859 research outputs found

    Metodología para la detección de estrellas variables en cúmulos estelares a partir de análisis fotométrico

    Get PDF
    La astronomía, es una de las ciencias más antiguas de la raza humana, sosteniendo un papel relevante en la historia al revolucionar constantemente el pensamiento humano. El interés por el cosmos ha sido importante, ya que estudia desde la evolución estelar, sus características y procesos, las distancias en nuestro entorno cósmico, hasta eventos extremos como el inicio y predicción del futuro de nuestro sistema solar, nuestra galaxia y el universo conocido. Los cúmulos estelares son laboratorios de grandes proporciones donde es posible comprobar las teorías de evolución estelar, además se pueden determinar dimensiones espaciales midiendo la distancia a ellos, empleando candelas estándar como lo son ciertos tipos de estrellas variables. Sin embargo, la detección de estrellas variables en cúmulos estelares no tiene aún un procedimiento estándar establecido, siendo muy variadas las técnicas que se han empleado a lo largo de la historia. Con el fin de disminuir las inconsistencias e incertidumbres en las mediciones, se hace necesario realizar un análisis de las técnicas y métodos empleados para sistematizar y estandarizar dichos procedimientos para el Observatorio Astronómico de la Universidad Tecnológica de Pereira. En este proyecto presentado se identificarán la serie de elementos que conformen una metodología eficiente para la detección de estrellas variables en cúmulos estelares, implementándola en el Observatorio Astronómico de la Universidad Tecnológica de Pereira. Este proyecto se presenta como requisito parcial de graduación del programa de Ingeniería Física de las autoras

    Te regalo un pájaro por si algún día quieres volar. Narrativas infantiles en la escuela.

    Get PDF
    Tesis de grado donde la autora se propone comprender los sentidos y significados de las narrativas infantiles como herramienta didáctica para la formación ético política de los niños y niñas, problematizándo el lugar que se le otorga a la subjetividad infantil en la escuela para a partir de allí construir un análisis que resalta la importancia de otorgar voz a las infancias para contarse a si mismas. Destaca las narrativas infantiles como formas de reconocimiento de lo social y lo subjetivo que deben ser puestas en el escenario escolar como un importante lugar desde el cual es posible validar el saber - ser de los niños y niñas, porque poseen una genuinariqueza en el sentido humano que da lecciones acerca de la empatía, el hermanamiento, la solidaridad, el respeto a la otredad. otrogando un lugar político a su voz que reclama el derecho a nombrarse y decir. Encuentra el arte y la literatura como lenguajes sensibles que activan principios éticos y vehiculizan sentidos y sensibilidades que permite a las infancias entrar en contacto con otros, representar la realidad y su sentir, decidir, crear y proponer destacando su importante función social y política al potenciar la capacidad para transformar y proponer alternativas distintas

    Análisis y evaluación de la condición física en estudiantes de educación primaria de un medio rural y urbano

    Get PDF
    El objetivo de este trabajo ha sido analizar y evaluar la condición física de escolares estudiantes de educación primaria para conocer la diferencia que existe entre los alumnos que viven en un medio rural y los que viven en un medio urbano. Para ello se seleccionaron 253 estudiantes de segundo y tercer ciclo de educación primaria. La muestra fue clasificada según el tipo de colegio en dos grupos, urbano y rural. A todos los estudiantes se les realizó una valoración antropométrica (talla, masa, IMC, ratio CC), evaluación del salto vertical (CMJ), flexibilidad (test Sit and Reach), fuerza (dinamometría manual) y resistencia (test course na­vette). Los resultados muestran diferencias a nivel antropométrico donde los alumnos del colegio rural han presentado mayores índices de sobrepeso. En cambio, los resultados obtenidos en la evaluación de la condición física muestran como en las pruebas de fuerza, resistencia y flexibilidad los alumnos del colegio rural obtienen mayores resultados que los alumnos del colegio urbano, mientras que en el salto vertical los alumnos rurales presentan mayores valores

    Anàlisi de la condició física en joves jugadors de futbol segons la categoriade formació i el lloc específic

    Get PDF
    L’objectiu principal d’aquest treball és valorar el nivell de condició física en jugadors de 13 a 18 anys determinant possibles diferències respecte a la categoria de formació (infantil, cadet i juvenil) i el lloc específic (porters, defenses, centrecampistes, davanters). Es van seleccionar 66 jugadors (amb una edat de 15,46 ± 1,83 anys, una massa de 63,33 ± 9,51 kg, una estatura de 171,44 ± 8,38 cm i una experiència prèvia competitiva de 9,16 ± 1,93 anys). Es va determinar la composició corporal (INBODY 720), flexibilitat isquiosural (prova de flexió de tronc d’assegut), salt amb contramoviment i abalakov (plataforma Nusclelab 4000), i consum màxim d’oxigen (test de cursa de llançadora). S’observen diferències per lloc específic i categoria de formació en la composició corporal i condició física (infantils respecte a cadets i juvenils), i s’observen diferències fonamentalment entre els llocs específics de defenses cadets respecte als juvenils, i entre el lloc específic de categoria infantil respecte a la resta

    Anàlisi i avaluació de la condició física en estudiants d’educació primària de medis rural i urbà

    Get PDF
    L’objectiu d’aquest treball ha estat analitzar i avaluar la condició física d’escolars estudiants d’educació primària per conèixer la diferència que hi ha entre els alumnes que viuen en un medi rural i els que viuen en un medi urbà. Amb aquesta finalitat es van seleccionar 253 estudiants de segon i tercer cicle d’educació primària. La mostra va ser classificada segons el tipus de col·legi en dos grups, urbà i rural. A tots els estudiants es va fer una valoració antropomètrica (talla, massa, IMC, ràtio CC), avaluació del salt vertical (CMJ), flexibilitat (prova de flexió de tronc d’assegut), força (dinamometria manual) i resistència (test cursa de llançadora). Els resultats mostren diferències antropomètriques on els alumnes del col·legi rural han presentat majors índexs de sobreprès. En canvi, els resultats obtinguts en l’avaluació de la condició física mostren com en les proves de força, resistència i flexibilitat els alumnes del col·legi rural obtenen resultats superiors que els alumnes del col·legi urbà, mentre que en el salt vertical els alumnes rurals presenten valors més alts

    Análisis de la condición física en jóvenes jugadores de fútbol en función de la categoría de formación y del puesto específico

    Get PDF
    El objetivo principal de este trabajo es valorar el nivel de condición física en jugadores de 13 a 18 años, determinando posibles diferencias respecto a la categoría de formación (infantil, cadete y juvenil) y el puesto específico (porteros, defensas, centrocampistas, delanteros). Se seleccionaron 66 jugadores (con una edad de 15,46 ± 1,83 años, una masa de 63,33 ± 9,51 kg, una estatura de 171,44 ± 8,38 cm y una experiencia previa competitiva de 9,16 ± 1,93 años). Se determinó la composición corporal (INBODY 720), flexibilidad isquiosural (test sit and reach), salto con contramovimiento y abalakov (plataforma nusclelab 4000), y consumo máximo de oxígeno (test de course navette). Se observan diferencias por puesto específico y categoría de formación en la composición corporal y condición física (infantiles respecto cadetes y juveniles), y se observan diferencias fundamentalmente entre los puestos específicos de defensas cadetes respecto a los juveniles, y entre el puesto especifico de categoría infantil respecto al resto

    Generalización de patrones numéricos en el desarrollo del pensamiento variacional en la educación primaria

    Get PDF
    Este taller tiene como propósito fundamental compartir una propuesta de aula que integra actividades para que estudiantes de nivel elemental, en este caso de tercer grado de la educación básica colombiana, generalicen propiedades y relaciones numéricas a través del reconocimiento de patrones numéricos, buscando regularidades, haciendo conjeturas y justificaciones y registrando en forma verbal, grafica o simbólica estas regularidades. El contexto de las actividades es un contexto literario que toma el cuento de Hansel y Gretel y lo adapta para que la casa de dulce muestre patrones que se pueden registrar gráfica y numéricamente, después pasa a un contexto de las estructuras multiplicativas. El taller tiene como estructura la siguiente: en la primera parte se presenta un panorama sobre la investigación acerca del desarrollo del pensamiento variacional y algebraico en la escuela elemental, desde el campo de la Educación Matemática. Después se harán actividades con los participantes sobre las tareas propuestas en la secuencia didáctica, relacionadas con los aspectos matemáticos que moviliza la secuencia, aspectos didácticos y curriculares involucrados en la propuesta y las potencialidades y limitaciones de la misma. Finalmente se hace una plenaria donde se pone en común lo trabajado por los participantes y se sacan algunas conclusiones

    Influencia del entorno donde se habita (rural vs

    Get PDF
    Introducción El objetivo de este estudio fue valorar la influencia del entorno donde se habita (rural vs urbano) sobre la condición física y parámetros antropométricos en estudiantes de educación primaria. Material y método Se seleccionaron 509 sujetos (290 urbanos y 219 rurales) de entre 8 y 11 años, a los que se les realizó una valoración antropométrica (masa, talla, IMC, ratio cintura/cadera) y de la condición física (fuerza de prensión manual, salto vertical, flexibilidad y fitness cardiorrespiratorio). Resultados Los resultados muestran que la población urbana obtiene valores más bajos en parámetros antropométricos, y la población rural mejores resultados en condición física: fuerza de prensión manual (15,72 ± 4,10 vs 19,78 ± 5,20 kg), flexibilidad (8,38 ± 4,59 vs 17,08 ± 6,24 cm) y fitness cardiorrespiratorio (46,00 ± 4,19 vs 46,79 ± 4,49 ml/kg/min), no existiendo diferencias para el salto vertical. Conclusiones Se pone de manifiesto que el lugar de residencia (rural vs urbano) se debe tener en cuenta a la hora de aplicar programas de intervención para la promoción de la actividad física

    Influència de l’entorn on es viu (rural vs urbà) sobre la condició

    Get PDF
    Introducció L’objectiu d’aquest estudi fou valorar la influència de l’entorn en què es viu (rural vs urbà) en la condició física i els paràmetres antropomètrics d’escolars d’educació primària. Material i mètode Es seleccionaren 509 subjectes (290 urbans i 219 rurals) de 8 a 11 anys, als quals es féu una valoració antropomètrica (massa, talla, IMC, ràtio cintura/maluc) i de la condició física (força de prensió manual, salt vertical, flexibilitat i fitnes cardiorespiratori). Resultats Els resultats mostren que la població urbana obté valors més baixos en els paràmetres antropomètrics i la població rural millors resultats en la condició física: força de prensió manual (15,72 ± 4,10 vs 19,78 ± 5,20 kg), flexibilitat (8,38 ± 4,59 vs 17,08 ± 6,24 cm) i fitnes cardiorespiratori (46,00 ± 4,19 vs 46,79 ± 4,49 ml/kg/min), i no es trobaren diferències en el salt vertical. Conclusions Es posa de manifest que cal tenir en compte el lloc de residència (rural vs urbà) a l’hora d’aplicar programes d’intervenció de promoció de l’activitat física

    Validación de un cuestionario para el análisis del comportamiento y actuación de los padres y madres en el deporte (ACAPMD)

    Get PDF
    Sport in schools is, often, a reflection of professional sport that currently takes place in our society, when it is assumed that most children choose sports as mostly or enjoy being with friends. Thus, we consider it important to know the opinion that parents have about sports in school age that their children practice. The objective of the present study was to design and validate a questionnaire for parents in order to know what their perceptions, behaviors and attitudes regarding the sport of their children, concretely in the Municipal Sports Academies in Sevilla. For this reason, this article shows the construction and validation of a questionnaire in different phases: the validation of the questionnaire through the experts, the draft of the definitive questionnaire and the pilot study and the record of the information for the process of reliability.El deporte en el ámbito escolar, en muchas ocasiones es un reflejo del deporte rendimiento o federado que se da actualmente en la sociedad, cuando se supone que la mayoría de los niños principalmente escoge el deporte como disfrute o por estar con los amigos. Por ello, consideramos importante conocer la opinión que tiene los padres y madres acerca del deporte en edad escolar que practican sus hijos. El objeto del presente estudio es diseñar y validar un cuestionario para padres y madres con el fin de conocer sus actitudes e implicaciones en el deporte de sus hijos, concretamente en las Escuelas Deportivas Municipales de Sevilla.Por esta razón en el presente artículo se muestra la construcción y validación de un cuestionario a través de diferentes fases: la validación del cuestionario por parte de expertos, la redacción del cuestionario definitivo y el estudio piloto y el registro de los datos para el proceso de fiabilidad
    • …
    corecore