18 research outputs found

    La Ciudad Universitaria y la Escuela de Agricultura Madrid, 1869-1929…

    Get PDF
    La Ciudad Universitaria de Madrid (CU) ocupa una gran parte de las tierras que formaron la antigua posesión real llamada La Florida (LF) donde, en1869, fue establecida la entonces llamada Escuela general de Agricultura 1. Esta condición de Escuela de Agricultura (EA) se mantiene hasta hoy, con notables cambios estructurales y diversas denominaciones, pasando por las ayer llamadas Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos (ETSIA) y Escuela Universitaria de Ingeniería Técnica Agrícola (EUITA), una y otra suprimidas hoy, una vez culminado el proceso de su integración para la puesta en funcionamiento de la actual Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica, Alimentaria y de Biosistemas (ETSIAAB). El entorno físico de la EA en la CU (EA @ CU) ha sido testigo de hechos históricos que me-recen más que unas leves pinceladas geográficas, y algún cuadro debe describir huellas casi perdidas dejadas por un pasado que encierra parte de la explicación a su devenir, que hay que desarrollar. Reduciendo a un mínimo referencias al último medio siglo, aún vivas, la base docu-mental disponible sugiere estudios sobre el escenario que les precedió durante el siglo antece-dente. Esta presentación a la EA y la CU quiere lograr la objetividad deseable con apoyo de un contenido, a veces inédito, que justifica interpretaciones poco convencionales 2. Como paso previo hacia una recuperación de planteamientos más detallados, asume la misma condición de “pequeña historia”, con apoyo de contenido fundamentalmente gráfico, con poco riesgo de ser velada por tintes políticos sectarios o propios de novela histórica como los que aún adornan a la “Reseña Histórica” colgada en la red como referencia oficial desacertada e intolerable. Se presenta un recorrido por lugares de la CU, con reconocimiento al protagonismo de personajes en el contexto que se inicia con el Sexenio Revolucionario, sufre impulsos de reconducción borbónica, con efectos de presiones urbanísticas, hacia la terminación del siglo XIX, y también una brutal intervención con objetivos de muy altos vuelos durante los directorios del General Primo de Rivera, desde 1923. Se llega a la presentación del paréntesis de la Segunda República, entre 1931 y 1936, abierto para encajar actuaciones relacionadas con la Guerra Civil o, con más propiedad, Guerra de España, que también habrían de afectarlo profundamente, primero como epicentro del frente que allí se estabilizó entre noviembre de 1936 y marzo de 1939 y, a su estela, como segunda intervención civil en su mundo académico, políticamente comprometido dentro del cada vez más pequeño escenario físico que ha podido retener durante la llamada transición, todo esto pendiente de más oportuno estudio

    Emitter discharge variability of subsurface drip irrigation in uniform soils: effect on water-application uniformity

    Get PDF
    Emitter discharge of subsurface drip irrigation (SDI) decreases as a result of the overpressure in the soil water at the discharge orifice. In this paper, the variation in dripper discharge in SDI laterals is studied. First, the emitter coefficient of flow variation CVq was measured in laboratory experiments with drippers of 2 and 4 L/h that were laid both on the soil and beneath it. Additionally, the soil pressure coefficient of variation CVhs was measured in buried emitters. Then, the irrigation uniformity was simulated in SDI and surface irrigation laterals under the same operating conditions and uniform soils; sandy and loamy. CVq was similar for the compensating models of both the surface and subsurface emitters. However, CVq decreased for the 2-L/h non-compensating model in the loamy soil. This shows a possible self-regulation of non-compensating emitter discharge in SDI, due to the interaction between effects of emitter discharge and soil pressure. This resulted in the irrigation uniformity of SDI non-compensating emitters to be greater than surface drip irrigation. The uniformity with pressure-compensating emitters would be similar in both cases, provided the overpressures in SDI are less than or equal to the compensation range lower limit

    Pérdidas de carga localizadas en inserciones de ramales de goteo

    Get PDF
    Las pérdidas de carga localizadas suelen expresarse mediante un coeficiente K que se aplica al sumando cinético de Bernoulli, o como las que resultarían de un incremento de longitud de tubería en el que se producirían las mismas pérdidas, es decir, lo que se conoce como longitud equivalente le. Para la evaluación en el punto de inserción de goteros en ramales, Juana et al. 2002a han propuesto dos procedimientos, uno teórico con el que se estima K, basado en la ecuación de Bélanger-Borda y los coeficientes de contracción del desagüe por orificios, y otro experimental, que calcula le a partir de las medidas de presión y caudal en cabeza y de pérdidas de carga en el ramal de goteo. Como continuación a dichos estudios, se evalúan en este trabajo las pérdidas de carga localizadas en la inserción del ramal en la tubería porta-ramales. A este fin, se usan los procedimientos descritos para goteros en los trabajos precedentes. Finalmente, se valora el uso de los resultados obtenidos, tanto en ramales como en la tubería porta-ramales, para predecir resultados de riego

    Aspectos Prácticos sobre las Llaves Hidráulicas Reguladoras de Presión

    Full text link
    Las llaves3 hidráulicas automáticas se usan en las redes de distribución a presión como elementos de control automático y maniobra. Una de sus funciones automáticas más frecuentes en redes de riego es la regulación de presión. En trabajos previos, pueden encontrarse diversas formas de modelar el funcionamiento ideal de las que tienen función de regulación de presión, para ser introducidas en el estudio de cuestiones hidráulicas relacionadas con las redes. Sin embargo, no se ha estudiado la regulación real de la presión, ni analizado la influencia de los diversos elementos anejos a la llave sobre la dicha regulación. Por esta razón, y porque la regulación de la presión está relacionada con los resultados de riego, en este trabajo se predice su funcionamiento real en régimen permanente, con base en el análisis y modelación matemática de los fenómenos físicos que se producen en los diferentes elementos que componen dichas llaves. Mediante la experimentación en laboratorio se han calibrado los parámetros del modelo presentado, así como contrastado la predicción del funcionamiento real mencionado. Estos parámetros pueden ser adoptados para caracterizar dichas llaves en su información técnica. Mediante el modelo se analiza la influencia que tiene sobre el funcionamiento de dichas llaves el ajuste físico de algunos de los diferentes elementos que las componen. También, para propósitos de proyecto, se estudia el punto de funcionamiento para el que una llave hidráulica dotada de piloto regulador de presión presenta la abertura máxima y, además, proporciona la presión de trabajo de la unidad de riego. Para que una llave automática reguladora de presión instalada en campo proporcione el funcionamiento mencionado, se propone un procedimiento, basado en la medida de presiones in situ, para ajustar el tornillo compresor del muelle del piloto regulador de presión de la llave. El procedimiento propuesto puede aplicarse incluso si se desconocen las características técnicas de la llave y del piloto

    Pérdidas de carga localizadas en inserciones de ramales de goteo

    Get PDF
    [ES] Las pérdidas de carga localizadas suelen expresarse mediante un coeficiente K que se aplica al sumando cinético de Bernoulli, o como las que resultarían de un incremento de longitud de tubería en el que se producirían las mismas pérdidas, es decir, lo que se conoce como longitud equivalente le. Para la evaluación en el punto de inserción de goteros en ramales, Juana et al. 2002a han propuesto dos procedimientos, uno teórico con el que se estima K, basado en la ecuación de Bélanger-Borda y los coeficientes de contracción del desagüe por orificios, y otro experimental, que calcula le a partir de las medidas de presión y caudal en cabeza y de pérdidas de carga en el ramal de goteo. Como continuación a dichos estudios, se evalúan en este trabajo las pérdidas de carga localizadas en la inserción del ramal en la tubería porta-ramales. A este fin, se usan los procedimientos descritos para goteros en los trabajos precedentes. Finalmente, se valora el uso de los resultados obtenidos, tanto en rLos autores desean expresar su agradecimiento a la Comisión Interministerial de Ciencia y Tecnología (CICYT) por su apoyo a través del Proyecto Nº. AGL00-1366Rodríguez Sinobas, L.; Juana Sirgado, L.; Sánchez Calvo, R.; Losada Villasante, A. (2004). Pérdidas de carga localizadas en inserciones de ramales de goteo. Ingeniería del agua. 11(3):289-296. https://doi.org/10.4995/ia.2004.2537OJS289296113Juana L., L. Rodríguez-Sinobas y A. Losada. (2002a). Determining minor head losses in drip irrigation laterals. I: Methodology. J. of Irrig. and Drain. Eng. (ASCE) 128 (6): 376-384.Juana L., L. Rodríguez-Sinobas y A. Losada. (2002b). Determining minor head losses in drip irrigation laterals. II: Experimental study and validation. J. of Irrig. and Drain. Eng. (ASCE) 128 (6): 385-396.Merriam, J.L y J. Keller. (1978). Farm irrigation system evaluation: a guide for management. Dept. Agric. Irrig. Eng. Dept. Utah State Univ. State., Logan pgs. 271.Von Mises, R. (1973). Berechunung von ausfluss und überfällzahlen. Citado en Discharge measurement structures, 1990. ILRI Publicación nº 20

    Consumo de energía con bombas de velocidad variable

    Get PDF
    Se estudia en este trabajo el efecto de la variación de la velocidad de rotación de bombas en instalaciones de impulsión a redes en carga. El objetivo es minimizar el consumo de energía en impulsiones mediante el uso de bombas de velocidad variable. Se presenta una metodología para determinar los parámetros de programación de convertidores de frecuencia, máquinas empleadas para variar la velocidad de las bombas. Se aplica el estudio a tres variantes de una misma estación de bombeo compuesta por tres bombas en paralelo: una con tres bombas a régimen de rotación constante, otra con una de las tres bombas con velocidad variable y la última con las tres bombas con velocidad variable. El consumo de energía es función del caudal y, en los tres casos estudiados, es elevado para caudales pequeños. Se establece un valor de caudal mínimo por debajo del cual el consumo de energía es sustancialmente elevado. El uso de bombas de velocidad variable, además de elevar el agua a alturas más adecuadas a la demandada en la red de distribución y, por lo tanto, permitir reducir el consumo de energía, éste último depende menos del caudal, por comparación con bombas de velocidad constante. La reducción es mayor para caudales pequeños, aunque si son muy pequeños el consumo sigue siendo excesivamente elevado. El caudal por debajo del cual el consumo de energía es sustancialmente elevado es menor cuando se cuenta con al menos una bomba de velocidad variable. Por esta razón, las estaciones de bombeo con una o varias bombas de velocidad variable tienen un rango de caudal de trabajo más amplio que las de sólo cuentan con bombas de velocidad constante. Por último, el ahorro potencial de energía no siempre es mayor en una impulsión con varias bombas de velocidad variable que en otra con una bomba con velocidad variable, debido a la disipación de energía que tiene lugar en sus convertidores de frecuencia

    Plantas desaladoras: problemas de régimen variable

    Get PDF
    Las plantas desaladoras cuentan con un circuito hidráulico con varios bombeos y en el que las maniobras de apertura y cierre de llaves para limpieza de filtros son frecuentes. En ocasiones, el régimen variable producido por maniobras de llaves o por parada de bombas ha causado daños estructurales en los filtros. Mediante modelación matemática se ha analizado el régimen variable para diferentes hipótesis. Se concluye que los propios filtros atenúan los efectos de golpe de ariete y que, ante la parada inesperada de un bombeo, debe programarse la parada automática del resto de bombeos

    Organización de turnos para la optimación energética de redes colectivas de riego a presión

    Full text link
    Una parte considerable de los costes de explotación en riegos a presión corresponde al consumo de energía en sus sistemas de elevación. Dichos costes se han visto incrementados sustancialmente desde la aplicación efectiva de los contenidos del RD 871/2007 por el que se ajustan las tarifas eléctricas. FENACORE (2009a) manifiesta la preocupación de que el regadío podría llegar a ser insostenible con las tarifas actuales. De hecho, la modificación 2 de las tarifas ha supuesto un coste al sector, no previsto en la planificación de modernización de regadíos mas reciente, de aproximadamente 50 M€ (FENACORE, 2009b). Por tanto, la reducción del consumo de energía en el regadío contribuirá a la mejora de su competitividad y viabilidad, además de a la sostenibilidad ambiental global

    Distribución del agua en unidades de riego por goteo subsuperficial

    Get PDF
    Cada vez es mayor la superficie dedicada al riego por goteo subsuperficial dado que el agua requerida por los cultivos puede ser aplicada con menor dotación que con otros métodos, ya que se reduce la evaporación y también las pérdidas de agua y fertilizantes por filtración profunda. Una de las diferencias con el riego por goteo tradicional es que el desagüe del emisor puede ser afectado por las características hidrofísicas del suelo. En este trabajo se estudia el comportamiento de dos unidades de este método de riego, una con emisores no compensantes y otra con compensantes, colocadas en suelo franco. Se realizaron tres evaluaciones de campo, con riegos de más de 70 minutos, y se observó que el suelo afectaba al caudal de todos los ramales de riego en las dos unidades. En los primeros 10-15 minutos del riego se producía una disminución del caudal acusada y, posteriormente, más gradual. La reducción en la unidad compensante osciló entre el 5 al 15 %, y del 2 al 6 %.en la no compensante. El caudal de entrada fue muy similar entre los ramales de la unidad no compensante en cambio, tuvo mayor variación en la compensante. En ésta, se observó que los emisores todavía no habían alcanzado plena capacidad reguladora al final de la aplicación del agua por lo que no serían recomendables para este método de riego. La predicción de la distribución del agua se ha realizado con un programa de simulación específico para este método de riego considerando suelo uniforme y calibrando sus resultados con las medidas de los ramales tomadas en campo. Para caracterizar las propiedades hidrofísicas del suelo se consideraron valores representativos, dados por otros autores, para este tipo de suelo. El coeficiente de variación del caudal de la unidad no compensante fue buena (< 0,08) y los resultados del riego, considerando la lámina requerida del primer cuartil, fueron también buenos

    Apertura del curso académico 1979-1980: discurso del rector

    No full text
    corecore