7 research outputs found

    Evaluación de una intervención para dejar de fumar en personas con enfermedad mental

    Full text link
    Fundamentos: Una alta proporción de quienes solicitan ayuda para dejar de fumar padecen trastornos psiquiátricos. El objetivo del trabajo es conocer si las intervenciones grupales recomendadas para la atención de personas fumadoras son efectivas en pacientes con antecedentes de patología psiquiátrica y si ello supone un factor pronóstico negativo. Métodos: Estudio descriptivo longitudinal con un año de seguimiento. Se evaluaron los grupos de deshabituación realizados en atención primaria durante el período 2006-11, incluyendo a 267 fumadores, 97 de ellos con antecedentes personales de patología psiquiátrica. Se realizaron cinco sesiones presenciales de 90 minutos (hasta 6a semana abstinencia) y seguimiento telefónico posterior de 12 meses. La abstinencia fue comprobada por cooximetría en las sesiones presenciales y auto-declarada poste- riormente. Análisis estadístico: descripción de variables cualitativas y cuantitativas, análisis comparativo de las mismas entre los dos grupos y regresión logística binaria según cesación. Resultados: La tasa de abstinencia continua declarada al año fue 39,7%, en mujeres del 43,1% y en hombres 35,1%; p: 0,18). Las personas fumadoras sin historia psiquiátrica presentaron tasas de abstinencia del 42,9% y las que sí la tenían del 34,0% (p: 0,16). No hubo interacción entre las variables sexo y patología psiquiátrica. Quienes presentaban antecedentes psiquiátricos recayeron en las 6 primeras semanas tras la absti- nencia en el 23,7% y quienes no los tenían:10,6% [(p:0,019; OR:1,90 [LC95%:1,08-3,36)]; a partir de entonces las tasas de recaída fueron similares recayendo el 44,1% y un 42,5%, respectivamente (p>0,8). Conclusiones: Las personas con patología psiquiátrica asociada o previa parecen encontrar más dificultades para dejar de fumar pero la intervención es efectiva en ambos grupos

    Adherence to the mediterranean diet is inversely associated with the prevalence of metabolic syndrome in older people from the north of Spain

    Get PDF
    Background: The aim of this study was to relate adherence to the Mediterranean diet (MedDiet) to the prevalence of metabolic syndrome (MetS) in an elderly population from the north of Spain. Methods: We carried out an observational, descriptive, cross-sectional, and correlational study involving 556 non-institutionalised individuals aged 65 to 79 years. The MEDAS-14 questionnaire score was used to define the degree of adherence to the Mediterranean diet. The diagnosis of MetS was conducted using the International Diabetes Federation (IDF) criteria. Results: In 264 subjects with an average age of 71.9 (SD: ±4.2), 39% of whom were men, 36.4% had good adherence (score ? 9 in MEDAS-14), with no differences by gender or age. The prevalence of MetS was 40.2%, with 47.6% in men and 35.4% in women (p < 0.05). The prevalence of MetS was 2.4 times more frequent among individuals who consumed less than two servings (200 g) of vegetables daily compared with those who consumed two or more servings of vegetables daily (OR: 2.368, 95%CI: 1.141?4.916, p = 0.021). Low adherence to the MedDiet (MEDAS-14 score ? 8) was associated with an 82% higher prevalence of MetS (OR: 1.817, 95%CI: 1.072?3.081, p = 0.027). Conclusion: An inverse relationship was established between adherence to the MedDiet and the prevalence of MetS.Funding: This research received no external funding. Acknowledgments: We wish to acknowledge the European Atlantic University for providing trainee dietitians/nutritionists to carry out the fieldwork, the dietitians.nutritionists Carmen de la Vega-Hazas and Irene Doporto for their involvement in the fieldwork, and Beatríz Macías for their contribution to the English translation of the article

    EVALUACIÓN DE UNA INTERVENCIÓN PARA DEJAR DE FUMAR EN PERSONAS CON ENFERMEDAD MENTAL

    Get PDF
    Fundamentos: Una alta proporción de quienes solicitan ayuda para dejar de fumar padecen trastornos psiquiátricos. El objetivo del trabajo es conocer si las intervenciones grupales recomendadas para la atención de personas fumadoras son efectivas en pacientes con antecedentes de patología psiquiátrica y si ello supone un factor pronóstico negativo. Métodos: Estudio descriptivo longitudinal con un año de seguimiento. Se evaluaron los grupos de deshabituación realizados en atención primaria durante el período 2006-11, incluyendo a 267 fumadores, 97 de ellos con antecedentes personales de patología psiquiátrica. Se realizaron cinco sesiones presenciales de 90 minutos (hasta 6a semana abstinencia) y seguimiento telefónico posterior de 12 meses. La abstinencia fue comprobada por cooximetría en las sesiones presenciales y auto-declarada poste- riormente. Análisis estadístico: descripción de variables cualitativas y cuantitativas, análisis comparativo de las mismas entre los dos grupos y regresión logística binaria según cesación. Resultados: La tasa de abstinencia continua declarada al año fue 39,7%, en mujeres del 43,1% y en hombres 35,1%; p: 0,18). Las personas fumadoras sin historia psiquiátrica presentaron tasas de abstinencia del 42,9% y las que sí la tenían del 34,0% (p: 0,16). No hubo interacción entre las variables sexo y patología psiquiátrica. Quienes presentaban antecedentes psiquiátricos recayeron en las 6 primeras semanas tras la absti- nencia en el 23,7% y quienes no los tenían:10,6% [(p:0,019; OR:1,90 [LC95%:1,08-3,36)]; a partir de entonces las tasas de recaída fueron similares recayendo el 44,1% y un 42,5%, respectivamente (p>0,8). Conclusiones: Las personas con patología psiquiátrica asociada o previa parecen encontrar más dificultades para dejar de fumar pero la intervención es efectiva en ambos grupos

    Evaluation of the intervention to quit smoking in people with mental illness

    No full text
    jar de fumar padecen trastornos psiquiátricos. El objetivo del trabajo es conocer si las intervenciones grupales recomendadas para la atención de personas fumadoras son efectivas en pacientes con antecedentes de patología psiquiátrica y si ello supone un factor pronóstico negativo. Métodos: Estudio descriptivo longitudinal con un año de seguimiento. Se evaluaron los grupos de deshabituación realizados en atención primaria durante el período 2006-11, incluyendo a 267 fumadores, 97 de ellos con antecedentes personales de patología psiquiátrica. Se realizaron cinco sesiones presenciales de 90 minutos (hasta 6ª semana abstinencia) y seguimiento telefónico posterior de 12 meses. La abstinencia fue comprobada por cooximetría en las sesiones presenciales y auto-declarada posteriormente. Análisis estadístico: descripción de variables cualitativas y cuantitativas, análisis comparativo de las mismas entre los dos grupos y regresión logística binaria según cesación. Resultados: La tasa de abstinencia continua declarada al año fue 39,7%, en mujeres del 43,1% y en hombres 35,1%; p: 0,18). Las personas fumadoras sin historia psiquiátrica presentaron tasas de abstinencia del 42,9% y las que sí la tenían del 34,0% (p: 0,16). No hubo interacción entre las variables sexo y patología psiquiátrica. Quienes presentaban antecedentes psiquiátricos recayeron en las 6 primeras semanas tras la abstinencia en el 23,7% y quienes no los tenían:10,6% [(p:0,019; OR:1,90 [LC95%:1,08-3,36)]; a partir de entonces las tasas de recaída fueron similares recayendo el 44,1% y un 42,5%, respectivamente (p>0,8). Conclusiones: Las personas con patología psiquiátrica asociada o previa parecen encontrar más dificultades para dejar de fumar pero la intervención es efectiva en ambos grupo

    Evaluación de una intervención para dejar de fumar en personas con enfermedad mental

    No full text
    Background: A high proportion of those seeking help to quit smoking have psychiatric disorders. The aim of this work is to analyze the effectiveness of those group smoking cessation programs who are usually employed in Primary Care and to compare their results to those obtained with non psychiatric patients. Methods: A descriptive longitudinal study with a one-year follow-up that evaluated smoking cessation groups conducted in a Primary Care setting between 2006 and 2011. Nineteen groups were carried out and 267 smokers were included; 36.3% had been diagnosed with a psychiatric disorder. The program consisted of five 90 minutes sessions (up to six weeks after abstinence) with telephonic follow-up for a year. Abstinence was verified by cooximetry at the end of the program and by self-declaration afterwards. Quantitative and qualitative variables were described, and the association between variables analyzed through binary logistic regression. Results: Self-declared continuous abstinence rate at 12 months of was 39.7%, being slightly higher, not in a non significant way, in women (43.1% vs. 35.1%; p: 0.18). Smokers with no history of psychiatric illness showed better abstinence rates, although without significant differences (42.9% vs. 34.0%; p: 0.16). There was no significant interaction between sex and psychiatric pathology. Those with a psychiatric disorder relapsed in a significantly higher rate during the first six weeks after abstinence [23.7% vs. 10.6%, p: 0.019; OR:1.90(1.08-3.36)]; relapse rates were similar afterwards (44,1% vs. 42,5%; p> 0,8). Conclusions: This group intervention program for smoking cessation is effective. Although smokers with a present or previous history of psychiatric disorder may find abstinence harder to attain, they benefit from the intervention.Fundamentos: Una alta proporción de quienes solicitan ayuda para dejar de fumar padecen trastornos psiquiátricos. El objetivo del trabajo es conocer si las intervenciones grupales recomendadas para la atención de personas fumadoras son efectivas en pacientes con antecedentes de patología psiquiátrica y si ello supone un factor pronóstico negativo. Métodos: Estudio descriptivo longitudinal con un año de seguimiento. Se evaluaron los grupos de deshabituación realizados en atención primaria durante el período 2006-11, incluyendo a 267 fumadores, 97 de ellos con antecedentes personales de patología psiquiátrica. Se realizaron cinco sesiones presenciales de 90 minutos (hasta 6ª semana abstinencia) y seguimiento telefónico posterior de 12 meses. La abstinencia fue comprobada por cooximetría en las sesiones presenciales y auto-declarada posteriormente. Análisis estadístico: descripción de variables cualitativas y cuantitativas, análisis comparativo de las mismas entre los dos grupos y regresión logística binaria según cesación. Resultados: La tasa de abstinencia continua declarada al año fue 39,7%, en mujeres del 43,1% y en hombres 35,1%; p: 0,18). Las personas fumadoras sin historia psiquiátrica presentaron tasas de abstinencia del 42,9% y las que sí la tenían del 34,0% (p: 0,16). No hubo interacción entre las variables sexo y patología psiquiátrica. Quienes presentaban antecedentes psiquiátricos recayeron en las 6 primeras semanas tras la abstinencia en el 23,7% y quienes no los tenían:10,6% [(p:0,019; OR:1,90 [LC95%:1,08-3,36)]; a partir de entonces las tasas de recaída fueron similares recayendo el 44,1% y un 42,5%, respectivamente (p>0,8). Conclusiones: Las personas con patología psiquiátrica asociada o previa parecen encontrar más dificultades para dejar de fumar pero la intervención es efectiva en ambos grupos

    Tratamiento multicomponente del tabaquismo en Atención Primaria: seguimiento transcurridos más de 5 años

    No full text
    Resumen: Objetivos: Analizar la eficacia de un tratamiento multicomponente para dejar de fumar llevado a cabo en Atención Primaria y evaluar la evolución del consumo de tabaco que tuvieron las personas que participaron, transcurridos más de 5 años desde la finalización del tratamiento. Diseño: Estudio longitudinal de 307 personas participantes en un programa multicomponente en formato grupal de deshabituación de tabaco. Emplazamiento: Centro de Salud de Atención Primaria de Santander. Participantes: Personas fumadoras de la Zona Básica de Salud que deseaban dejar de fumar entre 2006 y 2012 y solicitaron ayuda. Intervenciones: Tratamiento multicomponente de 5 sesiones presenciales y seguimiento hasta los 12 meses. Mediciones principales: La actividad se evaluó en 263 sujetos, una vez transcurridos más de 5 años desde que finalizaron el tratamiento. Los resultados de abstinencia continua y puntual se obtuvieron por autodeclaración y los datos registrados en la historia clínica. La puntual se validó también con cooximetría. Resultados: Al año declararon abstinencia continua el 42,7% de las participantes. Transcurridos entre 5 y 12 años, la abstinencia continua declarada mayor de 12 meses fue del 40,7%. No volvieron a fumar desde que finalizaron el tratamiento 66 personas. El 68,0% de las que recayeron realizaron nuevos intentos y de ellas el 45,5% solicitaron ayuda para dejar de fumar. Conclusiones: El tratamiento multicomponente propuesto es eficaz. La abstinencia a los 12 meses predice el mantenimiento a largo plazo y participar en grupos de deshabituación favorece la realización de nuevos intentos en caso de recaída y la solicitud de ayuda para dejar de fumar. Abstract: Objectives: To analyze the effectiveness of a multicomponent treatment for smoking cessation carried out in primary care and to evaluate the evolution of the consumption of tobacco that the people who participated had, more than 5 years after the end of the treatment. Design: Longitudinal study of 307 participants in a multicomponent program in group format of tobacco cessation. Emplacement: Santander (Spain) Primary Care Health Center. Participants: Smokers from the basic health zone who wanted to quit smoking between 2006 and 2012 and requested help. Interventions: Multicomponent treatment of 5 face-to-face sessions and follow-up for up to 12 months. Primary measurements: The activity was evaluated in 263 participants more than 5 years after the end of treatment. The results of continuous and punctual withdrawal were obtained by self-declaration and the data recorded in the medical record. The punctual was also validated with co-oximetry. Results: After a year 42.7% of participants declared continuous abstinence. From 5 to 12 years later, the continuous declared abstinence further than 12 months was 40.7%. They did not smoke again since the end of the treatment 66 people; 68.0% of those who relapsed made new attempts and 45.5% of them requested help to quit smoking. Conclusions: The proposed multi-component treatment is effective. Abstinence at 12 months predicts long-term maintenance and participating in disabling groups favors further attempts in case of relapse and the request for help to quit smoking

    Adherence to the Mediterranean Diet Is Inversely Associated with the Prevalence of Metabolic Syndrome in Older People from the North of Spain

    Get PDF
    Background: The aim of this study was to relate adherence to the Mediterranean diet (MedDiet) to the prevalence of metabolic syndrome (MetS) in an elderly population from the north of Spain. Methods: We carried out an observational, descriptive, cross-sectional, and correlational study involving 556 non-institutionalised individuals aged 65 to 79 years. The MEDAS-14 questionnaire score was used to define the degree of adherence to the Mediterranean diet. The diagnosis of MetS was conducted using the International Diabetes Federation (IDF) criteria. Results: In 264 subjects with an average age of 71.9 (SD: &plusmn;4.2), 39% of whom were men, 36.4% had good adherence (score &ge; 9 in MEDAS-14), with no differences by gender or age. The prevalence of MetS was 40.2%, with 47.6% in men and 35.4% in women (p &lt; 0.05). The prevalence of MetS was 2.4 times more frequent among individuals who consumed less than two servings (200 g) of vegetables daily compared with those who consumed two or more servings of vegetables daily (OR: 2.368, 95%CI: 1.141&ndash;4.916, p = 0.021). Low adherence to the MedDiet (MEDAS-14 score &le; 8) was associated with an 82% higher prevalence of MetS (OR: 1.817, 95%CI: 1.072&ndash;3.081, p = 0.027). Conclusion: An inverse relationship was established between adherence to the MedDiet and the prevalence of MetS
    corecore