19 research outputs found

    Variantes en COVID: Oportunidad de investigación.: Variants in COVID: Research Opportunity.

    Get PDF
    In times of social distancing we need to be more united than ever.We are currently living an unprecedented reality, which will inevitably lead us to change our way of behaving as social beings, that is, to change our way of living.En tiempos de distanciamiento social necesitamos estar más unidos que nunca.  Actualmente vivimos una realidad sin precedentes, que inevitablemente nos llevará a cambiar nuestra forma de comportarnos como seres sociales, es decir, cambiar nuestra manera de vivir

    Patrones espirométricos en los pacientes con secuela de tuberculosis pulmonar

    Get PDF
    El documento digital no refiere asesorEl pulmón con secuela de tuberculosis es un diagnóstico frecuente de limitación En la función pulmonar que requiere estudio. El objetivo del estudio es determinar el patrón espirométrico más frecuente en los pacientes que requirieron hospitalización con secuela de tuberculosis pulmonar con su grado de severidad, la respuesta a Broncodilatadores, y determinar el grado de relación entre CI y disnea. En total se revisaron 104 espirometrías. El promedio de edad fue 51.2 años. El motivo de hospitalización fue broncorrea infectada en 75%, disnea, 74.04% y hemoptisis, 30.77%. El promedio con respecto al predicho de CVF fue de 109%; VEF1, 72.9%; VEF1%CVF, 57%; CVIF%, 59.7%; FEF25-75%, 31.4%. Se obtuvo patrón de normalidad ventilatoria en 16.35%; obstructivo, 79.81% y no-obstructivo (restrictivo), 13.46%. En los pacientes con patrón obstructivo, la presencia de reversibilidad total a los broncodilatadores se obtuvo en el 28.92%. Se encuentra una correlación negativa (p<0.05) para disnea y CIVF. Se concluye que el patrón obstructivo sin reversibilidad a broncodilatadores es la alteración espirométrica más frecuente encontrada en pacientes con Secuela de Tuberculosis pulmonar posterior a la hospitalización. Existe una relación inversa entre el síntoma disnea y la CI.Trabajo académic

    Uso previo de antibióticos y características clínicas de mujeres que desarrollaron infección urinaria por bacterias productoras de Betalactamasas en un hospital peruano: Prior use of antibiotics and clinical characteristics of women who developed urinary tract infection due to beta-lactamase bacteria in a peruvian hospital

    Get PDF
    Introduction: The overused of antibiotics has existed as a threat to public health for several years. The World Health Organization (WHO) warns that in the year 2050 the "post-antibiotic era" will begin, where approximately 10 million deaths per year will be attributed to resistant infections. The infection where this type of bacteria is most relevant is in urinary tract pathology.&nbsp;Objective:&nbsp;Determine the factors associated with the development of urinary tract infections by beta-lactamase-producing bacteria in older adults in the internal medicine service of the Dos de Mayo National Hospital.&nbsp;Methods:&nbsp;An analytical, cross-sectional, retrospective, case-control type study was carried out. Data were obtained through the review of medical records, with the completion of a data collection form related to sociodemographic aspects such as clinical data. With a total sample of 139 patients, 56 cases and 86 controls were obtained. To measure the association, we used the Odds Ratio, the statistical software SPSS was used.&nbsp;Results:&nbsp;A statistically significant association was observed between E. Coli ESBL infection with antecedents such as previous use of antibiotics and a history of recurrent urinary infection. The ORs and the confidence intervals of the variables that were shown to be significant were: recurrent urinary tract infection (95% CI, OR = 1,722), Anemia (95% CI OR = 1.96), Hypothyroidism (95% CI, OR = 1.13), Hypertension (95% CI, OR = 1,050), multi-pregnancy (95% CI, OR = 1,062) and History of previous antibiotic use (95% CI, OR = 22,106).&nbsp;Conclusion:&nbsp;The study identified the average age of presentation of urinary infection by E. Coli ESBL is between 65 to 75 years. Recurrent urinary tract infections and previous use of antibiotic treatment are significant risk factors for developing ESBL bacterial infections.Introducción: El uso indiscriminado de antibióticos existe como amenaza a la salud pública desde hace varios años. La Organización Mundial de la Salud (OMS), advierte que en el año 2050 comenzará la “era postantibiótica”, donde se atribuirá a infecciones resistentes un aproximado de 10 millones de muerte por año. La infección donde se ve mayor relevancia este tipo de bacterias resistentes es la patología de vía urinaria.&nbsp;Objetivo:&nbsp;Determinar los factores asociados al desarrollo de infecciones de vías urinarias por bacterias productoras de Betalactamasas en adultos mayores en el servicio de medicina interna del Hospital Nacional Dos de Mayo.&nbsp;Métodos:&nbsp;Se elaboró un estudio analítico, transversal, retrospectivo, tipo casos y controles. Se obtuvieron los datos a través de la revisión de historias clínicas, con el llenado de una ficha de recolección de datos relacionados a aspectos sociodemográficos como antecedentes clínicos. Con una muestra total de 139 pacientes, se obtuvieron 56 casos y 86 controles. Para medir la asociación, se utilizó los Odds Ratio para lo cual se usó el software estadístico SPSS.&nbsp;Resultados:&nbsp;Se observó una asociación estadísticamente significaba entre la infección por&nbsp;E. Coli&nbsp;BLEE con los antecedentes como el uso previo de antibióticos y el antecedente de infección urinaria recurrente. Los OR y los intervalos de confianza de las variables que mostraron ser significativas fueron: IVU recurrente (IC 95%, OR=1,722), Anemia (IC 95% OR= 1.96), Hipotiroidismo (IC 95%, OR=1.13), la HTA (IC 95%, OR=1.050), multigestación (IC 95%, OR=1.062) y Antecedente de uso previo antibiótico (IC 95%, OR=22.106).&nbsp;Conclusión:&nbsp;En el estudio se identificó que la edad promedio de presentación de infección urinaria por E. Coli BLEE se ubica entre los 65 a 75 años. Las infecciones urinarias recurrentes y el uso previo de tratamiento antibiótico son factores de riesgo significativos para desarrollar infecciones por bacterias BLEE

    Depresión y adherencia en personas afectadas con tuberculosis. Una exploración preliminar de datos.

    Get PDF
    Objective: To determine the association between depression and the lack of adherence to antituberculosis treatment in patients treated at the National Hospital Dos de Mayo (Lima, Perú) in 2017.&nbsp;Material and Methods: Observational, descriptive and prospective study carried out in 50 TB patients who completed the first phase of the Sensitive treatment scheme. PHQ-9 questionnaire was applied to determine depression, and Morisky-Green questionnaire to evaluate adherence to treatment.&nbsp;Results: 28 male and 22 female patients with normal nutritional status, recently diagnosed with pulmonary TB were assessed. Average number of fouls was 6.5. 38% of patients were non-adherent, and depression was present in 76%., according to the instruments used. (p&gt; 0.05). There was also a statistically significant association between adherence and having 5 or more faults during the 1st Phase.&nbsp;Conclusions: There is an association between adherence to anti-TB treatment and depression. Similarly, high frequency of non-adherence to treatment in the first phase and high frequency of symptoms suggestive of depression, and association between adherence and having 5 or more faults.Objetivo: Determinar la asociación entre depresión y la falta de adherencia al tratamiento antituberculoso en pacientes del Hospital Nacional Dos de Mayo (Lima, Perú) durante el año 2017. Material y Métodos: Estudio observacional, descriptivo y prospectivo en 50 pacientes con Tuberculosis que finalizaron la primera fase del Esquema Sensible de tratamiento. Se aplicó el cuestionario PHQ-9 para determinar depresión, y el cuestionario Morisky-Green para evaluar adherencia al tratamiento. Resultados: Se evaluaron 28 pacientes varones y 22 mujeres con diagnóstico reciente de TB pulmonar y estado nutricional normal más frecuente. El promedio de faltas fue 6.5%. Un 38% de pacientes fueron clasificados como no adherentes y la depresión estuvo presente en un 76%. Se determinó asociación estadísticamente significativa (p&gt;0.05) entre niveles de adherencia y de depresión, según los instrumentos utilizados. Igualmente, se encontró asociación entre adherencia y tener 5 o más faltas durante la primera fase del tratamiento. Conclusiones: Existe asociación entre el nivel de adherencia al tratamiento anti-TB y la presencia de depresión. Asimismo, la elevada frecuencia de no adherencia al tratamiento en primera fase y la frecuencia elevada de síntomas sugestivos de depresión y la asociación entre adherencia y tener 5 o más faltas

    Bronquiectasias secundarias a tuberculosis pulmonar en pacientes de un hospital general

    Get PDF
    La tuberculosis pulmonar (TBP) supone un problema de Salud Pública. Se estima que la mitad de los pacientes con TBP desarrollan a lo largo de su vida una complicación, siendo la más frecuente la bronquiectasia. Objetivos: Determinar las principales características epidemiológicas y clínicas de pacientes con bronquiectasias secundarias a TBP en un hospital general. Material y métodos: Estudio observacional, retrospectivo, descriptivo, transversal. Se revisaron las historias clínicas de los casos con diagnóstico de bronquiectasia secundaria a TBP. Resultados: El 69% fue de sexo femenino y 40% fue adulto mayor. Las manifestaciones clínicas más frecuentes fueron tos en 66,6%, expectoración 56,0% y hemoptisis 49,2%. El 43% tuvo patrón tomográfico sacular. El 53% recibió broncodilatadores, 41% corticoides inhalados, 33% antibióticos y 16% mucolíticos. El tiempo promedio entre el diagnóstico de TBP y el desarrollo de la bronquiectasia fue 16,76 ± 11,94 años. Conclusiones: Las bronquiectasias por TBP fueron más frecuentes en mujeres y en adultos mayores. Las manifestaciones más frecuentes fueron tos, expectoración y hemoptisis. El patrón tomográfico más frecuente fue el sacular. El tratamiento más frecuente fue el uso de broncodilatadores

    Comparación de tres cuestionarios pronósticos de riesgo para síndrome obstructivo de apnea e hipopnea de sueño en adultos

    Get PDF
    Objective: To determine the differences in the prediction of the risk of developing obstructive sleep apnea–hypopnea syndrome (OSAHS) by comparing the results of the Berlin Questionnaire (BQ), the STOP-Bang (SB) Questionnaire and the Epworth Sleepiness Scale (ESS) in patients admitted to the Hospital Nacional Dos de Mayo from 2019 to 2020. Materials and methods: A quantitative, observational, descriptive, prospective and cross-sectional clinical study of diagnostic tests. A sample of 304 patients older than 18 years was included in the research. The results are presented with frequencies, measures of central tendency and dispersion. The variables were associated using the chi-square test. The sensitivity and specificity of the BQ and ESS were measured against the SB Questionnaire. A p value less than 0.05 was considered as statistically significant. Results: The average age of the study population was 52.89 ± 15.97 years and adults under 50 years of age (40.5 %) prevailed. Sixty point five percent (60.5 %) of the participants were males. The average BMI was 30.74 ± 6.02 kg/m2, with the overweight category being the most numerous (43.40 %). Forty-two point eight percent (42.8 %) of the participants had hypertension. According to the SB Questionnaire, BQ and ESS, 77.0 %, 62.5 % and 60.5 % had a high risk of developing OSAHS, respectively. The questionnaires showed an association between age, sex, nutritional diagnosis and arterial hypertension, and a high risk of developing OSAHS (p &lt; 0.05). There is a weak correlation between the SB Questionnaire and BQ (Kappa: 0.39), and between the SB Questionnaire and ESS (Kappa: 0.33). Conclusions: The abovementioned questionnaires are useful tools to predict the risk of developing OSAHS. They show a significant but weak correlation between them. However, they should be considered as rapid and reliable screening tests.Objetivo: Determinar las diferencias en el pronóstico del riesgo de presentar el síndrome obstructivo de apnea/hipopnea del sueño (SOAHS) al comparar los resultados de los cuestionarios de Berlín (CB), STOP-Bang (SB) y la Escala de somnolencia de Epworth (ESE) en pacientes internados en el Hospital Nacional Dos de Mayo durante el periodo 2019-2020. Materiales y métodos: Estudio clínico cuantitativo, observacional, descriptivo de pruebas diagnósticas, prospectivo y transversal. Se incluyó una muestra de 304 pacientes mayores de 18 años. Los resultados se presentan con frecuencias, medidas de tendencia central y de dispersión. Las variables se asociaron mediante la prueba de X2. Se midió la sensibilidad y especificidad del CB y ESE respecto a SB. El valor de p menor de 0,05 se consideró como significativo. Resultados: El promedio de edad fue de 52,89 ± 15,97 años, con predominio de los adultos menores de 50 años (40,50 %). El 60,50 % de los participantes fueron de sexo masculino. El promedio del IMC fue 30,74 ± 6,02 kg/m2 y la categoría más numerosa fue el sobrepeso (43,40 %). El 42,80 % tenía hipertensión. Según el SB, CB y la ESE, el 77,00 %, 62,50 % y 60,50 % tenían alto riesgo de presentar el SOAHS, respectivamente. Los cuestionarios mostraron una asociación entre edad, sexo, diagnóstico nutricional e hipertensión arterial con un elevado riesgo de presentar SOAHS (p &lt; 0,05). Existe una débil correlación entre SB y CB (Kappa: 0,39) y SB y ESE (Kappa: 0,33). Conclusiones: Los cuestionarios son herramientas útiles con el potencial de pronosticar el riesgo de SOAHS. Presentan una correlación significativa, pero débil, entre su pronóstico de riesgo del síndrome. Sin embargo, deben ser considerados como pruebas de detección rápida y confiable

    Síntomas depresivos, riesgo de abandono y mala adherencia al tratamiento en pacientes con tuberculosis sensible en un centro de salud de Lima, 2016-2020

    Get PDF
    Objective: To determine if the presence of depressive symptoms is a factor associated with abandonment or poor adherence to treatment in sensitive TB patients in a Lima health center, between 2016-2020. Materials and methods: A non-experimental, analytical, cohort, retrospective study carried out. At the Centro de Salud Materno- Infantil Buenos Aires de Villa. The information was collected from the medical records, a cohort risk estimate (Relative Risk) and levels of statistical significance were performed, with the SPSS Statistics 25 program. Results: The frequency of treatment abandonment was 18.3% (n = 28), poor adherence 42.5% (n = 65) and depression 53.6% (n = 82). Depressive symptoms were associated with treatment abandonment [RR = 2.16; 95% CI (1.01-4.60)] and poor treatment adherence [RR = 2.09; 95% CI (1.36-3.22)]. Conclusions: Depression is a risk factor significantly associated with abandonment and poor adherence to treatment in patients with sensitive tuberculosis.Objetivo: Determinar si la presencia de síntomas depresivos es un factor asociado al abandono y a la pobre adherencia al tratamiento en pacientes con TB sensible en un centro de salud de Lima entre 2016-2020. Materiales y métodos: Estudio de tipo no experimental, analítico, de cohorte, retrospectivo. En el Centro de Salud Materno- Infantil Buenos Aires de Villa. La información fue recogida de las historias clínicas, se estimó el riesgo para cohorte (Riesgo Relativo) y niveles de significancia estadística, con ayuda del programa SPSS Statistics 25. Resultados: La frecuencia de abandono del tratamiento fue de 18,3% (n=28), de pobre adherencia 42,5% (n=65) y de depresión&nbsp;53,6% (n=82). Los síntomas depresivos se asociaron a abandono al tratamiento [RR= 2,16; IC95% (1,01-4,60)] y a pobre adherencia al tratamiento [RR=2,09; IC95% (1,36-3,22)]. Conclusiones: La depresión es un factor de riesgo significativamente asociado a abandono y a pobre adherencia al tratamiento en pacientes con tuberculosis sensible

    Pletismografía en pacientes con bronquiectasias secundarias a tuberculosis en un hospital público de Lima, Perú

    Get PDF
    Objetivo: determinar las características de las pruebas de función pulmonar en pacientes con Bronquiectasias secundarias a Tuberculosis pulmonar en el Hospital Nacional Dos de Mayo (Lima, Perú) durante los años 2015 – 2016. Materiales y métodos: se realizó un estudio cuantitativo, observacional, descriptivo, retrospectivo. Se recolectó información de historias clínicas de pacientes con diagnóstico de bronquiectasias secundarias a tuberculosis pulmonar con pruebas de función pulmonar y otros variables asociadas. Resultados: se revisaron 76 historias clínicas de pacientes con pruebas de función pulmonar. En espirometría encontramos que el 40.8% tenía patrón obstructivo y el 22.3% patrón restrictivo. En pletismografía se determinó que 61.8% tenía criterios de atrapamiento aéreo por volumen residual > 120% y que 9.2% tenía criterios de hiperinflación pulmonar por capacidad pulmonar total > 120%. Asimismo, se pudo encontrar cambios estadísticamente significativos en los valores de pletismografía luego del uso del broncodilatador. Conclusiones: el patrón más frecuente fue el obstructivo con atrapamiento aéreo sin hiperinflación pulmonar

    Alteraciones espirométricas en pacientes con secuela de tuberculosis pulmonar

    Get PDF
    El pulmón con secuela de tuberculosis es un diagnóstico frecuente de limitación en la función pulmonar que requiere estudio. Objetivo: Determinar las alteraciones espirométricas más frecuentes en pacientes con secuela de tuberculosis pulmonar que requirieron hospitalización, grado de severidad y la respuesta a broncodilatadores. Material y Métodos: Se realizó un estudio descriptivo transversal retrospectivo con revisión de los informes de espirometría realizadas durante el año 2007 en la Unidad de Función Pulmonar del Servicio de Neumología del Hospital Nacional Dos de Mayo. Resultados: Se revisaron 104 espirometrías. El promedio de edad fue 51,2 años. El motivo de hospitalización fue broncorrea infectada en 75%, disnea en 74,04% y hemoptisis en 30,77%. La CVF, VEF1, VEF1%CVF, CVIF% y FEF25-27%, en promedio fue 109%; 72,9%, 57%, 59,7% y 31,4%, respectivamente. Se obtuvo patrón de normalidad ventilatoria en 16,35%; obstructivo en 79,81% y no-obstructivo (restrictivo) en 13,46%. En los pacientes con patrón obstructivo, la presencia de reversibilidad total a los broncodilatadores se obtuvo en 28,92%. Se encontró una correlación negativa (p<0,05) entre disnea y CIVF. Conclusiones: El patrón obstructivo sin reversibilidad a broncodilatadores fue la alteración espirométrica más frecuente encontrada en pacientes con secuela de tuberculosis pulmonar. Existe una relación inversa la disnea y la CI.(Rev Med Hered 2010;21:77-83)
    corecore