95 research outputs found

    Esse sequitur operari, o el nuevo giro de la teoría sociológica contemporánea: Bourdieu, Archer, Luhmann

    Get PDF
    The article argues that in contemporary sociological theory it is possible to recognize a set of operational theories for which the generative mechanism of the social lies at the center of their theoretical architecture. For these theories, the concept of operation plays a pivotal role in describing the emergence of society, while the concept of structure functions as a limitative, reflexive device that informs the operation about the contingent possibilities of social dynamics. The article contends that Pierre Bourdieu’s logic of practice, Margaret Archer’s temporal dislocation between agency and structure as well as the intermediary role of interaction, and Niklas Luhmann’s concept of communication as a threefold selection event represent alternative options in operatively explaining social emergence. Conclusions examine the features of operational theories with a view to drawing the theoretical consequences for basic concepts of social sciences such as time, space, the distinction micro/macro, and the position of norms in sociological theorizing.El artículo sostiene que en la teoría sociológica contemporánea es posible reconocer un conjunto de teorías operativas para las cuales el mecanismo generativo de lo social reside en el centro de su arquitectura teórica. Para estas teorías el concepto de operación juega un rol central en la descripción de la emergencia de la sociedad, mientras que el concepto de estructura funciona como un dispositivo limitacional y reflexivo que informa a la operación acerca de las posibilidades contingentes de la dinámica social. El artículo argumenta que la lógica de la práctica de Pierre Bourdieu, la dislocación temporal entre agencia y estructura, así como el rol intermediario de la interacción en Margaret Archer, y el concepto de comunicación de Niklas Luhmann como un evento de selección tripartito, representan opciones alternativas en la explicación operativa de la emergencia de lo social. Las conclusiones examinan los rasgos de las teorías operativas en la perspectiva de extraer las consecuencias para conceptos básicos de las ciencias sociales tales como tiempo, espacio, la distinción micro/macro y la posición de las normas en la teorización sociológica

    Sociología de la solidaridad. La diferenciación de un sistema global de cooperación

    Get PDF
    La diferenciación funcional es un proceso de carácter contingente. Esto supone que constelaciones sistémicas existentes pueden descomponerse o que otras nuevas pueden surgir. Un sistema de la cooperación parece haber alcanzado un umbral de emergencia en el siglo XX, aunque no autopoiesis. Su función es la transformación de la exclusión en inclusión a través de distintas organizaciones acopladas al sistema, que operan sobre la base del medio de comunicación simbólicamente generalizado colaboración. La solidaridad opera como fórmula de contingencia del sistema, lo que posibilita el desarrollo creciente de densos acoplamientos estructurales

    Sociología de la intervención: orientación sistémica contextual

    Get PDF
    Functional differentiation of modern society entails autonomy and operational closure of social systems. That condition can be compensated by mechanisms of structural coupling between systems which aim to a relatively integrated societal coordination. Nonetheless, neither systemic conflicts, interventions, de-differentiations, nor systemic outcomes that affect the social environment -such as ecological risks or poverty- are unusual events in modern society. This article raises the question about the conditions under which a systemic steering of these problems is possible without exercising an authoritative intervention in social systems. The principle of a contextual systemic intervention as a pragmatic coordination of intransparencies are explained and illustrated. The function of this strategy consists in increasing the contingency of the addressee with communicative offers in the language of the system; its performance aims to deal with the diagnosed problems.La diferenciación funcional de la sociedad moderna indica la autonomía y clausura operativa de sistemas sociales. Esta condición es compensada por mecanismos de acoplamiento estructural entre sistemas que permiten una coordinación social relativamente integrada. No obstante, ni conflictos, intervenciones o desdiferenciaciones sistémicas, como tampoco rendimientos sistémicos que afecten el entorno social como el riesgo ecológico o la pobreza son inusuales en la sociedad moderna. La pregunta de este artículo es bajo qué condiciones es posible la regulación sistémica para abrir vías de solución a estos problemas sin que ello implique una intervención autoritativa de sistemas sociales. Se explican e ilustran los principios de una intervención sistémica contextual como coordinación pragmática de intransparencias. La función de esta estrategia consiste en incrementar la contingencia del sistema a regular con ofertas comunicativas en el lenguaje del sistema; su prestación reside en el tratamiento social de los problemas diagnosticados

    Auto-caotización en la sociedad mundial. Lineamientos para una teoría de la diferenciación contextual

    Get PDF
    A high level of complexity and a continuous and always changing relationship among its elements characterizes modern world society. As a result, a constant differentiation and specialization of diverging social fields aiming to reduce the uncertainty emerging from that complexity takes place. Paradoxically, as differentiation and specialization increase, they become a new source of uncertainty. In order to confront this self-producing ambiguity, some social operations develop structural interdependencies with a sufficient level of operational stability that distinguish them from their environment. In this paper this is called contextual differentiation, i.e. the emergence of differentiated contexts of interaction, decision and symbolization that make possible a mutilayered concretization of social functions in supranational contexts. With regard to the differentiation of law, economy and sports this process is analyzed and illustrated in four case studies: the Bill & Melinda Gates Foundation, the Bank for International Settlements, FIFA, the game and its publics, and the international commercial arbitration.La sociedad mundial moderna se caracteriza por su alta complejidad, es decir, por la continuamente cambiante interrelación de sus elementos. El resultado de ello es una constante diferenciación y especialización de espacios sociales orientada a manejar la incertidumbre que esa complejidad genera. Paradójicamente, la diferenciación y especialización es nuevamente una fuente de complejidad. Para enfrentar esta ambigüedad auto-producida, determinadas operaciones sociales se distinguen por generar interdependencias estructurales que logran una estabilidad operacional suficiente para distinguirlas de su entorno. A ello se le denomina en este artículo diferenciación contextual, esto es, la emergencia de contextos diferenciados de interacción, decisión y simbolización que posibilitan una concretización múltiple de funciones sociales en espacios supranacionales. Esto se observa especialmente a propósito de la diferenciación del derecho, la economía y el deporte, y se ilustra con cuatro estudios de caso: la Bill & Melinda Gates Foundation, el Bank for International Settlements, la FIFA, el juego y sus públicos, y el arbitraje comercial internacional

    El Trazo y la Metáfora: ¿Qué puede Aportar la Investigación Sistémica?

    Get PDF
    El texto que comienzo a leer lleva por título "El trazo y la metáfora". Es, en sí mismo, una metáfora de su subtítulo, la pregunta "¿Qué puede aportar la investigación sistémica?", tema que finalmente quiero trazar desde la metáfora del trazo y metáfora

    Sociología del Método: La Forma de la Investigación Sistémica

    Get PDF
    El presente texto intenta proponer los lineamientos de un programa de trabajo para la construcción de un método de investigación empírica de raíz sistémica. La tesis general de este planteamiento descansa en que una teoría que se propone a sí misma como superación de obstáculos epistemológicos de la teoría social tradicional, no puede seguir utilizando sus métodos

    Social coordination through public policies: the Chilean case

    Get PDF
    Includes bibliograph
    corecore