20 research outputs found

    Phytochrome B enhances plant growth, biomass and grain yield in field-grown maize

    Get PDF
    Background and Aims Phytochrome B (phyB) is a photosensory receptor important for the control of plant plasticity and resource partitioning. Whether phyB is required to optimize plant biomass accumulation in agricultural crops exposed to full sunlight is unknown. Here we investigated the impact of mutations in the genes that encode either phyB1 or phyB2 on plant growth and grain yield in field crops of Zea mays sown at contrasting population densities. • Methods Plants of maize inbred line France 2 wild type (WT) and the isogenic mutants lacking either phyB1 or phyB2 (phyB1 and phyB2) were cultivated in the field during two seasons. Plants were grown at two densities (9 and 30 plants m-2), irrigated and without restrictions of nutrients. Leaf and stem growth, leaf anatomy, light interception, above-ground biomass accumulation and grain yield were recorded. • Key Results At high plant density, all the lines showed similar kinetics of biomass accumulation. However, compared with the WT, the phyB1 and phyB2 mutations impaired the ability to enhance plant growth in response to the additional resources available at low plant density. This effect was largely due to a reduced leaf area (fewer cells per leaf), which compromised light interception capacity. Grain yield was reduced in phyB1 plants. • Conclusions Maize plants grown in the field at relatively low densities require phyB1 and phyB2 to sense the light environment and optimize the use of the available resources. In the absence of either of these two light receptors, leaf expansion is compromised, imposing a limitation to the interception of photosynthetic radiation and growth. These observations suggest that genetic variability at the locus encoding phyB could offer a breeding target to improve crop growth capacity in the field.Fil: Wies, Germán. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Producción Vegetal. Cátedra de Cerealicultura; ArgentinaFil: Mantese, Anita Ida. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Cátedra de Botánica General; ArgentinaFil: Casal, Jorge José. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Instituto de Investigaciones Fisiológicas y Ecológicas Vinculadas a la Agricultura. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Instituto de Investigaciones Fisiológicas y Ecológicas Vinculadas a la Agricultura; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Buenos Aires. Fundación Instituto Leloir. Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Buenos Aires; ArgentinaFil: Maddonni, Gustavo Angel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Instituto de Investigaciones Fisiológicas y Ecológicas Vinculadas a la Agricultura. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Instituto de Investigaciones Fisiológicas y Ecológicas Vinculadas a la Agricultura; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Producción Vegetal. Cátedra de Cerealicultura; Argentin

    Soybean fruit development and set at the node level under combined photoperiod and radiation conditions

    Get PDF
    In soybean, long days during post-flowering increase seed number. This positive photoperiodic effect on seed number has been previously associated with increments in the amount of radiation accumulated during the crop cycle because long days extend the duration of the crop cycle. However, evidence of intra-nodal processes independent of the availability of assimilates suggests that photoperiodic effects at the node level might also contribute to pod set. This work aims to identify the main mechanisms responsible for the increase in pod number per node in response to long days; including the dynamics of flowering, pod development, growth and set at the node level. Long days increased pods per node on the main stems, by increasing pods on lateral racemes (usually dominated positions) at some main stem nodes. Long days lengthened the flowering period and thereby increased the number of opened flowers on lateral racemes. The flowering period was prolonged under long days because effective seed filling was delayed on primary racemes (dominant positions). Long days also delayed the development of flowers into pods with filling seeds, delaying the initiation of pod elongation without modifying pod elongation rate. The embryo development matched the external pod length irrespective of the pod's chronological age. These results suggest that long days during post-flowering enhance pod number per node through a relief of the competition between pods of different hierarchy within the node. The photoperiodic effect on the development of dominant pods, delaying their elongation and therefore postponing their active growth, extends flowering and allows pod set at positions that are usually dominated.Facultad de Ciencias Agrarias y Forestale

    Sistema reproductivo y polinización de especies leñosas en una selva subtropical invadida por plantas exóticas

    Get PDF
    675-689En la selva ribereña de Punta Lara (provincia de Buenos Aires, Argentina) conviven siete especies leñosas dispersadas por aves, de las cuales cinco son nativas (Ocotea acutifolia, Allophylus edulis, Myrsine laetevirens, Blepharocalyx salicifolius y Citharexylum montevidense) y dos son exóticas invasoras (Rubus ulmifolius y Ligustrum lucidum). Si bien allí se ha estudiado la dispersión de semillas de estas especies, otros aspectos de su reproducción son desconocidos. En este trabajo estudiamos su sistema reproductivo, la calidad del servicio de polinización que reciben y los visitantes florales. Todas las especies son xenógamas. Una especie (M. laetevirens) es anemófila y las demás son visitadas principalmente de Dípteros, Himenópteros y Lepidópteros. El servicio de polinización parece insuficiente en la mayoría de las especies nativas. A. edulis y B. salicifolius produjeron menos frutos en condiciones naturales que cuando se polinizó las flores con polen de otro individuo y sólo O. acutifolia y las dos especies exóticas mostraron cargas polínicas estigmáticas suficientes para alcanzar el máximo de producción de semillas. Una posible explicación de los patrones encontrados podría ser la reducción de las poblaciones de las especies nativas producida por la expansión de las exóticas, en particular de L.lucidum

    Optimization of timing of next-generation emergence in Amaranthus hybridus is determined via modulation of seed dormancy by the maternal environment

    Get PDF
    The timing of emergence of weed species has critical ecological and agronomical implications. In several species, emergence patterns largely depend on the level of dormancy of the seedbank, which is modulated by specific environmental factors. In addition, environmental conditions during seed maturation on the mother plant can have marked effects on the dormancy level at the time of seed dispersal. Hence, the maternal environment has been suggested to affect seedbank dormancy dynamics and subsequent emergence; however, this modulation has not been adequately examined under field conditions, and the mechanisms involved are only partly understood. Combining laboratory and field experiments with population-based models, we investigated how dormancy level and emergence in the field are affected by the sowing date and photoperiod experienced by the mother plant in Amaranthus hybridus, a troublesome weed worldwide. The results showed that an earlier sowing date and a longer photoperiod enhanced the level of dormancy by increasing the dormancy imposed by both the embryo and the seed coat. However, this did not affect the timing and extent of emergence in the field; on the contrary, the variations in dormancy level contributed to synchronizing the emergence of the next generation of plants with the time period that maximized population fitness. Our results largely correspond with effects previously observed in other species such as Polygonum aviculare and Arabidopsis, suggesting a common effect exists within different species.Fil: Fernández Farnocchia, Rocio Belen. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Producción Vegetal. Cátedra de Cultivos Industriales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Instituto de Investigaciones Fisiológicas y Ecológicas Vinculadas a la Agricultura. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Instituto de Investigaciones Fisiológicas y Ecológicas Vinculadas a la Agricultura; ArgentinaFil: Benech-Arnold, Roberto Luis. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Producción Vegetal. Cátedra de Cultivos Industriales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Instituto de Investigaciones Fisiológicas y Ecológicas Vinculadas a la Agricultura. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Instituto de Investigaciones Fisiológicas y Ecológicas Vinculadas a la Agricultura; ArgentinaFil: Mantese, Anita Ida. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Recursos Naturales y Ambiente; ArgentinaFil: Batlla, Diego. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Instituto de Investigaciones Fisiológicas y Ecológicas Vinculadas a la Agricultura. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Instituto de Investigaciones Fisiológicas y Ecológicas Vinculadas a la Agricultura; Argentin

    Rapeseed: a crop with history in the Fauba

    Get PDF
    El cultivo de colza (Brassica napus L.) tiene una larga tradición en países de Asia y norte de Europa, siendo China, India, Alemania y Francia los principales países productores. En América, tuvo gran desarrollo particularmente en Canadá, siendo el principal exportador mundial de colza y los creadores del nombre canola (Canadian oillowacid). En la Argentina el cultivo se conoce desde antes de la Segunda Guerra Mundial y con el transcurso de los años ha ido creciendo como cultivo invernal alternativo en diferentes áreas de la Región Pampeana. En la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires (FAUBA), su estudio se inició en la década del ?70 en las Cátedras Cultivos Industriales y Climatología Agrícola, donde se realizaron estudios pioneros de zonificación, aptitud climática en Argentina y ecofisiología del cultivo. En esta misma facultad, y con la incorporación de docentes-investigadores de las Cátedras de Cerealicultura, Producción Vegetal, Botánica Agrícola, Fisiología Vegetal, Sanidad Vegetal y Fertilidad y Fertilizantes, entre otros, se continúan y profundizan estudios sobre ecofisiología y manejo del cultivo, abordando aspectos novedosos relacionados con la generación del rendimiento, la calidad de grano y los beneficios del cultivo para la intensificación agrícola.Rapeseed crop (Brassica napus L.) has a long tradition in countries of Asia and northern Europe, being China, India, Germany and France the main producers. In America, rapeseed had great development particularly in Canada, being the world’s leading exporter and the creators of the name canola (Canadian oil low acid). In Argentina, the crop is known since before the World War II and over the years has grown as an alternative winter crop in different areas of the Pampean Region. In the Faculty of Agronomy, at the University of Buenos Aires (FAUBA), rapeseed was studied since the early 70s for the Industrial Crops and Agricultural Climatology Chairs. Who followed pioneered studies of adaptability and climatic aptitude in Argentina and studies on crop ecophysiology. Also, the incorporation of researcher from Cereals Crop , Vegetal Production, Agricultural Botany, Plant Physiology, Vegetable Health and Soil Fertility and Fertilizers, among others, continued and deepened studies on ecophysiology and crop management, boarding novel aspects related to grain yield generation, grain quality and crop benefits for agricultural intensification.Fil: Gomez, Nora Valentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Producción Vegetal. Cátedra de Cultivos Industriales; ArgentinaFil: Miralles, Daniel Julio. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Producción Vegetal. Cátedra de Cerealicultura; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Mantese, Anita Ida. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía; ArgentinaFil: Menendez, Yesica Cristina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Biología Aplicada y Alimentos. Cátedra de Fisiología Vegetal; ArgentinaFil: Rondanini, Deborah Paola. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Producción Vegetal; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentin

    Colza : un cultivo con historia en la Fauba

    Get PDF
    Rondanini, Déborah Paola. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Producción Vegetal. Cátedra de Producción Vegetal. Buenos Aires, Argentina.23-36El cultivo de colza (Brassicanapus L.) tiene una larga tradición en países de Asia y norte de Europa, siendo China, India, Alemania y Francia los principales países productores. En América, tuvo gran desarrollo particularmente en Canadá, siendo el principal exportador mundial de colza y los creadores del nombre canola (Canadian oillowacid). En la Argentina el cultivo se conoce desde antes de la Segunda Guerra Mundial y con el transcurso de los años ha ido creciendo como cultivo invernal alternativo en diferentes áreas de la Región Pampeana. En la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires (FAUBA), su estudio se inició en la década del ‘70 en las Cátedras Cultivos Industriales y Climatología Agrícola, donde se realizaron estudios pioneros de zonificación, aptitud climática en la Argentina y ecofisiología del cultivo. En esta misma facultad, y con la incorporación de docentes-investigadores de las Cátedras de Cerealicultura, Producción Vegetal, Botánica Agrícola, Fisiología Vegetal, Sanidad Vegetal y Fertilidad y Fertilizantes, entre otros, se continúan y profundizan estudios sobre ecofisiología y manejo del cultivo, abordando aspectos novedosos relacionados con la generación del rendimiento, la calidad de grano y los beneficios del cultivo para la intensificación agrícola

    Colza : un cultivo con historia en la Fauba

    Get PDF
    Rondanini, Déborah Paola. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Producción Vegetal. Cátedra de Producción Vegetal. Buenos Aires, Argentina.23-36El cultivo de colza (Brassicanapus L.) tiene una larga tradición en países de Asia y norte de Europa, siendo China, India, Alemania y Francia los principales países productores. En América, tuvo gran desarrollo particularmente en Canadá, siendo el principal exportador mundial de colza y los creadores del nombre canola (Canadian oillowacid). En la Argentina el cultivo se conoce desde antes de la Segunda Guerra Mundial y con el transcurso de los años ha ido creciendo como cultivo invernal alternativo en diferentes áreas de la Región Pampeana. En la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires (FAUBA), su estudio se inició en la década del ‘70 en las Cátedras Cultivos Industriales y Climatología Agrícola, donde se realizaron estudios pioneros de zonificación, aptitud climática en la Argentina y ecofisiología del cultivo. En esta misma facultad, y con la incorporación de docentes-investigadores de las Cátedras de Cerealicultura, Producción Vegetal, Botánica Agrícola, Fisiología Vegetal, Sanidad Vegetal y Fertilidad y Fertilizantes, entre otros, se continúan y profundizan estudios sobre ecofisiología y manejo del cultivo, abordando aspectos novedosos relacionados con la generación del rendimiento, la calidad de grano y los beneficios del cultivo para la intensificación agrícola

    Colza : un cultivo con historia en la Fauba

    Get PDF
    Rondanini, Déborah Paola. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Producción Vegetal. Cátedra de Producción Vegetal. Buenos Aires, Argentina.23-36El cultivo de colza (Brassicanapus L.) tiene una larga tradición en países de Asia y norte de Europa, siendo China, India, Alemania y Francia los principales países productores. En América, tuvo gran desarrollo particularmente en Canadá, siendo el principal exportador mundial de colza y los creadores del nombre canola (Canadian oillowacid). En la Argentina el cultivo se conoce desde antes de la Segunda Guerra Mundial y con el transcurso de los años ha ido creciendo como cultivo invernal alternativo en diferentes áreas de la Región Pampeana. En la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires (FAUBA), su estudio se inició en la década del ‘70 en las Cátedras Cultivos Industriales y Climatología Agrícola, donde se realizaron estudios pioneros de zonificación, aptitud climática en la Argentina y ecofisiología del cultivo. En esta misma facultad, y con la incorporación de docentes-investigadores de las Cátedras de Cerealicultura, Producción Vegetal, Botánica Agrícola, Fisiología Vegetal, Sanidad Vegetal y Fertilidad y Fertilizantes, entre otros, se continúan y profundizan estudios sobre ecofisiología y manejo del cultivo, abordando aspectos novedosos relacionados con la generación del rendimiento, la calidad de grano y los beneficios del cultivo para la intensificación agrícola

    Colza : un cultivo con historia en la Fauba

    Get PDF
    Rondanini, Déborah Paola. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Producción Vegetal. Cátedra de Producción Vegetal. Buenos Aires, Argentina.23-36El cultivo de colza (Brassicanapus L.) tiene una larga tradición en países de Asia y norte de Europa, siendo China, India, Alemania y Francia los principales países productores. En América, tuvo gran desarrollo particularmente en Canadá, siendo el principal exportador mundial de colza y los creadores del nombre canola (Canadian oillowacid). En la Argentina el cultivo se conoce desde antes de la Segunda Guerra Mundial y con el transcurso de los años ha ido creciendo como cultivo invernal alternativo en diferentes áreas de la Región Pampeana. En la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires (FAUBA), su estudio se inició en la década del ‘70 en las Cátedras Cultivos Industriales y Climatología Agrícola, donde se realizaron estudios pioneros de zonificación, aptitud climática en la Argentina y ecofisiología del cultivo. En esta misma facultad, y con la incorporación de docentes-investigadores de las Cátedras de Cerealicultura, Producción Vegetal, Botánica Agrícola, Fisiología Vegetal, Sanidad Vegetal y Fertilidad y Fertilizantes, entre otros, se continúan y profundizan estudios sobre ecofisiología y manejo del cultivo, abordando aspectos novedosos relacionados con la generación del rendimiento, la calidad de grano y los beneficios del cultivo para la intensificación agrícola
    corecore