14 research outputs found

    África Suratlántica en el contexto internacional y frente a su propia realidad

    Get PDF
    Un grupo de investigación del Departamento de Geografía de la Universidad Nacional de La Plata viene trabajando, en el marco del proyecto vigente y dentro de la problemática Sur-Sur, el presente trabajo se propone resignificar geopolíticamente a la región del Atlántico Sur. En tal sentido, resulta indispensable definir al África subsahariana y, más específicamente, a su frente suratlántico, tanto en lo que hace a su situación interna (social, económica, política, ambiental, cultural...) como a su relación con un mundo cada vez más globalizado y en transición hacia un escenario complejo y multipolar. En este marco, África sufre el más grande retroceso de su economía, con el abandono de sus débiles avances planificadores para el desarrollo, la instalación de élites tecnocráticas repetidoras de las recetas de los organismos multilaterales de crédito y comercio –FMI, Banco Mundial, OMC-, y la retirada de muchas de las inversiones extranjeras directas ante la opción de mayores beneficios en otras regiones más competitivas.Centro de Investigaciones Geográfica

    África suratlántica en el contexto internacional y frente a su propia realidad

    Get PDF
    El presente trabajo se encuentra inmerso en un proyecto destinado a resignificar geopolíticamente a la región del Atlántico Sur. En tal sentido, resulta indispensable definir al África subsahariana y, más específicamente, a su frente suratlántico, tanto en lo que hace a su situación interna (social, económica, política, ambiental, cultural…) como a su relación con un mundo cada vez más globalizado y en transición hacia un escenario complejo y multipolar. En este marco, África sufre el más grande retroceso de su economía, con el abandono de sus débiles avances planificadores para el desarrollo, la instalación de élites tecnocráticas repetidoras de las recetas de los organismos multilaterales de crédito y comercio –FMI, Banco Mundial, OMC-, y la retirada de muchas de las inversiones extranjeras directas ante la opción de mayores beneficios en otras regiones más competitivas. Por otra parte, la situación en la que el impacto colonial y el posterior proceso de descolonización, condicionado por el mercado mundial, las antiguas metrópolis y la actual potencia hegemónica han dejado al continente negro en un nivel de preocupación extremo, tanto por las estructuras periféricas allí generadas como por las graves calamidades sociales y naturales que sufre en forma cotidiana. Nos proponemos aquí indagar en la hipótesis de Sylvie Brunel acerca de si la actual crisis africana representa un avance acelerado de su destrucción total o un indicio de su transición hacia un futuro esperanzador. Como los indicios más notorios parecen conducirnos hacia la primera de las respuestas, intentamos no sólo recordar las características de esa crisis, sino también avanzar en las características de su potencial, no sólo económico, sino también humano y político. Para ello, analizaremos, por un lado, las experiencias internas destinadas a afrontar la crisis y responder al desafío global y, por otro, las relaciones del continente negro con las actuales propuestas para una avanzada cooperación sur-sur y con sus principales protagonistas, las potencias emergentes.Departamento de Geografí

    Proyecto “Geopolítica del Atlántico Sur. Las relaciones sur-sur y la presencia de las potencias hegemónicas” (2013-2016) : Primer balance de un período cambiante

    Get PDF
    El presente trabajo es un balance preliminar de los cambios producidos en la geopolítica del espacio en estudio, el océano Atlántico sur y su área de influencia, en los últimos años y la manera en que estas mutaciones actúan sobre nuestras hipótesis de trabajo. El diseño de la geografía política del mundo ha venido cambiando desde los inicios del siglo XXI de una manera inestable y pendular. Frente a un orden unipolar de posguerra fría con hegemonía estadounidense surgieron nuevas potencias emergentes (BRICS) que hoy han sufrido un freno en su crecimiento. El diseño de un nuevo modelo capitalista, estatista y de apariencia más social, contrapuesto al neoliberalismo dominante, ha quedado trunco frente a una nueva andanada de ajustes ligados a las crisis desarrolladas en el primer mundo. Los procesos de integración en América del Sur (MERCOSUR, UNASUR) están siendo relativizados por nuevas elites políticas de derecha, protagonistas de un diálogo de supeditación ligado a los intentos de recuperación hegemónica estadounidense. En África los intentos de crecimiento e integración, acompañados de las propuestas de cooperación sur-sur de los emergentes, hoy están supeditadas a las políticas diseñadas desde centros militares dedicados a una supuesta lucha contra el yihadismo. En el medio, el Atlántico sur se ve envuelto en renovadas políticas armamentistas a escala mundial y en los intereses económicos extractivistas de las grandes corporaciones a las cuales se asocian las nuevas elites locales. Los intereses comerciales vuelven a volcarse a favor del Pacífico y del Atlántico norte y del Pacífico. Este primer balance implica la realización de un ajuste temático y teórico para un nuevo proyecto que pueda incluir estas nuevas realidades y otros temas y regiones de interés.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educació

    Proyecto “Geopolítica del Atlántico Sur. Las relaciones sur-sur y la presencia de las potencias hegemónicas” (2013-2016) : Primer balance de un período cambiante

    Get PDF
    El presente trabajo es un balance preliminar de los cambios producidos en la geopolítica del espacio en estudio, el océano Atlántico sur y su área de influencia, en los últimos años y la manera en que estas mutaciones actúan sobre nuestras hipótesis de trabajo. El diseño de la geografía política del mundo ha venido cambiando desde los inicios del siglo XXI de una manera inestable y pendular. Frente a un orden unipolar de posguerra fría con hegemonía estadounidense surgieron nuevas potencias emergentes (BRICS) que hoy han sufrido un freno en su crecimiento. El diseño de un nuevo modelo capitalista, estatista y de apariencia más social, contrapuesto al neoliberalismo dominante, ha quedado trunco frente a una nueva andanada de ajustes ligados a las crisis desarrolladas en el primer mundo. Los procesos de integración en América del Sur (MERCOSUR, UNASUR) están siendo relativizados por nuevas elites políticas de derecha, protagonistas de un diálogo de supeditación ligado a los intentos de recuperación hegemónica estadounidense. En África los intentos de crecimiento e integración, acompañados de las propuestas de cooperación sur-sur de los emergentes, hoy están supeditadas a las políticas diseñadas desde centros militares dedicados a una supuesta lucha contra el yihadismo. En el medio, el Atlántico sur se ve envuelto en renovadas políticas armamentistas a escala mundial y en los intereses económicos extractivistas de las grandes corporaciones a las cuales se asocian las nuevas elites locales. Los intereses comerciales vuelven a volcarse a favor del Pacífico y del Atlántico norte y del Pacífico. Este primer balance implica la realización de un ajuste temático y teórico para un nuevo proyecto que pueda incluir estas nuevas realidades y otros temas y regiones de interés.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educació

    Proyecto “Geopolítica del Atlántico Sur. Las relaciones sur-sur y la presencia de las potencias hegemónicas” (2013-2016) : Primer balance de un período cambiante

    Get PDF
    El presente trabajo es un balance preliminar de los cambios producidos en la geopolítica del espacio en estudio, el océano Atlántico sur y su área de influencia, en los últimos años y la manera en que estas mutaciones actúan sobre nuestras hipótesis de trabajo. El diseño de la geografía política del mundo ha venido cambiando desde los inicios del siglo XXI de una manera inestable y pendular. Frente a un orden unipolar de posguerra fría con hegemonía estadounidense surgieron nuevas potencias emergentes (BRICS) que hoy han sufrido un freno en su crecimiento. El diseño de un nuevo modelo capitalista, estatista y de apariencia más social, contrapuesto al neoliberalismo dominante, ha quedado trunco frente a una nueva andanada de ajustes ligados a las crisis desarrolladas en el primer mundo. Los procesos de integración en América del Sur (MERCOSUR, UNASUR) están siendo relativizados por nuevas elites políticas de derecha, protagonistas de un diálogo de supeditación ligado a los intentos de recuperación hegemónica estadounidense. En África los intentos de crecimiento e integración, acompañados de las propuestas de cooperación sur-sur de los emergentes, hoy están supeditadas a las políticas diseñadas desde centros militares dedicados a una supuesta lucha contra el yihadismo. En el medio, el Atlántico sur se ve envuelto en renovadas políticas armamentistas a escala mundial y en los intereses económicos extractivistas de las grandes corporaciones a las cuales se asocian las nuevas elites locales. Los intereses comerciales vuelven a volcarse a favor del Pacífico y del Atlántico norte y del Pacífico. Este primer balance implica la realización de un ajuste temático y teórico para un nuevo proyecto que pueda incluir estas nuevas realidades y otros temas y regiones de interés.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educació

    Los procesos de globalización y sus impactos en la estructura agraria y en la agricultura paraguaya : disputas territoriales, tensiones sociales y crisis del campesinado rural

    No full text
    El problema por la tenencia y distribución de la tierra destinada a la producción agraria es un tema estructural de la configuración territorial de América Latina. Si bien es una característica que es histórica, en las últimas décadas esta situación se profundizó. Hacia fines del siglo XX y comienzos del XXI, la consolidación de los procesos de globalización económica y financiera a nivel global tuvieron su impacto en diferentes actividades productivas, entre las cuales los sistemas agroalimentarios no fueron una excepción. Es a partir de este contexto que se introducen nuevas tecnologías orientadas a mejorar la productividad, aspecto que termina generando una mayor concentración de la propiedad de las tierras, debido a la necesidad de producir en superficies relativamente grandes para que la actividad sea rentable. Además, los primeros años del presente siglo evidenciaron el fuerte aumento de la demanda de productos agropecuarios, principalmente por parte de los dos países más poblados del mundo (China e India). (Resumen parcial)Fil: De Benedictis, Marco Cayetano. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.Fil: Maestri, Juan Santiago. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina

    Los procesos de globalización y sus impactos en la estructura agraria y en la agricultura paraguaya : disputas territoriales, tensiones sociales y crisis del campesinado rural

    No full text
    El problema por la tenencia y distribución de la tierra destinada a la producción agraria es un tema estructural de la configuración territorial de América Latina. Si bien es una característica que es histórica, en las últimas décadas esta situación se profundizó. Hacia fines del siglo XX y comienzos del XXI, la consolidación de los procesos de globalización económica y financiera a nivel global tuvieron su impacto en diferentes actividades productivas, entre las cuales los sistemas agroalimentarios no fueron una excepción. Es a partir de este contexto que se introducen nuevas tecnologías orientadas a mejorar la productividad, aspecto que termina generando una mayor concentración de la propiedad de las tierras, debido a la necesidad de producir en superficies relativamente grandes para que la actividad sea rentable. Además, los primeros años del presente siglo evidenciaron el fuerte aumento de la demanda de productos agropecuarios, principalmente por parte de los dos países más poblados del mundo (China e India). (Resumen parcial)Fil: De Benedictis, Marco Cayetano. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.Fil: Maestri, Juan Santiago. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina

    Los procesos de globalización y sus impactos en la estructura agraria y en la agricultura paraguaya : disputas territoriales, tensiones sociales y crisis del campesinado rural

    No full text
    El problema por la tenencia y distribución de la tierra destinada a la producción agraria es un tema estructural de la configuración territorial de América Latina. Si bien es una característica que es histórica, en las últimas décadas esta situación se profundizó. Hacia fines del siglo XX y comienzos del XXI, la consolidación de los procesos de globalización económica y financiera a nivel global tuvieron su impacto en diferentes actividades productivas, entre las cuales los sistemas agroalimentarios no fueron una excepción. Es a partir de este contexto que se introducen nuevas tecnologías orientadas a mejorar la productividad, aspecto que termina generando una mayor concentración de la propiedad de las tierras, debido a la necesidad de producir en superficies relativamente grandes para que la actividad sea rentable. Además, los primeros años del presente siglo evidenciaron el fuerte aumento de la demanda de productos agropecuarios, principalmente por parte de los dos países más poblados del mundo (China e India). (Resumen parcial)Fil: De Benedictis, Marco Cayetano. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.Fil: Maestri, Juan Santiago. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina

    Africa suratlántica en el contexto internacional y frente a su propia realidad

    Get PDF
    El presente trabajo se encuentra inmerso en un proyecto destinado a resignificar geopolíticamente a la región del Atlántico Sur. En tal sentido, resulta indispensable definir al Africa subsahariana y, más específicamente, a su frente suratlántico, tanto en lo que hace a su situación interna (social, económica, política, ambiental, cultural...) como a su relación con un mundo cada vez más globalizado y en transición hacia un escenario complejo y multipolar. En este marco, Africa sufre el más grande retroceso de su economía, con el abandono de sus débiles avances planificadores para el desarrollo, la instalación de élites tecnocráticas repetidoras de las recetas de los organismos multilaterales de crédito y comercio -FMI, Banco Mundial, OMC-, y la retirada de muchas de las inversiones extranjeras directas ante la opción de mayores beneficios en otras regiones más competitivas. Por otra parte, la situación en la que el impacto colonial y el posterior proceso de descolonización, condicionado por el mercado mundial, las antiguas metrópolis y la actual potencia hegemónica han dejado al continente negro en un nivel de preocupación extremo, tanto por las estructuras periféricas allí generadas como por las graves calamidades sociales y naturales que sufre en forma cotidiana. Nos proponemos aquí indagar en la hipótesis de Sylvie Brunel acerca de si la actual crisis africana representa un avance acelerado de su destrucción total o un indicio de su transición hacia un futuro esperanzador. Como los indicios más notorios parecen conducirnos hacia la primera de las respuestas, intentamos no sólo recordar las características de esa crisis, sino también avanzar en las características de su potencial, no sólo económico, sino también humano y político. Para ello, analizaremos, por un lado, las experiencias internas destinadas a afrontar la crisis y responder al desafío global y, por otro, las relaciones del continente negro con las actuales propuestas para una avanzada cooperación sur-sur y con sus principales protagonistas, las potencias emergentesFil: Dupuy, Héctor Adolfo. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.Fil: Stanganelli, Isabel. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.Fil: Morgante, Martín. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.Fil: Margueliche, Juan Cruz. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.Fil: Venturo, Eduardo. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.Fil: Calo, Lorena. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.Fil: Dediego, Paola. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.Fil: Levis, Juan Martín. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.Fil: Patronelli, Hilario. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.Fil: Costantino, Alejandro. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.Fil: Maestri, Juan Santiago. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina
    corecore