16 research outputs found

    Acceleration and stabilization: disparity in obesity trend in schoolchildren from La Pampa (Argentina) between 1990 and 2016

    Get PDF
    A pesar de los esfuerzos de diversos organismos para reducir la obesidad, sólo algunos países desarrollados muestran una desaceleración o estabilización de su prevalencia. Este trabajo presenta las tendencias en el índice de masa corporal (IMC) y las prevalencias de sobrepeso (SP) y obesidad (OB) ocurridas en escolares entre 1990 y 2016, y su distribución socioeconómica. Se compararon tres encuestas transversales realizadas en 1990, 2005/07 y 2015/16 en escolares primarios de Santa Rosa (La Pampa, Argentina). Para estandarizar los valores de IMC y definir las categorías SP y OB se empleó la referencia International Obesity Task Force (IOTF). El tipo de escuela se empleó como medida de nivel socioeconómico (NSE). Para analizar la asociación entre las variables dependientes con año de encuesta, sexo y NSE se aplicaron modelos de regresión lineal (IMC) y logística (SP, OB). El cambio temporal en las prevalencias de SP y OB se evaluó mediante Chi- cuadrado de tendencia entre proporciones. IMC, SP y OB incrementaron significativamente en el periodo 1990-2016, resultando en un tercio de la población con exceso de peso. Entre 2005/07 y 2015/16 sólo hubo incrementos significativos en niños que asistían a escuelas públicas. Las tendencias fueron similares en varones y niñas. Se concluye que el estatus de peso en esta población escolar muestra un patrón de aumento no lineal pero continuo en los últimos 25 años, con una estabilización en los sectores de mayor NSE durante la última década.Asociación de Antropología Biológica de la República Argentin

    Aceleración y estabilización: disparidad en la tendencia de obesidad en escolares de la provincia de La Pampa (Argentina) entre 1990 y 2016

    Get PDF
    Despite the efforts launched by several organizations to reduce obesity, only some developed countries show either a slowdown or a leveling off in obesity rate. In this study we evaluated trends in body mass index (BMI) and rates of overweight (OW) and obesity (OB) in schoolchildren, from 1990 to 2016, together with their socioeconomic distribution. Three cross-sectional surveys conducted in 1990, 2005/07 and 2015/16 in schoolchildren from Santa Rosa (La Pampa, Argentina) were compared. The International Obesity Task Force (IOTF) reference was used to calculate standard deviation scores of BMI and define OW and OB categories. The type of school (public or private) was used as a measure of socioeconomic status (SES). The association of dependent variables with survey year, sex, and SES was analyzed by linear (BMI) and logistic regression (OW, OB) models. Temporal changes in OW and OB rates were assessed by Chi-squared test for trend among proportions. BMI, OW, and OB increased significantly throughout the period 1990-2016, resulting in one third of children with excessive weight. From 2005/07 to 2015/16 significant increases were seen only in children attending public schools. Trends were similar among boys and girls. It is concluded that the weight status of this schoolchildren population shows a non-linear but continuous pattern of increase, developed over the last 25 years, with stabilization in those children of higher SES in the last decade. A pesar de los esfuerzos de diversos organismos para reducir la obesidad, sólo algunos países desarrollados muestran una desaceleración o estabilización de su prevalencia. Este trabajo presenta las tendencias en el índice de masa corporal (IMC) y las prevalencias de sobrepeso (SP) y obesidad (OB) ocurridas en escolares entre 1990 y 2016, y su distribución socioeconómica. Se compararon tres encuestas transversales realizadas en 1990, 2005/07 y 2015/16 en escolares primarios de Santa Rosa (La Pampa, Argentina). Para estandarizar los valores de IMC y definir las categorías SP y OB se empleó la referencia International Obesity Task Force (IOTF). El tipo de escuela se empleó como medida de nivel socioeconómico (NSE). Para analizar la asociación entre las variables dependientes con año de encuesta, sexo y NSE se aplicaron modelos de regresión lineal (IMC) y logística (SP, OB). El cambio temporal en las prevalencias de SP y OB se evaluó mediante Chi- cuadrado de tendencia entre proporciones. IMC, SP y OB incrementaron significativamente en el periodo 1990-2016, resultando en un tercio de la población con exceso de peso. Entre 2005/07 y 2015/16 sólo hubo incrementos significativos en niños que asistían a escuelas públicas. Las tendencias fueron similares en varones y niñas. Se concluye que el estatus de peso en esta población escolar muestra un patrón de aumento no lineal pero continuo en los últimos 25 años, con una estabilización en los sectores de mayor NSE durante la última década. &nbsp

    Tabaquismo materno: impacto sobre el neonato, placenta y reactividad de la arteria umbilical

    Get PDF
    Introducción: el fumar tabaco durante el embarazo aumenta los riesgos en la salud materno-infanto juvenil provocando múltiples alteraciones atribuidas a la nicotina y al monóxido de carbono producidos por el cigarrillo. Objetivos: estudiar las consecuencias del tabaquismo materno sobre el recién nacido (RN), la placenta y la respuesta contráctil a la nicotina de la arteria umbilical (AU) "in vitro". Metodología: dos grupos: madres fumadoras durante el embarazo (F,n= 152) y no fumadoras (NF,n= 262). Descartamos consumo de alcohol y comorbilidades asociadas. Analizamos: antropometría, vitalidad del RN, peso placentario (PP) y respuesta contráctil de la AU. Resultados: el tabaquismo materno se asoció con un bajo peso para la edad gestacional: 4% NF vs 14% F(p=0,001). El perímetro cefálico fue significativamente menor en los RN del grupo F=33,9±0,2 cm vs 34,4± 0,1 cm en el NF, (p= 0,02). Hubo asociación significativa entre tabaquismo materno y el porcentaje de RN que se internan en neonatología F=12% vs NF=6% (p= 0,027); OR=2,21 (IC:1,08-4,53). El índice (PP) / peso del RN fue mayor en el grupo F= 0,208± 0,004 vs 0,157± 0,003; (p< 0.05). Excluyendo las cesáreas, observamos asociación positiva entre tabaquismo materno y retraso en el inicio del amamantamiento F:(n= 129) vs NF:(n= 225) (p= 0,000); OR:12,41 (IC:7,08-21,76). Las AU de RN de madres fumadoras mostraron una mayor fuerza contráctil al estímulo con serotonina. En preparados "in vitro" la nicotina potenció las contracciones de serotonina sólo en las AU de RN de madres fumadoras. Conclusiones: estos datos aportan al conocimiento actual de los múltiples efectos nocivos de la nicotina sobre la reactividad de la AU humana y su impacto en los RN.Introduction: smoking tobacco during pregnancy increases maternal- infant and juvenile health risks producing multiple alterations attributed to nicotine and carbon monoxide produced by the cigarette. Objective: to study the consequences of maternal smoking on the newborn (NB), the placenta and the contractile response to nicotine of the umbilical artery (UA) in vitro

    Universal versus selective screening for the detection, control and prognosis of gestational diabetes mellitus in Argentina

    Get PDF
    In all, 1,702 unselected pregnant women from the city of La Plata were tested for gestational diabetes mellitus (GDM) and evaluated to determine GDM prevalence and risk factors. In women with GDM, we evaluated compliance with guidelines for GDM management, and perinatal complications attributable to GDM. GDM prevalence was 5.8%, and its risk factors were pre-gestational obesity, previous hyperglycaemia, age[30 years, previous GDM (and its surrogate markers). In primi-gravida (PG) subjects, GDM was equally prevalent in the presence (4.2%) or absence (4.0%) of risk factors. In multi-gravida (MG) women, although risk factors doubled the prevalence of GDM (8.6%), in the absence of risk factors GDM prevalence was similar to that of PG women (3.9%). Half of all women with GDM received inadequate post-diagnosis obstetric control, and this induced a fourfold increase in infant perinatal complications. In conclusion, all nonhyperglycaemic 24–28-week pregnant women should be tested for GDM, although particular attention must be paid to MG women with risk factors

    Informe de personal de apoyo: Apezteguía, María Carmen (2011-2012)

    No full text
    Proyectos de investigaci&oacute;n en los cuales colabora: Realiza asesoramiento estad&iacute;stico a diferentes grupos de investigaci&oacute;n que concurren al Laboratorio de Matem&aacute;tica Aplicada. En particular, durante el &uacute;ltimo per&iacute;odo ha colaborado con: a) La Unidad de Endocrinolog&iacute;a y Crecimiento del Hospital de Ni&ntilde;os Sor Mar&iacute;a Ludovica. b) La C&aacute;tedra de Microbiolog&iacute;a y Parasitolog&iacute;a de la Fac. de Cs. M&eacute;dicas de la UNLP. c) Instituto de Docencia e Investigaci&oacute;n en Pediatr&iacute;a (IDIP

    La comercilización de queso en España

    No full text

    Relación entre las reservas de hierro maternas y del recién nacido

    No full text
    Objetivo. Determinar la relación de los valores hematológicos maternos y neonatales en casos de reservas maternas de hierro bajas, moderadas y normales. Material y métodos. Diseño transversal en el que se incluyó a 163 mujeres embarazadas y sus neonatos de término, derechohabientes del Hospital de Ginecología y Obstetricia número 15 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Chihuahua, Chih., México. Se analizaron antecedentes maternos. Se determinaron niveles de hemoglobina, hematocrito y ferritina sérica en muestras maternas y de cordón umbilical. Se definieron reservas de hierro maternas de acuerdo a ferritina (µg /l): bajas o = 20.1. Se utilizó la prueba de Kruskal Wallis para establecer diferencias entre grupos, ji cuadrada para diferencia de proporciones y r de Pearson para establecer la relación entre reservas de hierro maternas y del recién nacido. Resultados. Se determinó una débil correlación entre la ferritina materna y neonatal r=0.14 (p=0.07). Las medias geométricas de ferritina neonatal respecto a las reservas maternas bajas, moderadas y normales fue de 4.77, 4.85 y 5.02, respectivamente (p=0.12). Las reservas de hierro maternas se modificaron con el suplemento de hierro (p=0.01). Conclusiones. Las reservas de hierro en el recién nacido están en estrecha relación con las maternas. Las mujeres que toman suplementos con hierro durante la gestación tienen reservas mayores al final del embarazo. El texto completo en inglés de este artículo está disponible en: http://www.insp.mx/salud/index.html</a
    corecore