171 research outputs found

    An accurate comprehensive approach to substructure - II. Stripped subhaloes

    Full text link
    In Salvador-Solé, Manrique & Botella (Paper I), we used the ConflUent System of Peak trajectories (CUSP) formalism to derive from first principles and no single free parameter the accurate abundance and radial distribution of both diffuse dark matter (dDM) and subhaloes accreted on to haloes and their progenitors at all previous times. Here we use those results as initial conditions for the monitoring of the evolution of subhaloes and dDM within the host haloes. Specifically, neglecting dynamical friction, we accurately calculate the effects of repetitive tidal stripping and heating on subhaloes as they orbit inside the host halo and infer the amount of dDM and subsubhaloes they release into the intrahalo medium. We then calculate the expected abundance and radial distribution of stripped subhaloes and dDM. This derivation clarifies the role of halo concentration in substructure and unravels the origin of some key features found in simulations including the dependence of substructure on halo mass. In addition, it unveils the specific effects of dynamical friction on substructure. The results derived here are for purely accreting haloes. In Salvador-Solé et al. (Paper III), we complete the study by addressing the case of low-mass subhaloes, unaffected by dynamical friction, in ordinary haloes having suffered major mergers

    An accurate comprehensive approach to substructure - I. Accreted subhaloes

    Get PDF
    This is the first of a series of three papers devoted to the study of halo substructure in hierarchical cosmologies by means of the CUSP formalism. In the present paper, we derive the properties of subhaloes and diffuse dark matter (dDM) accreted on to haloes and their progenitors. Specifically, we relate the dDM present at any time in the inter-halo medium of the real Universe or a cosmological simulation with the corresponding free-streaming mass or the halo resolution mass, respectively, and establish the link between subhaloes and their seeds in the initial density field. By monitoring the collapse and virialization of haloes, we derive from first principles and with no single free parameter the abundance and radial distribution of dDM and subhaloes accreted on to them. Our predictions are in excellent agreement with the results of simulations, but for the predicted fraction of accreted dDM, which is larger than reported in previous works as they only count the dDM accreted on to the final halo, not on to its progenitors. The derivation pursued here clarifies the origin of some key features of substructure. Overall, our results demonstrate that CUSP is a powerful tool for understanding halo substructure and extending the results of simulations to haloes with arbitrary masses, redshifts, and formation times in any hierarchical cosmology endowed with random Gaussian density perturbations

    Accurate Analytic Mass-Scale Relations for Dark Matter Haloes of all Masses and Redshifts

    Full text link
    CUSP is a powerful formalism that recovers, from first principles and with no free parameter, all the macroscopic properties of dark matter haloes found in cosmological N-body simulations and unveils the origin of their characteristic features. Since it is not restricted by the limitations of simulations, it covers the whole mass and redshift ranges. In the present Paper we use CUSP to calculate the mass-scale relations holding for halo density profiles fitted to the usual NFW and Einasto functions in the most relevant cosmologies and for the most usual mass definitions. We clarify the origin of these relations and provide accurate analytic expressions holding for all masses and redshifts. The performance of those expressions is compared to that of previous models and to the mass-concentration relation spanning more than 20 orders of magnitude in mass at z=0z=0 obtained in recent simulations of a 100 GeV WIMP universe.Comment: 16 pages, 14 figures, accepted for publication in MNRA

    Un modelo de formación en reanimación cardiopulmonar pediátrica para personal sanitario

    Get PDF
    Introducción: La reanimacion cardiopulmonar se ha convertido en estos ultimos años en un pilar fundamental para la supervivencia de multitud de adultos y niños en situación de riesgo vital. En España, la Sociedad Española de Medicina Intensiva y Unidades Coronarias (SEMIUC) puso en marcha en 1986 el Plan Nacional de Difusión y Enseñanza de la RCP, a través de este ambicioso y bien planificado sistema educativo se lograron difundir los conocimientos de la RCP en nuestro país, pero dirigido casi exclusivamente al adulto. La enseñanza sobre RCP Pediatrica no comenzo su andadura hasta 1992, con la fundación del Grupo Español de RCP Pediatrica y Neonatal. Desde ese momento la formacion ha sido liderada por este grupo mediante la realización de numerosos cursos de RCP Pediatrica y Neonatal, con una metodología y diseño comun para todos ellos. La experiencia ha demostrado que los cursos teórico-prácticos son el método más adecuado de enseñanza de la RCP, ya que permiten la adquisición de unos conocimientos teóricos básicos y un aprendizaje práctico de las técnicas de reanimación. En el presente estudio se evaluaron alos alumnos mediantes pruebas teoricas y practicas, a fin de comprobar si el conjunto de alumnos que accedieron a los cursos de RCP Pediátrica Básica Instrumentalizada y Avanzada obtienen conocimientos suficientes, verificar si los distintos grupos de profesionales que participaron obtenían unos resultados similares al final del curso y evaluar si fue correcto aplicar los mismos cuestionarios a grupos de profesionales distintos. Objetivos: Determinar si la evaluación de las respuestas de un número suficiente de alumnos en forma pre-test/post-test mediante la aplicación de métodos que permitan la cuantificación del acierto debido al azar, nos debe permitir la evaluación de la efectividad docente, la identificación de errores sistemáticos, su agregación bajo características específicas y la configuración de perfiles profesionales y materias docentes que puedan suplir los errores y defectos identificados. Material y metodos: Se aplicó un diseño cuasi-experimental pre-test/post-test al objeto de evaluar al mismo sujeto como testigo de sí mismo. El objeto del diseño fue cuantificar la efectividad del método docente y la receptividad del sujeto, lo que implicó la elección de un diseño que limitara el sesgo de selección en la comparación. La población de estudio fueron 637 alumnos de los cursos de RCP Básica Instrumentalizada Pediátrica (n=134) y RCP Avanzada Pediátrica y Neonatal (n=503 alumnos), realizados entre enero de 2000, y diciembre de 2005. Para la realización de este estudio se realizo una encuesta inicial sobre Reanimación en Pediatría, una evaluación inicial/final de conocimientos teóricos en RCP Pediátrica en ambos tipos de cursos (pre-test/post-test), evaluación de las Habilidades Prácticas según el tipo de curso, y por ultimo se realizo una Evaluación Anónima del Curso por parte de los alumnos. Los datos recogidos procedentes de los alumnos fueron trasladados a una base de datos Acces constituyendo una base de datos anonimizada relacionada por el número de matrícula asignado; este número solo fue conocido por el Director de los cursos. Los resultados se presentaron en tablas de distribución de las proporciones observadas. El análisis de los datos se realizó mediante el programa estadístico SPSS + versión 17 con licencia institucional. Resultados: La población estudio estuvo constituida por 637 sujetos. De ellos, 503 (79%) participaron en el Curso de RCP Avanzada Pediátrica y Neonatal y 134 (21%) fueron alumnos del Curso de RCP Pediátrica Básica Instrumentalizada. Las mujeres supusieron el 80.2% del alumnado (n=511) y el 19,8% fueron varones (n=126). En conjunto, los 637 alumnos se distribuyeron en un rango de edad entre 21 y 65 años. La mayoría de alumnos se encontraba en el grupo de edad situado entre los 31-40 años (31,2%), seguido del grupo de 21-30 años (27,6%). El 81.6% de los alumnos (520/637) que realizan estos cursos desarrollan su trabajo en el ámbito hospitalario y de atención primaria. Fue escasa la proporción de sanitarios con dedicación a la asistencia privada (6,8%) y aun menor con los sanitarios de los SEM (3,8%). Del resto de puestos de trabajo asistieron un 7,8% de profesionales. Fueron los pediatras en 55,1% quienes mayoritariamente realizaron los cursos (351/637), seguidos del personal de enfermería (103/637) y médicos de familia (83/637); es escaso el número de residentes que lo realizan (8,3%), al igual que los sanitarios de otras especialidades (7,4%). El 54,8% de los alumnos no habían realizado anteriormente ningún tipo de curso de RCP (349/637). En la autovaloración previa al curso sobre su capacitación en RCP Avanzada solo el 9.54% de los alumnos se autoevaluo por encima de 7 puntos (7/10). En la encuesta de calidad realizada al finalizar el curso, el 90% de los alumnos manifiestan que los conocimientos y las destrezas adquiridas les capacita para poder afrontar una RCP pediátrica instrumentalizada o avanzada según el curso que hayan recibido. Tanto en los cursos de RCP BI como en los de RCP Avanzada, se diseño una evaluación teórica. Dicha evaluación se realizó previamente al inicio del curso así como al finalizar el mismo, manteniéndose invariables las preguntas. En este sentido, y referidos a la RCP Avanzada, e independientemente del grupo de alumnos estudiado, nuestros resultados globales muestran un incremento de conocimientos entre los asistentes de carácter sustancial, 21.05% de variación (pre-test 61,01% de respuestas correctas y post-test 82,06%). Cuando observamos los datos obtenidos en los cursos de RCP Básica Instrumentalizada el incremento de conocimientos es aun superior al obtenido en los de RCP Avanzada, con un 25,00% de mejora (pre-test 53,14% de respuestas correctas y post-test 78,14%). En relación a esta evaluación teorica en el curso de RCP Avanzada son los médicos del SEM y los que lo realizan en ”otro lugar de trabajo” quienes obtienen el 100% de aprobados, seguido de los médicos de familia con 255 aprobados (94,44%) y los hospitalarios con 148 (91,93%). Siendo los médicos de consulta privada quienes obtienen el menor número de aprobados (86,11%). Al valorar el curso de RCP Básica Instrumentalizada los siete sanitarios con actividad en c. privada superan la evaluación (100%), seguidos por los hospitalarios (80,30%), y con valoraciones más bajas los sanitarios de atención primaria o de otro puesto de trabajo (69,57 y 74,19%). En la evaluación practica final del Curso de RCP Avanzada cuando revisamos quienes son los que mejor realizan las maniobras de RCP, nos encontramos por un lado que el 71,29% de los alumnos más jóvenes (21-30 años) y el 75,31% de los alumnos del grupo de 51-60 años realizan “las maniobras correctamente”. Solo el 25% de los alumnos de 61 o más años realizó las maniobras correctamente (4-5 puntos), muy lejos del tanto por cien que obtienen los otros dos grupos de 31-40 y 41-50 años (67,06-61,15%). Al estudiar los resultados obtenidos en los cursos de RCP Básica Instrumentalizada sigue siendo el grupo de 31-40 años junto con el de 51-60 años quienes menor número de fallos presentan “no realizaron las maniobras correctamente”. En resumen podemos concluir que el 3,98% de los alumnos del curso de RCP Avanzada (n=20) “no realizaron las maniobras correctamente”, el 29,42% las “realizaron con algún error” (n=148) y el 66,60% “lo hicieron correctamente” (n=335). En el curso de RCP Básica Instrumentalizada “no realizaron las maniobras correctamente” el 7,46% (n=10), el 38,06% las “realizaron con algún error” (n=51) y el 54,48% lo “hicieron maniobra correctamente” (n=73). Conclusiones. Los cursos de RCP realizados han producido una modificación e incorporación muy significativa de conocimientos, habilidades y actitudes en el alumnado independientemente de su perfil profesional. Tanto en los cursos de RCP Instrumentalizada como en los de Avanzada, a los que asisten grupos de profesionales muy heterogéneos y que partían de conocimientos y experiencias muy distintos, todos obtienen al final un grado de aprendizaje teórico similar y homogéneo. El lugar de trabajo de los alumnos no influyó de forma significativa en los resultados obtenidos en la evaluación teórica de los cursos de RCP Básica Instrumentalizada ni en los de RCP Avanzada. Las encuestas de valoración del curso realizadas por los alumnos, ponen de manifiesto que deben mantenerse revisiones y entrenamientos periódicos, mediante cursos de reciclaje, que garanticen la permanencia de las habilidades en reanimación cardiopulmonar, en periodos no superiores a los 24 meses

    Arte y literatura en el cinesta José Luis Borau. Hacia una estética total

    Get PDF
    Con esta tesis exploramos una perspectiva diferente de la figura artística e intelectual del cineasta José Luis Borau. Apoyándonos en los principales estudios que se han realizado sobre su faceta cinematográfica, pero también en sus propios textos literarios, en sus artículos y ensayos sobre Arte y Lenguaje, en los testimonios ofrecidos por algunos de sus colegas y colaboradores, queremos establecer que la obra más conocida del cineasta aragonés, que son sus películas, guarda una estricta coherencia con su visión estética de la creación en general. Una visión que tiene evidentes conexiones con la generación cultural a la que pertenece, y también interesantes y personales divergencias. La obra de José Luis Borau se ha entendido hasta ahora mayoritariamente como la de un cineasta con un inusual bagaje cultural, que le llevó esporádicamente a interesarse por aspectos del mundo del Arte, y tardíamente por ciertas formas de la Literatura. Pero en ambos terrenos manifestó siempre un rigor que no nos permiten el seguir estudiando su cine sin considerar en paralelo sus otras facetas creativas, ni entender éstas como simples pasatiempos, sino como expresiones de una estética global. Esta afirmación puede hacerse considerando tres hechos: sus escritos periodísticos sobre arquitectura y arte, que ofrecen un interés por el funcionalismo que luego podemos rastrear en su cine; el que todos sus estudiosos señalen siempre su transparencia narrativa en el cine pero no han reparado en su voluntad plástica, más que cinética; y el que Borau pertenezca a una generación de intelectuales que consideraron el cine y la literatura como medios de expresión intercambiables. Su concepto de Modernidad no lleva aparejadas las constantes típicas, sino que basa su innovación en un formalismo de naturaleza aplicada, que plantea que la herencia del neorrealismo no tiene que ver con una cuestión de contenidos (mensajes), sino de reformulación esencial (primitivista) del lenguaje cinematográfico. La mayoría de estos conceptos apuntan hacia un realismo, pero no de signo modal, sino ontológico. Su concepto del Realismo enlaza con el criterio decimonónico de la novelística francesa, por la que el instrumento principal de la narración no era la documentación y el realema, precisos para la puesta en escena, sino la Forma. Esta perspectiva le hace enfrentarse a la labor de escritura del guion como obras con una base literaria, pero sin autosuficiencia; obras que narran imágenes, en una suerte de esbozo de posibilidades expresivas. Existen testimonios y datos biográficos suficientes para comprender que la mayoría de los escritores españoles de su generación entendían el cine y la literatura como vehículos intercambiables para el desarrollo de sus ideas y de su poética. En sus mejores ensayos estudia de qué manera el creador literario ya no puede escribir sin pensar en imágenes fílmicas..

    INFORME DE EXPERIENCIA LABORAL EN LA GESTIÓN DE LOS PROYECTOS DE DESARROLLO DE LA ASOCIACIÓN CERRO VERDE COMO GERENTE GENERAL

    Get PDF
    El presente informe muestra las actividades desarrolladas como Gerente General de Asociación Cerro Verde empresa que como parte del compromiso y Responsabilidad Social con la Región, ejecuta proyectos de desarrollo, en especial con poblaciones más necesitadas. El presente Informe de experiencia laboral tiene como objetivo fundamental servir de medio que me permita obtener el título profesional en Economía, he optado por utilizar esta alternativa ofrecida por la Universidad de presentar un trabajo informe sobre mi experiencia laboral luego de haber cumplido 04 años de trabajo como Gerente General de Asociación Cerro Verde. El informe a elaborar tendrá una estructura de cinco capítulos. El primero de ellos, que servirá como introducción al trabajo a desarrollar, presenta la metodología utilizada en la elaboración de este documento. En el segundo capítulo desarrollaremos el marco teórico con una relación de los términos más empleados relacionados a la empresa y al informe, así como una relación de las principales siglas utilizadas. En el tercer capítulo realizamos la descripción de la empresa Minera Cerro Verde y de la Asociación Civil Cerro Verde; fundada por la minera para la ejecución de Proyectos (infraestructura, educación, salud entre otros), además una descripción del Programa Minero Solidaridad con el Pueblo que da lineamientos para que las Asociaciones Mineras creadas en todo el Perú desarrollen proyectos con miras a un desarrollo sostenible en las diferentes regiones. El cuarto capítulo describiremos las actividades desarrolladas en el ámbito laboral como Gerente de Asociación Cerro Verde; así como la descripción detallada de las actividades realizadas en el proyecto de nutrición que busca la mejora alimenticia de los niños del Cono Norte. Finalmente el quinto capítulo donde presento las conclusiones y recomendaciones a las que llegué al finalizar este trabajo informe; así como los aportes que considero más importantes realizados a la empresa desde mis funciones

    Derecho a la educación pública ¿realidad o quimera? estudio de caso acerca de la vulneración del derecho a la educación

    Get PDF
    los principios y valores constitucionales y siguiendo el debido proceso. Calidad: se refiere al derecho que tiene el educando de recibir la enseñanza adecuada para lograr los fines y propósitos de la educación; para ello ya se ha avanzado en cuanto al diseño de estándares mínimos de calidad para cada una de las asignaturas en primaria y en bachillerato; y en educación superior, se va en camino de asegurar la calidad a través de la acreditación de cada uno de los programas profesionales que ofrecen las instituciones de educación superior, tanto a nivel de pregrado como de postgrado, lo mismo que con la acreditación institucional de cada Universidad. c) Obligación (también derecho) de definir los contenidos del currículos escolares: en este preciso caso es donde mejor se revela el Estado como docente. d) Obligación de vigilancia y control: con ello se busca asegurar que la prestación del servicio de educación, ya prestado por el mismo Estado o ya por los particulares, se haga en las condiciones y con los requisitos que exige la prestación de todo servicio público

    Hearing Impairment and Quality of Life in Adults with Asymmetric Hearing Loss: Benefits of Bimodal Stimulation

    Get PDF
    Objectives: Bimodal stimulation for asymmetric hearing loss is an emerging treatment with proven audiometric outcomes. Our objectives are to assess the changes of the hearing impairment and the quality of life of patients treated with this type of stimulation, when compared to a unilateral Cochlear Implant (CI) stimulated condition. Materials and methods: 31 patients with asymmetric hearing loss (Group 1) were recruited for the study. They were divided into three groups, based on their hearing loss in the ear treated with the hearing aid: Group 1A (Pure Tone Audiometry (PTA) between 41 and 70 decibels (dB)); Group 1B, (PTA between 71 and 80 dB) and Group 1C (PTA between 81 and 90 dB). 30 patients had profound, bilateral hearing loss. Then, users of a unilateral cochlear implant were recruited for the control group. Their hearing impairment and quality of life were analyzed with questionnaires Abbreviated Profile of Hearing Aid Benefit (APHAB), Speech, Spatial and Qualities of Hearing Scale (SSQ) and the Health Utilities Index (HUI). They were followed up for at least 2 years. Results: The group with the asymmetric hearing loss obtains a statistically significant clinical improvement in the APHAB under category "with hearing aid" compared to "without hearing aid". The group with the asymmetric hearing loss benefits more across basically all variables compared with the control group in the SSQ. Group 1A obtains the best outcome of the sample in the HUI. Conclusion: Bimodal stimulation and better hearing in the ear treated with the hearing aid reduce hearing impairment and improve the quality of life

    An accurate comprehensive approach to substructure: III. Masses and formation times of the host haloes

    Get PDF
    With this paper, we complete a comprehensive study of substructure in dark matter haloes. In Paper I, we derived the radial distribution and mass function (MF) of accreted subhaloes (scaled to the radius and mass of the host halo) and showed that they are essentially universal. This is not the case, however, for those of stripped subhaloes, which depend on halo mass and assembly history. In Paper II, we derived these latter properties in the simplest case of purely accreting haloes. Here, we extend the study to ordinary haloes having suffered major mergers. After showing that all the properties of substructure are encoded in the mean truncated-to-original subhalo mass ratio profile, we demonstrate that the dependence of the subhalo MF on halo mass arises from their mass-dependent concentration, while the shape of the subhalo radial distribution depends on the time of the last major merger of the host halo. In this sense, the latter property is a better probe of halo formation time than the former. Unfortunately, this is not the case for the radial distribution of satellites as this profile is essentially disconnected from subhalo stripping and the properties of accreted subhaloes are independent of the halo formation time

    Feature Extraction for Murmur Detection Based on Support Vector Regression of Time-Frequency Representations

    Get PDF
    This paper presents a nonlinear approach for time-frequency representations (TFR) data analysis, based on a statistical learning methodology - support vector regression(SVR), that being a nonlinear framework, matches recent findings on the underlying dynamics of cardiac mechanic activity and phonocardiographic (PCG) recordings. The proposed methodology aims to model the estimated TFRs, and extract relevant features to perform classification between normal and pathologic PCG recordings (with murmur). Modeling of TFR is done by means of SVR, and the distance between regressions is calculated through dissimilarity measures based on dot product. Finally, a k-nn classifier is used for the classification stage, obtaining a validation performance of 97.85%
    corecore