12 research outputs found

    TALLER VIVENCIAL DE AUTOCONOCIMIENTO Y RESPETO DIRIGIDO A NIÑOS DE SEGUNDO GRADO DE PRIMARIA

    Get PDF
    El presente trabajo comparte una intervención desde la psicología educativa sociocultural que fomenta el desarrollo integral de niños pertenecientes a grupos de 2° grado en dos escuelas primarias públicas del Estado de México. El objetivo fue promover el respeto, el reconocimiento y manejo asertivo de emociones, así como el desarrollo del autoconocimiento y la autoestima; esto se abordó mediante un taller vivencial con la trama de “Convertirse en explorador”. Las actividades se diseñaron para que los participantes interactuaran, sintieran, reflexionaran y aprendieran de forma significativa los temas. Los resultados sugieren cambios favorables paulatinos en las formas de relacionarse entre los niños, sus estrategias para solucionar problemas y la percepción propia. Palabras clave: Psicología sociocultural, taller vivencial, valores, emociones

    Accesibilidad espacial de los servicios de prevención y control del cáncer-cervicouterino en San Luis Potosí

    No full text
    OBJETIVO. Diseñar un método de planeación espacial del sector salud que pueda usarse cotidianamente en San Luis Potosí (SLP), acorde a las necesidades y condiciones técnicas y financieras del gobierno del estado y de los gobiernos locales. El método debe ser sencillo (acorde a las capacidades técnicas de los planificadores, sin matemáticas complicadas), y viable en términos financieros (esto es, debe evitarse trabajar con bases de datos que impliquen mantenimiento y actualizaciones con costos elevados). MÉTODOS. Deriva de la perspectiva de la geografía de la salud, que entre una de sus líneas de investigación estima la accesibilidad a los servicios médicos. Para ello se utilizó un método de interacción espacial como un indicador de la dimensión territorial del acceso potencial a los servicios de salud en tres escalas de desagregación: localidad, municipio y jurisdicción. RESULTADOS. El 73.29% de las usuarias potenciales a los servicios que ofertan las unidades médicas (UM) tiene una accesibilidad muy desfavorable, principalmente al sureste de la entidad. La distribución espacial de la oferta no se corresponde con la distribución espacial de la demanda. CONCLUSIONES. Los resultados del método evidencian la variación socioespacial del acceso a estos servicios. Se propone incorporar la accesibilidad espacial como un indicador de la dimensión territorial en salud porque permite diferenciar áreas desfavorecidas, reorganizar espacialmente los servicios, y con ello se podría atender esta disparidad que debe ser corregida por los planificadores del sector salud

    Diseño de un modelo de atención para un centro comunitario de salud ambiental infantil indígena

    No full text
    La Organización Mundial de la Salud (OMS) considera la salud ambiental infantil como uno de los principales cambios sanitarios del siglo 21 y motiva al desarrollo de estrategias que nos permitan investigar, divulgar y dar solución a problemas de salud ambiental infantil. Una de las estrategias es el diseño e instalación de Centros de salud ambiental infantil (CSAI), principalmente en poblaciones de riesgo y con una alta susceptibilidad. La población indígena en México, es una población que presenta riesgo y sus condiciones de vida incrementan la susceptibilidad de la población, principalmente en los niños. Se realizó el estudio en la Huasteca Potosina con el objetivo de diseñar un modelo de atención para un Centro comunitario de salud ambiental infantil indígena (CCSAII) en la región, para atender integralmente la salud ambiental infantil, el diagnóstico, la atención y el seguimiento del riesgo, dentro del contexto social de las comunidades indígenas. Para tal fin se obtuvo un diagnóstico de salud ambiental infantil a través del uso de indicadores indirectos a escala regional que permitió justificar la atención y seleccionar el sitio de estudio, el cual fue Tancanhuitz. También se hizo la evaluación de riesgo en salud ocasionado por algunos microorganismos patógenos como indicador directo, con la que se demostró la contaminación de suelo y agua por fecalismo y la exposición de la población infantil, ya que la mayoría de los niños del lugar presentaron Parasitosis múltiple. Además se caracterizaron las rutas de exposición y se identificaron las comunidades de mayor riesgo de acuerdo al cociente de riesgo, basado en la dosis de exposición estimada y la dosis de referencia (NOM 127). Asimismo se obtuvo el diagnóstico de las percepciones de la comunidad como indicador cualitativo, sobre el riesgo en salud ambiental para responder al cómo atender los problemas y necesidades identificados por la población del sitio y justificar el modelo. Por otro lado, se realizó un análisis breve de los servicios de salud. Finalmente se hizo una interrelación del diagnóstico de indicadores de salud, del diagnóstico de percepciones y del análisis breve de los servicios de salud, para fundamentar la propuesta del modelo. Los resultados del presente trabajo indican la existencia una problemática de salud ambiental reconocida por las mismas comunidades indígenas e identificada a través del uso de indicadores de salud ambiental. La problemática se resume en la contaminación de agua y el suelo (basura y fecalismo), falta de saneamiento básico e higiene, la exposición dentro de las viviendas a partículas suspendidas por humo de leña, la exposición a insecticidas y la deforestación. Estos factores, aunados a las condiciones de alta marginación y pobreza, incrementan la susceptibilidad infantil y afectan la calidad de vida de los niños. Otros de los problemas, estrechamente vinculados con los anteriores, son la generación de gases de invernadero, la pérdida de la biodiversidad y la disminución de recarga de los acuíferos de la zona. Las comunidades indígenas deben, quieren y necesitan estar involucradas activamente en la identificación, caracterización y solución de los riesgos ambientales que afectan su salud, la de su familia y el buen estado de sus bienes. De ahí la importancia de dialogar con la comunidad sobre los problemas de salud ambiental que reconocieron y sobre aquellos que no identificaron, pero que a través del diagnóstico de salud (Indicadores) se identificaron. Dado que no existe un modelo de atención específico para comunidades indígenas, el aporte de este estudio fue el diseño de un modelo de atención para el centro comunitario de salud ambiental infantil indígena. La relevancia del presente trabajo podrá ser en un futuro, el incidir en el mejoramiento de las condiciones de salud ambiental infantil indígena y de sus ecosistemas enmarcado en su desarrollo sustentable. Esto tendrá un impacto positivo en la salud pública de los pueblos indígenas, no sólo regional sino también con la posibilidad de hacerlo a nivel nacional y de América Latina

    Teleworking: College Teachers’ Organization of Time as a Psychosocial Risk

    No full text
    ABSTRACT Teaching is a demanding profession due to the incorporation of new information and communication technologies in a competitive global market. In addition, during the pandemic, it was transformed into teaching telework. Consequently, teachers have invested and organized their time to develop the required skills, representing a psychosocial risk factor of work. The objectives of the research are to determine the level of psychosocial risk due to the organization of working time in teachers of TecNM Ciudad Juarez and to compare its prevalence by sex, academic degree, and contractual relationship. Reference guide III of NOM-035 was applied in a non-probabilistic sample of 202 teachers, the database was filtered and its prevalence was compared by performing proportional difference tests. As a result, 62% of teachers have high levels of risk. No significant differences were found by sex, but there are significant differences by type of contractual relationship and academic degree. In conclusion, teaching has been significantly affected by the organization of working time and strategies are required to mitigate this psychosocial risk that can affect teachers’ health and the teaching-learning process

    Diagnóstico de salud y percepción de riesgos, elementos clave para una propuesta de intervención en comunidades indígenas en México

    No full text
    RESUMEN Objetivo Realizar un diagnóstico de salud ambiental infantil y un análisis de percepción de riesgos en comunidades indígenas de la Región Huasteca Sur de San Luis Potosí, México, para diseñar una estrategia de intervención acorde a sus necesidades. Métodos La investigación siguió un enfoque mixto realizado en dos fases de estudio. Se desarrolló en tres comunidades indígenas del municipio de Tancanhuitz, desde enero de 2005 hasta junio de 2006. En la población adulta, se analizó la percepción de riesgos mediante grupos focales, entrevistas a profundidad y cédulas de entrevistas. En la población infantil, para el análisis de percepción se utilizó la técnica de dibujo. Se realizó una evaluación de riesgos a la salud a través de un monitoreo biológico y un monitoreo ambiental de agua y suelo. Resultados Las tres comunidades enfrentan problemas críticos que hacen evidente su vulnerabilidad. Al realizar la triangulación e integración de resultados, se halló que las principales problemáticas se relacionan con la exposición a microorganismos patógenos en el agua y el suelo, la exposición a humo de leña en interiores, la exposición al humo por quema de basura, el uso de insecticidas, la exposición a plomo por uso de barro vidriado y el alcoholismo. Conclusiones Para que la estrategia de intervención sea acorde a la población que será intervenida, es fundamental incorporar el análisis de percepción de riesgos y fomentar la participación de sus integrantes. La estrategia de intervención que se propone para atender las problemáticas detectadas se basa en los principios de comunicación de riesgo, la participación comunitaria y la vinculación interinstitucional

    Geographic variations in cervical cancer risk in San Luis Potosí state, Mexico: A spatial statistical approach

    Get PDF
    BACKGROUND: Worldwide, Cervical Cancer (CC) is the fourth most common type of cancer and cause of death in women. It is a significant public health problem, especially in low and middle-income/Gross Domestic Product (GDP) countries. In the past decade, several studies of CC have been published, that identify the main modifiable and non-modifiable CC risk factors for Mexican women. However, there are no studies that attempt to explain the residual spatial variation in CC incidence In Mexico, i.e. spatial variation that cannot be ascribed to known, spatially varying risk factors. METHODS: This paper uses a spatial statistical methodology that takes into account spatial variation in socio-economic factors and accessibility to health services, whilst allowing for residual, unexplained spatial variation in risk. To describe residual spatial variations in CC risk, we used generalised linear mixed models (GLMM) with both spatially structured and unstructured random effects, using a Bayesian approach to inference. RESULTS: The highest risk is concentrated in the southeast, where the Matlapa and Aquismón municipalities register excessive risk, with posterior probabilities greater than 0.8. The lack of coverage of Cervical Cancer-Screening Programme (CCSP) (RR 1.17, 95 % CI 1.12-1.22), Marginalisation Index (RR 1.05, 95 % CI 1.03-1.08), and lack of accessibility to health services (RR 1.01, 95 % CI 1.00-1.03) were significant covariates. CONCLUSIONS: There are substantial differences between municipalities, with high-risk areas mainly in low-resource areas lacking accessibility to health services for CC. Our results clearly indicate the presence of spatial patterns, and the relevance of the spatial analysis for public health intervention. Ignoring the spatial variability means to continue a public policy that does not tackle deficiencies in its national CCSP and to keep disadvantaging and disempowering Mexican women in regard to their health care.S

    Insight into Pretreatment Methods of Lignocellulosic Biomass to Increase Biogas Yield: Current State, Challenges, and Opportunities

    No full text
    Lignocellulosic biomass is recalcitrant due to its heterogeneous structure, which is one of the major limitations for its use as a feedstock for methane production. Although different pretreatment methods are being used, intermediaries formed are known to show adverse effect on microorganisms involved in methane formation. This review, apart from highlighting the efficiency and limitations of the different pretreatment methods from engineering, chemical, and biochemical point of views, will discuss the strategies to increase the carbon recovery in the form of methane by way of amending pretreatments to lower inhibitory effects on microbial groups and by optimizing process conditions

    Epidemiological Profile and Social Welfare Index as Factors Associated with COVID-19 Hospitalization and Severity in Mexico City: A Retrospective Analysis

    No full text
    Epidemiological data indicate that Mexico holds the 19th place in cumulative cases (5506.53 per 100,000 inhabitants) of COVID-19 and the 5th place in cumulative deaths (256.14 per 100,000 inhabitants) globally and holds the 4th and 3rd place in cumulative cases and deaths in the Americas region, respectively, with Mexico City being the most affected area. Several modifiable and non-modifiable risk factors have been linked to a poor clinical outcome in COVID-19 infection; however, whether socioeconomic and welfare factors are associated with clinical outcome has been scanty addressed. This study tried to investigate the association of Social Welfare Index (SWI) with hospitalization and severity due to COVID-19. A retrospective analysis was conducted at the Centro Médico Nacional “20 de Noviembre”—ISSSTE, based in Mexico City, Mexico. A total of 3963 patients with confirmed or suspected COVID-19, registered from March to July 2020, were included, retrieved information from the Virology Analysis and Reference Unit Database. Demographic, symptoms and clinical data were analyzed, as well as the SWI, a multidimensional parameter based on living and household conditions. An adjusted binary logistic regression model was performed in order to compare the outcomes of hospitalization, mechanical ventilation requirement (MVR) and mortality between SWI categories: Very high (VHi), high (Hi), medium (M) and low (L). The main findings show that lower SWI were independently associated with higher probability for hospital entry: VHi vs. Hi vs. M vs. L-SWI (0 vs. +0.24 [OR = 1.24, CI95% 1.01–1.53] vs. +0.90 [OR = 1.90, CI95% 1.56–2.32] vs. 0.73 [OR = 1.73, CI95% 1.36–2.19], respectively); Mechanical Ventilation Requirement: VHi vs. M vs. L-SWI (0 vs. +0.45 [OR = 1.45, CI95% 1.11–1.87] vs. +0.35 [OR = 1.35, CI95% 1.00–1.82]) and mortality: VHi vs. Hi vs. M (0 vs. +0.54 [OR = 1.54, CI95% 1.22–1.94] vs. +0.41 [OR = 1.41, CI95% 1.13–1.76]). We concluded that SWI was independently associated with the poor clinical outcomes in COVID-19, beyond demographic, epidemiological and clinical characteristics
    corecore