12 research outputs found

    Otras formas de investigación social desde el Sur y sus texturas

    Get PDF
    Este artículo tiene por objetivo compartir algunas reflexiones epistemológicas y metodológicas emergidas durante el terreno de una investigación doctoral cualitativa, centrada en las formas de habitar de mujeres sudamericanas viviendo en campamentos de Antofagasta (Chile). Esta aproximación propone problematizar algunas nociones asociadas a la investigación social de acuerdo a los ejes de cuerpo, género, espacio y descolonización. Se realiza una propuesta metodológica de investigación y acción.This article aims to share some epistemological and methodological reflections emerged during the field of qualitative doctoral research, focused on the ways of inhabiting South American women living in camps in Antofagasta (Chile). This approach proposes to problematize some notions associated with social research according to the axes of body, gender, space and decolonization. This paper presents a methodological proposal of research and action

    Principios orientadores en la intervención psicosocial y comunitaria centrada en infancia, interculturalidad y Buen Vivir

    Get PDF
    Este artículo, presenta una experiencia de intervención psicosocial y comunitaria realizada en un espacio de educación no formal llamado Escuelita intercultural para el Buen Vivir implementado por una Agrupación de trabajadores/as del área social (Fractal) de Antofagasta, Chile. El objetivo principal fue contribuir a la reflexión respecto a los principios orientadores dentro de la intervención psicosocial y comunitaria, al mismo tiempo, analizar sus potencialidades como modelo o matriz de trabajo en infancia, interculturalidad y Buen Vivir. Dentro de los principios orientadores se analizó: praxis crítica, perspectiva situada, perspectiva gestáltica, participación infantil (nuevas sociologías de la infancia), Buen Vivir e interculturalidad crítica y perspectiva descolonizadora. Éstos, brindaron la posibilidad de repensar la intervención psicosocial y advirtieron algunos aportes para la Investigación Social Comunitaria y los procesos de fortalecimiento del Buen Vivir comunitario y transformación social.This article presents an experience of psychosocial and community intervention in a non-formal educational spacecalled “Intercultural school for the good life”, implemented by an organization of workers of the social area (Fractal) in Antofagasta, Chile. The main objective was to contribute to the analysis on the guiding principles within psychosocial and community intervention, while analyzing its potential as a pattern or matrix for working on childhood, interculturalism and good living. Among the guiding principles we analyzed: praxis criticism, situated perspective, gestalt perspective, child participation (new sociology of childhood), good living and critical intercultural perspective, and decolonizing perspective. These provided the opportunity to rethink psychosocial intervention and warned on some contributions for Community Social Research and the processes of strengthening good living community and social transformation.Este artigo apresenta uma experiência de intervenção psicossocial e comunitária realizada num espaço de educação não formal chamado Escolinha intercultural para o Bom Viver implementado por uma agrupação de trabalhadores/as da área social (Fractal) de Antofagasta, Chile. O principal objetivo foi o de contribuir para a reflexão sobre os princípios orientadores dentro da intervenção psicossocial e comunitária, e simultaneamente, analisar o seu potencial como modelo ou matriz de trabalho em infância, interculturalidade eBom Viver. Entre os princípios orientadores foram analisados: práxis crítica,perspectiva situada, perspectiva gestáltica, participação infantil (novas sociologias da infância) participação, Bom Viver interculturalidade crítica e perspectiva descolonização. Estes também proporcionaram a oportunidade de repensar a intervenção psicossocial e mostraram algumas contribuições para a Pesquisa Social Comunitária e os processos de fortalecimento do Bom Vivercomunitária e a transformação social

    Animitas en Antofagasta-Chile: subversiones del espacio/tiempo neoliberalizado

    Get PDF
    El objetivo de este artículo fue analizar los símbolos de un cenotafio popular, denominado animita, en tanto decodificar la “cultura hegemónica” subyacente en el marco de una sociedad capitalista neoliberal en una ciudad del norte de Chile, sustentada en una economía extractivista. Mediante un método cualitativo, se realizó el registro y mapeo fotográfico de 88 animitas de Antofagasta, junto a 27 entrevistas semi-estructuradas realizadas a hombres y mujeres de entre 18 y 60 años, de distintos grupos socioeconómicos, devotos y no devotos de éstas. Fotografías y entrevistas fueron abordadas desde el análisis crítico del discurso. Los principales hallazgos advierten de una tensión entre la producción de subjetividades neoliberales y la subversión de éstas, mediante otras ciudadanías. Las animitas se convierten en un médium simbólico, a la vez estructurado y estructurante que reproduce un orden simbólico capitalista neolibeal y, al mismo tiempo, permiten la producción de otro orden simbólico de resistencia a éste

    Corpolugaridades y contrapaisajes de la nación. Mujeres migrantes sudamericanas y las disputas por el estar en campamentos de Antofagasta, Chile

    Get PDF
    L’objectiu d’aquesta recerca és identificar els entramats de llocs i corporalitats (subjectivitats) emergents, presents en els processos de desplaçament i posterior habitabilitat en campamentos de dones migrants sud-americanes que viuen actualment a la ciutat d’Antofagasta, al nord de Xile. El nucli analític es concentra en la relació entre corporalitat, configuracions de gènere, colonialitat i espai/temps. Així, aquest treball analitza els discursos de colonialitat i racialització que circulen entorn dels processos de presa de terra i ocupació d’espais i reconstrueix els llocs de memòria sobre la història i aixecament del campamento per a narrar d’una altra manera, les resistències i subversions presents en les seves corpolugaridades. Les co-laboradores d’aquesta recerca són dones sud-americanes nascudes a Xile, Colòmbia, Perú i Bolívia. Algunes d’elles amb pertinença indígena i afrodescendent. Les seves edats van fluctuar entre els 14 i 60 anys. Aquest treball fa un abordatge qualitatiu i l’espai semiòtic-material de recerca es desenvolupa a partir d’una proposta denominada geografies corporals. Aquesta proposta considera diferents fases i tècniques de producció i creació d’informació, articulades principalment amb la creació de relats corpo-espacials. L’anàlisi d’informació contempla l’anàlisi del discurs de la colonialitat en diàleg amb un enfocament narratiu que visibilitza micro-resistències entorn de l’habitar en campamentos. Les principals troballes adverteixen de despulles històriques i opressions múltiples mediades per una matriu de racialitzación i colonialitat del gènere. Així mateix, en aquest context, emergeixen complexes formes d’organització i habitabilitat. Aquestes se sustenten en xarxes de solidaritat i cures dins del campamento que desafien els processos de segregació socio-espacial i processos d’alterització i segurititzación impulsats pels estats nacionals.El objetivo de esta investigación es identificar los entramados de lugares y corporalidades (subjetividades) emergentes, presentes en los procesos de desplazamiento y posterior habitabilidad en campamentos de mujeres migrantes sudamericanas que viven actualmente en la ciudad de Antofagasta, norte de Chile. El núcleo analítico se concentró en la relación entre corporalidad, configuraciones de género, colonialidad y espacio/tiempo. Así, este trabajo analiza los discursos de colonialidad y racialización que circulan en torno a los procesos de tomas de tierra y ocupación de espacios y reconstruye lugares de memoria sobre la historia y levantamiento del campamento para narrar de otro modo, las resistencias y subversiones presentes en sus corpolugaridades. Las co-laboradoras de esta investigación son mujeres sudamericanas nacidas en Chile, Colombia, Perú y Bolivia. Algunas de ellas con pertenencia indígena y afrodescendiente. Sus edades fluctuaron entre los 14 y 60 años. Este trabajo considera un abordaje cualitativo y el espacio semiótico-material de investigación se desarrolla a partir de una propuesta denominada geografías corporales. Esta propuesta considera distintas fases y técnicas de producción y creación de información, articuladas principalmente con la creación de relatos corpo-espaciales. El análisis de información contempla el análisis de discurso de la colonialidad en diálogo con un enfoque narrativo que visibiliza micro-resistencias en torno al habitar en campamentos. Los principales hallazgos advierten de despojos históricos y opresiones múltiples mediadas por una matriz de racialización y colonialidad del género. Asimismo, en este contexto, emergen complejas formas de organización y habitabilidad. Estas se sustentan en redes de solidaridad y cuidados dentro del campamento las que desafían los procesos de segregación socio-espacial y procesos de otrerización y securitización impulsados por los estados nacionales.The objective of this research is identify the networks of places and corporalities (subjectivities) in the process of displacement and subsequent habitability in campamentos for South American migrant women living in the city of Antofagasta, northern Chile. The analytical core focuses on the relationship between corporality, gender configurations, coloniality and space/time. Thus, this work analyses the discourses of coloniality and racialization that circulate around the processes of land grabs and occupation of spaces and set out to reconstruct places of memory about the history and uprising of the camp to narrate otherwise, the resistance and subversions present in their corpolugaridades. The co-laboradoras of this research were South American women born in Chile, Colombia, Peru and Bolivia. Some of them have indigenous and afro-descendant backgrounds. Their ages are between 14 and 60 years. This work considers a qualitative approach and the semiotic-material space of research is developed from a proposal called body geographies. This proposal takes different phases and techniques of production and creation of information, mainly articulated with the creation of corpo-spatial stories. The analysis of information contemplates discourse analysis of coloniality in dialogue with a narrative approach that make visible micro-resistances around living in campamentos. The main findings warn of historical dispossession and multiple oppressions mediated by a matrix of racialization and coloniality of gender. Also, in this context, complex forms of organization and habitability emerge. These are based on networks of solidarity and care within the campamentos that challenge the processes of socio-spatial segregation and processes of otherness and securitization driven by the national states.Universitat Autònoma de Barcelona. Programa de Doctorat en Estudis de Gènere: Cultura, Societats i Polítique

    Building a comprehensive analytical model of the “immigration situation” of south american women in chile

    No full text
    Este trabajo presenta la construcción de un modelo comprensivo de análisis de la “situación de inmigración” a partir de la investigación cualitativa. El desarrollo del estudio contempló tres etapas: Modelo inicial (ensamblaje de material teórico-práctico), modelo emergente intermedio (recolección y producción de información, reconstrucción y análisis) y modelo emergente final  (teorización). El proceso de producción y análisis de información se llevó a cabo mediante la articulación entre relatos de vida y la Teoría Fundamentada. Así, se trabajó sobre el tratamiento de relatos en tanto “categorías de situación” para la producción de teoría. La saturación teórica en la construcción de categorías se reflejó en cuatro dimensiones: Tensiones de género, Lugar/no lugar, Asimilación/integración y Tensiones de mercado. Las principales conclusiones dieron cuenta de la potencia analítica derivada de la complementariedad entre relatos de vida y relecturas de la Teoría Fundamentada. Asimismo, la importancia de resguardar criterios de validez en la construcción de modelo como triangulación, dependencia, confirmabilidad y saturación. Finalmente, se planteó como desafío ampliar el modelo desde un nivel conceptual a uno empírico desde la intervención psicosocial

    IDEALES REGULATORIOS SOBRE EMBARAZO Y MATERNIDAD EN HOMBRES Y MUJERES JÓVENES DEL NORTE DE CHILE

    No full text
    Resumen Este artículo se propone comprender los ideales regulatorios sobre embarazo y maternidad/paternidad en hombres y mujeres jóvenes, de enseñanza media de establecimientos privados y municipalizados de las ciudades de Antofagasta y Calama, Chile. Asimismo, se interpretan las construcciones subjetivas y sociales de acuerdo a dimensiones de género y nivel socioeconómico. La producción de información se llevó a cabo a través de entrevistas semiestructuradas y grupos de conversación. Los principales hallazgos sugieren cuatro ideales regulatorios que intervienen en la construcción de sujeto-joven: Idealesadultocéntricos, Ideales de Género, Ideales religiosos e Ideales familiares. Éstos intervienen de forma dinámica como soporte sociocultural regulatorio de las construcciones de sujeto-joven y sus discursos sobre el embarazo

    Discursos sobre normas relativas a sexualidad en jóvenes del norte de Chile

    No full text
    Resumen: Esta investigación tuvo por objetivo conocer los discursos institucionales de la sexualidad y el autocuidado juvenil. Los participantes fueron hombres y mujeres jóvenes de entre 15 y 19 años, pertenecientes a establecimientos educativos públicos, privados y universitarios de la ciudad de Antofagasta, en el norte de Chile. Se trabajó con una metodología cualitativa, aplicando entrevistas en profundidad a 24 sujetos. Los principales hallazgos sugieren una relación flexible del sujeto joven con las normativas institucionales, en algunos casos adscribiéndose a sus mandatos y, en otros, ejerciendo disidencias. Asimismo, se advirtió una implementación deficiente de programas en educación sexual, constituyendo una problemática transversal en establecimientos privados y públicos, aunque con mayores repercusiones sociales en estos últimos

    Hacia la construcción de un modelo comprensivo de análisis de la “situación de inmigración” de mujeres sudamericanas en Chile

    No full text
    Este trabajo presenta la construcción de un modelo comprensivo de análisis de la “situación de inmigración” a partir de la investigación cualitativa. El desarrollo del estudio contempló tres etapas: Modelo inicial (ensamblaje de material teórico-práctico), modelo emergente intermedio (recolección y producción de información, reconstrucción y análisis) y modelo emergente final  (teorización). El proceso de producción y análisis de información se llevó a cabo mediante la articulación entre relatos de vida y la Teoría Fundamentada. Así, se trabajó sobre el tratamiento de relatos en tanto “categorías de situación” para la producción de teoría. La saturación teórica en la construcción de categorías se reflejó en cuatro dimensiones: Tensiones de género, Lugar/no lugar, Asimilación/integración y Tensiones de mercado. Las principales conclusiones dieron cuenta de la potencia analítica derivada de la complementariedad entre relatos de vida y relecturas de la Teoría Fundamentada. Asimismo, la importancia de resguardar criterios de validez en la construcción de modelo como triangulación, dependencia, confirmabilidad y saturación. Finalmente, se planteó como desafío ampliar el modelo desde un nivel conceptual a uno empírico desde la intervención psicosocial

    Discursos inscritos sobre el cuerpo: estudio sobre las implicancias de la mastectomía en mujeres chilenas

    No full text
    The objective of this study was to comprehend how social discourses operate on women's body image, who lived breast cancer, with emphasis on the affection and sexuality. The purpose was to contribute to increase the psychosocial knowledge, which promotes the creation of a support programs oriented to counseling for women who lived the mastectomy surgery procedures. The research was based on the social constructionism and gender perspective. Seven women, between 33 and 53 years old, shared their mastectomy experiences, with or without breast reconstruction. It was used the biographical method and the discoveries were interpreted since the Discourse Analysis with a narrative approach. The principals findings are based on tension of facing a new body which wouldn't correspond with the discourses, constructed from sociocultural parameters of beauty and 'being woman'. This situation gradually reduced the self-steem to the detriment of biopsychosocial women well being after the surgery.El objetivo del presente estudio fue comprender los discursos sociales que operan en los procesos de construcción de la autoimagen corporal, con énfasis en la vida afectiva y sexual de mujeres que han vivido cáncer mamario. Se buscó contribuir a la producción de conocimientos psicosociales que promuevan la creación de programas de apoyo orientados al acompañamiento de mujeres que han vivido una mastectomía. La investigación se sostuvo en las propuestas teóricometodológicas del construccionismo social y enfoque de género. Trabajamos con siete mujeres con experiencia de mastectomía, de entre 33 y 53 años, con y sin reconstrucción. Utilizamos el método biográfico y los hallazgos los interpretamos desde un enfoque narrativo. Las principales conclusiones se fundamentan en las tensiones respecto al enfrentamiento de un nuevo cuerpo, a propósito de la experiencia de mastectomía, que no correspondería con las discursivas y expectativas socioculturales de belleza y del ser mujer. Esta situación, reduce paulatinamente los niveles de autoestima, en desmedro del bienestar biopsicosocial posterior a la intervención

    Animitas en Antofagasta-Chile: subversiones del espacio/tiempo neoliberalizado

    Get PDF
    El objetivo de este artículo fue analizar los símbolos de un cenotafio popular, denominado animita, en tanto decodificar la “cultura hegemónica” subyacente en el marco de una sociedad capitalista neoliberal en una ciudad del norte de Chile, sustentada en una economía extractivista. Mediante un método cualitativo, se realizó el registro y mapeo fotográfico de 88 animitas de Antofagasta, junto a 27 entrevistas semi-estructuradas realizadas a hombres y mujeres de entre 18 y 60 años, de distintos grupos socioeconómicos, devotos y no devotos de éstas. Fotografías y entrevistas fueron abordadas desde el análisis crítico del discurso. Los principales hallazgos advierten de una tensión entre la producción de subjetividades neoliberales y la subversión de éstas, mediante otras ciudadanías. Las animitas se convierten en un médium simbólico, a la vez estructurado y estructurante que reproduce un orden simbólico capitalista neolibeal y, al mismo tiempo, permiten la producción de otro orden simbólico de resistencia a éste
    corecore