78 research outputs found

    Infraestructura de transporte y eficiencia técnica en un panel de países: Considerando la endogeneidad en un modelo de frontera estocástica

    Get PDF
    En este artículo se estima una frontera de producción global utilizando modelos de frontera estocástica para evaluar la contribución de la infraestructura de transporte en el desempeño de los países. Encontramos que el papel de la infraestructura se subestima bajo el supuesto de exogeneidad, lo que indica que tener en cuenta la endogeneidad es crucial en la estimación. Los resultados sugieren que una mejor dotación de infraestructura contribuye al crecimiento económico, destacando su importancia para explicar las diferencias en el desempeño económico de los países. Las medidas de eficiencia indican que los países de ingresos altos son más eficientes que los países de ingresos bajos y medios, lo que sugiere que hay espacio para mejorar el desempeño económico en países con un nivel de ingresos más bajo. Mejores instituciones también son esenciales para fomentar el crecimiento económico de los países.In this paper, a global production frontier is estimated using stochastic frontier models to assess the contribution of transport infrastructure to countries’ performance. We find that the role of infrastructure is underestimated under the exogeneity assumption indicating that handling endogeneity is crucial in the estimation. Results suggest that a better endowment of infrastructure contributes to economic growth, highlighting its importance in explaining differences in the economic performance of countries. Efficiency measures indicate that high-income countries are more efficient than low- and middle-income countries, suggesting that there is room for improving economic performance in countries with a lower income level. Better institutions also are essential to foster countries’ economic output.Infraestructura de transporte y eficiencia técnica en un panel de países: Considerando la endogeneidad en un modelo de frontera estocástica Enfoque En este trabajo, estimamos una frontera de producción global para evaluar la contribución de la infraestructura de transporte a la eficiencia técnica de los países, teniendo en cuenta el problema potencial de endogeneidad. La estimación se lleva a cabo para una muestra de 89 países, para el período 1985-2017. El análisis de la infraestructura es importante dada la considerable heterogeneidad en su provisión entre países. Contribución Nuestro artículo contribuye a la literatura en tres frentes. Primero, evaluamos el papel de la infraestructura de transporte en la producción de los países, utilizando una frontera de producción global. En segundo lugar, al estimar un modelo de frontera estocástica, comparamos los resultados del modelo exógeno con el endógeno, destacando la importancia de manejar los posibles problemas de endogeneidad que surgieron. En tercer lugar, para estimar la frontera de producción consideramos dos métodos que varían según el tratamiento que se les dé a las variables de infraestructura. En el primero, las variables de infraestructura inciden directamente en la forma de la frontera y, por lo tanto, se incluyen como regresores en la función de producción. En el segundo, la infraestructura afecta la eficiencia del país, es decir, la distancia entre la producción de cada país y la frontera. La diferencia en las medidas de eficiencia obtenidas de los dos modelos arroja luz sobre la contribución de la infraestructura al desempeño de los países. Resultados Encontramos que los efectos de la infraestructura sobre la eficiencia son sustancialmente mayores cuando se tiene en cuanta la endogeneidad en las estimaciones. Los resultados indican que, si los países operaran en condiciones de infraestructura similares, las diferencias en su desempeño económico se reducirían ya que una mejor dotación de infraestructura permitiría a los países obtener un producto mayor, dada su provisión de insumos. Este resultado destaca la importancia de la infraestructura en el crecimiento económico de los países. Frase destacada Tener más kilómetros de carreteras pavimentadas y ferrocarriles per cápita acerca a los países a la frontera de la producción, lo que indica que los países con mejor infraestructura son más eficientes y se benefician de un entorno más favorable que los países con menor dotación de infraestructura

    Оценка влияния золоотвалов теплоэлектростанций на объекты окружающей среды (на юге Дальнего Востока)

    Get PDF
    Durante el primer trimestre de 2009 se realizó una encuesta a 1.305 empresas colombianas, para conocer los mecanismos de fijación e incremento de los salarios y la variación de precios de bienes y servicios; se aprovecha esta información para estudiar los diferenciales salariales entre sectores económicos y grupos ocupaciones, con énfasis en las características empresariales y sectoriales

    Mujer rural y violencia doméstica en Colombia

    Get PDF
    En este trabajo se analiza el efecto de los ingresos laborales de la mujer rural sobre la violencia doméstica en Colombia, entre 2.009 y 2013. Con este fin, se construye un indicador de violencia doméstica contra las mujeres, a nivel municipal, utilizando información sobre el número de mujeres que fueron atendidas en centros de salud a causa de la violencia doméstica. Los resultados indican que una 05r generación de ingresos de las mujeres rurales en la 05ría de los sectores económicos (café, banano, frutas, cría de ganado porcino y comercio) disminuye la violencia doméstica, mientras que en otros sectores ocurre lo contrario (cría de aves de corral y servicios). Esto último puede explicarse por el hecho de que los servicios y la cría de aves de corral son principalmente trabajos domésticos que no empoderan a la mujer y son erróneamente subvalorados. También se encontró que una mejora en la actividad económica del municipio y un aumento en la cobertura de la educación secundaria contribuyen a reducir la violencia contra las mujeres

    El camino hacia la igualdad de género en Colombia: todavía hay mucho por hacer

    Get PDF
    Este libro analiza la transformación a largo plazo del papel de la mujer en el empleo, la educación, la fecundidad, la reivindicación de sus derechos y su participación política en Colombia desde principios del siglo XX hasta la actualidad. Este estudio se inspiró en el trabajo de Claudia Goldin (2006), quien evalúa la participación de la mujer en la economía de los Estados Unidos durante el siglo XX. Su análisis considera cuatro etapas. Las tres primeras muestran los cambios en la participación de las mujeres en el mercado laboral, que ella denota como fases evolutivas, y la cuarta como la etapa revolucionaria. La primera etapa, sucedió de 1900 a 1920, y estuvo caracterizada por la participación en el mercado laboral de mujeres jóvenes y solteras. La segunda etapa ocurrió entre 1930 y 1950, cuando las mujeres casadas aumentaron su participación. La tercera etapa va desde la década de 1950 hasta mediados y finales de los setenta, cuando las mujeres continuaron aumentando su participación laboral gracias a la mayor demanda. La cuarta etapa, a partir de finales de los setenta, es aquella en la que la participación de la mujer se define por su propia identidad, sus decisiones y sus perspectivas de futuro. Para el caso de Colombia hemos identificado cuatro etapas en la transformación de la mujer durante el siglo XX y comienzos del siglo XXI. El Gráfico 1 resume las tendencias a largo plazo y las interacciones entre algunos indicadores sociodemográficos empleadas para identificar las diferentes etapas de transformación femenina durante el período en consideración. Con este análisis observamos un punto de quiebre a mediados de los años 60s, que coincide con la introducción de métodos anticonceptivos. Esto ayudó a un marcado descenso de la fecundidad durante las siguientes dos décadas, acompañado por un aumento sin precedentes de las tasas de acceso a la educación por parte de las mujeres. Estos cambios condujeron a un incremento de la participación laboral femenina. El primer período, de 1905 a 1935, que hemos denominado el rezago de la mujer, se caracteriza por altas tasas de fecundidad y de mortalidad infantil y materna, bajas tasas de educación primaria y secundaria, y nulo acceso a la educación superior, muy baja participación laboral y una considerable discriminación contra las mujeres casadas en el mercado laboral, junto con una nula participación política, lo cual significa que las mujeres no tenían derecho al voto ni a participar para un cargo de elección pública. El segundo período, llamado los cimientos para el empoderamiento de la mujer, tuvo lugar entre 1936 y 1965. Durante estos años las mujeres comenzaron a matricularse en las universidades, pero con tasas bajas; las altas tasas de fecundidad y de matrimonios a temprana edad se mantuvieron. Aún más, la participación laboral femenina seguía siendo limitada y la mayoría de las trabajadoras eran las más jóvenes y solteras, debido a limitaciones formales e informales impuestas a la contratación de mujeres casadas. También debe mencionarse que transcurrida buena parte de esta etapa las mujeres obtuvieron el derecho al voto y a ser elegidas

    Evolution and financial burden of Noncommunicable Diseases in Colombia: 2010-2021

    Get PDF
    El objetivo del documento es analizar como la evolución de algunas Enfermedades Crónicas no Transmisibles - ECNT (Cáncer, Diabetes, Enfermedad Cardiovascular, Enfermedad Crónica Respiratoria y Enfermedad Renal Crónica) puede afectar la carga financiera del sector salud en Colombia, debido a que estas enfermedades probablemente aumentarán por el envejecimiento de la población y por factores de riesgo relacionados con hábitos de vida poco saludables. Para el análisis se utilizará información de 2010 a 2021 del Registro Individual de Prestación de Servicios de Salud (RIPS) del Ministerio de Salud para caracterizar las ECNT e información del Manual Tarifario de Salud (Decreto 2423 del 31 de diciembre de 1996) y de la base de suficiencia del Ministerio de Salud para el cálculo de los costos. Los resultados indican que las enfermedades cardiovasculares son las que presentan la mayor tasa de atención por 100.000 habitantes. Además, se encuentra una gran heterogeneidad en las tasas de atención entre regiones y una mayor demanda en la atención por parte de las mujeres. En cuanto a los costos atribuidos a estas enfermedades, se estima que entre 2022 y 2030 éstos aumentarían cerca del 40% en términos reales.The burden of Non-Communicable Diseases (NCDs) is expected to increase due to the aging of the population and risk factors from unhealthy lifestyle habits. This paper aims to analyze how the evolution of NCDs (e.g., Cancer, Diabetes, Cardiovascular Disease, Chronic Respiratory Disease, and Chronic Kidney Disease) would affect the financial burden of the health sector in Colombia. We characterize NCDs using information from the Individual Registry of Health Services Provision (RIPS) of the Ministry of Health. Also, we calculate the costs of these diseases using data from the Health Tariff Manual (Decree 2423 of December 31, 1996) and the sufficiency base of the Ministry of Health. Results indicate that cardiovascular diseases have the highest medical appointment rate per 100,000 inhabitants. In addition, we find great heterogeneity among regions and that women register the highest appointment rates. As for the costs attributed to these diseases, it is estimated that they will increase about 40% between 2022 and 2030.Evolución y carga financiera de las Enfermedades Crónicas no Transmisibles en Colombia: 2010-2021 Enfoque Este documento analiza como la evolución de algunas Enfermedades Crónicas no Transmisibles -ECNT- (Cáncer, Diabetes, Enfermedad Cardiovascular, Enfermedad Crónica Respiratoria y Enfermedad Renal Crónica) puede afectar la carga financiera del sector salud en Colombia, debido a que estas enfermedades probablemente aumentarán por el envejecimiento de la población y por factores de riesgo relacionados con hábitos de vida poco saludables. Además, las finanzas del sector podrían verse afectadas no solo por los tratamientos y medicamentos que requieren estas enfermedades sino por el aumento en la demanda de servicios (consultas, procedimientos, urgencias y hospitalizaciones). Para el análisis inicialmente se calculan los costos de estas ECNT utilizando información de 2010 a 2021 del Registro Individual de Prestación de Servicios de Salud (RIPS) del Ministerio de Salud para caracterizar las ECNT e información del Manual Tarifario de Salud (Decreto 2423 del 31 de diciembre de 1996) y de la base de suficiencia del Ministerio de Salud. Posteriormente, se proyectan los costos totales asociados a las ECNT hasta 2030 con el fin de determinar la carga financiera futura para el sector salud. Contribución Este documento contribuye a la literatura al calcular el posible incremento en la carga financiera de estas enfermedades para el sector salud hasta 2030. Las ECNT han aumentado considerablemente en los últimos años y se han convertido en un problema de salud pública y en la principal causa de mortalidad en el mundo, y Colombia no ha sido ajena a esta tendencia. En efecto, en el país la principal causa de muerte es la enfermedad cardiovascular. Resultados Los resultados indican que las enfermedades cardiovasculares son las que presentan la mayor tasa de atención por 100.000 habitantes. Este resultado puede ser consecuencia de su alta incidencia entre los pacientes con cáncer, diabetes, enfermedad renal crónica y enfermedad crónica respiratoria. Además, se encuentra una gran heterogeneidad en las tasas de atención entre regiones y una mayor demanda en la atención por parte de las mujeres. Este último resultado podría ser consecuencia de la mayor esperanza de vida de las mujeres, lo que las hace más vulnerables a estas enfermedades que suelen presentarse en edades más avanzadas, y a factores socioculturales que pueden incidir sobre la falta de asistencia de los hombres a consultas médicas. En cuanto a los costos atribuidos a estas enfermedades, se estima que entre 2022 y 2030 aumentarían cerca del 40% en términos reales. Frase destacada: Las Enfermedades Crónicas No Transmisibles (ECNT) han aumentado considerablemente en los últimos años en Colombia convirtiéndose en un problema de salud pública, lo cual se refleja en un aumento de la carga financiera para el sector salud

    Health status and labor force participation : evidence for urban low and middle income individuals in Colombia

    Get PDF
    This paper analyzes the relationship between individual health status and labor force participation using the first wave of the Colombian Longitudinal Survey. The empirical modeling strategy accounts for the presence of potential endogeneity between these two variables. The results show that there is a positive relationship between health and labor force participation in both directions, indicating that better health is likely to lead to a higher probability of participation in the labor market, but also that individuals who participate in the labor market are more likely to report better health. Interesting differences are uncovered when comparing the results by gender and/or age groups. For instance, for younger females, health status and higher education positively affect the probability of labor participation, whereas having children under the age of 5 and being married reduce their probability of participation. Our findings also highlight the importance of public policy to guarantee good health conditions of the population which could also have a positive impact on labor productivity and consequently on long-run economic growth.info:eu-repo/semantics/publishedVersio

    Ensayos sobre crecimiento económico en Colombia

    Get PDF
    'Ensayos sobre crecimiento económico en Colombia', editado por Adolfo Meisel y Hernando Vargas, es el resultado de una agenda de investigación del Banco de la República sobre el crecimiento económico en Colombia. Su objetivo principal es analizar algunas de las restricciones de carácter estructural que limitan el crecimiento económico en el largo plazo. Así mismo, pretende entender cuáles son las causas del lento crecimiento del país, indispensable para formular políticas públicas tendientes a lograr un mayor crecimiento económico, y analizar la relación entre el desempeño económico regional y el crecimiento de largo plazo para identificar políticas de desarrollo regional adecuadas. La obra analiza en profundidad seis temas de gran relevancia para el país: descentralización fiscal y crecimiento regional; capital humano y físico y crecimiento municipal; innovación y empleo; productividad y participación en el mercado exportador; capital humano y participación laboral, y desempeño de las exportaciones colombianas

    Cátedra abierta de la interculturalidad en territorios de paz : capítulo 1: semillas, alimentos y comida. Una lectura intercultural

    Get PDF
    CD-T 306.4 S55; 146 p CD-T 306.4 S55c; 142 pEl proyecto catedra abierta de la interculturalidad de la Universidad Libre construye escenarios de paz para la construcción de nuestra identidad nacional en tres municipios : La Virginia, Mistrató, Pereira; hoy se logra llegar a estos tres municipios y con estos se inicia el camino de la mano de niñas y niños de centros educativas urbanos y rurales; el sector educativo caracterizó el inicio histórico y el tema pre-texto fue: las semillas, los alimentos y la comida, tema qué esta propuesto desde el primer encuentro intercultural realizado en el municipio de Mistrató, con la participación activa de comunidades nativas y del fundador de la catedra el TAITA JAVIER CALAMBAS, de la comunidad indígena MISAK del Cauca. El proceso de la catedra se orientó con la metodología MARDIC, la cual propicio la participación activa de grupos organizados denominados grupos focales.Universidad Libre Seccional Pereir

    Guía de práctica clínica para la prevención, diagnóstico, tratamiento y rehabilitación de la falla cardiaca en población mayor de 18 años, clasificación B, C y D

    Get PDF
    La falla cardíaca es un síndrome clínico caracterizado por síntomas y signos típicos de insuficiencia cardíaca, adicional a la evidencia objetiva de una anomalía estructural o funcional del corazón. Guía completa 2016. Guía No. 53Población mayor de 18 añosN/
    corecore