39 research outputs found

    Los delitos del crimen organizado y su impacto en el crecimiento económico sectorial en México

    Get PDF
    El tema de esta tesis es la relación entre los delitos cometidos por el crimen organizado y el Producto Interno Bruto (PIB) Sectorial. El nivel de análisis son los sectores económicos en cada uno de los 32 estados de la República Mexicana durante el periodo 2003 a 2017. El diseño de la investigación fue explicativo secuencial: primero se realizó un levantamiento de datos y un análisis cuantitativo y posteriormente un análisis cualitativo para interpretar a mayor profundidad los resultados. Mediante una revisión de literatura científica se obtuvieron las principales actividades del crimen organizado (homicidios, secuestros, robos, extorsiones y delitos contra la salud) que afectan al PIB Sectorial en México. Con ello se elaboró un índice sintético que da evidencia de que las entidades con mayor actividad criminal durante el periodo estudiado son el Estado de México y la Ciudad de México, mientras que Campeche y Nayarit han experimentado una menor tasa criminal. Para estudiar cuantitativamente el efecto de las actividades del crimen organizado en cada uno de los sectores económicos, se diseñaron seis paneles de datos con diferentes indicadores de la actividad criminal, los cinco primeros con los delitos identificados en la literatura (homicidios, secuestros, robos, extorsiones y delitos contra la salud), y el sexto con el índice sintético calculado. El análisis econométrico muestra un efecto negativo de todos de los indicadores de violencia en al menos un sector económico. Destaca también el hecho de que existen tres sectores económicos en los que al menos tres indicadores de violencia presentan un coeficiente positivo y significativo: medios de información, servicios inmobiliarios y servicios financieros. Para poder describir con mayor detalle las actividades que realiza el crimen organizado y que afectan al crecimiento económico sectorial, se llevó a cabo un análisis de contenido cualitativo de las notas periodísticas de los periódicos La Jornada y Reforma que reportaron actividades del crimen organizado y que afectan algún sector económico en el periodo en referencia: 2003 a 2017. Las principales conclusiones del estudio son las siguientes: el índice sintético es un indicador adecuado de la violencia del crimen organizado, las mayores afectaciones del crimen organizado se dan en el sector de los servicios, los delitos contra la salud tienen poco impacto negativo en la mayoría de los sectores económicos, por lo cual las políticas públicas deberían dirigirse a combatir los delitos que atentan contra la seguridad física y patrimonial de las personas tales como los homicidios, robos, secuestros y extorsiones

    Key Teaching Competencies for Success in Family Businesses: a Strategic Approach in Higher Education

    Get PDF
    Purpose: The main objective of the study is to develop essential teaching skills for the successful management of family businesses, proposing a strategic teaching plan that covers everything from student training to the creation and effective management of these companies, contributing to economic growth and meeting social demands.   Theoretical Framework: The theoretical framework highlights the importance of preparing students to manage family businesses, focusing on specialized instructors. It underlines the crucial role of family businesses in economic growth and argues that proper training can reduce failure rates in this type of business.   Design/Methodology/Approach: A quantitative and qualitative methodology was used, with a descriptive-correlational approach and a non-experimental cross-sectional design. The research was carried out in Mexican universities with a sample of 180 professors. Data collection included surveys and interviews, assessing key competencies such as communication, leadership, problem-solving, and financial management.   Findings: The results indicate that, according to the teachers surveyed, the most relevant competencies for successful family business management include communication skills, leadership, problem-solving, teamwork, financial management, human resources, marketing, sales, innovation, and entrepreneurship. The research highlights the importance of specialized training and the need to align family and business interests.   Research, Practical & Social Implications:  It is suggested the implementation of a strategic educational program in higher education that covers from training to the management of family businesses, adapting to the changing demands of society and the business environment.   Originality/Value: The study addresses a relevant issue and proposes concrete measures to improve training in entrepreneurship and family business management in the academic field. It proposes a comprehensive strategic teaching plan, establishing the necessary competencies for teachers and providing specific guidance towards the creation and management of family businesses

    Violencia del crimen organizado relacionada a los sectores económicos en México. Una propuesta de categorización

    Get PDF
    La violencia ocasionada por el crimen organizado se ha constituido como uno de los principales problemas en México en los últimos años; adicionalmente a las pérdidas humanas que ocasiona, afecta a las actividades económicas, lo cual disminuye la calidad de vida de la población. En el presente documento se presenta una clasificación de las conductas violentas que el crimen organizado realiza y que afectan a los sectores económicos en México, la cual se elaboró mediante un análisis de contenido con la ayuda del software MaxQDA. La clasificación final consiste en 17 conductas, las que son descritas identificándose el sector gubernamental que resulta ser el más afectado.Violence caused by organized crime has become one of the main problems in Mexico in recent years, in addition to causing human losses, affects economic activities which decreases the quality of life of the population. This paper presents a classification of violent behaviors performed by organized crime affecting economic sectors in Mexico, which was developed starting from a content analysis with the aid of MaxQDA software. The final classification consists of 17 behaviors which are described by identifying the government sector that is the most affected.A violência causada pelo crime organizado tornou-se um dos principais problemas no México nos últimos anos, além de causar perdas humanas, afeta as atividades econômicas que diminui a qualidade de vida da população. Este artigo apresenta aqui uma classificação do comportamento violento que o crime organizado faz que afetam os setores econômicos no México, que foi desenvolvido por meio de uma análise de conteúdo com a ajuda de software MaxQDA. A classificação final é composto por 17 comportamentos que são descritos, identificando o setor governamental mais afetado

    Prevalencia de tuberculosis pulmonar a través de baciloscopia en muestras de esputo de pacientes entre las edades de 10 a 80 años, que asisten a la consulta externa del Hospital Nacional General San Pedro de Usulután, en el período de julio a septiembre de 2010

    Get PDF
    Este trabajo de investigación tiene como objetivo determinar la prevalencia de tuberculosis pulmonar a través de baciloscopias en muestras de esputo de pacientes entre las edades de 10 a 80 años, que asisten a la consulta externa del Hospital Nacional General San Pedro de Usulután, en el período de Julio a Septiembre de 2010. La Metodología empleada en la investigación es de tipo prospectivo porque se basó en la situación actual de la tuberculosis pulmonar en los pacientes, es de laboratorio, porque se implementó la técnica de la baciloscopia para determinar la presencia del bacilo tuberculoso, se utilizó la entrevista como técnica de trabajo de campo, así también se implementaron criterios de inclusión que sirvieron para la clasificación de los pacientes como sintomáticos respiratorios siendo uno de los criterios principales presentar tos por más de 15 días con expectoración, de esta forma se atendieron 100 pacientes seleccionados de los cuales 3 resultaron positivos a la presencia de Mycobacterium tuberculosis perteneciente al sexo masculino, uno de ellos de 27 años que se encuentra recluido en el centro de cumplimiento de penas de la ciudad de Usulután, los otros dos pacientes son adultos mayores uno de la edad de 64 años el cual era contacto de una paciente que anteriormente había sido diagnosticada con tuberculosis pulmonar y el último paciente de 75 años que por su estado inmunológico que se va debilitando con la edad está más propenso a adquirir la enfermedad. Por los resultados obtenidos que representa el 3% se da por aceptada la hipótesis nula que dice: La prevalencia de Mycobacterium tuberculosis en muestras de esputo, en los pacientes que asisten a la consulta externa del Hospital Nacional General San Pedro de Usulután no excede al 2

    El derecho del trabajo y de la seguridad social en españa en 2018

    Get PDF
    En su quinta edición, el Informe “El Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social en España 2018” le ofrece una síntesis, que por concreta no es menos rigurosa, de los principales hitos por los que ha transitado el iuslaboralismo a lo largo del último año. En concreto, en las páginas que siguen, los expertos integrantes de la Sección Juvenil de la Asociación Española de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social (AEDTSS) analizan para usted, en primer lugar, las principales resoluciones europeas y nacionales en materia de igualad y no discriminación, acoso en sus más diversas manifestaciones, liberad religiosa y libertad de expresión. Asimismo, se abordan también las cuestiones relativas al empleo y la contratación, casi monopolizadas por el impacto de las plataformas y las consecuencias del caso de Diego. En materia de vicisitudes, sin perder importancia el despido colectivo, observará un cierto auge de los casos relativos a sucesión empresarial, movilidad funcional y empleo público. En el ámbito del derecho colectivo, además de analizarse el IV AENC, encontrará un estudio pormenorizado de las principales resoluciones en materia de libertad sindical, representación unitaria y ultraactividad. La sección relativa a conciliación y corresponsabilidad incluye este año como novedad un apartado relativo a violencia de género, al hilo de los avances normativos derivados del Real Decreto-ley 9/2018. Los epígrafes concernientes a la protección social y la prevención de riesgos laborales crecen de forma significativa en esta edición, lo que ha permitido abordar la evolución jurisprudencial para buena parte de las prestaciones y riesgos previstos en la Ley. Por último, las expertas del apartado de derecho procesal se han encargado de revisar a fondo los casos más significativos en el marco de las modalidades procesales especiales, con especial hincapié en el ámbito concursal. También han abordado la jurisprudencia constitucional más reciente sobre el de recurso de reposición. En suma, tienen ante usted un trabajo científico consolidado en el tiempo y sólido en cuanto al contenido, fiel reflejo de, a pesar del difícil contexto, el buen hacer de la joven doctrina iuslaboralista española

    El Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social en España en 2016. Sección Juvenil de la Asociación Española de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social

    Get PDF
    En su quinta edición, el Informe “El Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social en España 2018” le ofrece una síntesis, que por concreta no es menos rigurosa, de los principales hitos por los que ha transitado el iuslaboralismo a lo largo del último año. En concreto, en las páginas que siguen, los expertos integrantes de la Sección Juvenil de la Asociación Española de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social (AEDTSS) analizan para usted, en primer lugar, las principales resoluciones europeas y nacionales en materia de igualad y no discriminación, acoso en sus más diversas manifestaciones, liberad religiosa y libertad de expresión. Asimismo, se abordan también las cuestiones relativas al empleo y la contratación, casi monopolizadas por el impacto de las plataformas y las consecuencias del caso de Diego. En materia de vicisitudes, sin perder importancia el despido colectivo, observará un cierto auge de los casos relativos a sucesión empresarial, movilidad funcional y empleo público. En el ámbito del derecho colectivo, además de analizarse el IV AENC, encontrará un estudio pormenorizado de las principales resoluciones en materia de libertad sindical, representación unitaria y ultraactividad. La sección relativa a conciliación y corresponsabilidad incluye este año como novedad un apartado relativo a violencia de género, al hilo de los avances normativos derivados del Real Decreto-ley 9/2018. Los epígrafes concernientes a la protección social y la prevención de riesgos laborales crecen de forma significativa en esta edición, lo que ha permitido abordar la evolución jurisprudencial para buena parte de las prestaciones y riesgos previstos en la Ley. Por último, las expertas del apartado de derecho procesal se han encargado de revisar a fondo los casos más significativos en el marco de las modalidades procesales especiales, con especial hincapié en el ámbito concursal. También han abordado la jurisprudencia constitucional más reciente sobre el de recurso de reposición. En suma, tienen ante usted un trabajo científico consolidado en el tiempo y sólido en cuanto al contenido, fiel reflejo de, a pesar del difícil contexto, el buen hacer de la joven doctrina iuslaboralista española. The fifth edition of the report, "Labour and Social Security Law in Spain in 2018" analyses the key issues in the changing scenario of Labour Law and Social Security during last year. Elaborated by the Young Scholars’ Section of the Spanish Association of Labour and Social Security Law focuses on the following thematic blocks: non-specific fundamental rights; employment contracts and employment; issues related to employment relationship; collective rights; equality and co-responsibility; occupational risks prevention; and procedural law. In conclusion, you may find here a concrete but detailed analysis of the the main legal and case law novelties of Spanish Social Law

    Clonal chromosomal mosaicism and loss of chromosome Y in elderly men increase vulnerability for SARS-CoV-2

    Full text link
    The pandemic caused by severe acute respiratory syndrome coronavirus 2 (SARS-CoV-2, COVID-19) had an estimated overall case fatality ratio of 1.38% (pre-vaccination), being 53% higher in males and increasing exponentially with age. Among 9578 individuals diagnosed with COVID-19 in the SCOURGE study, we found 133 cases (1.42%) with detectable clonal mosaicism for chromosome alterations (mCA) and 226 males (5.08%) with acquired loss of chromosome Y (LOY). Individuals with clonal mosaic events (mCA and/or LOY) showed a 54% increase in the risk of COVID-19 lethality. LOY is associated with transcriptomic biomarkers of immune dysfunction, pro-coagulation activity and cardiovascular risk. Interferon-induced genes involved in the initial immune response to SARS-CoV-2 are also down-regulated in LOY. Thus, mCA and LOY underlie at least part of the sex-biased severity and mortality of COVID-19 in aging patients. Given its potential therapeutic and prognostic relevance, evaluation of clonal mosaicism should be implemented as biomarker of COVID-19 severity in elderly people. Among 9578 individuals diagnosed with COVID-19 in the SCOURGE study, individuals with clonal mosaic events (clonal mosaicism for chromosome alterations and/or loss of chromosome Y) showed an increased risk of COVID-19 lethality

    Gestión del conocimiento. Perspectiva multidisciplinaria. Volumen 9

    Get PDF
    El libro “Gestión del Conocimiento. Perspectiva Multidisciplinaria”, volumen 9, de la Colección Unión Global, es resultado de investigaciones. Los capítulos del libro, son resultados de investigaciones desarrolladas por sus autores. El libro es una publicación internacional, seriada, continua, arbitrada de acceso abierto a todas las áreas del conocimiento, que cuenta con el esfuerzo de investigadores de varios países del mundo, orientada a contribuir con procesos de gestión del conocimiento científico, tecnológico y humanístico que consoliden la transformación del conocimiento en diferentes escenarios, tanto organizacionales como universitarios, para el desarrollo de habilidades cognitivas del quehacer diario. La gestión del conocimiento es un camino para consolidar una plataforma en las empresas públicas o privadas, entidades educativas, organizaciones no gubernamentales, ya sea generando políticas para todas las jerarquías o un modelo de gestión para la administración, donde es fundamental articular el conocimiento, los trabajadores, directivos, el espacio de trabajo, hacia la creación de ambientes propicios para el desarrollo integral de las instituciones

    ATLAS Run 1 searches for direct pair production of third-generation squarks at the Large Hadron Collider

    Get PDF
    corecore