28 research outputs found

    ¿Obsesión científica por la vida perfecta?

    Get PDF

    OBRAS COMPLETAS II DESASTRES, VOLUNTADES ANTICIPADAS Y BIOÉTICA ACCIONES, REACCIONES E INTERVENCIÓN PSICOLÓGICA

    Get PDF
    Libro, Tomo IIObras completas II. Labor profesional y docente. En este volumen se muestran temas como: Desastres naturales, voluntades anticipadas y bioética. Acciones, reacciones e interveción psicológica

    La atención de la salud del adolescente en el Siglo XXI

    Get PDF
    El Centro de Investigación en Ciencias Médicas (CICMED) de la Universidad Autónoma del Estado de México, institución que se distingue por su preocupación en el desarrollo de proyectos de investigación, actividades académicas y de vinculación encaminadas a la detección y tratamiento de aquellos problemas que aquejan a los adolescentes, se ha distinguido por la promoción de la salud del adolescente, además de un trabajo intenso a través de redes de investigación con otras instituciones con lo cual se han enriquecido nuestros proyectos de investigación, permitiendo establecer convenios con instituciones tanto nacionales como internacionales. Los temas que se tratan en este libro, han dado lugar a una gran cantidad de reflexiones, mitos, estrategias y propuestas para la cuidado del adolescente, motivo por el cual se invitó tanto a docentes como a investigadores a participar en este libro y poder mostrar lo que se está haciendo actualmente en relación con la atención de la salud del adolescente desde diferentes perspectivas temáticas, con el propósito de difundir ampliamente los hallazgos que como investigadores se han encontrado a través del trabajo clínico y de campo, aportar información relevante para la prevención y tratamiento de la problemática más frecuente en el adolescente y abrir un espacio de intercambio y actualización, basado en el trabajo interdisciplinario para entender mejor y ampliar la visión de los diferentes factores que inciden en la salud integral del adolescente. El adolescente concebido como la persona que está en la transición de la niñez a la vida adulta, ha existido siempre. Sin embargo, la adolescencia entendida como un proceso bio-psico-social con entidad propia y, en consecuencia, con características necesidades y problemas específicos, es una realidad que apenas ha comenzado a tenerse en cuenta recientemente. La adolescencia es el período de tiempo en el que se producen los cambios desde la inmadurez propia del niño a la madurez propia del adulto. Entendiendo al individuo maduro como: aquel que es capaz de orientar su propia vida según el sentido de la existencia, con criterios propios. Desde el punto de vista intelectual o mental, el individuo maduro es aquel que es capaz de juzgar con independencia y objetividad, con sentido crítico. Desde la vertiente afectiva, posee autocontrol de las emociones y es capaz de aceptar los fracasos sin grandes conmociones interiores. Desde el aspecto social, está dispuesto a colaborar en las tareas colectivas, es tolerante con los demás y es capaz de asumir su propia responsabilidad. Esta etapa de la vida de los seres humanos es importante ya que depende del desarrollo armónico de ésta, obliga al futuro adulto en su mundo globalizado lleno de exigencias y riesgos, que los profesionales de la salud reconsideren su actuar con estas personas, dado que hoy en día no hay especialistas o posgraduados que atiendan de manera específica a los adolescentes. En este sentido la Universidad Autónoma del Estado de México, a través del Centro de Investigación en Ciencias Médica adquiere la responsabilidad y el compromiso de motivar a padres, educadores, profesionales de la salud y a los mismos adolescentes para que se conviertan en promotores de la salud física y mental que bajo la misma meta en la escuela y el hogar promuevan una conducta saludable. Por lo que brindamos nuestro agradecimiento a los autores por su valiosa participación y confianza al dejar en nuestras manos su trabajo profesional, comprometido y entusiasta, con el propósito de aportar a la sociedad una perspectiva general sobre el adolescente y sus trastornos para ubicarnos después en un contexto de salud integral

    Miedo a la muerte dolorosa, un factor que detona la voluntad anticipada de los académicos universitarios

    Get PDF
    Este artículo introductorio presenta los resultados de un estudio cualitativo, realizado en 2017, con académicos de la Universidad Autónoma del Estado de México, que formalizaron ante notario su Voluntad Anticipada (VA). El trabajo consiste en exponer las opiniones de cuatro académicos que aceptaron participar. El objetivo principal fue averiguar las percepciones y los motivos personales que tuvieron para realizar la VA, mediante un muestreo por saturación de datos, a partir de la técnica de entrevista profunda, efectuada en forma directa y previo consentimiento informado. El procedimiento facilitó un espacio de encuentro y diálogo para que las personas participantes compartieran información en relación a las causas subyacentes en la decisión de realizar la VA, lo que aporta a la investigación claves para una intervención que promueva su ejercicio en la pretensión de evitar al final de la vida el dolor y el sufrimiento extraordinarios para la persona y para sus familiares. Además, ha detectado que los motivos de temor a la muerte y a sufrir son coincidentes para formalizar la VA y están presentes como preocupación latente vinculada con el interés de evitar la obstinación terapéutica y ejercer autonomía al final de la vida, cuestión que devela que la pretensión sustentada en éste documento legal, corresponde con las expectativas de quienes en estado saludable deciden anticipadamente suscribirla

    Significado psicológico da qualidade de vida para os adolescentes mexicanos

    Get PDF
    The first objective of this research was to determine the psychological significance of the concept of quality of life among a sample of 300 Mexican adolescents aged from 12 to 16, using a technique of semantic networks. This technique enables close study of the collective significance of an object, word or expressions, with the emphasis on cognitive processes, in order to understand their interpretation and the repercussions of this on a subject’s mental health. The second objective of the study was to determine the dimensions of the concept of quality of life in Mexican adolescents. The results, both generally and by gender, indicate that Mexican adolescents interpret the concept of quality of life as a general state of satisfaction primarily consisting of elements such as belonging to a family, love and health, which are spread across each of the ten dimensions found in the research. In conclusion it was found that quality of life in Mexican adolescents is defined based on the interaction of multiple psychosocial and personal factors with which the subject can realize their potential to achieve wellbeing and satisfaction in the context they live in.El primer objetivo de la presente investigación consistió en conocer el significado psicológico del concepto calidad de vida en una muestra de 300 adolescentes mexicanos de 12 a 16 años, por medio de la técnica de redes semánticas, ya que esta herramienta permite un acercamiento al significado colectivo de un objeto, palabra o expresiones dando un énfasis a los procesos cognitivos, con el fin de conocer su interpretación y cómo esta repercute en la salud mental del sujeto. Un segundo objetivo fue conocer cuáles fueron las dimensiones del concepto calidad de vida en los adolescentes mexicanos. Los resultados obtenidos, tanto de manera general como por sexo, indican que los adolescentes mexicanos interpretan el concepto calidad de vida como un estado de satisfacción general en el que consideran algunos elementos principales como la pertenencia a una familia, el amor, la salud, entre otros, los cuales se encuentran distribuidos en cada una de las diez dimensiones obtenidas en esta investigación. Se concluye que, en los adolescentes mexicanos, la calidad de vida se define a partir de la interacción de múltiples factores psicosociales y personales con los que el sujeto pueda desarrollar sus potencialidades para obtener su bienestar y satisfacción en el contexto en el que se desarrolla.O primeiro objetivo da presente pesquisa consistiu em conhecer o significado psicológico do conceito qualidade de vida numa amostra de 300 adolescentes mexicanos entre 12 e 16 anos, por meio da técnica de redes semânticas, já que essa ferramenta permite uma aproximação ao significado coletivo de um objeto, palavra ou expressões dando uma ênfase aos processos cognitivos, a fim de conhecer sua interpretação e como esta repercute na saúde mental do sujeito. Um segundo objetivo foi conhecer quais foram as dimensões do conceito qualidade de vida nos adolescentes mexicanos. Os resultados obtidos, tanto de maneira geral quanto por sexo, indicam que os adolescentes mexicanos interpretam o conceito qualidade de vida como um estado de satisfação geral no qual consideram alguns elementos principais como a pertença a uma família, o amor, a saúde, entre outros, os quais se encontram distribuídos em cada uma das dez dimensões obtidas nesta pesquisa. Conclui-se que, nos adolescentes mexicanos, a qualidade de vida se define a partir da interação de múltiplos fatores psicossociais e pessoais com os quais o sujeito possa desenvolver suas potencialidades para obter seu bem-estar e satisfação no contexto no qual se desenvolve

    La pena de muerte desde la bioética y los derechos humanos

    Full text link
    Se ofrece una reflexión de la pena de muerte, que parte de premisas esenciales desde la bioética y los derechos humanos. Se plantean algunas generalidades de esta disciplina, dado que orientan a un cuestionamiento respecto al aporte de la ciencia y la tecnología para llevar a cabo "ejecuciones más humanas". Enseguida se recurre a los conceptos de vida, persona y dignidad para enmarcar el argumento en los derechos humanos. Se retoman algunas sentencias de documentos internacionales apelando a un desarrollo del hombre desde la ética: la práctica de la pena máxima, por el contrario, lo retiene. Así pues, se anticipa que lo humano nunca se hallará en la aniquilación de su propio género.The purpose of this paper is to provide a reflection of the death penalty, based on human rights and essential premises of Bioethics. For that, it's necessary to start with some basics of this discipline, because they motivate to query about the contribution of science and technology directed to "more humane executions". Then the concepts of life, human being and dignity are used to emphasize the argument on human rights. At the end of the paper some principles of International Documents appealing to a development of the man from ethics overview have been discussed. Thus, it is anticipated that everything human has never been found in the annihilation of its own gender

    Perspectiva universitaria Una visión multidisciplinaria sobre la ética y la realidad

    Get PDF
    La presente obra muestra a la población lectora, desde una perspectiva universitaria multidisciplinaria, un conjunto de siete investigaciones de corte teórico, que motivan la reflexión sobre las realidades sociales, donde las diferentes éticas analizadas aportan elementos teóricos y posibles estrategias para acompañar en la solución de los conflictos que encara la vida actual en el planeta.Ante los retos que enfrenta la humanidad, algunas veces consecuencia de comportamientos acumulados de baja prosocialidad y civilidad, donde el egoísmo, los abusos y la irresponsabilidad han cobrado protagonismo, son las instituciones educativas, y especialmente las universidades quienes tienen el compromiso de preparar y actualizar profesionistas cuyo perfil de egreso sea capaz de atender las necesidades apremiantes demandas por la colectividad, mismas que muchas veces no generan el reconocimiento público y, por lo tanto, no llegan a provocar una respuesta comprometida desde las políticas públicas, como puede ser el trato en los servicios a las personas más vulneradas, otras veces desde el abuso de la desinformación que termina por dar fuerza al rumor y con ello, desencadenar problemas de pánico, violencia, o incapacidad de atención, como ha sido el caso de la pandemia por el virus SARS CoV2, analizado ampliamente en este libro

    Ciencia, Tecnología y Salud en la Atención de los Adolescentes

    Get PDF
    El Centro de Investigación en Ciencias Médicas (CICMED) de la Universidad Autónoma del Estado de México, institución que se distingue por su preocupación en el desarrollo de proyectos de investigación, actividades académicas y de vinculación encaminadas a la detección y tratamiento de aquellos problemas que aquejan a los adolescentes, se ha distinguido por la promoción de la salud del adolescente, además de un trabajo intenso a través de redes de investigación con otras instituciones con lo cual se han enriquecido nuestros proyectos de investigación, permitiendo establecer convenios con instituciones tanto nacionales como internacionales. Los temas que se tratan en este libro, han dado lugar a una gran cantidad de reflexiones, mitos, estrategias y propuestas para la cuidado del adolescente, motivo por el cual se invitó tanto a docentes como a investigadores a participar en este libro y poder mostrar lo que se está haciendo actualmente en relación con la atención de la salud del adolescente desde diferentes perspectivas temáticas, con el propósito de difundir ampliamente los hallazgos que como investigadores se han encontrado a través del trabajo clínico y de campo, aportar información relevante para la prevención y tratamiento de la problemática más frecuente en el adolescente y abrir un espacio de intercambio y actualización, basado en el trabajo interdisciplinario para entender mejor y ampliar la visión de los diferentes factores que inciden en la salud integral del adolescente. El adolescente concebido como la persona que está en la transición de la niñez a la vida adulta, ha existido siempre. Sin embargo, la adolescencia entendida como un proceso bio-psico-social con entidad propia y, en consecuencia, con características necesidades y problemas específicos, es una realidad que apenas ha comenzado a tenerse en cuenta recientemente. La adolescencia es el período de tiempo en el que se producen los cambios desde la inmadurez propia del niño a la madurez propia del adulto. Entendiendo al individuo maduro como: aquel que es capaz de orientar su propia vida según el sentido de la existencia, con criterios propios. Desde el punto de vista intelectual o mental, el individuo maduro es aquel que es capaz de juzgar con independencia y objetividad, con sentido crítico. Desde la vertiente afectiva, posee autocontrol de las emociones y es capaz de aceptar los fracasos sin grandes conmociones interiores. Desde el aspecto social, está dispuesto a colaborar en las tareas colectivas, es tolerante con los demás y es capaz de asumir su propia responsabilidad. Esta etapa de la vida de los seres humanos es importante ya que depende del desarrollo armónico de ésta, obliga al futuro adulto en su mundo globalizado lleno de exigencias y riesgos, que los profesionales de la salud reconsideren su actuar con estas personas, dado que hoy en día no hay especialistas o posgraduados que atiendan de manera específica a los adolescentes. En este sentido la Universidad Autónoma del Estado de México, a través del Centro de Investigación en Ciencias Médica adquiere la responsabilidad y el compromiso de motivar a padres, educadores, profesionales de la salud y a los mismos adolescentes para que se conviertan en promotores de la salud física y mental que bajo la misma meta en la escuela y el hogar promuevan una conducta saludable. Por lo que brindamos nuestro agradecimiento a los autores por su valiosa participación y confianza al dejar en nuestras manos su trabajo profesional, comprometido y entusiasta, con el propósito de aportar a la sociedad una perspectiva general sobre el adolescente y sus trastornos para ubicarnos después en un contexto de salud integral

    Actualidad y prospectiva de la investigación científica en el Centro Universitario Amecameca de la Universidad Autónoma del Estado de México

    Get PDF
    Con responsabilidad, se organizó un programa cuya finalidad fuera publicitar con transparencia dichos avances, a través de un esfuerzo de rendición de cuentas a la comunidad inmediata, la universitaria, y a la comunidad abierta, la sociedad que la principal referencia para tal efecto. El programa se concretiza a través del presente libro, conformado con una inspiración de investigación multidisciplinaria; sin embargo, para llegar a tal fin, el reto es realizar el proceso de búsqueda y generación de conocimiento transitando hacia la colaboración de los cuerpos académicos, que puedan construir nuevos conocimientos fortalecidos por la convergencia de diferentes campos del saber. En consecuencia, la primera etapa de esta estrategia es la publicidad de los trabajos investigativos ejercidos, para hacer un balance al día, pero también proyectar el futuro de cada campo y área del conocimiento. La organización explicativa está organizada por tres bloques representativos del quehacer en la generación de conocimiento del Centro Universitario, un primer bloque centra el interés en las humanidades, educación y sustentabilidad; el segundo bloque lo integra la reflexión científica sobre la construcción democrática, derechos humanos y equidad de género; en el tercer segmento se destina a la seguridad alimentaria, salud pública y sistemas agropecuarios. La actualidad de la investigación eleva la producción lograda y lo que en el momento se encuentra en construcción y los alcances que produce para la docencia, la investigación misma, y para la sociedad en general. La prospectiva es un área que todos los capítulos desarrollan con el propósito de delinear los alcances innovadores por andar en teoría, metodología e incluso en los saberes mismo

    Breve compendio de dilemas bioéticos específicos en la investigación psiquiátrica

    No full text
    BREVE COMPENDIO DE DILEMAS BIOÉTICOS ESPECÍFICOS EN LA INVESTIGACIÓN PSIQUIÁTRICAEl presente capítulo tiene su origen en la importancia que existe en el análisis de los dilemas propios del campo de la psiquiatría. Este estudio se ha fortalecido con la experiencia dentro del Comité de Ética de la Investigación adscrito al Centro de Investigación en Ciencias Médicas (Cicmed) de la Universidad Autónoma del Estado de México (uaem) en el cual de manera colegiada se ha trabajado con los distintos campos del conocimiento
    corecore