9 research outputs found

    Optimal surgical timing after post-infarction ventricular septal rupture

    Full text link
    Background: Ventricular septal rupture (VSR) following acute myocardial infarction (AMI) is a dan-gerous condition. Surgical VSR closure is the definitive therapy, but there is controversy regarding the surgical timing and the bridging therapy between diagnosis and intervention. The objective of this study is to analyze the ideal time of surgical repair and to establish the contribution of mechanical circulatory support (MCS) devices on the prognosis. Methods: We designed an observational, retrospective, multicenter study, selecting all consecutive patients with post-AMI VSR between January 1, 2008 and December 31, 2018, with non-exclusion criteria. The main objective of this study was to analyze the optimal timing for surgical repair of post-AMI VSR. Second- ary endpoints were to determine which factors could influence mortality in the patients of the surgical group. Results: A total of 141 patients were included. We identified lower mortality rates with an odds ratio of 0.3 (0.1 & ndash;0.9) in patients operated on from day 4 compared with the surgical mortality in the first 24 hours after VSR diagnosis. The use of MCS was more frequent in patients treated with surgery, par- ticularly for intra-aortic balloon pump (IABP; 79.6% vs. 37.8%, p < 0.001), but also for veno-arterial extracorporeal membrane oxygenation (VA-ECMO; 18.2% vs. 6.4%, p = 0.134). Total mortality was 91.5% for conservative management and 52.3% with surgical repair (p < 0.001). Conclusions: In our study, we observed that the lowest mortality rates in patients with surgical repair of post-AMI VSR were observed in patients operated on from day 4 after diagnosis of VSR, compared to earlier interventions. (Cardiol J 2022; 29, 5: 773 & ndash;781

    Optimal surgical timing after post-infarction ventricular septal rupture

    Get PDF
    Background: Ventricular septal rupture (VSR) following acute myocardial infarction (AMI) is a dangerous condition. Surgical VSR closure is the definitive therapy, but there is controversy regarding the surgical timing and the bridging therapy between diagnosis and intervention. The objective of this study is to analyze the ideal time of surgical repair and to establish the contribution of mechanical circulatory support (MCS) devices on the prognosis. Methods: We designed an observational, retrospective, multicenter study, selecting all consecutive patients with post-AMI VSR between January 1, 2008 and December 31, 2018, with non-exclusion criteria. The main objective of this study was to analyze the optimal timing for surgical repair of post-AMI VSR. Secondary endpoints were to determine which factors could influence mortality in the patients of the surgical group. Results: A total of 141 patients were included. We identified lower mortality rates with an odds ratio of 0.3 (0.1–0.9) in patients operated on from day 4 compared with the surgical mortality in the first 24 hours after VSR diagnosis. The use of MCS was more frequent in patients treated with surgery, particularly for intra-aortic balloon pump (IABP; 79.6% vs. 37.8%, p &lt; 0.001), but also for veno-arterial extracorporeal membrane oxygenation (VA-ECMO; 18.2% vs. 6.4%, p = 0.134). Total mortality was 91.5% for conservative management and 52.3% with surgical repair (p &lt; 0.001). Conclusions: In our study, we observed that the lowest mortality rates in patients with surgical repair of post-AMI VSR were observed in patients operated on from day 4 after diagnosis of VSR, compared to earlier interventions

    Proteome from patients with metabolic syndrome is regulated by quantity and quality of dietary lipids

    Get PDF
    Background: Metabolic syndrome is a multi-component disorder associated to a high risk of cardiovascular disease. Its etiology is the result of a complex interaction between genetic and environmental factors, including dietary habits. We aimed to identify the target proteins modulated by the long-term consumption of four diets differing in the quality and quantity of lipids in the whole proteome of peripheral blood mononuclear cells (PBMC). Results: A randomized, controlled trial conducted within the LIPGENE study assigned 24 MetS patients for 12 weeks each to 1 of 4 diets: a) high-saturated fatty acid (HSFA), b) high-monounsaturated fatty acid (HMUFA), c) low-fat, high-complex carbohydrate diets supplemented with placebo (LFHCC) and d) low-fat, high-complex carbohydrate diets supplemented with long chain (LC) n-3 polyunsaturated fatty acids (PUFA) (LFHCC n-3). We analyzed the changes induced in the proteome of both nuclear and cytoplasmic fractions of PBMC using 2-D proteomic analysis. Sixty-seven proteins were differentially expressed after the long-term consumption of the four diets. The HSFA diet induced the expression of proteins responding to oxidative stress, degradation of ubiquitinated proteins and DNA repair. However, HMUFA, LFHCC and LFHCC n-3 diets down-regulated pro-inflammatory and oxidative stress-related proteins and DNA repairing proteins. Conclusion: The long-term consumption of HSFA, compared to HMUFA, LFHCC and LFHCC n-3, seems to increase the cardiovascular disease (CVD) risk factors associated with metabolic syndrome, such as inflammation and oxidative stress, and seem lead to DNA damage as a consequence of high oxidative stress

    ¡Atención Poli, con la vista en el riesgo! cuentos para seguritos

    Get PDF
    El contar historias o el storytelling, aparece como una herramienta para autores que no solo buscan el conectar de forma más auténtica con sus lectores; sino que buscan ir más allá al comprender cómo el cerebro procesa esta poderosa forma de comunicación. (Suzuki, W., Feliú-Mójer, M., Hasson, U., Yehuda, R., &amp; Zarate, J. 2018). Esta nueva forma de contar algo, es presentada aquí, en la primera compilación de cuentos como resultado de trabajos de módulos que tratan sobre el cuerpo humano, donde el estudio y la comprensión de la forma cómo funciona nuestro organismo, es uno de los principales objetivos. Además, surge como estrategia pedagógica, que precisamente busca incentivar el desarrollo de la creatividad de los estudiantes dentro de módulos que contienen un importante abordaje de temas y conceptos como base para su desarrollo, módulos que, al incluir un alto contenido teórico, se presentan como retos para que sus temas sean interiorizados por los estudiantes. De este modo, cuando se acude a el uso de la creatividad a través del storytelling, donde se expresan ideas relacionadas con el cuerpo humano, los cuentos realizados por estudiantes aquí presentes logran mostrar cómo emplean dichos conocimientos adquiridos, organizan ideas y crean cuentos que permiten al lector recrease, conociendo diferentes aspectos sobre nuestro cuerpo y a su vez dejándose llevar por la imaginación de los autores

    Polymorphism at the TNF

    No full text
    Alcance Examinar si el consumo de una dieta mediterránea (MedDiet), en comparación con una dieta baja en grasas, interactúa con dos polimorfismos de un solo nucleótido en el gen del factor de necrosis tumoral alfa (rs1800629, rs1799964) para mejorar los triglicéridos (TG), el control glucémico y marcadores de inflamación. Métodos y resultados El genotipado, las mediciones bioquímicas, la intervención dietética y la comida de prueba de carga de grasa oral se determinaron en 507 pacientes con síndrome metabólico (MetS) seleccionados de todos los sujetos incluidos en el ensayo clínico CORDIOPREV (n = 1002). Al inicio del estudio, los sujetos G/G (n = 408) en el polimorfismo rs1800629 mostraron niveles más altos de TG en ayunas y posprandiales (p = 0,003 y p = 0,025, respectivamente) y proteína C reactiva de alta sensibilidad (hsCRP) (p = 0,003) concentraciones plasmáticas que los portadores del alelo A menor (G/A + A/A) (n = 99). Después de 12 meses de MedDiet, las diferencias iniciales entre genotipos desaparecieron. La disminución de TG y hsCRP fue estadísticamente significativa en sujetos G/G (n = 203) en comparación con los portadores del alelo A menor (p = 0,005 y p = 0,034, respectivamente) (n = 48). No se observaron otras interacciones gen-dieta en ninguna de las dietas. Conclusión Estos resultados sugieren que el rs1800629 en el gen del factor de necrosis tumoral alfa interactúa con MedDiet para influir en el metabolismo de los TG y el estado de inflamación en sujetos con MetS. Comprender el papel de las interacciones gen-dieta puede ser la mejor estrategia para el tratamiento personalizado del síndrome metabólico.Scope To examine whether the consumption of a Mediterranean diet (MedDiet), compared with a low-fat diet, interacts with two single nucleotide polymorphisms at the tumor necrosis factor alpha gene (rs1800629, rs1799964) in order to improve triglycerides (TG), glycemic control, and inflammation markers. Methods and results Genotyping, biochemical measurements, dietary intervention, and oral fat load test meal were determined in 507 metabolic syndrome (MetS) patients selected from all the subjects included in CORDIOPREV clinical trial (n = 1002). At baseline, G/G subjects (n = 408) at the rs1800629 polymorphism, showed higher fasting and postprandial TG (p = 0.003 and p = 0.025, respectively), and high sensitivity C-reactive protein (hsCRP) (p = 0.003) plasma concentrations than carriers of the minor A-allele (G/A + A/A) (n = 99). After 12 months of MedDiet, baseline differences between genotypes disappeared. The decrease in TG and hsCRP was statistically significant in G/G subjects (n = 203) compared with carriers of the minor A-allele (p = 0.005 and p = 0.034, respectively) (n = 48). No other gene–diet interactions were observed in either diet. Conclusion These results suggest that the rs1800629 at the tumor necrosis factor alpha gene interacts with MedDiet to influence TG metabolism and inflammation status in MetS subjects. Understanding the role of gene–diet interactions may be the best strategy for personalized treatment of MetS

    Los Náufragos del Paraíso

    No full text
    44p. Libro ElectrónicoIntroducción 7. Donde viven los Náufragos 11. Fénix 13. Día a día 15. Lecciones de la vida 19. ¡Se feliz! 21. Fragmentos 25. Someday finna find my time? 29. Sin inseguridades 33. ¿Qué será de mi último día de clase? 37. Náufragos del Paraíso 39. Bibliografía 42Publicación resultado del programa INCENTIVA, una apuesta para generar un sistema de estímulos y reconocimientos a redes, colectivos, semilleros de investigación y docentes investigadores e innovadores

    XIV Jornada de Investigación 2023

    No full text
    Eje temático I: derecho, cultura y sociedad: En este eje tamático, se presentan ponencias que tienen como propósito analizar y explicar críticamente, a través de la investigación científica y desde el enfoque interdisciplinar, los derechos humanos, el proceso de estructuración de La convivencia y la equidad en la vivencia de los derechos; los valores, las costumbres, las normas, los estilos de vida, el uso de artefactos y la organización social; los procesos de desarrollo espiritual, de conocimiento científico, de desarrollo tecnológico y estético, y la convivencia y sus implicaciones en lo público y lo privado. Eje temático II: desarrollo humano y sostenible. El segundo eje temático que abordó la XII Jornada de Investigación fue desarrollo humano y sostenible, con ponencias que abarcaron todos aquellos aspectos que van, desde el desarrollo y bienestar individual, pasando por los estudios de las comunidades, para llegar a una comprensión global de la sostenibilidad como un factor determinante de existencia de las sociedades. Eje temático III: gestión y tecnología al servicio de la sociedad. Finalmente, en la XII Jornada de Investigación, se trabajóel eje temático gestión y tecnología al servicio de la sociedad, en el cual se presentaron, desde las diferentes disciplinas, ponencias que aportaron al campo del desarrollo productivo y a la solución de los problemas de la sociedad a través de las oportunidades que una buena gestión y un apropiado uso de la tecnología ofrece. (Tomado de la Fuente)EJE TEMÁTICO I: DERECHO, CULTURA Y SOCIEDAD La respuesta económica a la pandemia dentro del Estado social de derecho colombiano. Los espacios intermediarios como contenedores de experiencias significativas. Análisis del estilo lingüístico aplicado a la psicología jurídica. ¿Dejar o transformar? Cinco puntos para entender la ciudad contemporánea. Studiositas y verdad en la educación centrada en la persona. Los derechos de autor en el contrato de trabajo y de prestación de servicios. Afectación de los derechos sexuales reproductivos femeninos durante el conflicto armado en Colombia. Problemas del acceso a la justicia del campesinado de los páramos de Sumapaz y Santurbán. Vulneración del derecho al agua potable en La Guajira: una falta de garantías. Derechos humanos e inteligencia militar: el dilema de la primacía del interés general sobre el particular. Cuantificación del dolor humano por parte de la justicia colombiana. Retos tecnológicos en el derecho vs. Limitaciones en Colombia en las poblaciones más vulnerables. Construir identidad territorial a través del corredor socioambiental Los Nevados. La naturaleza en la arquitectura: una mirada a la arquitectura del siglo XX. Contrato de trabajo del futbolista profesional. La baja educación en las zonas rurales por consecuencia del conflicto armado y la corrupción en el Estado colombiano. Incidentes de la migración venezolana en el ámbito normativo nacional colombiano e internacional. Legalización definitiva del consumo adulto del cannabis en Colombia: un debate jurídico y constitucional. Wawamia jai, síndrome propio de la cultura: una caracterización de los signos y síntomas de una enfermedad cultural del pueblo indígena emberá-katío. La cruda realidad del reclutamiento de niños, niñas y adolescentes en el conflicto armado en Colombia: una visión nacional e internacional. EJE TEMÁTICO II: DESARROLLO HUMANO Y SOSTENIBLE Migración venezolana en Colombia: perspectiva crítica sobre el derecho de acceso a la salud. El estrés laboral. Una imagen no es tradición: la actualidad de la vivienda raizal en el Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina. Aprendizajes del proceso de diseño basado en la investigación: caso de estudio barrio Concepción Norte, Bogotá, Colombia. Sumapaz como territorio potencial hídrico y patrimonio paisajístico y cultural: modelo de región sostenible. Revisión sistemática del liderazgo digital desde las competencias digitales. Intervenciones psicológicas basadas en evidencia: tendencias actuales. Herramientas pedagógicas para la concientización de la comunidad a partir del reconocimiento de la memoria histórica en el barrio San Benito, Bogotá, Colombia. Diseño sostenible como factor diferencial en la reconversión industrial de las curtiembres en el barrio San Benito, Bogotá, Colombia. Motivación escolar como factor relacionado con el rendimiento académico en estudiantes en extraedad en la Institución Educativa Distrital República de México, sede B, jornada mañana. La realidad de los objetos artificiales. Performance en nuestro diario vivir. ¿Es necesario la modificación del lugar para satisfacer las necesidades del ser humano? ¿Es necesario hacer modificaciones al espacio natural para generar cultura? La arquitectura como síntesis entre los objetos con propósito o sin él. La creación de los objetos y sus impactos en el mundo. ¿Cuáles son los determinantes de las brechas de competencia laboral en el departamento de Cundinamarca, Colombia? Buenas prácticas de habitabilidad. Reconocimiento de la arquitectura doméstica tradicional en Colombia como una pauta de identidad para el diseño de nuevas viviendas. Validación de un instrumento para evaluar la procrastinación académica. Escala de medición de la soledad BATAN. Contraste entre el instrumento para medir la resiliencia en adultos jóvenes de Colombia (CLANP) con CD-RISC 10. Finlandia y naturaleza: país modelo en ratificación de normas y tratados para la protección de los derechos de la naturaleza. EJE TEMÁTICO III: GESTIÓN Y TECNOLOGÍA AL SERVICIO DE LA SOCIEDAD Aplicación de una tecnología limpia desde el diseño resiliente: simulación de un módulo básico de vivienda social en la ciudad de Tunja, Colombia. Recorrido virtual de la Universidad Católica de Colombia Sede Claustro para la inducción de estudiantes y docentes. Evaluación de eficiencia de un prototipo de un sistema de atrapanieblas tipo NRP 3.0 para la vereda Gaunza Arriba, municipio de Guateque, departamento de Boyacá, Colombia. Sistema de Información para la Coordinación de Trabajos de Grado del Programa de Ingeniería de Sistemas de la Universidad Católica de Colombia (SIGETG). Estrategias de sostenibilidad para la reducción de la huella hídrica en la vivienda de la Costa Caribe. Sistema de evaluación de resultados de aprendizaje de la Facultad de Psicología de la Universidad Católica de Colombia. Identificación de tendencias en la implementación de DevOps a partir de una revisión sistemática. Desarrollo de un algoritmo de trading para operar el mercado de divisas a través de ondas de Elliott y números de Fibonacci. Los derechos humanos en el espacio de la inteligencia artificial. Construcción de paz a través del ciberactivismo en redes sociales de cuatro organizaciones juveniles de Bogotá. Las redes sociales digitales como herramienta educativa: una propuesta de investigación-innovación. Videojuego de realidad virtual sobre la extracción y el tráfico ilegal de la fauna silvestre en Colombia. Arquitectura de la información de la plataforma de inteligencia artificial para el estudio neurocognitivo y el apoyo a la salud mental. Inmersión sobre la innovación: perspectivas sobre el derecho al trabajo y la inteligencia artificial en el servicio de justicia. El ciberterrorismo en la legislación colombiana: un análisis desde la criminología. Modelo de fabricación digital de diseño sostenible para vivienda social. Uso de los videojuegos en el campo educativo: ventajas y desventajas. Resolución electrónica de controversias en procesos civiles de mínima cuantía en Colombia. Estrategia de evaluación y promoción de la salud mental en el contexto universitario. Caracterización de técnicas y herramientas de inteligencia artificial utilizadas para el perfilamiento de clientes por las mipymes en Colombia. Transformar el casco urbano del municipio de Líbano, departamento del Tolima, Colombia: un proyecto parque industrial para el intercambio de saberes y revitalización ambiental. Aplicación tecnológica en agricultura urbana para promover la seguridad alimentaria en poblaciones vulnerables. CONCLUSIONE

    ENGIU: Encuentro Nacional de Grupos de Investigación de UNIMINUTO.

    No full text
    El desarrollo del prototipo para el sistema de detección de Mina Antipersona (MAP), inicia desde el semillero ADSSOF perteneciente al programa de Administración en Seguridad y Salud en el trabajo de la UNIMINUTO, se realiza a partir de un detector de metales que emite una señal audible, que el usuario puede interpretar como aviso de presencia de un objeto metálico, en este caso una MAP. La señal audible se interpreta como un dato, como ese dato no es perceptible a 5 metros de distancia, se implementa el transmisor de Frecuencia Modulada FM por la facilidad de modulación y la escogencia de frecuencia de transmisión de acuerdo con las normas y resolución del Ministerio de Comunicaciones; de manera que esta sea la plataforma base para enviar los datos obtenidos a una frecuencia establecida. La idea es que el ser humano no explore zonas peligrosas y buscar la forma de crear un sistema que permita eliminar ese riesgo, por otro lado, buscar la facilidad de uso de elementos ya disponibles en el mercado
    corecore