35 research outputs found

    Percepción del estudiante de secundaria sobre desempeño docente y calidad educativa en tiempos COVID-19, Puno-Perú

    Get PDF
    La educación secundaria en países en vías de desarrollo ha sufrido cambios y transformaciones muy significativas con el COVID-19, pasando de ser una actividad presencial a virtual, sin mediar procesos de adaptación y/o acondicionamiento, lo que ha puesto en tela de juicio el desempeño docente y la calidad educativa en todos sus niveles. Desde esa perspectiva, el objetivo del artículo fue determinar la percepción que tiene el estudiante de secundaria de Instituciones educativas de la Unidad de Gestión Educativa Local Puno sobre el desempeño docente y la calidad educativa en tiempos COVID-19. Se recurrió al método hipotético deductivo, con enfoque cuantitativo y diseño descriptivo correlacional, de corte transversal. La población fue de 9.019 estudiantes, seleccionándose una muestra de 189 alumnos. Los resultados evidencian que el desempeño docente fue bueno (69,70%), la calidad educativa regular (54,00%), que existe correlación moderada y significativa entre ambas variables, así como entre las dimensiones del desempeño docente: Personal, institucional, interpersonal, didáctica y valores con la calidad educativa. Se concluye que el estudiantado percibe que el docente contribuye con su desempeño a lograr la calidad educativa, orientándose a ayudar o facilitar la aprensión de los principios básicos de una vida digna, de respeto, derechos y deberes

    Tendencia en la razón de mortalidad materna.Trujillo Metropolitano. 2000 – 2016

    Get PDF
    La mortalidad materna (MM) es un problema mundial de salud pública; donde, aproximadamente se reportan 303 000 mujeres fallecidas por las complicaciones asociadas al embarazo; siendo evitable más de la mitad. El objetivo del estudio fue determinar la tendencia en la razón de MM en Trujillo Metropolitano durante el periodo 2000 – 2016. La investigación es analítica, de medidas seriadas en el tiempo, de tendencias y de corte retrospectivo. Se revisaron 123 expedientes clínicos de MM y como resultados se tiene que los años de frecuencias más altas fueron: 2004 (9,8%), 2005 (7,3%), 2006 (8,1%), 2012 (7,3%) y 2014 (8,1 %); los distritos de mayor casuística: Trujillo, El Porvenir, La Esperanza y Florencia de Mora; el grupo etario más afectado: 31 – 35 años (24,4%); la distribución según momento de ocurrencia: embarazo 64,2 %, parto 1,6 % y puerperio 34,1 %; las principales causas de muerte: shock séptico (21,1 %), shock hipovolémico (17,1 %), Hellp (8,9%), eclampsia (7,3%), insuficiencia respiratoria aguda (7,3%), preeclampsia (4,1%), hemorragia obstétrica (4,1%) y la clasificación según tipo de causa de muerte materna: directa 65%, indirecta 30,1 % y no relacionada 4,9%. Las razón de MM más alta fue de 81,3 / 100000 nacidos vivos en el año 2004. La función de la tendencia fue y = 2,858 + 6,262.x. Se concluye que la tendencia de la razón de MM se orienta a una reducción progresiva a través del tiempo

    Covid-19 and its repercussion on the nutritional Status and gestational Anemia from sociodemographic-obstetric factors

    Get PDF
    Introduction: Currently, the impact of COVID-19 on sociodemographic and obstetric factors, linked to nutritional status and anemia in pregnant women, represents a significant change in management and healthcare paradigms. Objectives: To consider a multiple logistic regression model and multiple comparisons (Mann-Whitney U test) based on sociodemographic-obstetric factors, nutritional status and anemia in pregnant women before and during Covid-19. Methods: In this study, 113 medical records of pregnant women attended between November 2019 and April 2020 at a Hospital II-1 in Trujillo, Peru were analyzed. Multiple logistic regression model showed a good fit and allowed to correctly classify most of pregnant women. Results: The covariates; employment situation, obstetric history, nutritional condition and anemia were significant. Differences were observed between sociodemographic factors such as employment status, obstetric factors such as obstetric history, and factors related to nutritional status and clinical symptoms of anemia. Conclusions: The impact of COVID-19 reflected in the relationships between sociodemographic and obstetric factors with nutritional status and the anemia diagnosed in pregnant women treated in a Hospital II-1 in Trujillo, Peru, was evidenced

    Efectos del programa educativo "Libres de COVID-19" sobre las habilidades sociales preventivas del adolescente

    Get PDF
    Objective: To determine the effects of the “Free of COVID-19” educational program on the preventive social skills of teenagers treated at a provincial hospital in Peru. Materials and methods: An explanatory, pre-experimental, longitudinal and prospective research with a pretest and posttest intact group design. The population consisted of 40 male and female teenagers aged between 13 and 19, who were treated at the Tayabamba provincial hospital. The inclusion criteria were a) teenagers aged between 13 and 19, b) teenagers with complete medical records and c) teenagers treated at the Tayabamba provincial hospital. The variables (before and after the program) were the preventive social skills and their dimensions: assertiveness, communication, self-esteem and decision-making. The “Free of COVID-19” educational program was implemented with a pretest and a posttest. A questionnaire made up of four dimensions and 27 questions was administered for assessing the preventive social skills. A non-parametric analysis of longitudinal data was used for a sample of subjects who were evaluated twice during the course of the study. Results: Before the implementation of the “Free of COVID-19” educational program, the teenagers’ preventive social skills were, in general terms, fair (55.00 %) and, after the program, good (80.00 %). Their assertiveness was fair (45.00 %) before the program and improved to good (75.00 %) after the program. Their communication was fair (70.00 %) before the program and good (85.00 %) afterwards. Their decision-making was good (50.00 %) before the program and also good (90.00 %) after the implementation of the program. Conclusions: The preventive social skills of teenagers treated at the Tayabamba provincial hospital, as well as their assertiveness, communication, self-esteem and decision-making, significantly improved with the implementation of the “Free of COVID-19” educational program.Objetivo: Determinar el efecto del programa educativo Libres de COVID-19 en las habilidades sociales preventivas de adolescentes atendidos en un hospital provincial de Perú. Materiales y métodos: Investigación explicativa y preexperimental de diseño longitudinal y prospectivo que responde a una preprueba y una posprueba en grupo intacto. La población estuvo conformada por cuarenta adolescentes de ambos sexos, de 13 a 19 años, que fueron atendidos en el Hospital Provincial de Tayabamba. Los criterios de inclusión fueron los siguientes: a) adolescente con edad entre 13 a 19 años, b) tener una historia clínica completa y c) haber sido atendido en el Hospital Provincial de Tayabamba. Las variables estudiadas (antes y después de la aplicación del programa) fueron las habilidades sociales preventivas y sus dimensiones de asertividad, comunicación, autoestima y toma de decisiones. El programa Libres de COVID-19 fue aplicado con una prueba previa y otra posterior. Se empleó un cuestionario de evaluación del desarrollo de habilidades sociales preventivas de cuatro dimensiones y veintisiete reactivos. El análisis no paramétrico de datos longitudinales fue utilizado para una muestra de sujetos evaluados en dos ocasiones en el tiempo. Resultados: Antes de aplicar el programa educativo Libres de COVID-19, las habilidades sociales preventivas de adolescentes, en general, fueron regulares en el 55,00 % de los participantes y, después del programa, el 80,00 % obtuvo la calificación de buenas. Al inicio, la asertividad fue regular (45,00 %), y mejoró a buena (75,00 %) después del programa. La comunicación antes del programa era regular (70,00 %), y después resultó buena (85,00 % de los adolescentes). La toma de decisiones fue buena en el 50,00 % del grupo antes del programa; y después, el 90,00 % de los participantes consiguió la misma calificación. Conclusiones: Las habilidades sociales preventivas de adolescentes atendidos en el Hospital Provincial Tayabamba, así como la asertividad, la comunicación, la autoestima y la toma de decisiones mejoraron significativamente con la aplicación del programa educativo Libres de COVID-19

    LOPHOMONAS: UNA PROBABLE ZOONOSIS EMERGENTE EN SERVICIOS CRITICOS DE UN HOSPITAL DE LA REGION LAMBAYEQUE

    Get PDF
    En la presente investigación se presentan los resultados de la identificación de trofozoitos del protozoario multiflagelado Lophomonas sp. agente causal de la “lofomoniasis broncopulmonar”, en tres pacientes de la unidad de cuidados críticos por medio de la muestra de aspirado bronco – alveolar en un hospital de la región Lambayeque, dicha investigación es de tipo descriptiva, y ejecutada con la técnica de microscopia en fresco directa de la muestra

    LA PANDEMIA POR COVID19: PROBABLES CONSECUENCIAS PSICOLÓGICAS Y UNA NUEVA ESTRATEGIA DE SALUD PÚBLICA BASADA EN LA MEDICINA ALTERNATIVA

    Get PDF
    La pandemia que se vive actualmente está teniendo alcances inusitados en efecto directo sobre la salud mental de las personas, sin ir más allá del campo y esfera de actuación de la psicología, el temor paralizante, las respuestas poco adaptativas permiten el surgimiento de algunas respuestas de carácter estratégico como complementario desde la medicina alternativa, esta respuesta es analizada brevemente por los autores desde un Angulo diferente. Dentro de los objetivos que se plantearon se hallaba reflexionar sobre las probables consecuencias psicológicas de la pandemia de Covid19 y una estrategia de salud pública anclada desde la medicina alternativa. Para ello, la investigación comprensiva basada en reflexiones y asociación de ideas bajo un método discursivo y una metodología hermenéutica de índole social, tratando de componer lineamientos para una estrategia donde la medicina alternativa adquiera más protagonismo. Se puede evidenciar que la situación social y psicológica de respuesta ante las pandemias ha tenido regularidades a lo largo de su tendencia histórica, y que dichas respuestas siempre han sido orientadas a formas de afrontamiento muchas veces no adecuadas; en este sentido la medicina alternativa surge como una propuesta que se podría considerar “al alcance de todos”, y que pretende de por si complementar al soporte familiar en esta difícil etapa de la vida colectiva de nuestros pueblos en Latinoamérica, específicamente el Perú. Se puede considerar a la medicina complementaria como una respuesta positiva al evento de la pandemia por Covid19, lo cual estaría sujeto a más análisis y a su vez interés por parte del sistema de salud pública

    ACTIVIDAD EXTRACTO ETANÓLICO DE HOJA DE Allium Sativum (Ajo) SOBRE Staphylococcus Aureus

    Get PDF
    Es conocida la actividad antimicrobiana del ajo como medida de tratamiento tradicional, el presente estudio tuvo como objetivo determinar la actividad del extracto etanólico de hoja de Allium sativum (ajo) sobre Staphylococcus aureus para lo cual se empleo un preparado preliminar utilizado para tratar infecciones fúngicas; empleando un extracto etanólico con características propias de la hoja de Allium cepa. Para valorar los efectos inhibitorios se utilizó la metodología tradicional que sustenta la halometría desarrollada. Logrando evidenciar una interacción farmacognosica. Se utilizó cepas de Staphylococcus aureus obtenidas de aislamiento de laboratorio clínico particular que fueron enfrentadas con concentraciones al 5%, 10%, 20% y 30% de una solución stock (extracto etanólico obtenido de las hojas), comprobándose un efecto en halos de inhibición de 10 nm, 15 nm y 18 nm son más efectivos, mientras que el 30% es más efectivo

    Morbilidad materna neonatal relacionado con la depresión y calidad de vida posparto

    Get PDF
    Introduction: Neonatal maternal morbidity and postpartum depression with quality of life are not only a medical, social and psychological problem that affects women during the postpartum period, but also leaves sequelae of permanent damage to the mother's health. Objective: To determine the relationship between neonatal maternal morbidity with depression and postpartum quality of life in women cared for in the Micro Maternal and Child Network of Cachicadán, 2017. Methodology: A cross-sectional descriptive investigation was carried out in 72 puerperal women. Data on neonatal maternal morbidity were collected from Perinatal Medical Records and two questionnaires were applied: Edinburgh Scale and the SF-36 Quality of Life Questionnaire. Result: It was found that maternal morbidity is: hemorrhages (mostly Uterine Atonía with 36.1%), infections (mainly Urinary Tract with 61.1%), perineum injuries (mainly Tear I with 41.7%), pain (mainly intense with 97.2%), use of analgesia (5.6%) and visits to the emergency room after maternal discharge (80.6%). Neonatal morbidity is: respiratory distress (2.8%), infections at 48 hours (2.8%), admission to the neonatal unit (2.8%), low birth weight (8.3%), post-term gestational age (16.7%) and visits to the emergency room after discharge (80.6%). Conclusion: that postpartum depression (mostly Moderate with 58.3%) is related to perineal injuries and visits to the emergency room after maternal discharge (p <0.05) and with the gestational age of the newborn. Postpartum Quality of Life (mostly Regular with 55.6%) is not related to any postpartum maternal morbidity (p> 0.05) and is related to the gestational age of the neonate (p <0.05). Key words: Neonatal maternal morbidity, postpartum depression and postpartum quality of life.Introducción: La morbilidad materna neonatal y la depresión posparto con la calidad de vida no solo un problema medico social y psicológico que afecta a la mujer durante el posparto, sino que deja secuelas de daño permanente en la salud de la madre. Objetivo: Determinar la relación entre l_a morbilidad materna neonatal con la depresión y calidad de vida posparto en mujeres atendidas en la Micro Red Materno Infantil de Cachicadán, 2017. Metodología: Se realizó una investigación descriptiva transversal en 72 puérperas. Se recolectaron datos sobre la morbilidad materna neonatal de Historias Clínicas Perinatales y se aplicaron dos cuestionarios: Escala de Edimburgo y el Cuestionario de Calidad de Vida SF-36. Resultado: Se encontró que la morbilidad materna es: hemorragias (mayormente Atonía Uterina con 36,1%), infecciones (principalmente del Tracto Urinario con 61,1%), lesiones de periné (principalmente Desgarro I con 41,7%), dolor (principalmente intenso con 97,2%), uso analgesia (5,6%) y visitas a urgencias tras el alta materna (80,6%). La morbilidad neonatal es: distrés respiratorio (2,8%), infecciones a las 48 horas (2,8%), ingreso a la unidad de neonatos (2,8%), bajo peso al nacer (8,3%), edad gestacional pos término (16,7%) y visitas a urgencias tras el alta (80,6%). Conclusión: que la depresión posparto (mayormente Moderada con 58,3%) se relaciona con las lesiones de periné y las visitas a urgencias tras el alta materna (p<0,05) y con la edad gestacional del neonato. La Calidad de Vida posparto (mayormente Regular con 55,6%) no se relaciona con ninguna morbilidad materna posparto (p>0,05) y si con la edad gestacional del neonato (p<0,05)

    Impacto de la COVID-19 en el estilo de vida materno y vínculo de apego madre-recién nacido

    Get PDF
    Introduction: mothers with newborn children became an easy target of the COVID-19 pandemic, their lives today revolve around avoiding its contagion and spread due to the confinement in which they live. Objective: determine the impact of COVID-19 on the relationship between lifestyle and the bond of mother-newborn attachment in a Hospital in Peru. Methods: an explanatory, descriptive-correlational, cross-sectional design was carried out, with a population of 1020 puerperal women and a sample of 103 puerperal women. The sampling was stratified by the presence or absence of COVID-19 in puerperal women. The variables were lifestyles, described by: practice of physical activity, quality of life, rest and sleep, physical health and social integrity, and bonding mother-newborn. Spearman's correlation, discriminant analysis and Wilcoxon's test were used. Results: in both groups of puerperal women made up of 51 with COVID-19 and 52 without COVID-19, the lifestyles were regular (66.7% and 55.8 %), good bonding mother-newborn (64.7%) and regular (55.8 %), intense (62.7 %) and moderate (61.5 %) physical activity, healthy diet (84.3% and 69.2 %), adequate rest and sleep (54, 9 % and 75.0 %), good (62.7 %) and fair (63.5 %) mental health and self-esteem, and high (68.6 %) and medium (67.3 %) social integration. Conclusions: COVID-19 had a significant impact (p <0.05) on the relationship between lifestyles and the bond of maternal attachment with the newborn, with rest and sleep being a determining factor of the impact of COVID-19.Objetivo: Determinar el impacto de la COVID-19 en la relación existente entre el estilo de vida y el vínculo del apego madre-recién nacido en un hospital de Perú. Materiales y métodos: Se realizó una investigación explicativa, descriptiva-correlacional, de diseño transversal, con una población de 1020 puérperas y una muestra de 103 participantes. El muestreo fue estratificado por la presencia o no de COVID-19 en la población de estudio. Las variables fueron los estilos de vida (que incluye práctica de actividad física, calidad de vida, descanso y sueño, salud metal e integridad social) y el vínculo de apego madre-recién nacido. Se empleó la correlación de Spearman, análisis discriminante y la prueba de Wilcoxon. Resultados: La población de estudio estuvo conformada por 51 puérperas con COVID-19 y 52 que no presentaron la enfermedad. Los estilos de vida fueron regulares en el 66,67 % y 55,77 %, respectivamente. En el primer grupo (con COVID-19), el vínculo de apego madre-recién nacido fue bueno (64,71 %), la práctica de actividad física resultó intensa (62,75 %) con una dieta saludable en el 84,31 % de los casos, el descanso y sueño fueron adecuados (54,90 %), la salud mental y autoestima se calificaron como buenas en el 62,74 %, y la integración social resultó alta (68,63 %). En el segundo grupo (pacientes sin COVID-19), el vínculo de apego madre-recién nacido fue regular (55,76 %), un 61,54 % tuvo una práctica de actividad física moderada, la dieta fue saludable en el 69,23 % de los casos, el descanso y el sueño fueron adecuados (75,00 %), la salud mental y autoestima tuvieron un nivel regular (63,47 %), y la integración social fue calificada como media (67,31 %). Conclusiones: La COVID-19 tuvo un impacto significativo (p < 0,05) sobre la relación entre estilos de vida y el vínculo de apego materno con el recién nacido. El componente descanso y sueño fue un factor determinante del impacto de la COVID-19

    Seguimiento farmacoterapéutico ambulatorio en pacientes hipertensos de un centro de salud del Perú. Estudio cuasi-experimental.

    Get PDF
    Objective: To determine the impact of outpatient pharmacotherapeutic follow-up in hypertensive patients in a health center in northern Perú.Methods: An explanatory, before-after longitudinal study was carried out in 36 adult patients with a diagnosis of HTN, who attend the Unión Health Center-Trujillo, through 9 home visits, using the DÁDER method that evaluates the pharmacotherapeutic follow-up. Four instruments were used to evaluate the following parameters: level of knowledge by means of a questionnaire, adherence to treatment using the Morisky-Green-Levine test, degree of patient satisfaction through the Purdue Pharmacist Directive test and monitoring of arterial hypertension values using a record sheet.Results: For the level of knowledge, the questionnaire obtained an average score of 5.3 in the third visit and 10 in the ninth. For the degree of adherence, the test reached an average value of 1.9 in the second home visit, being considered non-adherent and 0.0 in the ninth visit, showing total adherence to pharmacological treatment. Regarding the test to determine the level of satisfaction towards the pharmaceutical chemist, the result was 85.7% and 100% during the fourth and ninth home visit, respectively. Significant results were found for the 3 quantitative parametric parameters, showing 100% adherence, satisfaction, and adequate level of knowledge at the end of the SFT. Regarding blood pressure values, it began with a mean of 138.6/87.1 mmHg, decreasing to 118.8/79.3 mmHg at the ninth home visit.Conclusions: Pharmacotherapeutic follow-up had a favorable impact on the control of hypertensive patients.Objetivo: Determinar el impacto del seguimiento farmacoterapéutico ambulatorio en pacientes hipertensos de un centro de salud del norte del Perú.Metodología: Estudio cuasi – experimental, longitudinal en 36 pacientes adultos con diagnóstico de hipertensión arterial, que asisten al Centro de Salud Unión – Trujillo, mediante 9 visitas domiciliarias, utilizando el método DÁDER que evalúa el seguimiento farmacoterapéutico. Se emplearon 4 instrumentos para evaluar los siguientes parámetros: nivel de conocimiento mediante un cuestionario, adherencia al tratamiento mediante la prueba de Morisky-Green-Levine, grado de satisfacción del paciente a través del test The Purdue Pharmacist Directive y monitorización de los valores de hipertensión arterial mediante una hoja de registro.Resultados: Para el nivel de conocimiento, el cuestionario obtuvo una puntuación promedio de 5.3 en la tercera visita y 10 en la novena. Para el grado de adherencia, la prueba alcanzó un valor promedio de 1.9 en la segunda visita domiciliaria, considerándose como No adherente y 0.0 en la novena visita, mostrando una adherencia total al tratamiento farmacológico. En cuanto a la prueba para la determinación del nivel de satisfacción hacia el químico farmacéutico, se obtuvo como resultado 85.7% y 100% durante la cuarta y novena visita domiciliaria, respectivamente. Se encontraron resultados significativos para los 3 parámetros, mostrando 100% de adherencia, satisfacción y nivel de conocimiento adecuado al finalizar el seguimiento farmacoterapéutico. En referencia a los valores de presión arterial, se inició con una media de 138.6/87.1 ± 6.7 mmHg, descendiendo a 118.8/79.3 ± 2.7 mmHg a la novena visita domiciliaria.Conclusiones: El seguimiento farmacoterapéutico tuvo un impacto favorable en el control de los pacientes hipertensos
    corecore