35 research outputs found

    Aislamiento de amebas de vida libre en muestras de agua termal

    Get PDF
    Existen en la naturaleza abundantes amebas que viven libremente en el agua. Las amebas de vida libre (AVL) son protozoos cosmopolitas que se encuentran en ambientes h煤medos como el suelo y el agua (dulce o salada, preferentemente aguas contaminadas, estancadas en el suelo y en materia org谩nica en descomposici贸n); tambi茅n se pueden encontrar en el aire, veh铆culo que emplean como medio de dispersi贸n. Existen cuatro g茅neros de AVL, Naegleria, Acanthamoeba, Balamuthia y Sappinia, en los que se reconocen especies productoras de enfermedad humana. En nuestro pa铆s existen registros de aislamientos ambientales de AVL en las provincias de Salta, Misiones, Corrientes, Entre R铆os, Santiago del Estero, C贸rdoba, Mendoza, Santa Fe, Neuqu茅n y R铆o Negro y Buenos Aires. Las muestras de aguas utilizadas en esos estudios fueron agua para riego, de piletas de nataci贸n, de fuentes ornamentales, agua corriente, de arroyos, de r铆os y de lagunas. Objetivo: Dada su ubicuidad y el conocimiento incompleto sobre su distribuci贸n en nuestro pa铆s, el objetivo del presente trabajo fue la b煤squeda, aislamiento y caracterizaci贸n de protozoos del g茅nero Acanthamoeba y Naegleria en una piscina semicubierta de un complejo termal en la rivera del rio Salado de la provincia de Buenos Aires.Facultad de Ciencias Veterinaria

    Prevalencia de las especies parasitarias en canes en la ciudad de Lobos

    Get PDF
    Los perros son hospedadores definitivos de helmintos y protozoarios zoon贸ticos eliminando formas parasitarias con sus heces que contaminan espacios p煤blicos, donde encuentran condiciones favorables para la continuidad de sus ciclos evolutivos.La poblaci贸n convive con ese ambiente exponi茅ndose a infecciones, donde los ni帽os por sus h谩bitos l煤dicos son los m谩s suceptibles.La distribuci贸n e intensidad de las enfermedades est谩n influenciadas por factores clim谩ticos, geogr谩ficos, culturales y econ贸micos. El objetivo del presente trabajo, fue estudiar la prevalencia de par谩sitos en muestras fecales de perros vagabundos y con due帽os en la localidad de Lobos (Provincia de Buenos Aires).Facultad de Ciencias Veterinaria

    Aislamiento de amebas de vida libre en muestras de agua termal

    Get PDF
    Existen en la naturaleza abundantes amebas que viven libremente en el agua. Las amebas de vida libre (AVL) son protozoos cosmopolitas que se encuentran en ambientes h煤medos como el suelo y el agua (dulce o salada, preferentemente aguas contaminadas, estancadas en el suelo y en materia org谩nica en descomposici贸n); tambi茅n se pueden encontrar en el aire, veh铆culo que emplean como medio de dispersi贸n. Existen cuatro g茅neros de AVL, Naegleria, Acanthamoeba, Balamuthia y Sappinia, en los que se reconocen especies productoras de enfermedad humana. En nuestro pa铆s existen registros de aislamientos ambientales de AVL en las provincias de Salta, Misiones, Corrientes, Entre R铆os, Santiago del Estero, C贸rdoba, Mendoza, Santa Fe, Neuqu茅n y R铆o Negro y Buenos Aires. Las muestras de aguas utilizadas en esos estudios fueron agua para riego, de piletas de nataci贸n, de fuentes ornamentales, agua corriente, de arroyos, de r铆os y de lagunas. Objetivo: Dada su ubicuidad y el conocimiento incompleto sobre su distribuci贸n en nuestro pa铆s, el objetivo del presente trabajo fue la b煤squeda, aislamiento y caracterizaci贸n de protozoos del g茅nero Acanthamoeba y Naegleria en una piscina semicubierta de un complejo termal en la rivera del rio Salado de la provincia de Buenos Aires.Facultad de Ciencias Veterinaria

    Diagn贸stico de Chagas cong茅nito en el Hospital de Ni帽os "Sor Mar铆a Ludovica"

    Get PDF
    Introducci贸n: La transmisi贸n cong茅nita de Trypanosoma cruzi constituye, en la actualidad, la v铆a que genera mayor cantidad de nuevos casos de infecci贸n aguda. El diagn贸stico y tratamiento temprano aseguran una elevada probabilidad de cura parasitol贸gica. El objetivo del trabajo fue evaluar el seguimiento de potenciales casos de Chagas Cong茅nito, estimar la tasa de transmisi贸n materno-fetal y la capacidad diagn贸stica del microhematocrito. Materiales y m茅todos: Se realiz贸 un estudio descriptivo transversal sobre hijos de mujeres con Chagas, que concurrieron al Laboratorio Central del H.I.A.E.P Sor Mar铆a Ludovica durante abril 2013-febrero 2019. Los ni帽os fueron estudiados por microhematocrito y pruebas serol贸gicas. Los resultados se obtuvieron del Sistema Inform谩tico de Laboratorio de Wiener庐. Resultados: En el per铆odo de tiempo evaluado, fueron estudiados por microhematocrito un total de 268 ni帽os (edad promedio= 2,35 meses), obteni茅ndose 16 resultados positivos. De los 252 ni帽os con microhematocrito negativo, 58 fueron seguidos por pruebas serol贸gicas hasta el a帽o de vida, obteni茅ndose 3 resultados positivos. Se evidenci贸 una p茅rdida de seguimiento serol贸gico del 77%. La tasa de transmisi贸n cong茅nita estimada fue del 6,9% y el porcentaje de detecci贸n diagn贸stica de la t茅cnica directa, del 84,2%. Conclusi贸n: La b煤squeda de infecci贸n cong茅nita en hijos de mujeres con Chagas, y su seguimiento hasta el a帽o de vida, resulta esencial para lograr la detecci贸n y tratamiento temprano de nuevos casos. Sin embargo, la p茅rdida de seguimiento de potenciales casos de Chagas Cong茅nito resulta alarmante. Esto enfatiza la necesidad de plantear estrategias s贸lidas para mejorar la aplicaci贸n del algoritmo diagn贸stico.Introduction: Congenital Trypanosoma cruzi transmission is currently the route that generates the largest number of new cases of acute infection. Early diagnosis and treatment ensure a high probability of parasitological cure. The aim of this article was to evaluate the follow-up of possible cases of Congenital Chagas, to estimate the maternal-fetal transmission rate and the diagnostic capacity of microhematocrit. Materials and methods: A cross-sectional descriptive study was carried out on children born from Chagasic women, who attended the Central Laboratory of the H.I.A.E.P Sor Mar铆a Ludovica during April 2013-February 2019. The children were studied by microhematocrit and serological tests. The results were obtained from the Wiener庐 Laboratory Information System. Results: In the evaluated time period, a total of 268 children (mean age = 2.35 months) were studied by microhematocrit, obtaining 16 positive results. Among the 252 children with negative microhematocrit, 58 were followed by serological tests up to one year of life, obtaining 3 positive results. A 77% loss of serological follow-up was evidenced. The estimated congenital transmission rate was 6.9% and the percentage of diagnostic detection of the direct technique was 84.2%. Conclusion: The search for congenital infection in children born from Chagasic women, and its follow-up until one year of life, is essential to achieve the early detection and treatment of new cases. However, the loss of follow-up of potential cases of Congenital Chagas is alarming. This emphasizes the need to propose solid strategies to improve the application of the diagnostic algorithm

    Prevalencia de las especies parasitarias en canes en la ciudad de Lobos

    Get PDF
    Los perros son hospedadores definitivos de helmintos y protozoarios zoon贸ticos eliminando formas parasitarias con sus heces que contaminan espacios p煤blicos, donde encuentran condiciones favorables para la continuidad de sus ciclos evolutivos.La poblaci贸n convive con ese ambiente exponi茅ndose a infecciones, donde los ni帽os por sus h谩bitos l煤dicos son los m谩s suceptibles.La distribuci贸n e intensidad de las enfermedades est谩n influenciadas por factores clim谩ticos, geogr谩ficos, culturales y econ贸micos. El objetivo del presente trabajo, fue estudiar la prevalencia de par谩sitos en muestras fecales de perros vagabundos y con due帽os en la localidad de Lobos (Provincia de Buenos Aires).Facultad de Ciencias Veterinaria

    Prevalencia de las especies parasitarias en canes en la ciudad de Lobos

    Get PDF
    Los perros son hospedadores definitivos de helmintos y protozoarios zoon贸ticos eliminando formas parasitarias con sus heces que contaminan espacios p煤blicos, donde encuentran condiciones favorables para la continuidad de sus ciclos evolutivos.La poblaci贸n convive con ese ambiente exponi茅ndose a infecciones, donde los ni帽os por sus h谩bitos l煤dicos son los m谩s suceptibles.La distribuci贸n e intensidad de las enfermedades est谩n influenciadas por factores clim谩ticos, geogr谩ficos, culturales y econ贸micos. El objetivo del presente trabajo, fue estudiar la prevalencia de par谩sitos en muestras fecales de perros vagabundos y con due帽os en la localidad de Lobos (Provincia de Buenos Aires).Facultad de Ciencias Veterinaria

    La extensi贸n universitaria en el diagn贸stico, educaci贸n y prevenci贸n de las parasitosis infantiles

    Get PDF
    Una importante poblaci贸n de bajos recursos se asienta en las periferias de las ciudades con viviendas precarias, carentes de condiciones higienico-sanitarias adecuadas m铆nimas, conviviendo con mascotas sin desparasitar y expuestas a ambientes contaminados zoon贸ticamente que favorecen las parasitosis infantiles. Este escenario favorece la instalaci贸n de un grave problema de Salud P煤blica que vincula aspectos individuales, culturales, socioecon贸micos y ambientales. El objetivo del trabajo es efectuar el diagn贸stico enteroparasitol贸gico, concientizar y educar a la poblaci贸n en la influencia de h谩bitos, suelo, agua y mascotas como fuentes de contaminaci贸n y diseminaci贸n de las parasitosis, incentivar a padres y docentes como agentes multiplicadores de prevenci贸n, transferir los resultados al equipo m茅dico para tratamiento y seguimiento de individuos parasitados, hacer part铆cipes a los estudiantes de la problem谩tica socio-ambiental y la realidad de las poblaciones vulnerables favoreciendo acciones solidarias.Facultad de Ciencias Veterinaria

    Aislamiento de amebas de vida libre en muestras de agua termal

    Get PDF
    Existen en la naturaleza abundantes amebas que viven libremente en el agua. Las amebas de vida libre (AVL) son protozoos cosmopolitas que se encuentran en ambientes h煤medos como el suelo y el agua (dulce o salada, preferentemente aguas contaminadas, estancadas en el suelo y en materia org谩nica en descomposici贸n); tambi茅n se pueden encontrar en el aire, veh铆culo que emplean como medio de dispersi贸n. Existen cuatro g茅neros de AVL, Naegleria, Acanthamoeba, Balamuthia y Sappinia, en los que se reconocen especies productoras de enfermedad humana. En nuestro pa铆s existen registros de aislamientos ambientales de AVL en las provincias de Salta, Misiones, Corrientes, Entre R铆os, Santiago del Estero, C贸rdoba, Mendoza, Santa Fe, Neuqu茅n y R铆o Negro y Buenos Aires. Las muestras de aguas utilizadas en esos estudios fueron agua para riego, de piletas de nataci贸n, de fuentes ornamentales, agua corriente, de arroyos, de r铆os y de lagunas. Objetivo: Dada su ubicuidad y el conocimiento incompleto sobre su distribuci贸n en nuestro pa铆s, el objetivo del presente trabajo fue la b煤squeda, aislamiento y caracterizaci贸n de protozoos del g茅nero Acanthamoeba y Naegleria en una piscina semicubierta de un complejo termal en la rivera del rio Salado de la provincia de Buenos Aires.Facultad de Ciencias Veterinaria

    Actividad quisticida del aceite esencial de citronella sobre quistes de Acanthamoeba spp.

    Get PDF
    El objetivo del presente trabajo fue estudiar la actividad quisticida in vitro del aceite esencial de citronella sobre quistes de Acanthamoeba spp. frente a distintas concentraciones del mismo y con diferentes tiempos de incubaci贸n. El aceite de citronella es una mezcla de terpenoides que ha demostrado acciones microbicidas frente a diferentes microrganismos.Facultad de Ciencias Veterinaria

    La extensi贸n universitaria en el diagn贸stico, educaci贸n y prevenci贸n de las parasitosis infantiles

    Get PDF
    Una importante poblaci贸n de bajos recursos se asienta en las periferias de las ciudades con viviendas precarias, carentes de condiciones higienico-sanitarias adecuadas m铆nimas, conviviendo con mascotas sin desparasitar y expuestas a ambientes contaminados zoon贸ticamente que favorecen las parasitosis infantiles. Este escenario favorece la instalaci贸n de un grave problema de Salud P煤blica que vincula aspectos individuales, culturales, socioecon贸micos y ambientales. El objetivo del trabajo es efectuar el diagn贸stico enteroparasitol贸gico, concientizar y educar a la poblaci贸n en la influencia de h谩bitos, suelo, agua y mascotas como fuentes de contaminaci贸n y diseminaci贸n de las parasitosis, incentivar a padres y docentes como agentes multiplicadores de prevenci贸n, transferir los resultados al equipo m茅dico para tratamiento y seguimiento de individuos parasitados, hacer part铆cipes a los estudiantes de la problem谩tica socio-ambiental y la realidad de las poblaciones vulnerables favoreciendo acciones solidarias.Facultad de Ciencias Veterinaria
    corecore