7 research outputs found

    ANÁLISIS REFLEXIVO DE LA DIDÁCTICA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE DE LOS ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS

    Get PDF
    REFLECTIVE ANALYSIS OF DIDACTICS IN THE TEACHING-LEARNING PROCESS OF UNIVERSITY STUDENTS RESUMEN La educación, centrada en el estudiante, exige la utilización de concepciones didácticas, modelos, estrategias y métodos adecuados, en los que el proceso de enseñanza- aprendizaje se sustente cada vez más como resultado del vínculo entre lo afectivo y lo cognitivo, sobre la base de las interacciones sociales y la comunicación. La investigación que se presenta ofrece elementos teóricos y metodológicos esenciales que permiten asumir posiciones bien fundamentadas y estructuradas, acerca de las estrategias pedagógicas dirigidas a los docentes y los métodos de enseñanza-aprendizaje, lo que en ocasiones se aborda desde diversas posiciones, no siempre consistentes y con múltiples acepciones e interpretaciones. La Educación Superior se enfrenta a un gran reto en los momentos actuales, la dirección y conducción adecuada del proceso de enseñanza-aprendizaje con el empleo del enfoque constructivista, siendo el estudiante quien promueva el conocimiento desarrollando un pensamiento crítico, reflexivo desde el punto de vista cognoscitivo, poniendo a su disposición estrategias de aprendizaje. El presente artículo aborda las estrategias de enseñanza- aprendizaje que permite tanto al profesor como al estudiante tener una comprensión cabal de este fenómeno dentro del proceso docente educativo. PALABRAS CLAVE: enfoque constructivista; didáctica; estrategias didácticas. ABSTRACT The student-centered education, requires the use of didactic concepts, models, strategies and methods, in which the teaching-learning process is based more and more as a result of the link between emotional and the cognitive, on the basis of social interactions and communication. The research is presented offers essential theoretical and methodological elements that allow taking positions well informed and structured, educational strategies aimed at teachers and teaching and learning methods, which in sometimes addresses from different positions, not always consistent, and with multiple meanings and interpretations. Higher education faces a great challenge in the current times, address and proper conduct of the teaching-learning process with the use of the constructivist approach, being the students who promote the knowledge to develop a critical, reflective thinking from the point of view of cognitive, by providing learning strategies. This article discusses the strategies of teaching-learning that allows both the teacher and students have a thorough understanding of this phenomenon within the educational teaching process. KEYWORDS: constructivist approach; teaching; teaching strategies

    DESIGN THINKING COMO EXPRESION DE LA MENTALIDAD EMPRESARIAL EN TIEMPOS DE COVID 19

    Get PDF
    El termino Design Thinking va tomando fuerza dentro del contexto empresarial, y tiene como propósito fomentar la creatividad e innovación para producir bienes y servicios idóneos para el mercado. Esto se logra mediante un proceso que involucra: Empatizar, Definir, Idear, Prototipar y Testear. Dentro de escenarios de alto riesgo y de condiciones adversas, como el que genera la Pandemia Covid-19, se requiere optar por una mentalidad empresarial innovadora, tanto para crear nuevos negocios o para adaptar los negocios existentes a una dinámica de mercado más compleja. Esta investigación permite al lector acceder a una serie de aportaciones científicas, donde se fundamenta de manera relevante conceptos como: Covid-19, la mentalidad empresarial y el Design Thinking que es considerado un proceso que aporta innovación en la toma de decisiones de los emprendedores y que les permite resolver problemas en contextos de alta complejidad

    Situación post COVID-19 de micronegocios del cantón de Babahoyo

    Get PDF
    Within high-risk scenarios and adverse conditions, such as the one generated by the COVID-19 pandemic, it is necessary to develop an innovative business mentality, both to create new businesses or to adapt existing businesses to more complex market dynamics. From a non-experimental type of research to 40 micro-businesses of the eight neighborhoods in the Babahoyo canton of the Province of Los Ríos, Ecuador, during February 2022, the purpose of this study is to understand the current situation of micro-businesses, it was determined that 92.5% are between a regular and bad situation. Among the impacts generated by pandemic, the 82.5% of cases, an income reduction was faced, in 5% of cases there was a reduction of personnel, in 5% of cases there was indebtedness. 70% of micro-businesses did not apply emerging strategies during the most critical time of the pandemic and only 30% applied strategies such as: Sale by telephone order, delivery to neighbors' homes. The least affected micro-businesses were those related to essential services such as pharmacy and clinical laboratories.Dentro de escenarios de alto riesgo y de condiciones adversas, como el que generó la pandemia COVID-19, se requiere optar por una mentalidad empresarial innovadora, tanto para crear nuevos negocios o para adaptar los negocios existentes a una dinámica de mercado más compleja. De una investigación de tipo no experimental a 40 micronegocios de las ocho parroquias del cantón Babahoyo de la Provincia de Los Ríos, Ecuador, con corte a febrero del 2022, el propósito de este estudio es conocer la situacion actual de los micronegocios, se determinó que el 92.5% se encuentran entre una situación regular y mala. Entre los impactos generados por la pandemia, el 82.5% de los casos, existió una reducción de ingresos, en el 5% de los casos existió despido de personal, en el 5% de los casos existió endeudamiento. El 70% de los micronegocios no aplicaron estrategias emergentes durante la época más crítica de la pandemia y apenas un 30% aplico estrategias como: venta por pedido telefónico, entrega a domicilio de vecinos. Los micronegocios menos afectados fueron aquellos relacionados con servicios esenciales como farmacia y laboratorios clínicos

    LA CULTURA ALIMENTARIA EN EL DESARROLLO DE LAS CAPACIDADES INTELECTUALES Y LA IMPORTANCIA DE SU CONOCIMIENTO PARA EL PSICÓLOGO CLÍNICO

    Get PDF
    En el artículo se analiza cuáles son las culturas alimentarias que adoptan los adolescentes de educación general básica superior de la Unidad Educativa Babahoyo, asimismo se determina el impacto que estas culturas tienen en relación con el desarrollo de las capacidades de aprendizaje. En el estudio se consideran varios aspectos socioeconómicos y políticos que buscan mejorar los hábitos alimenticios de los educandos, así como los programas y actividades que se desarrollan en la institución educativa, que no han sido eficientes en el cumplimiento de sus objetivos. A partir de un estudio cuantitativo de tipo descriptivo y aplicando instrumentos de investigación que permiten identificar la cultura alimentaria de los adolescentes, se plantea una propuesta que fortalezca la aplicación de buenos hábitos alimentarios en los estudiantes, dando lugar a nuevos estudios en el campo educativo

    CARACTERÍSTICAS Y PERCEPCIÓN DE LOS GRADUADOS DE LA CARRERA DE PSICOLOGÍA CLÍNICA

    Get PDF
    In order to know the characteristics and the perception that the graduates have during their professional training at the Technical University of Babahoyo, in relation to the skills acquired and the demands in the labor market, a follow-up process was carried out on the graduates. of the Clinical Psychology Career of the Faculty of Social Legal Sciences and Education of the academic period November 2020 - March 2021. For this purpose, non-experimental research was used, with a descriptive design, through the use of the diagnostic survey SAG00 that was applied to 58 graduates, through the Graduate Monitoring System. It was established that the highest percentage of graduates are female (70.69%) and 37.93% are from the Babahoyo Canton, where 70.69% belong to the urban area and 29.31% belong to the rural zone. 91.38% are satisfied with having developed several general skills, 98.27% feel satisfied with the teaching staff for the ability to articulate theory with professional practice. In relation to the employment situation, 98.28% of the graduates are unemployed. 81.03% feel emotionally identified with the institution. Regarding accessibility to academic and health spaces, 32.76% consider it to be unsatisfactory, 51.72% consider it to be satisfactory and 15.51% consider it to be very satisfactory. The results described in this study are a fundamental basis for the decision-making process.Con el objetivo de conocer las características y la percepción que tienen los graduados durante su formación profesional en la Universidad Técnica de Babahoyo, en relación a las competencias adquiridas y las demandas en el mercado laboral, se llevó a cabo un proceso de Seguimiento a los graduados de la Carrera de Psicología Clínica de la Facultad de Ciencias Jurídicas Sociales y de la Educación del periodo académico noviembre 2020 – marzo 2021. Para este efecto se empleó una investigación de tipo no experimental, con un diseño de carácter descriptivo, mediante el empleo de la encuesta de diagnóstico SAG00 que fue aplicada 58 graduados, a través del Sistema de Seguimiento a Graduados. Se estableció que el mayor porcentaje de graduados son del sexo femenino (70,69%) y el 37,93%, son del Cantón Babahoyo, donde el 70,69% pertenecen a la zona urbana y el 29,31% pertenecen a la zona rural. El 91,38% esta satisfecho por haber desarrollado varias competencias generales, el  98,27% se siente satisfecho con el cuerpo docente por la capacidad para articular la teoría con la práctica profesional. En relacion a la situacion laboral, el 98,28% de los graduados se encuentran desempleados. El 81,03% se siente identificados afectivamente con la institución. Sobre la accesibilidad a los espacios académicos y sanitarios, el 32,76% considera que es poco satisfactorio, el 51,72% considera que es satisfactorio y el 15,51% considera que es muy satisfactorio. Los resultados descritos en este estudio, son base fundamental para el proceso de toma de decisiones

    Situación post COVID-19 de micronegocios del cantón de Babahoyo

    No full text
    Dentro de escenarios de alto riesgo y de condiciones adversas, como el que generó la pandemia COVID-19, se requiere optar por una mentalidad empresarial innovadora, tanto para crear nuevos negocios o para adaptar los negocios existentes a una dinámica de mercado más compleja. De una investigación de tipo no experimental a 40 micronegocios de las ocho parroquias del cantón Babahoyo de la Provincia de Los Ríos, Ecuador, con corte a febrero del 2022, el propósito de este estudio es conocer la situación actual de los micronegocios, se determinó que el 92.5% se encuentran entre una situación regular y mala. Entre los impactos generados por la pandemia, el 82.5% de los casos, existió una reducción de ingresos, en el 5% de los casos existió despido de personal, en el 5% de los casos existió endeudamiento. El 70% de los micronegocios no aplicaron estrategias emergentes durante la época más crítica de la pandemia y apenas un 30% aplico estrategias como: venta por pedido telefónico, entrega a domicilio de vecinos. Los micronegocios menos afectados fueron aquellos relacionados con servicios esenciales como farmacia y laboratorios clínicos
    corecore