58 research outputs found

    Indicadores sustentables aplicables al desarrollo experimental de un módulo habitacional

    Get PDF
    Los informes elaborados por Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático indican que los orígenes del cambio climático se manifiestan en las emisiones de CO2 a la atmósfera y que una de las causantes se relaciona con la industria de la construcción (aproximadamente el 40 %). Es importante pensar desde el campo disciplinar de la arquitectura, cuáles son las herramientas que disponemos para contribuir a la disminución del impacto visible sobre el ambiente, en tal sentido nos preguntamos. ¿Es posible pensar en una arquitectura libre de emisiones? ¿Existe la base de conocimiento para el abordaje del tema y dar respuesta al problema? ¿Es posible pensar en un tipo de arquitectura libre de emisiones y bajo consumo de energía en Argentina? En principio podemos afirmar, que de manera insipiente, existe en Argentina el desarrollo tecnológico necesario que permitiría dar una respuesta favorable a estas cuestiones. Desde el diseño, existen softwares optimizan los resultados finales de un proyecto, a nivel nacional se evidencia un avance relacionado con producción de energías limpias, es manifiesta la existencia de tecnología relacionada con la autogestión de edificios y producen nuevos materiales que cuentan con certificación ambiental. Podemos concluir entonces que hay una suma de elementos que permitirían cumplir el objetivo de dar respuesta a estos cuestionamientos. Considerando que la universidad es el ámbito idóneo para la investigación, experimentación y desarrollo, se propone un proyecto que vincule, conceptos de sustentabilidad con los avances tecnológicos en arquitectura y los marcos normativos que den sustento a una posible respuesta. En tal sentido se plantean cuatro objetivos: Desde el conocimiento, ampliar la base del grupo de investigación orientados a la optimización de las condiciones de confort y al consumo energético de los edificios. Desde la capacitación, contribuir a la formación RR.HH. de la FADU - UNL en el manejo de instrumentos que permitan la evaluación energética de edificios. Desde el desarrollo, explorar en el proceso de diseño la vinculación existente en la tríada diseñotecnología- sustentabilidad. Desde la vinculación tecnológica, producir un vínculo entre la universidad y el medio productivo que permita el paso de la faz teórica-práctica a la práctica-experimental-productiva. En aspectos metodológicos, se aplican métodos cualitativos y cuantitativos para la evaluación de equipos orientados a la racionalización de recursos (consumo y reutilización de agua, energía eléctrica, calefacción y refrigeración). En el campo proyectual se emplean softwares de diseño para la evaluación del comportamiento térmico de las envolventes. Desde el punto de vista normativo se evalúan los criterios internacionales de certificación, las legislaciones nacionales y normativas provinciales.Área Investigación - Eje 2 Tecnología para la construcción sustentableFacultad de Arquitectura y Urbanism

    Use of agro-industrial wastes for the production of a wild yeast enzyme with disintegration activity on plant tissues

    Get PDF
    The objective of the present study was to develop a cost-effective medium, using agro-industrial wastes for the production of a polygalacturonase by Wickerhanomyces anomalus of interest in cassava starch industries. The effect of several raw agro-industrial wastes and others nutrients on polygalacturonase production by W. anomalus, were evaluated, in a reference fermentation medium, using statistical designs, by batch culture. The ability of the cell-free supernatant to extract cassava starch was evaluated. Lemon peel was the best inducer for the production of PGase. Statistical analysis of the data showed that lemon peel, Mg+2 and PO4HK2 had significant effect on PGase production, and the others variables (yeast extract, Ca+2, Fe+2, amino acid and trace element solution) were no significant. PGase synthesis reached ~31 EUmL-1, in the OFM (glucose, lemon peel, urea, vitamins, KH2PO4 and MgSO4), after 12 h of culture, at a lab scale bioreactor. PGase of W. anomalus, was able to disintegrate cassava tuber tissue, and the starch granules contained within the cells were released into the reaction medium. Lemon peel can be used as inducer for PGase production by W. anomalus, in a low cost culture medium, appropriate for the production of the enzyme at large scale.Fil: Maidana, Silvana Andrea. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Cs.exactas Químicas y Naturales. Departamento de Ciencia y Tecnol. de Los Alimentos; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste; ArgentinaFil: Esteche, Vanesa Paola. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste; Argentina. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Cs.exactas Químicas y Naturales. Departamento de Ciencia y Tecnol. de Los Alimentos; ArgentinaFil: Hours, Roque Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigación y Desarrollo en Fermentaciones Industriales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Centro de Investigación y Desarrollo en Fermentaciones Industriales; ArgentinaFil: Brumovsky, Luis Alberto. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Cs.exactas Químicas y Naturales. Departamento de Ciencia y Tecnol. de Los Alimentos; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste; ArgentinaFil: Martos, María Alicia. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Cs.exactas Químicas y Naturales. Departamento de Ciencia y Tecnol. de Los Alimentos; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste; Argentin

    Soluciones tecnológicas para poblaciones en situación de emergencia hídrica – Caso Santa Fe

    Get PDF
    El proyecto está enfocado a desarrollar una herramienta factible de seraplicada y apropiada por pobladores en situación de emergencia hídrica producto de su localización en áreasvulnerables en el territorio correspondiente a la zona de influencia de la ciudad de Santa Fe. Considerando las características cambiantes que tiene el territorio, debido a la influencia de la crecida de los ríosParaná y Salado, no solo se observan situaciones de vulnerabilidad en aquellos pobladores localizados en zona deislas, sino que se suman a éstos pobladores que de manera informal se han ubicado en áreas destinadas a la función de reservorios de las aguas provenientes de los períodos prolongados de lluvia. Es objeto del municipio que estaslocalizaciones informales se trasladen a áreas protegidas yeliminar el riesgo al que están expuestas. Se busca, a través de abordar una carencia sanitario/habitacional puntual y concreta, facilitar la reinserciónsocio-laboral a partir de la capacitación de la población y reducir el grado devulnerabilidada la que estáafectada. Se propone elaborar un prototipo que sea pasible de ser aprendido y replicado por sushabitantes y/o personal del programa de cooperativas implementado desde la municipalidad y que ya se encuentra en funcionamiento.Área temática 2: Tecnología - Eje ExtensiónFacultad de Arquitectura y Urbanism

    Soluciones tecnológicas para poblaciones en situación de emergencia hídrica – Caso Santa Fe

    Get PDF
    El proyecto está enfocado a desarrollar una herramienta factible de seraplicada y apropiada por pobladores en situación de emergencia hídrica producto de su localización en áreasvulnerables en el territorio correspondiente a la zona de influencia de la ciudad de Santa Fe. Considerando las características cambiantes que tiene el territorio, debido a la influencia de la crecida de los ríosParaná y Salado, no solo se observan situaciones de vulnerabilidad en aquellos pobladores localizados en zona deislas, sino que se suman a éstos pobladores que de manera informal se han ubicado en áreas destinadas a la función de reservorios de las aguas provenientes de los períodos prolongados de lluvia. Es objeto del municipio que estaslocalizaciones informales se trasladen a áreas protegidas yeliminar el riesgo al que están expuestas. Se busca, a través de abordar una carencia sanitario/habitacional puntual y concreta, facilitar la reinserciónsocio-laboral a partir de la capacitación de la población y reducir el grado devulnerabilidada la que estáafectada. Se propone elaborar un prototipo que sea pasible de ser aprendido y replicado por sushabitantes y/o personal del programa de cooperativas implementado desde la municipalidad y que ya se encuentra en funcionamiento.Área temática 2: Tecnología - Eje ExtensiónFacultad de Arquitectura y Urbanism

    Soluciones tecnológicas para poblaciones en situación de emergencia hídrica – Caso Santa Fe

    Get PDF
    El proyecto está enfocado a desarrollar una herramienta factible de seraplicada y apropiada por pobladores en situación de emergencia hídrica producto de su localización en áreasvulnerables en el territorio correspondiente a la zona de influencia de la ciudad de Santa Fe. Considerando las características cambiantes que tiene el territorio, debido a la influencia de la crecida de los ríosParaná y Salado, no solo se observan situaciones de vulnerabilidad en aquellos pobladores localizados en zona deislas, sino que se suman a éstos pobladores que de manera informal se han ubicado en áreas destinadas a la función de reservorios de las aguas provenientes de los períodos prolongados de lluvia. Es objeto del municipio que estaslocalizaciones informales se trasladen a áreas protegidas yeliminar el riesgo al que están expuestas. Se busca, a través de abordar una carencia sanitario/habitacional puntual y concreta, facilitar la reinserciónsocio-laboral a partir de la capacitación de la población y reducir el grado devulnerabilidada la que estáafectada. Se propone elaborar un prototipo que sea pasible de ser aprendido y replicado por sushabitantes y/o personal del programa de cooperativas implementado desde la municipalidad y que ya se encuentra en funcionamiento.Área temática 2: Tecnología - Eje ExtensiónFacultad de Arquitectura y Urbanism

    Módulos combinables. Estructuras contemporáneas del habitar

    Get PDF
    Es evidente que los modos de habitar han ido modificándose a lo largo del tiempo. El objetivo de esta investigación es, a través de la arquitectura, plantear un módulo, o combinación de módulos, que sirvan de base para el sostén de las nuevas estructuras del habitar. Se busca que, a partir del uso de los mismos, se pueda vivir cómodamente y de manera accesible, brindando espacios indeterminados y desjerarquizados para la vida tanto privada como la social que buscan responder a las necesidades a un nivel universal, sin embargo, los mismos permitirían cierta personalización de cada unidad habitacional. Para la construcción de estos módulos de 3,6m x 3,6m, -considerando una circunscripción de comodidad mínima de 2,8m de diámetro- se considerarán tecnologías de lo industrializado y prefabricado que posibiliten un desarrollo sostenible social y ambiental para la construcción del módulo propuesto

    Infectious keratitis in children: an epidemiological and microbiological study in a universitary hospital in Asunción - Paraguay

    Get PDF
    PURPOSE: To describe the microbiologic aspects of infectious keratitis in children (0-18 years old) examined at the Department of Ophthalmology of the National University of Asunción - Paraguay, during a 14-year period (1988-2002). METHODS: The authors retrospectively studied 146 children, under 18 years old, with infectious keratitis at the Department of Ophthalmology of the National University of Asunción - Paraguay, from 1988 to 2002. RESULTS: The cultures were positive in 113 patients (77%) with 70% of bacterial and 30% of fungal etiology. Coagulase-negative Staphylococcus (23.1%), Staphylococcus aureus (19.2%), Pseudomonas aeruginosa (12.8%) and Streptococcus pneumoniae (12.8%) were the most common microorganisms isolated. Acremonium ssp (25%), Fusarium ssp (14%) and Aspergillus fumigatus (14%) were the fungi isolated. CONCLUSIONS: Ulcerative keratitis in children examined at the Department of Ophthalmology of the National University of Asunción - Paraguay is of bacterial origin in most of the cases.OBJETIVO: O objetivo do presente estudo é determinar os aspectos microbiológicos da ceratite infecciosa em crianças (0-18 anos) atendidas no Departamento de Oftalmologia do Hospital de Clínicas da Universidade Nacional de Assunção - Paraguai, em período de 14 anos (1988-2002). MÉTODOS: Estudo retrospectivo por análise de prontuários de 146 crianças cuja idade variou de 0 a 18 anos com úlceras de córnea de etiologia infecciosa, atendidas no Departamento de Oftalmologia do Hospital de Clínicas da Universidade Nacional de Assunção - Paraguai, no período compreendido entre março de 1988 a agosto de 2002. Todas as crianças foram submetidas a colheita de material da úlcera infecciosa e este foi encaminhado para análise microbiológica. RESULTADOS: As culturas foram positivas em 113 pacientes (77%) e destas 78 (70%) foram de etiologia bacteriana e 35 (30%) foram de etiologia fúngica. Das bactérias isoladas, as principais foram: 18 (23,1%) estafilococos coagulase-negativo, 15 (19,2%) Staphylococcus aureus, 10 (12,8%) Pseudomonas aeruginosa e 10 (12,8%) Streptococcus pneumoniae. Foram isolados 35 fungos dos quais os principais foram: 9 (25%) Acremonium ssp, seguidos de 5 (14%) Fusarium ssp, 5 (14%) Aspergillus fumigatus. CONCLUSÕES: A ceratite infecciosa em crianças atendidas em um Hospital Universitário (referência terciária) na cidade de Assunção - Paraguai é com maior freqüência bacteriana, com predomínio de gram-positivos.Universidade Nacional de Assunção Hospital de Clínicas Departamento de OftalmologiaUniversidade Federal de São Paulo (UNIFESP) Instituto da Visão Departamento de OftalmologiaUNIFESP, Instituto da Visão Depto. de OftalmologiaSciEL

    Diseño y adaptación tecnológica del retardador pluvial en las residencias de la ciudad de Santa Fe : Caso de estudio ordenanza nº 11.959 de la Municipalidad de Santa Fe

    Get PDF
    El desarrollo de la investigación se estructura en el abordaje de tres ejes temáticos, 1. Definición y análisis del contexto de aplicación de la Ordenanza Municipal Nº11959: Regulación de Excedentes Pluviales de la Ciudad de Santa Fe, 2. Análisis del objeto de estudio y de antecedentes, 3. Desarrollo del programa de diseño. En primer lugar, se caracteriza el contexto donde se aplica la normativa, la Ciudad de Santa Fe, históricamente afectada por las inundaciones y anegamientos, para entender el motivo de implementación de la normativa en estudio. Por ello en el primer eje se desarrolla la ubicación geográfica de la ciudad, que se encuentra asentada sobre los valles de inundación de los ríos Paraná y Salado, lo que implica que a lo largo de los años se hayan construido terraplenes y rellenando zonas bajas con el fin de evitar inundaciones lo cual generó como consecuencia otro problema: la obstaculización del escurrimiento natural del agua de lluvia. Por estos motivos surge la Ordenanza citada como una de las soluciones para reducir el riesgo hídrico y la vulnerabilidad a los que está sometida la ciudad; su objetivo es resolver el problema de escurrimiento de los desagües pluviales urbanos, procurando controlar, por parte de los usuarios, los volúmenes de agua caída regulando y retardando su salida a la red. En el segundo eje se aborda el análisis del objeto de estudio, teniendo en cuenta todos los componentes del sistema planteado por la ordenanza y estudiando casos de aplicaciones de la misma. Considerando que en ponencias anteriores del encuentro este dispositivo ya fue expuesto, solo se abordarán los puntos más relevantes para el objetivo de la investigación. En este mismo eje se relevan los antecedentes teniendo en cuenta diferentes aspectos que se desean aplicar al rediseño del retardador pluvial, evaluando como un aspecto fundamental la reutilización del agua en pos de contribuir al desarrollo sustentable de las viviendas y al ahorro de un bien no renovable. Finalmente, en el tercer eje, gracias al análisis realizado en los dos ejes anteriores, se establece el programa de diseño que reúne los condicionantes, requerimientos y premisas que se utilizarán para el posterior diseño del dispositivo. Además este eje mostrará los avances en la conceptualización y el desarrollo de diseño del nuevo producto.Área Investigación - Eje 1 Innovación en sistemas constructivos/estructuralesFacultad de Arquitectura y Urbanism

    Diseño y adaptación tecnológica del retardador pluvial en las residencias de la ciudad de Santa Fe : Caso de estudio ordenanza nº 11.959 de la Municipalidad de Santa Fe

    Get PDF
    El desarrollo de la investigación se estructura en el abordaje de tres ejes temáticos, 1. Definición y análisis del contexto de aplicación de la Ordenanza Municipal Nº11959: Regulación de Excedentes Pluviales de la Ciudad de Santa Fe, 2. Análisis del objeto de estudio y de antecedentes, 3. Desarrollo del programa de diseño. En primer lugar, se caracteriza el contexto donde se aplica la normativa, la Ciudad de Santa Fe, históricamente afectada por las inundaciones y anegamientos, para entender el motivo de implementación de la normativa en estudio. Por ello en el primer eje se desarrolla la ubicación geográfica de la ciudad, que se encuentra asentada sobre los valles de inundación de los ríos Paraná y Salado, lo que implica que a lo largo de los años se hayan construido terraplenes y rellenando zonas bajas con el fin de evitar inundaciones lo cual generó como consecuencia otro problema: la obstaculización del escurrimiento natural del agua de lluvia. Por estos motivos surge la Ordenanza citada como una de las soluciones para reducir el riesgo hídrico y la vulnerabilidad a los que está sometida la ciudad; su objetivo es resolver el problema de escurrimiento de los desagües pluviales urbanos, procurando controlar, por parte de los usuarios, los volúmenes de agua caída regulando y retardando su salida a la red. En el segundo eje se aborda el análisis del objeto de estudio, teniendo en cuenta todos los componentes del sistema planteado por la ordenanza y estudiando casos de aplicaciones de la misma. Considerando que en ponencias anteriores del encuentro este dispositivo ya fue expuesto, solo se abordarán los puntos más relevantes para el objetivo de la investigación. En este mismo eje se relevan los antecedentes teniendo en cuenta diferentes aspectos que se desean aplicar al rediseño del retardador pluvial, evaluando como un aspecto fundamental la reutilización del agua en pos de contribuir al desarrollo sustentable de las viviendas y al ahorro de un bien no renovable. Finalmente, en el tercer eje, gracias al análisis realizado en los dos ejes anteriores, se establece el programa de diseño que reúne los condicionantes, requerimientos y premisas que se utilizarán para el posterior diseño del dispositivo. Además este eje mostrará los avances en la conceptualización y el desarrollo de diseño del nuevo producto.Área Investigación - Eje 1 Innovación en sistemas constructivos/estructuralesFacultad de Arquitectura y Urbanism

    Envolventes, el aporte a la sustentabilidad de un edificio

    Get PDF
    Si entendemos desde la visión antropológica, que todos los útiles humanos son extensiones de sus propias capacidades corporales, la arquitectura se constituye tras el vestido de una “segunda piel” de protección contra el clima, además de proveerle un ámbito de privacidad
    corecore