6 research outputs found

    Polyphenolic compounds and anthocyanin content of Prosopis nigra and Prosopis alba pods flour and their antioxidant and anti-inflammatory capacities

    Get PDF
    The aim of this study was to determine the content of total free and bound phenolic, free and bound flavonoid, anthocyanin, alkaloid and the profiles of polyphenols of the edible ripe pods of Prosopis alba and Prosopis nigra. P. alba flour showed significantly higher total (sum of Free- and Bound) phenolic content and total flavonoid compounds than P. nigra (P < 0.05) while P. nigra had higher concentrations of anthocyanins than P. alba (P < 0.05). The P. nigra flour shows a pattern characterized by the occurrence of anthocyanins (principally cyanidin-3-glucoside) as well as 14 flavonoid glycosides, with higher chemical diversity than P. alba, who shows 8 flavonoid glycosides as relevant constituents. The main compounds were quercetin O-glycosides and apigenin-based C-glycosides. The phenolic composition of two South American algarrobo pod flour is presented for the first time. The colour of the algarrobo pods is related to the content of anthocyanins. P. nigra pods having higher content of anthocyanins are darker (purple) than those of P. alba (light brown). Furthermore, the free sugar polyphenolic extracts of P. nigra and P. alba (phenolic-enriched Amberlite-retained fraction) as well as anthocyanins enriched extracts from P. nigra showed free radical scavenging activity. The P. nigra polyphenolic extracts showed activity against a pro-inflammatory enzyme (cyclooxygenase). In conclusion, algarrobo pods meal differing in colour contained biologicall active polyphenols, with possible positive impact in human health.Fil: Perez, Maria Jorgelina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Tucumán. Instituto de Quimica del Noroeste; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán; ArgentinaFil: Cuello, Ana Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Tucumán. Instituto de Quimica del Noroeste; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán; ArgentinaFil: Zampini, Iris Catiana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Tucumán. Instituto de Quimica del Noroeste; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán; ArgentinaFil: Ordóñez, Roxana Mabel. Universidad Nacional de Tucuman. Facultad de Cs.naturales E Instituto Miguel Lillo. Catedra de Quimica; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Tucumán. Instituto de Quimica del Noroeste; ArgentinaFil: Alberto, Maria Rosa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Tucumán. Instituto de Quimica del Noroeste; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán; ArgentinaFil: Quispe, Cristina. Universidad de Talca; ChileFil: Schmeda Hirschmann, Guillermo. Universidad de Talca; ChileFil: Isla, Maria Ines. Universidad Nacional de Tucuman. Facultad de Cs.naturales E Instituto Miguel Lillo. Catedra de Quimica; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Tucumán. Instituto de Quimica del Noroeste; Argentin

    Gestión del conocimiento: perspectiva multidisciplinaria. Volumen 13

    Get PDF
    El libro “Gestión del Conocimiento. Perspectiva Multidisciplinaria”, Volumen 13 de la Colección Unión Global, es resultado de investigaciones. Los capítulos del libro, son resultados de investigaciones desarrolladas por sus autores. El libro es una publicación internacional, seriada, continua, arbitrada, de acceso abierto a todas las áreas del conocimiento, orientada a contribuir con procesos de gestión del conocimiento científico, tecnológico y humanístico. Con esta colección, se aspira contribuir con el cultivo, la comprensión, la recopilación y la apropiación social del conocimiento en cuanto a patrimonio intangible de la humanidad, con el propósito de hacer aportes con la transformación de las relaciones socioculturales que sustentan la construcción social de los saberes y su reconocimiento como bien público. El libro “Gestión del Conocimiento. Perspectiva Multidisciplinaria”, Volumen 13, de la Colección Unión Global, es resultado de investigaciones. Los capítulos del libro, son resultados de investigaciones desarrolladas por sus autores. El libro cuenta con el apoyo de los grupos de investigación: Universidad Sur del Lago “Jesús María Semprúm” (UNESUR) - Zulia – Venezuela; Universidad Politécnica Territorial de Falcón Alonso Gamero (UPTFAG) - Falcón – Venezuela; Universidad Politécnica Territorial de Mérida Kléber Ramírez (UPTM) - Mérida - Venezuela; Universidad Guanajuato (UG) - Campus Celaya - Salvatierra - Cuerpo Académico de Biodesarrollo y Bioeconomía en las Organizaciones y Políticas Públicas (CABBOPP) - Guanajuato – México; Centro de Altos Estudios de Venezuela (CEALEVE) - Zulia – Venezuela, Centro Integral de Formación Educativa Especializada del Sur (CIFE - SUR) - Zulia – Venezuela; Centro de Investigaciones Internacionales SAS (CEDINTER) - Antioquia – Colombia y diferentes grupos de investigación del ámbito nacional e internacional que hoy se unen para estrechar vínculos investigativos, para que sus aportes científicos formen parte de los libros que se publiquen en formatos digital e impreso

    Gestión del conocimiento. Perspectiva multidisciplinaria. Volumen 17

    Get PDF
    El libro “Gestión del Conocimiento. Perspectiva Multidisciplinaria”, Volumen 17 de la Colección Unión Global, es resultado de investigaciones. Los capítulos del libro, son resultados de investigaciones desarrolladas por sus autores. El libro es una publicación internacional, seriada, continua, arbitrada, de acceso abierto a todas las áreas del conocimiento, orientada a contribuir con procesos de gestión del conocimiento científico, tecnológico y humanístico. Con esta colección, se aspira contribuir con el cultivo, la comprensión, la recopilación y la apropiación social del conocimiento en cuanto a patrimonio intangible de la humanidad, con el propósito de hacer aportes con la transformación de las relaciones socioculturales que sustentan la construcción social de los saberes y su reconocimiento como bien público
    corecore