17 research outputs found

    Supercritical Fluid fractionation of mentha suaveolens: concentration of functional properties

    Get PDF
    Supercritial Antisolvent Fractionation process was optimiced for the concentration of Mentha suaveolens bioactives in two different fractions. Their composition was analysed with HPLC. The antimicrobial activity of these fractions was assayed. The SAF process fractionated M. suaveolens tincture in two enriched fractions in different bioactives concentrating those with antimicrobial activity in one of them.  El proceso de Fraccionamiento Supercrítico Antidisolvente  fue optimizado para la concentrar bioactivos de Mentha suaveolens en dos diferentes fracciones. Su composición fue analizada con HPLC. La actividad antimicrobiana de estas fracciones fue ensayada. El proceso supercrítico permitió fraccionar la tintura de esta planta en 2 fracciones enrriqueciendolas en diferentes bioactivos y concentrando en uno de ellos los compuestos con actividad antimicrobiana.  &nbsp

    Supercritical Fluid fractionation of mentha suaveolens: concentration of functional properties

    Get PDF
    Supercritial Antisolvent Fractionation process was optimiced for the concentration of Mentha suaveolens bioactives in two different fractions. Their composition was analysed with HPLC. The antimicrobial activity of these fractions was assayed. The SAF process fractionated M. suaveolens tincture in two enriched fractions in different bioactives concentrating those with antimicrobial activity in one of them.  El proceso de Fraccionamiento Supercrítico Antidisolvente  fue optimizado para la concentrar bioactivos de Mentha suaveolens en dos diferentes fracciones. Su composición fue analizada con HPLC. La actividad antimicrobiana de estas fracciones fue ensayada. El proceso supercrítico permitió fraccionar la tintura de esta planta en 2 fracciones enrriqueciendolas en diferentes bioactivos y concentrando en uno de ellos los compuestos con actividad antimicrobiana.  &nbsp

    ESTUDIO DE LOS NIVELES DE LA VITAMINA B12 EN LA ESTEATOSIS Y FIBROSIS HEPÁTICA

    Get PDF
    Introducción: la esteatosis hepática se define como un acumulo de grasa intrahepática de al menos el 5% del peso del hígado. Este almacenamiento prolongado de lípidos hepáticos puede provocar disfunción metabólica del hígado, inflamación y formas avanzadas de enfermedad del hígado graso. La enfermedad del hígado graso no alcohólico (por sus siglas en inglés, NAFLD) es actualmente la causa más importante de enfermedad hepática crónica en todo el mundo. En los últimos años el aumento de la ingesta calórica y la reducción de la actividad física han contribuido al aumento de su prevalencia. La NAFLD, se asocia con la obesidad, diabetes mellitus tipo 2 y la dislipidemia, e incluye un espectro de trastornos hepáticos que abarca la presencia de esteatosis hepática simple y esteatohepatitis hepática (por sus siglas en inglés, NASH) con o sin fibrosis asociada.Se observan mayores niveles séricos de vitamina B12 (cobalamina) en situaciones de citólisis, como las hepatitis, y cuando aumenta el grado de fibrosis hepática, por lo que monitorizar sus niveles puede ser útil como un marcador no invasivo para valorar el estadio de fibrosis. Sin embargo, esta asociación no está demostrada con todas las enfermedades hepáticas, siendo la NAFLD la enfermedad con la relación entre la vitamina B12 y la fibrosis hepática más incierta. Además, la vitamina B12 junto con la vitamina B9 participa en el metabolismo de la homocisteína, un aminoácido sulfurado que se origina en el metabolismo de la metionina. El déficit de vitamina B12 conduce a un exceso de homocisteína plasmática, y numerosos estudios sugieren que el exceso de homocisteína plasmática se asocia a un riesgo aumentado de enfermedad coronaria, vascular cerebral y periférica.La elastografía hepática de transición (FibroScan®) cuantifica la rigidez del hígado, que es proporcional al grado de fibrosis hepática, y dispone de un parámetro denominado CAP (parámetro de atenuación controlada) que estima la esteatosis hepática. El objetivo de nuestro estudio fue estudiar los niveles de vitamina B12 en pacientes con NAFLD en comparación con el resto de las hepatopatías, su asociación y correlación con el grado de la fibrosis hepática, valorada mediante la elastografía de transición.Pacientes y método: se realizó un estudio observacional transversal de las elastografías hepáticas de transición realizadas durante los años 2019 a 2022 en el Hospital Universitario Miguel Servet de Zaragoza a pacientes con enfermedad hepática crónica (NAFLD, hepatopatía alcohólica, hepatitis viral crónica, enfermedad colestásica crónica, hemocromatosis, etc.). Se recogieron datos demográficos (edad, sexo) y factores de riesgo metabólico: obesidad, hipertensión arterial, diabetes mellitus, dislipemia. Se determinaron niveles sanguíneos de la vitamina B12 y de parámetros relacionados: hemoglobina, volumen corpuscular medio (VCM), ácido fólico, hierro sérico, ferritina, y homocisteína. La fibrosis hepática se evaluó mediante elastografía de transición, y la esteatosis hepática mediante el CAP y/o ecografía abdominal. Se recogieron los datos de todos los pacientes con una elastografía hepática de transición (FibroScan®) solicitada por padecer una enfermedad hepática crónica, y que tuviera una determinación analítica de vitamina B12 en un intervalo inferior a 12 meses. En el estudio también se revisó la existencia de patologías concomitantes como la hipertensión arterial, diabetes mellitus, dislipemia y la obesidad (valorada por el IMC). Los datos se recogieron a partir de la búsqueda en la historia clínica electrónica.Resultados: se incluyeron 1.195 pacientes. La mediana de edad fue de 57 [IQR 48-66] años, 53% mujeres. La presencia de NAFLD (36,9%) se asoció con niveles más bajos de vitamina B12 (289 [220;384] vs 313 [240;420] pg/ml, pConclusión: en pacientes con NAFLD los niveles de vitamina B12 fueron más bajos respecto al resto de enfermedades hepáticas, y sus niveles aumentaron en fase de cirrosis hepática.<br /

    Técnicas de separación avanzada para la obtención sostenible de extractos con potencial uso cosmético o farmacéutico a partir de plantas aromático-medicinales

    Get PDF
    Uno de los mayores retos a los que actualmente los países desarrollados se enfrentan es al excesivo impacto generado sobre el medio ambiente por el ser humano. Este excesivo impacto genera tal insostenibilidad que ha provocado una crisis social y ecológica sin precedentes lo que ha hecho necesaria la búsqueda de alternativas sostenibles en la producción, fomentada por la creciente conciencia social, y las mayores exigencias legales requeridas para desarrollar procesos cada vez más sostenibles tanto para el ser humano como para el medio ambiente. Sectores como el farmacéutico, el cosmético o el agroalimentario deben lidiar con exigencias aún mayores que el resto debido a que sus productos están enfocados hacia el uso humano. En consonancia con estos hechos, existe una reorientación de las preferencias de los consumidores hacia el uso de recursos naturales como ingredientes para la fabricación de productos cosméticos o medicinales, lo que hace que el interés por los extractos vegetales siga aumentando y las industrias busquen bioactivos naturales que sean seguros, a la vez que eficaces y rentables.Las plantas aromático-medicinales, en especial las pertenecientes a las familias de las lamiáceas y asteráceas, son importantes para las industrias farmacéuticas y cosméticas por su alto contenido en metabolitos secundarios con un gran rango de bioactividades. Es por ello que, dentro del marco de la Circularidad Económica, este tipo de plantas puede ayudar a la diversificación de cultivos permitiendo un aprovechamiento máximo de recursos. Por otro lado, la aplicación de técnicas supercríticas supone sin duda una mejora en la creación de productos comerciales de corte natural y sostenible. En los últimos años, estas técnicas están siendo ampliamente desarrolladas para el procesado de plantas aromático-medicinales al objeto de obtener y concentrar metabolitos secundarios, entre los que presentan un papel muy destacado los compuestos fenólicos por su alto valor terapéutico y cosmético.En base a la problemática y a las oportunidades señaladas, el objetivo general planteado en esta tesis es estudiar la viabilidad del uso de extractos sostenibles, obtenidos mediante tecnologías supercríticas a partir de plantas aromático-medicinales que, por sus propiedades, sean susceptibles de ser incorporados en formulaciones cosméticas y que además resulten de interés en el sector farmacéutico. Para alcanzar este fin, se estableció una metodología procedimental, experimental y teórica mediante una selección adecuada de materiales, técnicas experimentales, modelos computacionales y, en su caso, adaptación de protocolos.En primer lugar se seleccionaron aquellas plantas aromático-medicinales: i) ricas en compuestos fenólicos que destaquen por su actividad antioxidante y por su alta demanda industrial, como lo son los ácidos clorogénico, cafeico, ferúlico y rosmarínico, ii) idóneas para uso cosmético y farmacéutico y iii) adaptadas al territorio. Salvia officinalis L., Calendula officinalis L., Melissa officinalis L. y Jasonia glutinosa (L.) D.C. fueron las plantas seleccionadas para elaborar este trabajo y que cumplen sobradamente los requisitos establecidos. Para garantizar el cumplimiento de las exigencias en la preparación de formulados ecológicos, se estableció un protocolo de trazabilidad basado en el Reglamento 178/2002, Sistema de Análisis de Peligros y Puntos Críticos de Control (APPCC) y la Norma ISO 22000. Además, fue necesaria la elaboración de fichas técnicas y de seguridad para los extractos obtenidos en cumplimiento de las normas UNE-EN ISO 21149:2017, ISO 17516:2014 e ISO 16212:2017.En la obtención de extractos ricos en los compuestos fenólicos mencionados, se emplearon dos tecnologías sostenibles supercríticas, a saber, extracción con CO2 supercrítico (SCE) y Fraccionamiento Supercrítico Antidisolvente (SAF), para, respectivamente, eliminar los compuestos lipídicos y concentrar los compuestos activos. Tras la deslipidización del material vegetal, la concentración de los ácidos clorogénico, cafeico, ferúlico y rosmarínico mediante SAF se apoyó en el diseño experimental para poder evaluar estadísticamente la influencia de la presión y el caudal de CO2 en el proceso. En concreto, se utilizó una Metodología de Superficie de Respuesta (RSM) basada en un Diseño Central Compuesto (CCD) que permitió estudiar y optimizar las condiciones de trabajo dentro de unos rangos prefijados de 80-160 bar y 10-60 g/min y manteniendo temperatura, concentración y flujo de la alimentación constantes (40 ¿C, 3% en peso y 0.45 mL/min, respectivamente). Además, se implementó una metodología para la identificación y cuantificación de los activos estudiados mediante HPLC-PDA que detectó ácido clorogénico en salvia, caléndula y jasonia; ácido cafeico en salvia, caléndula y melisa; ácido rosmarínico en salvia y melisa y ácido ferúlico en caléndula.En general, el proceso SAF permitió recuperar hasta el 95% del material de alimentación, del cual la mayor parte se recogió en la cámara de precipitación (valores comprendidos entre el 47% y el 77%). Esta fracción de cámara, libre de disolventes, resultó enriquecida en un 40% (valor promedio) en los activos de interés. Los ácidos rosmarínico y ferúlico fueron retenidos en esta fracción, mientras que los ácidos cafeico y clorogénico presentaron un reparto que depende ya no solo de las condiciones experimentales, sino también de la naturaleza del extracto de alimentación propio de cada planta.El análisis estadístico de los resultados de concentración mediante SAF y cuantificación de activos permitió obtener, para cada una de las especies vegetales y dentro del intervalo estudiado, las condiciones óptimas de presión y caudal de CO2, condiciones que resultaron ser próximas a 150 bar y 20 g/min. En cuanto a la metodología computacional, se seleccionaron tres herramientas: i) modelos QSAR/COSMO-RS, ii) permeabilidad en piel in silico y iii) screening inverso, a fin de, respectivamente, establecer una relación entre la estructura molecular y la actividad antioxidante, estudiar el comportamiento de los activos seleccionados en un modelo de piel computacional y localizar dianas de interés farmacológico sobre las que interaccionan estos mismos activos.Se desarrollaron dos modelos QSAR/COSMO-RS que correlacionaron el denominado perfil ¿ y la actividad antioxidante de un grupo de moléculas fenólicas seleccionadas que constituyeron el conjunto de entrenamiento. Los modelos se diferenciaron en la partición del perfil ¿ de la molécula, en 4 y 10 áreas. Se encontró un mejor ajuste para el modelo de 10 áreas, si bien ninguno de ellos consiguió ajustar suficientemente los datos del conjunto de validación consecuencia, muy posiblemente, de la escasez de datos bibliográficos con calidad contrastable. Pese a ello, la herramienta resulta prometedora para realizar una preselección de activos con actividad antioxidante.Para el estudio de permeabilidad en piel de los compuestos fenólicos se utilizó el modelo computacional propuesto por Schwöbel et al. que fue implementado con el software COSMOtherm. Las permeabilidades obtenidas para los activos de interés mostraron que todos ellos quedaban retenidos en las capas de la epidermis y por tanto resultaban aptos y seguros para su posible uso cosmético y que la metodología empleada era consistente con la de otros modelos preexistentes.La aplicación de la herramienta online Similarity Ensemble Approach (SEA), basada en el principio de similitud química, pese a su sencillez, permitió localizar posibles bioactividades asociadas a los activos y por tanto prever sus posibles usos farmacéuticos. Jasonia glutinosa, por su contenido en ácido clorogénico, se postula como una especie interesante para investigaciones futuras.En resumen, el presente estudio asienta las bases metodológicas para el desarrollo de futuros trabajos que tengan como finalidad la implementación de formulados con una perspectiva ecológica y sostenible dentro de la industria cosmética, farmacéutica o alimentaria. De hecho, gracias a las aportaciones de este trabajo se ha conseguido generar los ingredientes activos que formaron parte de la formulación final de la crema hidratante facial para el proyecto SPAGYRIA (Interreg-POCTEFA), que fue evaluada y certificada por la Agence Nationale de Sécurité du Médicament et des Produits de Santé (ANSM-Francia).<br /

    Obtención de extractos de Lavandula stoechas subsp. luisieri (Portugal) y determinación de su actividad antioxidante.

    Get PDF
    Lavandula stoechas subsp. luisieri es una planta aromática que se encuentra en la mitad sur de la Península Ibérica. Utilizada para tratamientos terapéuticos, en la industria cosmética y en perfumería. Debido a los problemas que hay actualmente en España de desertificación y sequías, su cultivo gracias a su adaptabilidad y baja necesidad hídrica, supondría una alternativa a la actual agricultura intensiva insostenible. En el presente trabajo se ha realizado un estudio del poder antioxidante de extractos y sus fracciones (hojas y flores por separado) de L. luisieri. El extracto etanólico (maceración a temperatura ambiente) fue sometido a un proceso de fraccionamiento supercrítico antidisolvente (SAF) utilizando CO2 a temperatura de 40 ºC y una presión de 115 bar. Para determinar la actividad antioxidante de los diferentes extractos se siguió el método del radical libre DPPH•, habiéndose encontrado una mayor capacidad antioxidante en los extractos etanólicos y su fracción de cámara frente a la fracción obtenida en el colector contiguo a cámara (espurgo). Finalmente, se completó el estudio mediante la determinación, por separado, de polifenoles y flavonoides totales en los diferentes extractos y fracciones, observándose generalmente un mayor contenido de polifenoles y flavonoides en los extractos etanólicos y de cámara frente a espurgo

    Supercritical Carbon Dioxide Antisolvent Fractionation for the Sustainable Concentration of Lavandula luisieri (Rozeira) Riv.- Mart Antimicrobial and Antioxidant Compounds and Comparison with Its Conventional Extracts

    Get PDF
    Lavandula stoechas subsp. luisieri is a Spanish subspecies from the Lamiaceae family. Its essential oil has been traditionally used for several medical applications though little is known about other extracts. Similar to many other studies aiming to obtain traditional plant extracts to be used in di_erent applications, this work evaluated the antioxidant and antimicrobial activities of Lavandula luisieri extracts and the correlation with their composition. Traditional hydrodistillation and ethanolic maceration were used to obtain the essential oil and the maceration extract, respectively. A green and sustainable methodology was applied to the maceration extract that was under a Supercritical Antisolvent Fractionation process to obtain a fine solid enriched in rosmarinic acid and the terpenes oleanolic and ursolic acids. Antimicrobial activities of all extracts and pure identified compounds (rosmarinic and ursolic acids) were evaluated against five bacterial strains; Listeria monocytogenes, Enterococcus faecium, Staphylococcus aureus, Salmonella Typhimurium and Escherichia coli and were compared with the pure compounds identified, rosmarinic and ursolic acids. All strains were sensitive against L. luisieri essential oil. The solid product obtained from the supercritical process was concentrated in the identified actives compared to the maceration extract, which resulted in higher antimicrobial and DPPH scavenging activities. The supercritical sustainable process provided L. luisieri compounds, with retention of their antimicrobial and antioxidant activities, in a poder exemptof organic solvents with potential application in the clinical, food or cosmetic fields

    Simultaneous infections by different Salmonella strains in mesenteric lymph nodes of finishing pigs

    Get PDF
    Background: Salmonellosis is a major worldwide zoonosis, and Salmonella-infected finishing pigs are considered one of the major sources of human infections in developed countries. Baseline studies on salmonellosis prevalence in fattening pigs in Europe are based on direct pathogen isolation from mesenteric lymph nodes (MLN). This procedure is considered the most reliable for diagnosing salmonellosis in apparently healthy pigs. The presence of simultaneous infections by different Salmonella strains in the same animal has never been reported and could have important epidemiological implications. Results: Fourteen finishing pigs belonging to 14 farms that showed high salmonellosis prevalence and a variety of circulating Salmonella strains, were found infected by Salmonella spp, and 7 of them were simultaneously infected with strains of 2 or 3 different serotypes. Typhimurium isolates showing resistance to several antimicrobials and carrying mobile integrons were the most frequently identified in the colonized MLN. Four animals were found infected by Salmonella spp. of a single serotype (Rissen or Derby) but showing 2 or 3 different antimicrobial resistance profiles, without evidence of mobile genetic element exchange in vivo. Conclusion: This is the first report clearly demonstrating that pigs naturally infected by Salmonella may harbour different Salmonella strains simultaneously. This may have implications in the interpretation of results from baseline studies, and also help to better understand human salmonellosis outbreaks and the horizontal transmission of antimicrobial resistance genes.The work was financed by Gobierno de Navarra (project reference IIQ14064.RI1) and INIA (project reference RTA2007-65). Contracts were funded by UPNA (VG postdoctoral contract, and AZB predoctoral fellowship), EMUNDUS18 program (SS) and CSIC in collaboration with the European Social Fund (BSR “Programa JAE-Doc” contract)

    Simultaneous infections by different Salmonella strains in mesenteric lymph nodes of finishing pigs

    Get PDF
    [Background] Salmonellosis is a major worldwide zoonosis, and Salmonella-infected finishing pigs are considered one of the major sources of human infections in developed countries. Baseline studies on salmonellosis prevalence in fattening pigs in Europe are based on direct pathogen isolation from mesenteric lymph nodes (MLN). This procedure is considered the most reliable for diagnosing salmonellosis in apparently healthy pigs. The presence of simultaneous infections by different Salmonella strains in the same animal has never been reported and could have important epidemiological implications.[Results] Fourteen finishing pigs belonging to 14 farms that showed high salmonellosis prevalence and a variety of circulating Salmonella strains, were found infected by Salmonella spp, and 7 of them were simultaneously infected with strains of 2 or 3 different serotypes. Typhimurium isolates showing resistance to several antimicrobials and carrying mobile integrons were the most frequently identified in the colonized MLN. Four animals were found infected by Salmonella spp. of a single serotype (Rissen or Derby) but showing 2 or 3 different antimicrobial resistance profiles, without evidence of mobile genetic element exchange in vivo.[Conclusion] This is the first report clearly demonstrating that pigs naturally infected by Salmonella may harbour different Salmonella strains simultaneously. This may have implications in the interpretation of results from baseline studies, and also help to better understand human salmonellosis outbreaks and the horizontal transmission of antimicrobial resistance genes.The work was financed by Gobierno de Navarra (project reference IIQ14064.RI1) and INIA (project reference RTA2007-65). Contracts were funded by UPNA (VG postdoctoral contract, and AZB predoctoral fellowship), EMUNDUS18 program (SS) and CSIC in collaboration with the European Social Fund (BSR “Programa JAE-Doc” contract). English support provided by Dr. Beatriz Amorena and Dr. José María Blasco is acknowledged.Peer Reviewe

    Adaptación española de la comprehensive occupational therapy scale (COTE) para pacientes psiquiátricos

    No full text
    The goals ar to describe the components, psychometric properties, management guidelines and previous applications of the COTE and to provide an Spanish version of the COTEEl objetivo es describir los componentes, propiedades psicométricas, pautas de administración y aplicaciones previas de la Comphrensive Occupationa Therapy Scale (COTE) y proporcionar una versión española de la COT

    Suitability of faecal near-infrared reflectance spectroscopy (NIRS) predictions for estimating gross calorific value

    No full text
    A total of 220 faecal pig and poultry samples, collected from different experimental trials were employed with the aim to demonstrate the suitability of Near Infrared Reflectance Spectroscopy (NIRS) technology for estimation of gross calorific value on faeces as output products in energy balances studies. NIR spectra from dried and grounded faeces samples were analyzed using a Foss NIRSystem 6500 instrument, scanning over the wavelength range 400-2500 nm. Validation studies for quantitative analytical models were carried out to estimate the relevance of method performance associated to reference values to obtain an appropriate, accuracy and precision. The results for prediction of gross calorific value (GCV) of NIRS calibrations obtained for individual species showed high correlation coefficients comparing chemical analysis and NIRS predictions, ranged from 0.92 to 0.97 for poultry and pig. For external validation, the ratio between the standard error of cross validation (SECV) and the standard error of prediction (SEP) varied between 0.73 and 0.86 for poultry and pig respectively, indicating a sufficiently precision of calibrations. In addition a global model to estimate GCV in both species was developed and externally validated. It showed correlation coefficients of 0.99 for calibration, 0.98 for cross-validation and 0.97 for external validation. Finally, relative uncertainty was calculated for NIRS developed prediction models with the final value when applying individual NIRS species model of 1.3% and 1.5% for NIRS global prediction. This study suggests that NIRS is a suitable and accurate method for the determination of GCV in faeces, decreasing cost, timeless and for convenient handling of unpleasant samples
    corecore