681 research outputs found

    FDI and world heterogeneities: The role of absorptive capacities

    Get PDF
    It is generally agreed that foreign direct investment (FDI) flows can contribute to the local upgrading of host economies, whereas the diverse technological strategies of multinational companies (MNCs) can determine the existence and size of spillover effects. When considering FDI entry modes, merger and acquisitions (M&As) reveal a higher level of interaction with local productive systems than general FDI. Accordingly, their impacts may differ depending on the development level of countries and on the characteristics of national systems. Our aim is to exam the relative importance of local determinants explaining different choices of FDI entry. We explore both the strengths of the traditional explanation of FDI flows as well as the relevance of institutional stability and consolidation of national absorptive capabilities; the latter are considered key features of national systems. Our findings confirm that the factors at a country level affecting general FDI differ from those concerning cross-border M&As and support the need to investigate new drivers for attraction of FDI. Structural factors explain better the behaviour of FDI, whereas the factors of national systems of innovation are more closely correlated with the cross-border M&As trend. Finally, although international inequalities persist when both developed and developing countries are considered, it is interesting to note the importance of the heterogeneity that characterises the developing world as a topic for further research.Una idea bastante aceptada en la literatura económica es que la entrada de flujos de inversión directa extranjera (IDE) puede generar efectos beneficiosos en las economías receptoras. Las diversas estrategias tecnológicas de las empresas multinacionales determinan, no obstante, la existencia y magnitud de los potenciales spillover. Al considerar las distintas formas de entrada de la IDE, las fusiones y adquisiciones presentan, por lo general, un mayor grado de interacción con los sistemas productivos locales y, por ello, cabe esperar impactos diferenciados, condicionados por el nivel de desarrollo y las características de los sistemas nacionales receptores. El propósito en este trabajo es examinar la importancia relativa de los determinantes locales que explican las diversas opciones de entrada de las empresas multinacionales. En el análisis se trata de contrastar cuál es el peso de los factores predominantes en las explicaciones económicas más convencionales, así como el efecto de la estabilidad institucional y el grado de consolidación de las capacidades nacionales de absorción. Los resultados nos permiten confirmar que los factores condicionantes de los flujos de IDE en general, difieren de los que atañen a las fusiones y adquisiciones transfronterizas, lo que justifica la necesidad de explorar nuevos elementos de atracción de IDE. Mientras que los factores estructurales explican bien el comportamiento de la IDE en general, los factores relacionados con los sistemas nacionales de innovación están más estrechamente relacionados con las fusiones y adquisiciones. Finalmente, aunque las desigualdades internacionales persisten al analizar conjuntamente países desarrollados y en desarrollo, tiene una especial relevancia la heterogeneidad que caracteriza al mundo en desarrollo para futuras investigaciones.Flujos de inversión directa extranjera (IDE), Empresas multinacionales, Foreign direct investment (FDI) flows

    Internal and external factors of competitiveness in the middle-income countries

    Get PDF
    The diverse group of middle-income countries (MIC) is composed by some economies with an active behavior in exports of technology-intensive goods that is strictly better than the group average. One of the factors explaining such a result is the improvement of their national technological capabilities that affects the dynamism of their productive and trade structure generating competitiveness gains. There are grounded reasons to think that this is also a consequence of external effects and the potential impacts that both trade and foreign direct investments (FDI) flows generate in those economies where foreign companies have contributed to the industrialization and modernization of their productive systems. In this paper, we analyze the possibilities of integration of the MIC economies into the dynamic high-tech markets as the interplay between the role of FDI and their ability for the absorption and creation of technology. We will observe based upon empirical analysis with panel data (1998-2005), what is the relative importance of internal and external factors for the improvement of the international competitiveness in these developing economies.competitiveness, FDI, high-tech, middle income countries, competitividad, IDE, alta tecnología, países de renta media

    Violencia de género desde la perspectiva del agresor: personalidad y habilidades sociales

    Get PDF
    Treball Final de Grau en Psicologia. Codi: PS1048. Curs acadèmic 2013-2014La violencia de género como fenómeno cada vez más presente y más turbador en la sociedad ha ido despertando el interés científico de muchos autores. Los esfuerzos por conocer sus orígenes socioculturales así como las diferentes tipologías de la parte que agrede han ido en aumento. El presente estudio ha tratado de constituir una aportación en el aumento de conocimiento acerca del suceso estudiando los posibles trastornos de personalidad que presenta un grupo de reclusos condenados por violencia de género. Además como aspecto innovador se han tratado de rastrear las habilidades sociales que este grupo presenta en contraste con un grupo de hombres que nunca han ejercido violencia. Comparando ambas muestras se ha pretendido profundizar en las diferencias existentes que presentan los maltratadores en referencia a la población normal con el fin de conocer así con más en detalle como son. El fin último y primordial es el conocimiento para la posterior aplicación de la prevención más primaria posible para acabar con este mal que aterra de una forma considerable a nuestra sociedad actual.Gender violence as increasingly most disturbing present phenomenon has been attracting the interest of many scientific authors. Efforts to learn their socio-cultural background, as well as, different typology of aggressor have been increasing during the last decades. This study has sought to provide a contribution in raising awareness about the event, studying possible personality disorders having a group of prisoners convicted of violence. Besides, as innovative aspect social skills have also been measured in this group in contrast with a group of men who have never used violence. Comparing both samples has sought to deepen in the existing disparities between the abusers compared to the normal population, in order to get to know in more detail how they are. The ultimate and primary goal is the knowledge for the subsequent application of the possible primary prevention to finish with this evil that terrifies in a considerable way our society

    The role of networking in the competitiveness profile of Spanish firms

    Get PDF
    Two main forces coincide nowadays in the characterisation of productive systems. On the one hand, the internationalisation of markets and economic activities has resulted in an increasing competition worldwide and a new and more global division of labour. On the other, the greater complexity of technology makes innovation a key factor in manufacturing firms’ competitiveness. Cooperative network relationships seem to be important in both processes. This paper aims to explore this aspect in the competitiveness behaviour of four Spanish manufacturing industries: food, chemicals, electronics and vehicles. Data has been obtained from a survey conducted specifically for this purpose at the firm level. Findings from the empirical analysis, based on the application of the Polytomus Logit Universal Model (PLUM), confirm the positive effects of the ability to network on company performance, particularly, intra-firm cooperation, cooperation between competitors and user-producer relationships.La internacionalización de mercados, de actividades económicas y la creciente competencia global son algunos de los factores que caracterizan los sistemas productivos actuales. A ello se suma una intensa complejidad tecnológica que afecta tanto a productos como a procesos productivos, concediéndole a la innovación un papel clave en la competitividad de las empresas manufactureras. En ambos procesos, las relaciones de cooperación empresarial se erigen como forma organizativa de creciente importancia. En este documento se explora la relación entre cooperación y comportamiento competitivo en cuatro industrias manufactureras: alimentación, química, electrónica y automóviles. La información estadística se ha obtenido a partir de una encuesta realizada a nivel microeconómico y diseñada específicamente con este fin en España. Los resultados que se derivan del análisis empírico, basados en la aplicación de un modelo Logit Universal (PLUM), confirman los efectos positivos de las relaciones cooperativas en los resultados empresariales, concretamente las relaciones intra-empresa, la cooperación entre competidores y las relaciones usuario-proveedor.Co-operation, Networking, Innovation, Competitiveness.

    Síntesis de la zeolita ITQ-51, procedimiento de obtención y uso

    Get PDF
    La presente invención se refiere a un material cristalino que se ha denominado ITQ-51 y que tiene una composición molar en su estado calcinado y anhidro que viene dado por la ecuación: donde: - M es un elemento, o mezcla de elementos, diferentes a Si, Al y P. - El valor de x está comprendido entre 0 y 1.5, preferentemente entre 0 y 0.8. - El valor de y está comprendido entre 0.3 y 1.6, preferentemente entre 0.6 y 1.3. - El valor de z está comprendido entre 0 y 1.5, preferentemente entre 0 y 0.8.Peer reviewedConsejo Superior de Investigaciones Científicas, Universidad Politécnica de ValénciaB1 Patente sin examen previ

    Producción de carbamatos en un recipiente usando catalizadores sólidos

    Get PDF
    Peer reviewedConsejo Superior de Investigaciones CientíficasT3 Traducción de patente europe

    Preparación de carbamatos en “one pot” con catalizadores sólidos.

    Get PDF
    Titulares: Universidad Politécnica de Valencia. - Consejo Superior de Investigaciones CientíficasPreparación de carbamatos en “one pot” con catalizadores sólidos. Preparación de carbamatos en un solo reactor (“one pot”) con catalizadores sólidos que comprende, la reacción entre al menos: - un compuesto nitro, - un carbonato orgánico de fórmula (OR)(OR’)C=O, - un gas seleccionado entre hidrógeno gas, una mezcla de gases conteniendo hidrógeno y compuestos precursores de hidrógeno, - un catalizador que comprende al menos un óxido metálico y que puede además contener un elemento de los grupos 8, 9, 10 y 11 del sistema periódico. Los carbonatos obtenidos pueden ser transformados en sus correspondientes isocianatos.Peer reviewe

    “I’m not a princess”: Moana’s Ecofeminist Heroine,

    Get PDF
    Este trabajo es un estudio sobre Moana, película de Disney estrenada en 2016, que recoge un resumen sobre la evolución de los personajes femeninos Disney a lo largo del tiempo y se centra en el aspecto ecofeminista de la película y en el apoyo entre las mujeres que aparecen en esta.<br /

    La actitud religiosa del adolescente peruano : estudio empírico y prospectiva pedagógica

    Get PDF
    Tesis Univ. Complutense. Madrid. Facultad de Filosofía y Ciencias de la Educación. Departamento de Pedagogía Sistemática.Fac. de EducaciónUniversidad Complutense de MadridTRUEProQuestpu

    Empresas extranjeras, adquisiciones e innovación: una aplicación al sector manufacturero español

    Get PDF
    El objetivo de esta investigación es la valoración de los efectos de las operaciones de fusión y adquisición (F&A ) en las capacidades tecnológicas de las empresas adquirientes, esto es, en aquellas actividades empresariales conducentes a la generación y adaptación de nuevo conocimiento aplicable a la actividad productiva. En particular, lo que se plantea es el análisis del impacto tecnológico de estas operaciones, diferenciándose según la empresa adquiriente sea extranjera o nacional. La idea central es que el efecto de las F&A en la actividad tecnológica de las empresas describe un proceso dinámico que va más allá de la competencia del mercado y en el que la evolución de las redes internacionales de las empresas multinacionales han llegado a ser factores determinantes en la decisión de involucrarse en una F&A
    corecore