforma exterior (entre la isobata de 70 m y el borde exterior de la plataforma en transición al talud), con sedimentos relicto de poca movilidad; en ambas se hallan relieves pre-transgresivos labrados en depósitos marinos y continentales del Plio-Pleistoceno que afloran bajo la cubierta sedimentaria reciente. Un escalón abrupto de 30/40 m de desnivel separa ambas plataformas. La secuencia estratigráfica estudiada está constituida por seis Secuencias Depositacionales (SD 1 a SD 6 de techo a base) que representan paquetes sedimentarios separados por discordancias. La SD 6 constituye la base de la secuencia, y corresponde a depósitos marinos del Mioceno correlacionables con las unidades costeras conocida como "Paranense-Entrerriense-Chapadmalense". La SD 5 son depósitos marinos en transición a continentales equivalentes a la Fm Barranca de los Lobos del litoral marplatense y a la unidad conocida como "Fm Puelches Equivalente" del Plioceno. La SD 4 está caracterizada por sedimentos marinos correspondientes al denominado "Interensenadense" en el litoral bonaerense, de edad aproximada a los 2,41 Ma (Plioceno superior), y se reconocen en ella diversas sismofacies de ambientes marinos, costeros y continentales con una secuencia litológica granodecreciente hacia arriba. La SD 3, marina, tiene la particularidad de tener una distribución saltuaria, a diferencia de las restantes que se extienden de manera uniforme en toda la región, lo que demuestra la ocurrencia, con posterioridad a su depositación, de importantes procesos erosivos probablemente asociados a tectónica y/o glacioeustatismo. La SD 2 representa a los depósitos marinos-costeros formados durante el estadío isotópico 5e (120 ka), que en las llanuras costeras vecinas se lo conoce como "Belgranense", y está constituida por diversas facies entre las que se destacan barreras-lagunas litorales, playas y estuarios. La SD 1 es la cobertura superficial formada durante la transgresión postglacial en ambientes de barreras-lagunas costeras-estuarios. La secuencia integrada por las SD 5 a 1 representa a las transgresiones glacioeustáticas del Plioceno- Cuaternario, con diferentes grados de preservación en la plataforma y el Río de la Plata en virtud de variantes tectónicas y morfológicas. Existe la posibilidad de que no todas las transgresiones marinas ocurridas en la región hayan quedado preservadas en el registro geológico

    Una visión global para la actividad de invernada

    Get PDF
    n.d.Fil: MARCOLINI, Silvina Beatríz - Facultad Ciencias Económicas y Estadística - Universidad Nacional de Rosario - Argentin

    Sismoestratigrafia y evolución geomorfológica del talud continental adyacente al litoral del este bonaerense, Argentina

    Get PDF
    El Margen Continental Argentino es uno de los márgenes más extensos del mundo (2 x 106 km2) cuyo mayor desarrollo, entre 35 y 48ºS, corresponde a un típico margen pasivo volcánico. Allí se desarrollan los siguientes rasgos: plataforma, talud, emersión y el Cañón Submarino Mar del Plata. Este trabajo describe los aspectos morfosedimentarios, estratigráficos y evolutivos del talud adyacente al litoral del este bonaerense. El estudio se basó en información sísmica mono y multicanal de alta resolución complementada con el análisis de muestras del fondo marino, fundamentalmente testigos verticales. El talud se desarrolla entre 120 y 3500 m de profundidad. Está formado por tres sectores principales. El más cercano a la plataforma es el talud superior situado por encima de los 700/800 m, de fuerte pendiente. A partir de allí se desarrolla el talud medio, constituido por la Terraza Ewing, cuya superficie de baja pendiente llega hasta los 1300 m de profundidad. Finalmente, el talud inferior vuelve a ser de fuerte pendiente y llega hasta los 3500 m, desde donde grada hacia la emersión continental. El talud es atravesado por el Cañón Submarino Mar del Plata, que comienza alrededor de los 500 m de profundidad aunque adquiere una típica configuración de valle en V entre 1200 y 3700 metros. La cobertura sedimentaria del talud es silicoclástica, formada por fangos algo arenosos que muestran mayores porcentajes de arena e inclusive rodados en los alrededores del cañón, particularmente en sus cabeceras. La asociación mineralógica es volcánico-piroclástica de origen pampeano-patagónico. A través de la aplicación de métodos sismoestratigráficos se identificaron siete "Secuencias Depositacionales" que abarcan desde el Cretácico superior hasta el presente, las cuales están separadas por horizontes sísmicos mayores que representan discontinuidades resultantes de la ocurrencia de significativos eventos climáticos-oceanográficos de amplia extensión regional. La sucesión de secuencias señala que el talud comenzó a evolucionar a partir de la transición Eoceno-Oligoceno en respuesta a complejos procesos de agradación y progradación con depósitos turbidíticos y contorníticos, y formación de cañones submarinos. Se definen cuatro etapas evolutivas principales: 1) Agradacional, del Cretácico-Eoceno, con fuerte acreción vertical del talud asociada a subsidencia térmica de la Cuenca del Salado, con alta tasa de sedimentación. 2) Desarrollo del talud durante el Eoceno superior-Mioceno medio, cuando se estructura el margen pasivo y comienza a evidenciarse la influencia de las masas de agua de origen antártico, lo que se manifiesta en la formación de secuencias sedimentarias complejas con períodos alternantes de progradación-retrogradación aunque con predominio de los primeros (con alta dinámica turbidítica y formación de cañones submarinos) que hacen avanzar progresivamente el talud en dirección al mar. 3) Desarrollo de la Terraza Ewing en el Mioceno medio-superior, cuando la dinámica sedimentaria asociada a la circulación de las corrientes oceánicas de origen antártico favorece la migración hacia el norte de grandes depósitos contorníticos. 4) Configuración definitiva del talud en el Plioceno-Cuaternario, al desarrollarse la Terraza Ewing y el Cañón Submarino Mar del Plata con sus características presentes

    Cultivo de soja, contabilidad y tributación

    No full text
    La soja es actualmente el cultivo extensivo más importante de la Argentina. Durante su ciclo, está expuesta a una serie de factores cuya incidencia sobre el rendimiento depende de la etapa de desarrollo en la que se encuentra. El adecuado conocimiento del proceso evolutivo desde lo agronómico es fundamental para su correcto análisis desde la contabilidad y la tributación. El trabajo aborda una revisión del desarrollo biológico del cultivo y una propuesta de división del mismo en cuatro etapas. Desde el enfoque de la contabilidad financiera y en el ámbito de la normativa nacional se distingue entre lo que debiera ser considerado etapa inicial y posterior, conceptos determinantes del criterio de medición a aplicar a la sementera en un momento determinado. Posteriormente, se vincula el proceso con la contabilidad de gestión y la tributación para evidenciar las diferencias de medición del activo biológico, según el enfoque aplicado. Si bien la contabilidad financiera y la de gestión presentan muchas similitudes, la tributación se separa claramente de ambas

    Las Secuencias Depositacionales del Plioceno-Cuaternario en la Plataforma Submarina adyacente al Litoral del Este Bonaerense Pliocene-Quaternary depositional sequences of the continental shelf adjacent to eastern Buenos Aires Province, Argentina

    No full text
    Se describen las características sismoestratigráficas, sedimentológicas y morfológicas del sector de plataforma submarina adyacente al este bonaerense. El trabajo se basa en los resultados obtenidos durante el desarrollo de sucesivos proyectos destinados al estudio de la cubierta sedimentaria del Plioceno-Cuaternario y reciente, utilizando metodologías de relevamiento sísmico de reflexión de media a alta resolución y muestreos de sedimentos. El sector de plataforma estudiado constituye una típica plataforma submarina silicoclástica de margen pasivo, de gran extensión y suave relieve. Su configuración morfológica está caracterizada por relieves aterrazados con una cobertura sedimentaria de depósitos arenosos relicto a palimpsestos que resultaron del retrabajamiento de sistemas costeros de playas, barreras y lagunas litorales durante el retroceso de la línea de costa como consecuencia del ascenso del nivel del mar durante la transgresión postglacial, con una etapa final de remodelado parcial durante el descenso del nivel del mar del Holoceno superior. Se diferencian dos ámbitos, la plataforma interior ("Terraza Rioplatense", entre la línea de costa y los 30/40 m de profundidad) con geoformas ajustadas a la hidrodinámica actual, y la plataforma exterior (entre la isobata de 70 m y el borde exterior de la plataforma en transición al talud), con sedimentos relicto de poca movilidad; en ambas se hallan relieves pre-transgresivos labrados en depósitos marinos y continentales del Plio-Pleistoceno que afloran bajo la cubierta sedimentaria reciente. Un escalón abrupto de 30/40 m de desnivel separa ambas plataformas. La secuencia estratigráfica estudiada está constituida por seis Secuencias Depositacionales (SD 1 a SD 6 de techo a base) que representan paquetes sedimentarios separados por discordancias. La SD 6 constituye la base de la secuencia, y corresponde a depósitos marinos del Mioceno correlacionables con las unidades costeras conocida como "Paranense-Entrerriense-Chapadmalense". La SD 5 son depósitos marinos en transición a continentales equivalentes a la Fm Barranca de los Lobos del litoral marplatense y a la unidad conocida como "Fm Puelches Equivalente" del Plioceno. La SD 4 está caracterizada por sedimentos marinos correspondientes al denominado "Interensenadense" en el litoral bonaerense, de edad aproximada a los 2,41 Ma (Plioceno superior), y se reconocen en ella diversas sismofacies de ambientes marinos, costeros y continentales con una secuencia litológica granodecreciente hacia arriba. La SD 3, marina, tiene la particularidad de tener una distribución saltuaria, a diferencia de las restantes que se extienden de manera uniforme en toda la región, lo que demuestra la ocurrencia, con posterioridad a su depositación, de importantes procesos erosivos probablemente asociados a tectónica y/o glacioeustatismo. La SD 2 representa a los depósitos marinos-costeros formados durante el estadío isotópico 5e (120 ka), que en las llanuras costeras vecinas se lo conoce como "Belgranense", y está constituida por diversas facies entre las que se destacan barreras-lagunas litorales, playas y estuarios. La SD 1 es la cobertura superficial formada durante la transgresión postglacial en ambientes de barreras-lagunas costeras-estuarios. La secuencia integrada por las SD 5 a 1 representa a las transgresiones glacioeustáticas del Plioceno- Cuaternario, con diferentes grados de preservación en la plataforma y el Río de la Plata en virtud de variantes tectónicas y morfológicas. Existe la posibilidad de que no todas las transgresiones marinas ocurridas en la región hayan quedado preservadas en el registro geológico.<br>The Argentina Continental Shelf (ACS) is one of the largest and smoothest silicoclastic shelves in the world, condition that resulted from its geotectonic setting in a passive margin adjacent to a continental region with very extended and low-lying coastal plains. As a consequence, Pliocene-Quaternary glacio-eustatic sea-level fluctuations have been very important in its modelling and sedimentary characteristics. The study area is located between 35 and 39º S, the western boundary is the coastline and the eastern boundary in around 55º W that includes the outer shelf border (Fig. 1). The research is based on middle to high-resolution seismic reflection surveys and bottom/ subbottom sampling (piston cores), carried out in the context of several projects that are part of the Framework Project "Reconocimiento Geológico Geofísico del Margen Continental". The information obtained during these projects, as well as the results coming from previous projects and bibliographic compilation, allowed to gather around 4.000 km of seismic lines, 1.200 bottom samples and 92 piston cores (Fig. 2). Morphology: The ACS shows two major features (Figs. 1 and 3): inner shelf (corresponds to Terrace I, Parker et al., 1997, 1999; Violante, 2005) and outer shelf (northern part of Terrace II, Parker et al., 1997; Violante, 2005). The inner shelf extends from the coastline (or the prodelta front in the de la Plata River outlet) to the 30/40 m isobath, and includes the "Rioplatense Terrace" (RT) which represents the surface that has been modelled during the postglacial transgression but not covered by the late Holocene coastal wedge that constitutes the coastal plains. Several lower-order features modelled by the postglacial transgressive and regressive events developed on the RT surface, as the de la Plata river delta, the linear shoals systems and the La Plata Bank (Fig. 1). On the other hand, relict features composed of semiconsolidated plio-pleistocene sediments as Punta Piedras-Alto Marítimo and Restinga de los Pescadores, are significant elements in the inner shelf morphology. The outer shelf is separated from the inner shelf by a high-gradient step between 40-80 m depth (outer border of RT), which becomes, south and southeast Mar del Plata, of lower relief with a rough surface cut by transverse channels and depressions. Further east from the 80 m contourline, the outer shelf can be subdivided in two sectors: north of Querandí lighthouse it is uniformly dipping towards the shelf border, whereas in the southern part it shows a western depression (90 m depth) closer to the outer border of RT, and a eastern shoal-like elevation (75/80 m depth) near the shelf-slope transition (Fig. 3). Sedimentology: The ACS is a silicoclastic shelf where sediment characteristics and distribution are the result of dynamic, oceanographic and climatic factors. The shelf surface is covered by a relict to palimpsestic terrigenous sandy mantle which is the remnant of reworking of the deposits that constituted ancient coastal environments (barriers, coastal lagoons, estuaries) during the coastline retreat that occurred as a result of the postglacial transgressive event as well as during the sediment redistribution during the late Holocene regressive event (Urien and Ewing, 1974; Parker and Violante, 1982; Parker et al., 1999; Violante and Parker, 2000, 2004). The sandy mantle constitutes in the inner shelf a "shoal retreat massif" (in the sense of Swift, 1976) partially reworked in linear shoals systems; outcrops of the underlying plio-pleistocene substratum - partially covered by a discontinuous sheet of pebbles composed of rock fragments and caliche, beach rocks (coquinas) and sand- are common in some parts of the inner shelf. On the other hand, the outer shelf is mainly characterized by outcrops of the same substratum with minor patches of post-transgressive relict sands with a shoal-like morphology (Fig. 4). Sediment dynamic: Coastal dynamic that influenced Holocene and recent sedimentation is the result of three main sediment transport pathways: a) from the south and southeast as a consequence of the dominant oceanic circulation, that brings the relict sands stored on the shelf surface towards the coastal system, b) the regional northwards littoral transport (coastal currents) parallel to the coastline, although local inversions in the general circulation (littoral cells) are evident in the geological record, as in the Mar Chiquita Lagoon area; this transport redistributes along the coast both the shelf sands and the products of coastal erosion, c) The southwards transport of fine (muddy) sediments from the de la Plata River. Stratigraphy: The Neogene stratigraphy was defined by the application of the seismic stratigraphic method following de concepts of Mitchum et al. (1977). Six Depositional Sequences (named SD 1 to 6 from top to bottom) bounded by major seismic reflectors identified by their seismic attributes (amplitude, frequency and continuity) were recognized (Figs. 4 and 5). SD 6 (base of the sequence): corresponds to marine deposits correlated with the Miocene-Pliocene sediments known as "Paranense-Entrerriense-Chapadmalense" in the adjacent coastal areas (Parker et al., 1994, 2005). SD 5: it has seismic and sedimentological characteristics that indicate marine facies at sea changing to nearshore and fluvial facies towards the coast, and is correlated with the upper Pliocene Barranca de los Lobos Fm as well as with the Puelches Equivalente Fm defined by Yrigoyen (1975) and Parker et al. (1994). SD 4: this unit is broadly extended on the shelf with diverse seismic and litho-facies of marine, nearshore, sublittoral, low-energy coastal and continental environments, with an upwards decreasing grain-size sequence; SD 4 is equivalent to the unit known as "Interensenadense" in the adjacent coastal plains and has an upper Pliocene (2.41 Ma) age. SD 3: it is also marine/littoral and has a unique characteristic given by its discontinuous distribution in the nearshore and coastal regions as well as in some places of the shelf (Figs. 4 and 6) as a consequence of deep post-depositional erosive processes probably produced by intensification of tectonic and/ or glacioisostatic adjustments. SD 2: this unit has again a broad regional distribution, and shows different facies that represent diverse nearshore, coastal and continental environments with the particular characteristic of having been deposited as extensive barriers-coastal lagoon systems (Parker et al., 1999; Violante, 2003); it is correlated with the unit known as "Belgranense" in the adjacent coastal areas, and corresponds to the isotopic stage 5e (120 ka). SD 1: represents the uppermost sedimentary sequence formed during the last postglacial transgressive event; it is constituted by a lower transgressive system tract with different environments such as barriers/lagoons systems and estuaries, and an upper highstand system tract with regressive coastal plains, deltas and a mantle of palimpsestic and relict sands formed by reworking of the previous transgressive deposits; in most of the inner shelf surface their deposits are adjusted to the present hydrodynamic conditions (Urien and Ewing, 1974; Parker et al., 1982). Conclusive remarks: The following conclusions can be highlighted: 1) Major geomorphological features are the inner and outer shelf, which correspond to two topographically and sedimentologically different terraces separated by a step. The upper terrace (inner shelf) is a significant feature in the region which is named "Rioplatense Terrace". 2) From the sedimentological point of view, the shelf is silicoclastic; surface deposits resulted from the postglacial transgressive-regressive event. The main difference between the inner and outer shelf is given by the predominance of palimpsestic deposits in the first one and relict deposits with outcrops of the underlying Pliocene-Pleistocene substratum in the second one. 3) The Neogene stratigraphy is defined by seismicstratigraphic units representing Depositional Sequences (SD), which have been characterized on the basis of their seismic and lithological aspects and correlated with geological units known in the adjacent coastal regions. In this way it was described an uppermost, postglacial unit, followed below by a sequence of three transgressiveregressive units equivalent to the "Pampean" (Plio-Pleistocene) deposits, then a underlying unit corresponding to the "Puelches" (upper Pliocene) sands and finally the basal unit correlated with the "Paranense-Entrerriense- Chapadmalense" (Miocene-Pliocene) sequence. 4) Each SD shows a vertical sequence grading from marine (in the base) to continental (in the top) deposits in an upward decreasing grain-size distribution, therefore representing an individual and complete transgressive-regressive event. 5) The different degree of preservation of the SD in the shelf and the de la Plata River not only indicates different tectonic-glacioisostatic behaviours between both regions, but also determines the possibility that other transgressive events than those preserved in the shelf could have occurred but later completely eroded without leaving any record of their deposition
    corecore