19 research outputs found

    Modelo de Competencia Unificado para el aprendizaje de lenguas: una propuesta de investigación sobre la comprensión de la construcción resultativa del inglés

    Get PDF
    This paper describes a functionalist model of incremental and interactive processing of sentence comprehension, namely, the Competition Model (MacWhinney & Bates, 1989), and the subsequent development of the Unified Competition Model for bilingual processing (MacWhinney, 2005). The general objective is to explore the analytical categories of this program for the formulation of an experimental proposal on the comprehension of the English Resultative Construction by Spanish native speakers who learn English as a Foreign Language. Through literature review, this paper is particularly concerned with: i) describing the model\u27s analytical categories such as cue validity, cue cost, cue strength, form-function coalitions, etc.; ii) identifying the model\u27s treatment of L2 proficiency differences in sentence comprehension in bilinguals; and iii) identifying the treatment of L1-to-L2 transfer effects. The model predicts that the higher the proficiency in L2, the greater the degree of superposition of both languages,  less dependency on the L1 (less transfer), and greater automatization of the target language, which would allow for the development of a new way of thinking in another language.Este trabajo revisa un modelo funcionalista de procesamiento incremental e interactivo de comprensión de oraciones, el Modelo de Competencia de MacWhinney y Bates (1989), y el posterior desarrollo del Modelo de Competencia Unificado para el procesamiento bilingüe (MacWhinney, 2005). El objetivo general consiste en explorar las categorías de análisis de este programa de investigación para la formulación de una propuesta de trabajo experimental sobre la comprensión de las construcciones resultantes del inglés por hablantes nativos de español. Mediante la revisión bibliográfica, este trabajo se ocupa de: i) describir las categorías de análisis del modelo, tales como el la validez de la clave, costo de la clave, fuerza de la clave, coaliciones entre forma y función, etc.; ii) identificar el tratamiento del modelo de la diferencias de dominio de la L2 en la comprensión de oraciones en bilingües; y iii) identificar el tratamiento de los efectos de transferencia de L1 a la L2. El modelo predice que a mayor proficiencia en la lengua extranjera, mayor grado de solapamiento de las funciones de ambas lenguas con menor dependencia de la L1 (menor transferencia), y mayor automatización de la lengua meta, lo que permitiría alcanzar una nueva forma de pensar en otra lengua

    Estilos De Aprendizaje y Rendimiento Académico en alumnos de cuarto y quinto de secundaria de una institución pública de Sullana, 2022

    Get PDF
    Debido a que en la literatura no se encuentran consensos en cuanto a la relación entre los estilos de aprendizaje y la percepción del rendimiento académico en los estudiantes. Esta investigación tuvo como objetivo determinar la asociación entre los estilos de aprendizaje y el rendimiento académico en alumnos de cuarto y quinto de secundaria de una institución educativa pública de Sullana, 2022. Para tal efecto, se ha empleado una investigación de tipo aplicada, sustantiva con diseño descriptivo correlacional, la muestra fue de 107 estudiantes a quienes se les aplicó el cuestionario de estilos de aprendizaje y la escala de percepción del rendimiento académico. Se encontró como resultado que el estilo que tiene mayor prevalencia en los estudiantes es el reflexivo, seguido por visual y sensorial, el 35,5% de estudiantes presentan baja percepción de su rendimiento académico y el 31% considera que tiene un buen desempeño en las actividades académicas. Los resultados correlacionales indicaron que no existe ninguna relación entre los estilos de aprendizaje y el rendimiento académico en los estudiantes debido a que la significancia fue mayor a 0.05, de igual forma la aportación a las actividades académicas y la organización de los recursos didácticos no tiene relación con el rendimiento académico, sin embargo, se ha encontrado relación entre la dedicación al estudio y los estilos de aprendizajes sensorial e intuitivo teniendo una significancia menor a 0.05. Se concluye que es necesario seguir estudiando estas variables con muestra más amplia y con varias unidades de análisis para poder robustecer estos resultadosSince there is no consensus in the literature on the relationship between learning styles and the perception of academic performance in students. The objective of this research was to determine the association between learning styles and academic achievement in fourth and fifth year high school students of a public educational institution in Sullana, 2022. For this purpose, an applied, substantive research with a descriptive correlational design was used. The sample consisted of 107 students to whom the learning styles questionnaire and the academic performance perception scale were applied. It was found that the most prevalent style among students is reflective, followed by visual and sensory, 35.5% of students have a low perception of their academic performance and 31% consider that they have a good performance in academic activities. The correlational results indicated that there is no relationship between learning styles and academic performance in students because the significance was greater than 0.05, likewise the contribution to academic activities and the organization of didactic resources has no relationship with academic performance, however, a relationship has been found between dedication to study and sensory and intuitive learning styles having a significance less than 0.05. It is concluded that it is necessary to continue studying these variables with a larger sample and with several units of analysis in order to strengthen these resultsTesi

    Organización administrativa y toma de decisiones en la empresa Maderas Prosperidad, Piura, 2022

    Get PDF
    Esta investigación tuvo como propósito determinar la relación entre Organización Administrativa y Toma de Decisiones de la empresa Maderas Prosperidad S.A.C., Piura, 2022. Este estudio se desarrolló bajo el enfoque cuantitativo, siento de tipo aplicado, alcance descriptivo correlacional y diseño no experimental y de corte transversal. Se trabajó con una muestra censal de 35 colaboradores y se aplicaron cuestionarios, los cuales fueron sometidos a pruebas de validez y confiabilidad. El análisis de datos se realizará mediante estadística descriptiva utilizando tablas y figuras de frecuencia, y se utilizará estadística inferencial mediante Rho de Spearman para las correlaciones de variables. Se encontró que el 31,4% tenía un buen nivel de organización administrativa y el 34,3% tenía un buen nivel de toma de decisiones, de igual forma el grado de organización administrativa estuvo muy relacionado con la toma de decisiones. Sumando su valor de significancia asintótica (p<0.01) para determinar la significancia y finalmente se concluyó que la organización administrativa tiene una relación significativa con la toma de decisiones (Rho = .976), aceptando la Hi, lo que significa que mejorando la organización administrativa aumentará la toma de decisiones

    Sentidos otorgados a la práctica educativa por estudiantes con discapacidad de la Licenciatura en Nutrición

    Get PDF
    The School of Nutrition of the Faculty of Medical Sciences of the National University of Córdoba, since 2010, systematically applies different strategies for the access, permanence and graduation of students with disabilities within the frame work of its institutional policies. In this article, a review of these actions is carried out from the feelings of two current students of the undergraduate degree in nutrition who have visual disabilities. In the first instance, an analysis of the action protocols and their perspectives in the framework of institutional management and teaching experiences is presented. In addition, the academic trajectory of the student population with disabilities of the School of Nutrition is contextualized. For the development of in-depth interviews, two more advanced students in the career were selected with the purpose of describing the educational practices that they go through and have gone through since their university insertion. From their points of view, the School of Nutrition responded to the emerging issues that emerged in each case through specific adjustments, reducing communication barriers. The beliefs, meanings and evaluations that each student makes of herself and educational practice lead to particular relational dynamics in the academic field. Not knowing all of this limits the possible actions for accessibility to higher education.La Escuela de Nutrición de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC), desde el año 2010, aplica sistemáticamente diferentes estrategias para el acceso, permanencia y egreso de estudiantes con discapacidad en el marco de sus políticas institucionales. En el presente artículo, se realiza una revisión de esas actuaciones desde los sentires de dos estudiantes actuales de la carrera de Licenciatura en Nutrición que presentan discapacidad visual. En primera instancia, se expone un análisis de los protocolos de actuación y perspectivas de los mismos en el marco de la gestión institucional y de las experiencias docentes. Además, se contextualiza la trayectoria académica de la población estudiantil con discapacidad de la Escuela de Nutrición. Para el desarrollo de las entrevistas en profundidad, se seleccionaron dos estudiantes más avanzadas en la carrera con el propósito de describir las prácticas educativas que atraviesan y atravesaron desde su inserción universitaria. Desde sus miradas, la Escuela de Nutrición dio respuestas a los emergentes surgidos en cada caso mediante adecuaciones específicas, disminuyendo las barreras comunicacionales. Las creencias, sentidos y valoraciones que cada estudiante hace de sí misma y de la práctica educativa, conlleva a dinámicas relacionales particulares en el ámbito académico. Desconocer todo ello limita las acciones posibles para la accesibilidad a la educación superior

    Discomfort in academic writing: Notes about the uncomfortable tension between mother tongues, disciplinary and academic languages at FCE-UNCUYO

    Get PDF
    El trabajo que aquí compartimos surge de nuestras prácticas de enseñanza-aprendizaje de metodología de la investigación. En donde nos preguntamos cómo se produce conocimiento en la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Cuyo (FCE-UNCUYO), qué saberes aparecen en aquellas investigaciones, qué supuestos epistemológicos amparan los conocimientos producidos y cuáles silencian los saberes y las experiencias que se cuelan en los textos. Partimos de una sospecha: detrás de una aparente confusión entre producción de conocimientos e investigaciones para la intervención, se encuentra la producción de saberes específicos del campo de las ciencias económicas, con frecuencia no reconocidos en instancias académicas por su escasa sistematización. Nuestra búsqueda intenta dilucidar, a partir de una epistemología crítica, los supuestos epistemológicos de las investigaciones de grado realizadas en la FCE-UNCUYO para dar cuenta de las experiencias que subyacen a los saberes. El proceder metodológico buscó mirar entre, sin aislar nuestro objeto de su contexto de producción, ensayando un mirar háptico para leer el saber. En este trayecto identificamos tres lenguas que nos permiten acceder a diferentes experiencias en la producción de saberes y conocimiento: la lengua materna, la disciplinar y la extranjera.The initial concerns of this research arose from our own experiences in the teaching-learning practices at the university chair of Research Methodology: we wondered how knowledge is produced in the Facultad de Ciencias Económicas, Universidad Nacional de Cuyo (FCE-UNCUYO), what type of wisdom come out in those investigations, what epistemological assumptions are the ones that support the type of knowledge produced, and which ones are responsible for silencing the experience that seep in the texts. We start from a suspicion: behind an apparent confusion between the production of knowledge and the research for intervention, there is the production of specific wisdom in the field of Economic Sciences, often unrecognized in some academic instances due to its scarce systematization. Our research attempts to elucidate, from a critical epistemology, the epistemological assumptions of undergraduate research conducted at the FCE-UNCUYO to account for the experiences that underlie the wisdom produced. The methodological procedure sought to look in between, without isolating our object from its context of production, rehearsing a haptic look to read wisdom in texts. In this journey, we identified three types of languages that allow us to access different experiences in the production of knowledge: the mother tongue, the disciplinary language and the foreign language.Fil: Celi, Maria Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; ArgentinaFil: Gabriele, Alicia Alejandra. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas; ArgentinaFil: Machin, Francisco. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas; ArgentinaFil: Velasco Cicchitti, Leandro. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas; ArgentinaFil: Visaguirre, Leonardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; Argentin

    Malestares en la escritura académica-científica: De la incomodidad y extrañeza en la tensión entre lenguas maternas, disciplinares y académicas en la FCE-UNCUYO

    Get PDF
    The initial concerns of this research arose from our own experiences in the teaching-learning practices at the university chair of Research Methodology: we wondered how knowledge is produced in the Facultad de Ciencias Económicas, Universidad Nacional de Cuyo (FCE-UNCUYO), what type of wisdom come out in those investigations, what epistemological assumptions are the ones that support the type of knowledge produced, and which ones are responsible for silencing the experience that seep in the texts. We start from a suspicion: behind an apparent confusion between the production of knowledge and the research for intervention, there is the production of specific wisdom in the field of Economic Sciences, often unrecognized in some academic instances due to its scarce systematization. Our research attempts to elucidate, from a critical epistemology, the epistemological assumptions of undergraduate research conducted at the FCE-UNCUYO to account for the experiences that underlie the wisdom produced. The methodological procedure sought to look in between, without isolating our object from its context of production, rehearsing a haptic look to read wisdom in texts. In this journey, we identified three types of languages that allow us to access different experiences in the production of knowledge: the mother tongue, the disciplinary language and the foreign language.El trabajo que aquí compartimos surge de nuestras prácticas de enseñanza-aprendizaje de metodología de la investigación. En donde nos preguntamos cómo se produce conocimiento en la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Cuyo (FCE-UNCUYO), qué saberes aparecen en aquellas investigaciones, qué supuestos epistemológicos amparan los conocimientos producidos y cuáles silencian los saberes y las experiencias que se cuelan en los textos. Partimos de una sospecha: detrás de una aparente confusión entre producción de conocimientos e investigaciones para la intervención, se encuentra la producción de saberes específicos del campo de las ciencias económicas, con frecuencia no reconocidos en instancias académicas por su escasa sistematización. Nuestra búsqueda intenta dilucidar, a partir de una epistemología crítica, los supuestos epistemológicos de las investigaciones de grado realizadas en la FCE-UNCUYO para dar cuenta de las experiencias que subyacen a los saberes. El proceder metodológico buscó mirar entre, sin aislar nuestro objeto de su contexto de producción, ensayando un mirar háptico para leer el saber. En este trayecto identificamos tres lenguas que nos permiten acceder a diferentes experiencias en la producción de saberes y conocimiento: la lengua materna, la disciplinar y la extranjera

    Intervención extensionista en salud cardiovascular en un hospital escuela

    Get PDF
    The approach to the community through engagement, together with research and teaching constitute the mission of universities, which is significant as an instance for students to get closer to reality. The objective of the intervention was to create a space to raise awareness about the importance of acquiring healthy habits for heart care and well-being, and to make them contribute to the prevention of cardiovascular diseases. The area of development was the Hospital Nacional de Clínicas, by setting a stand inside the institution. Experiences and knowledge were exchanged with those who visited the mentioned space. Prior to the meeting, the community engagement team participated in two training workshops on communication and counseling on cardiovascular health. 500 magnets with healthy messages were delivered to promote cardiovascular health. By listening to the testimonies of the students, it was possible to assess the importance of their learning by means of this experiential practice, which allowed them to experience concrete realities in their territory, new forms of reasoning, interaction with different social actors and with their traditional knowledge, to learn about new scenarios, to build new knowledge, and relate knowledge to action in actual situations.&nbsp;El acercamiento a la comunidad a través de la extensión, junto a la investigación y la docencia constituyen la misión de las universidades, y es relevante como una instancia de aproximación de los estudiantes a la realidad. El objetivo de la intervención fue generar un espacio de sensibilización sobre la importancia de adquirir hábitos saludables para el cuidado del corazón y el bienestar, y que estos contribuyan a la prevención de enfermedades cardiovasculares. El ámbito de desarrollo fue el Hospital Nacional de Clínicas, mediante la instalación de un stand en el interior de la institución. Se intercambiaron experiencias y conocimientos con quienes transitaron por dicho espacio. Antes del encuentro, el equipo extensionista, participó de dos talleres de formación en comunicación y consejería en salud cardiovascular. Se entregaron 500 imanes con mensajes saludables para promover la salud cardiovascular. A partir de los testimonios de los estudiantes, se pudo valorar la importancia de sus aprendizajes mediante esta práctica experiencial que propició su acercamiento a realidades concretas en el territorio, nuevas formas de razonamiento, interacción con diferentes actores sociales y sus conocimientos tradicionales, conocer nuevos escenarios, construir nuevos conocimientos, y relacionar el conocimiento con la acción en situaciones reales

    Intervención extensionista en salud cardiovascular en un hospital escuela

    Get PDF
    El acercamiento a la comunidad a través de la extensión, junto a la investigación y la docencia constituyen la misión de las universidades, y es relevante como una instancia de aproximación de los estudiantes a la realidad. El objetivo de la intervención fue generar un espacio de sensibilización sobre la importancia de adquirir hábitos saludables para el cuidado del corazón y el bienestar, y que estos contribuyan a la prevención de enfermedades cardiovasculares. El ámbito de desarrollo fue el Hospital Nacional de Clínicas, mediante la instalación de un stand en el interior de la institución. Se intercambiaron experiencias y conocimientos con quienes transitaron por dicho espacio. Antes del encuentro, el equipo extensionista, participó de dos talleres de formación en comunicación y consejería en salud cardiovascular. Se entregaron 500 imanes con mensajes saludables para promover la salud cardiovascular. A partir de los testimonios de los estudiantes, se pudo valorar la importancia de sus aprendizajes mediante esta práctica experiencial que propició su acercamiento a realidades concretas en el territorio, nuevas formas de razonamiento, interacción con diferentes actores sociales y sus conocimientos tradicionales, conocer nuevos escenarios, construir nuevos conocimientos, y relacionar el conocimiento con la acción en situaciones reales.Fil: Oberto, María Georgina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Medicina. Escuela de Nutrición; ArgentinaFil: Perovic, Nilda Raquel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Medicina. Escuela de Nutrición; ArgentinaFil: Celi, Alejandra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Medicina. Escuela de Nutrición; ArgentinaFil: Marchiori, Georgina Noel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Medicina. Escuela de Nutrición; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud; ArgentinaFil: Flores, David. Universidad Nacional de Córdoba. Hospital Nacional de Clínicas; ArgentinaFil: Carrizo, Lidia Noemi. Universidad Nacional de Córdoba. Hospital Nacional de Clínicas; ArgentinaFil: Defagó, María Daniela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Medicina. Escuela de Nutrición; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud; Argentin

    Gender-Inclusive Language: Linguistic Vademecum

    Get PDF
    Este trabajo presenta los principales debates y reflexiones que giran en torno al uso del lenguaje inclusivo en la Argentina. Si bien el lenguaje inclusivo es un fenómeno que viene gestándose desde hace tiempo en español, en los últimos años adquirió mayor relevancia y pasó a ser centro de discusiones educativas, lingüísticas y sociales. Mientras numerosos colectivos y actores sociales abogan por su uso generalizado, varias instituciones y figuras públicas se posicionan en contra. Debido a esto, nos proponemos reflexionar acerca del lenguaje en general y las distintas lenguas particulares como medios de comunicación y configuración de la identidad y como espacios de lucha por el sentido. Con este fin y desde un posicionamiento favorable a estas nuevas formas lingüísticas, abordamos la temática desde múltiples aspectos –gramatical, discursivo, político, psicológico–, ya que creemos que el lenguaje inclusivo es un fenómeno complejo que necesita un abordaje multidisciplinario para poder comprenderse cabalmente. Así, en primer lugar, definimos qué se entiende por lenguaje inclusivo y cuáles son las estrategias propuestas y sus usos, para luego exponer dónde y cómo surgieron, y cómo se posicionan los principales actores sociales e institucionales. A su vez, mostramos cómo dicho fenómeno incide en el procesamiento lingüístico, describimos cómo contrasta con el uso del masculino genérico, y realizamos un breve repaso por las investigaciones que, en distintas lenguas, muestran que el uso del masculino “universal” no produce efectos genéricos sino específicos. Finalmente, damos lugar a algunas experiencias particulares sobre cómo impacta el uso del lenguaje inclusivo en la vida de quienes habitan por los márgenes de la norma hétero masculina. De esta forma, demostramos que es viable e importante promover usos inclusivos en la lengua.This paper presents the main debates and reflections on the use of gender-inclusive language in Argentina. Although this is a phenomenon that has been developing in Spanish for some time, it has acquired greater relevance recently and has become the focus of educational, linguistic, and social discussions. While numerous groups and social actors advocate its generalized use, a range of institutions and public figures are against it. Because of this, we attempt to reflect on various doubts and beliefs about language in general and particular languages as a means of communication and configuration of identity, as well as a space for the struggle for meaning. To this end, and from a position in favor of these new linguistic forms, we approach the subject from multiple –grammatical, discursive, political, psychological– aspects, since gender-inclusive language is a complex phenomenon that needs a multidisciplinary approach to be fully understood. First, we define what is meant by gender-inclusive language and what the proposed strategies and their uses are, and then we explain where and how they emerged, and how the main social and institutional actors are positioned. Simultaneously, we show how this phenomenon affects linguistic processing, describe how it contrasts with the use of the generic masculine, and briefly review the research that shows that the use of the "universal" masculine does not produce generic but rather specific effects in different languages. Finally, we share some experiences on how the use of gender-inclusive language impacts the lives of those who live on the margins of heteronormativity. In this way, we demonstrate that promoting gender-inclusive uses in language is important and feasible.Fil: Palma, Alejandra Gabriela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; ArgentinaFil: Arellano, Nicolás Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; ArgentinaFil: Celi, Maria Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; Argentina. Universidad de Buenos Aires; ArgentinaFil: Chimenti, María de Los Ángeles. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Psicología Matemática y Experimental Dr. Horacio J. A. Rimoldi; ArgentinaFil: de Los Ríos, Marisol. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de General Sarmiento; Argentina. Universidad de Buenos Aires; ArgentinaFil: Stetie, Noelia Ayelen. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentin

    Semilleros de Investigación 2013, n.° 28

    Get PDF
    "Unijus promueve y apoya el desarrollo e implementación de programas y proyectos de investigación que aporten al conocimiento de la realidad nacional e internacional, de las instituciones jurídicas, políticas y sociales, así como de las teorías jurídicas y políticas que contribuyan a la construcción de nuevas propuestas para la solución de las problemáticas que aquejan la sociedad. Por tal motivo, es fundamental el apoyo constante a la formación de semilleros de investigación en la Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales de la Sede Bogotá, así como la consolidación de los semilleros ya existentes. En el año 2013, se desarrollaron las Convocatorias No. 01 y 02 de 2013 para la Selección de Semilleros de Investigación de la Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales. Como resultado de dicho proceso fueron seleccionadas trece propuestas de investigación integradas por un total de 47 estudiantes, quienes a su vez se encontraban vinculados a 7 grupos de investigación.""Presentación Acercamiento a la reforma del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas: Una mirada a las propuestas de México, Argentina y Brasil Reflections on Legal Education: an Approach to the Escuela de Derecho Propio Laureano Inampués Cuatín Iliana Jineth Yepes Acuña, Simón Camilo Hernández Gaona, Paula Alejandra Poveda Cocuy, Francisco Javier Quito Córdoba, Sonia Catalina Villamizar Almeyda Grupo de investigación en Relaciones Internacionales y Asuntos Globales - RIAG Intervención en el Bronx: Análisis descriptivo de una apuesta alternativa en política pública de seguridad humana Intervention in the Bronx: Descriptive Analysis of an alternative bet on Public Policy and human security Ana María Tarazona Galvis, Carolina Cristancho Zarco, Andrés Felipe Espinosa Zuluaga, Fredy Hernando Caro y Sergio Iván González Machetá Grupo de Investigación en Seguridad y Defensa -GISDE Conflictos socioterritoriales en la región Andina Oriental de Colombia: una mirada al campesinado y a las formas contemporáneas de la lucha por la tierra y el territorio Socio-territorial Conflicts in the East Andes Region of Colombia: A glance at the Peasantry and Contemporary Ways of Struggle for Land and Territory Catherine Moore Torres, Julián Eduardo Naranjo Vasco Grupo Interdisciplinario de Estudios Políticos y Sociales - Theseus Territorios, resistencias y espacialidad en la geopolítica de la globalización Territory, Strength and Spatiality in the Geopolitics of Globalization Sindy Katherine Castro Herrera, Camila Andrea Galindo Martínez, Paula Andrea Ricaurte Ávila, Natalia Briceño Hernández, John Freddy Gómez Celi, Ángela Beatriz Torres Tamayo Grupo Interdisciplinario de Estudios Políticos y Sociales - Theseus Territorio y construcción de subjetividades en Bogotá. Transferencias entre lo rural y lo urbano en las localidades de Chapinero, Usme y Ciudad Bolívar Territory and construction of subjectivities in Bogotá. Transfers between the rural and the urban in the localities of Chapinero, Usme and Ciudad Bolívar Javier Alejandro Jiménez González, David Fernando Salamanca Paternina, Diana Paola López Bojacá Grupo de Investigación Presidencialismo y Participación Los jóvenes y la paz: la incógnita de La Habana Young People and Peace: the Unknown of Havana Sara Camila Arias Castañeda, Reina Alejandra Jiménez Díaz, Brahiam Fernando Quintana Martínez, Fernando Villada Agudelo Grupo de investigación Presidencialismo y Participación Análisis jurídico-crítico de la producción normativa en materia ambiental en el período 2003-2013 con énfasis en el Proyecto de reforma al Código Nacional de Recursos Naturales Renovables Legal-Critical Analysis of Legislation Production in Environmental Law in the Period of 2003-2013 with an Emphasis on the National Code of Renewable Natural Resources Diana Sofía Díaz Castro, Natalia Alejandra Rodríguez Vargas, Adriana María Guerrero Arias Grupo de Investigación en Derechos Colectivos y Ambientales - GIDCA Conflictividad ambiental por monocultivos de palma aceitera en Tibú, Norte de Santander Environmental Conflict for Oil Palm Plantations in Tibú, North of Santander José Agustín Labrador Forero, Carlos Eduardo Olaya Díaz Grupo de Investigación en Derechos Colectivos y Ambientales - GIDCA Campañas electorales: lo que se puede y lo que se debería comunicar Electoral Campaigns: what can be communicated and what should be communicated Daniela Alvarado Rincón, Freddy Leonardo González Araque y Augusto Federico Padilla Grupo de investigación Cultura Jurídico Política, Instituciones y Globalización Tratamiento jurídico-social de la obscenidad en Colombia: Aproximación desde la jurisprudencia de la Corte Constitucional Legal and social treatment of obscenity in Colombia: Approximation from the jurisprudence of the Constitutional Court Germán Darío Rodríguez González, Luisa Fernanda Ortiz Rodríguez, Diego Ricardo Cárdenas Nonsoque Grupo de investigación Cultura Jurídico Política, Instituciones y Globalización Mujeres indígenas y prácticas de justicia Indigenous Women and Practices of Justice Luisa María Ocaña Muñoz, Sibelys Katina Mejía Rodríguez, Viviana Patricia López Rubio, Damaris Alejandra Quintero Leyva Grupo de investigación Escuela de Justicia Comunitaria de la Universidad Nacional (EJCUN) Justicia en red: Caminando hacia el empoderamiento y la construcción de ciudadanía para Bogotá Justice in Network: towards the Empowerment and the Construction of Citizenship in Bogotá Alejandra Méndez Molano, Jenny Alejandra Tamayo Tamayo Grupo de investigación Escuela de Justicia Comunitaria de la Universidad Nacional (EJCUN) Reflexiones sobre la educación legal: Una aproximación a la Escuela de Derecho Propio Laureano Inampués Cuatín Reflections on Legal Education: an Approach to the Escuela de Derecho Propio Laureano Inampués Cuatín Krisly Tatiana Amaya Osorio, Juan Sebastián Urdaneta Forero, Miguel Ángel Salas Dorado Grupo de investigación Escuela de Justicia Comunitaria de la Universidad Nacional (EJCUN)
    corecore