14 research outputs found

    Diseño y construcción del modelo a escala de un aerogenerador de eje horizontal para estudios experimentales

    Get PDF
    En los últimos años, en nuestra región, fundamentalmente Brasil, Chile, Uruguay y Argentina han impulsado fuertemente el desarrollo e instalación de aprovechamientos eólicos, debido a que generan un menor impacto ambiental si se compara con otras fuentes de energía. Con el objeto de optimizar el funcionamiento de los aerogeneradores individualmente o en un parque eólico, es fundamental el estudio de la interacción de la estructura de los mismos y la capa límite atmosférica. Una de las formas de estudiar este comportamiento es mediante ensayos experimentales en túneles de viento utilizando modelos a escala reducida. En este trabajo se describen las etapas de diseño y construcción del modelo a escala de un generador eólico de tres palas de eje horizontal. A partir de los aspectos aerodinámicos vinculados a este tipo de dispositivo, se diseñaron los componentes del aerogenerador y se evaluaron un conjunto de parámetros relacionados al funcionamiento y eficiencia del modelo. El modelo fue construido usando la técnica de impresión 3D de las componentes e incluye un dispositivo para el posicionamiento relativo de las palas con relación a la dirección del viento incidente. Finalmente, el modelo fue montado en el túnel de viento “Jacek Gorecki" de la UNNE y se realizaron ensayos que permitieron una primera evaluación de las características de funcionamiento del aerogenerador a través de la medición de RPM, potencia y torque. Los ensayos se realizaron con viento incidente uniforme considerando dos velocidades distintas; 5,26 m/s y 6,76 m/s. El ángulo que determina la posición de las palas con respecto al viento incidente ha sido modificado para obtener los valores de los parámetros respectivos correspondientes a cada situación.Fil: Milich, Franco G.. Universidad Nacional del NordesteFil: Alvarez y Alvarez, Gisela M. . Universidad Nacional del NordesteFil: Chuaire, Mauricio L.. Universidad Nacional del NordesteFil: Veroli, Cesar G. . Universidad Nacional del NordesteFil: Wittwer, Adrián R.. Universidad Nacional del Nordest

    Seeding resilient restoration: an indicator system for the analysis of tree seed systems

    Get PDF
    Achieving multi-million-hectare commitments from countries around the world to restore degraded lands in resilient and sustainable ways requires, among other things, huge volumes of tree planting material. Seed systems encompassing all forest reproductive material (e.g., seeds, cuttings, stakes, and wildings), are key to ensuring that sufficient planting material with a diverse range of suitable species, adapted to local conditions and capable of persisting under a changing climate, is available for restoration projects. The ideal structure of a seed system integrates five components: seed selection and innovation, seed harvesting and production, market access, supply and demand, quality control, and an enabling environment. We propose 15 indicators to evaluate these key components and trial them by assessing national seed systems in 7 Latin American countries. We conclude that the indicators enable a straightforward assessment of the strengths and weaknesses of national seed systems, thus assisting governments to identify key areas for improvement and opportunities for horizontal learnin
    corecore