7 research outputs found

    Pneumocystis jirovecii y SARS-CoV-2; COVID-19

    Get PDF
    Pneumocystis jirovecii, is an opportunistic fungal agent that causes pneumonia (pneumocistosis) that can be fatal in people with immunocomprome status, including HIV patients with CD4+ T lymphocyte count < 200 cels/mm3 and in patients immunocompromised by other aetiologies such as solid organ transplants and cancer, among others. Many people may be healthy carriers of this etiological agent and act as a reservoir and source of infection. Articles related to co-infection between SARS-CoV-2 and opportunistic articles such as P. jirovecii and Aspergillus fumigatus begin publication, where it is argued that this viral infection has a high risk of co-infection, expressing the importance of not excluding respiratory pathogens, such as P. jirovecii, among others. Co-infection with P. jirovecii, may not be detected in patients with severe SARS-CoV-2 infection as they may share common clinical characteristics such as bilateral multifocal infiltrates and deep hypoxemia among others. Therefore, additional diagnostic tests for P. jirovecii, are necessary in patients with SARS-CoV-2 infection, especially when other clinical characteristics that may support co-infection are present such as cystic findings in thoracic CT and elevated blood levels of 1.3-D-glucan, including in the absence of classic risk factors for P. jirovecii, for the diagnosis of Pneumocystis pneumonia in patients with suspected SARS-CoV-2 infection.Pneumocystis jirovecii, es un agente fúngico oportunista causante de neumonía (pneumocistosis) que puede ser mortal en personas con condición de inmunocompromiso, incluyendo pacientes VIH con recuento de linfocitos T CD4+ < 200 céls/mm3 y en pacientes inmunocomprometidos por otras etiologías como trasplantes de órgano sólido y cáncer, entre otras. Muchas personas pueden ser portadoras sanas de este agente etiológico y actuar como reservorio y fuente de infección. Artículos relacionados con coinfección entre SARS-CoV-2 y los de carácter oportunistas como P. jirovecii y Aspergillus fumigatus empiezan a publicarse, donde se argumenta que esta infección viral tiene un alto riesgo de coinfección y se manifiesta la importancia de no excluir los patógenos respiratorios, como P. jirovecii, entre otros. La coinfección con P. jirovecii puede no ser detectada en pacientes con infección grave por SARS-CoV-2, dado que pueden compartir características clínicas comunes como infiltrados multifocales bilaterales e hipoxemia profunda entre otras. Por lo tanto, es necesario realizar pruebas diagnósticas adicionales para P. jirovecii en pacientes con infección por SARS-CoV-2, especialmente cuando se presenten otras características clínicas que pueden apoyar la coinfección, como hallazgos quísticos en la TC torácica y niveles elevados en sangre de 1,3-D-glucano, incluso en ausencia de factores de riesgo clásicos para P. jirovecii, para el diagnóstico de neumonía por Pneumocystis en pacientes con sospecha de infección por SARS-CoV-2

    Conocimientos, Actitudes y Prácticas de Higiene y Prevención del Tracoma en la Población Indígena del Departamento del Vaupés de la Amazonia Colombiana

    Get PDF
    El programa colombiano para acabar con el tracoma implementa el componente F de la estrategia SAFE en el departamento de Vaupés en la selva amazónica. Las barreras culturales, lingüísticas, geográficas y la coexistencia de un sistema médico ancestral demandan la adecuación técnica y sociocultural de este componente. En 2015 se realizó una encuesta transversal combinada con discusiones de grupos focales para comprender los conocimientos, actitudes y prácticas de la población indígena en relación con el tracoma. De los 357 jefes de hogar que participaron, el 45,1 % asoció el tracoma con la falta de higiene. , y el 94,7% asoció el concepto de higiene con la realización de uno o más baños corporales al día, utilizando jabón comercial o artesanal. En total, el 93 % informó limpiar la cara y los ojos de sus hijos con más frecuencia cuando tienen conjuntivitis, pero el 66. El 1% también lo hizo con ropa o toallas en uso, y el 52,7% de las personas compartió toallas; en total, el 32,8% indicó que utilizaría la medicina ancestral para prevenir y tratar el tracoma. La estrategia SAFE en Vaupés requiere un enfoque intercultural para facilitar el apoyo y la participación de las partes interesadas para promover la higiene general y facial, lavar la ropa con jabón y no compartir toallas y ropa para secar y limpiar la cara de los niños para la eliminación efectiva y sostenible del tracoma como salud pública. problema. Esta evaluación cualitativa facilitó un abordaje intercultural a nivel local y en otras localidades amazónicas. © 2023 por los autores. La estrategia SAFE en Vaupés requiere un enfoque intercultural para facilitar el apoyo y la participación de las partes interesadas para promover la higiene general y facial, lavar la ropa con jabón y no compartir toallas y ropa para secar y limpiar la cara de los niños para la eliminación efectiva y sostenible del tracoma como salud pública. problema. Esta evaluación cualitativa facilitó un abordaje intercultural a nivel local y en otras localidades amazónicas. © 2023 por los autores. La estrategia SAFE en Vaupés requiere un enfoque intercultural para facilitar el apoyo y la participación de las partes interesadas para promover la higiene general y facial, lavar la ropa con jabón y no compartir toallas y ropa para secar y limpiar la cara de los niños para la eliminación efectiva y sostenible del tracoma como salud pública. problema. Esta evaluación cualitativa facilitó un abordaje intercultural a nivel local y en otras localidades amazónicas.The Colombian program to end trachoma implements the component F of the SAFE strategy in the Vaupés department of the Amazon rainforest. Cultural, linguistic, and geographical barriers and the coexistence of an ancestral medical system demand the technical and sociocultural adaptation of this component. A cross-sectional survey combined with focus-group discussions to understand the knowledge, attitudes, and practices of the indigenous population related to trachoma was conducted in 2015. Of the 357 heads of households that participated, 45.1% associated trachoma with a lack of hygiene, and 94.7% associated the concept of hygiene with taking one or more body baths per day, using commercial or handcrafted soap. In total, 93% reported cleaning their children’s faces and eyes more often when they have conjunctivitis, but 66.1% also did this with clothes or towels in use, and 52.7% of people shared towels; in total, 32.8% indicated that they would use ancestral medicine to prevent and treat trachoma. The SAFE strategy in Vaupés requires an intercultural approach to facilitate stakeholder support and participation to promote general and facial hygiene, washing clothes with soap, and not sharing towels and clothes to dry and clean children’s faces for effective and sustainable elimination of trachoma as a public health problem. This qualitative assessment facilitated an intercultural approach locally and in other Amazonian locations

    Condición de las geohelmintiasis en municipios de Boyacá y comparación de técnicas diagnósticas

    Get PDF
    Introducción: Las infecciones por helmintos impactan gran parte de la población infantil de los países en desarrollo, afectando comunidades urbanas y rurales y, están ampliamente relacionadas con condiciones medioambientales, socioeconómicas y de salubridad deficientes. Objetivo: Comparar la efectividad de las técnicas de diagnóstico directo para geohelmintiasis, causadas por Ascariasis lumbricoides, Trichuris trichiura y Uncinarias, empleando el método de concentración de Ritchie - Frick modificada (Formol - Gasolina) y el de recuento de Kato - Katz SAF (Acetato de Sodio – Ácido Acético – Formaldehído). Metodología: Se evaluaron 338 muestras coprológicas en población infantil del área urbana y rural, en cuatro municipios de Boyacá-Colombia. Los representantes de los menores firmaron un consentimiento informado, diligenciaron una encuesta epidemiológica y el menor asintió participar. Las muestras colectadas fueron fraccionadas y preservadas en los reactivos de MIF y de SAF, posteriormente se procesaron por los métodos de Ritchie - Frick modificado y el de Kato – Katz SAF. El estudio evaluó: el índice de concordancia Kappa, la sensibilidad, el valor predictivo negativo, las prevalencias, el valor de chi-cuadrado y los odds radio. Resultados: Las geohelmintiasis identificadas reportaron los siguientes valores para la técnica de Kato – Katz SAF: Ascaris lumbricoides 18.0% Trichuris trichiura: 6.8%, Uncinarias 5.6% y para el método de Ritchie – Frick modificado, los valores de 13.6%, 3,3% y 3.8% respectivamente. La técnica de Kato – Katz SAF presentó mayor efectividad. En el estudio se identificaron como factores protectores el lavado adecuado de frutas y verduras, el poseer sistema sanitario adecuado, entre otros, con valores de p ≤ 0.05 y Odds Ratio > 1. Conclusión: La técnica de Kato – Katz SAF es efectiva para el diagnóstico directo de geohelmintiasis causadas por Ascaris lumbricoides, Trichuris trichiura y Uncinarias, frente al método de concentración de Ritchie – Frick modificado

    Ecoepidemiología de protozoos intestinales en la población infantil de cuatro municipios de Boyacá – Colombia: Ecoepidemiologia dos protozoários intestinais na população infantil de quatro municípios de Boyacá – Colômbia

    Get PDF
    Introducción: La parasitosis intestinal infantil por protozoarios patógenos se asocia en gran medida con contaminación medioambiental con excretas humana o animal, donde las condiciones básicas de saneamiento y salubridad son deficientes. Objetivo: Se determinó la frecuencia y las variables con posible asociación para protozoos intestinales patógenos en población en edad pre-escolar y escolar de los municipios de Arcabuco, Toca, Sogamoso y Garagoa, del departamento de Boyacá-Colombia, empleando las técnicas de concentración formol-gasolina y Ziehl Neelsen modificado. Metodología: Se realizó un estudio a conveniencia con toma de muestras de materia fecal en 338 menores: Arcabuco 151, Sogamoso 133, Garagoa 37 y Toca 17. Al representante de cada menor participante, se solicitó la firma de un consentimiento informado y el diligenciamiento de una encuesta ecoepidemiológica estructurada. Las muestras colectadas se preservaron en reactivo de Yodo Mertiolate Formol-MIF, se refrigeraron hasta el procesamiento por las técnicas modificadas de concentración de Ritchie-Frick (Formol-Gasolina) y de coloración de Ziehl Neelsen. La observación microscópica se realizó por triplicado y doble ciego con ocular calibrado con micrómetro y los objetivos de 10X, 40X y 100X. Resultados: El 83,7% (283/338) de las muestras, presentó un protozoario: Blastocystis 78,6% (266/338), Entamoeba coli 30,1% (102/338), complejo Entamoeba histolytica / E. dispar / E. moshkovskii 28,6% (97/338), Giardia duodenalis 18,3% (62/338), Cyclospora cayetanensis 6,5% (22/338) y Cystoisospora belli 4,7% (16/338).  Las variables con posible asociación y valor de p≤ 0.05 se identificaron: consumo de agua sin tratamiento, deficiencia de lavado de manos,  la presencia de mascotas, sistema sanitario deficiente,  uso de antiparasitarios domésticos y contacto directo con tierra, para los cuatro municipios evaluados. Conclusión: Las parasitosis causadas por protozoos con carácter patógeno y zoonótico, siguen siendo frecuentes en la población infantil como G. duodenalis y Cystoisospora sp, entre otras

    Descripción del uso tradicional de plantas medicinales en mercados populares de Bogotá, D.C.

    Get PDF
    Describir el uso tradicional de 26 plantas, identificando la droga vegetal, su prepara­ción y administración, los fines medicinales para los que se recomiendan y posibles prácticas de uso inadecuado. Materiales y métodos. Se aplicaron 16 entrevistas semiestructuradas a vende­dores de plantas medicinales en 8 plazas de mercado de la ciudad de Bogotá, D.C. Adicional­mente se realizó la identificación taxonómica de las plantas con mayor reporte por parte de los vendedores y su uso tradicional fue comparado con las indicaciones farmacológicas reportadas en el Vademecum Colombiano de Plantas Medicinales. Resultados. Las plantas de mayor cita­ción entre los vendedores entrevistados fueron: “Cidrón”, “caléndula” y “manzanilla”, seguidas por “cola de caballo”, “ruda” y “albahaca” las cuales presentaron al menos tres reportes cada una. Se encontró que algunas de las plantas mencionadas por los vendedores no se reportan en el Vademécum Colombiano de Plantas Medicinales, entre ellas “paico”, “chitato”, “alfalfa”, “laurel” y “suelda consuelda”. Se detectó poco conocimiento por parte de los vendedores, sobre las posi­bles contraindicaciones o efectos adversos de las plantas medicinales lo que conlleva a prácticas inadecuadas en la comunidad. También se evidenció desconocimiento de las diferencias entre las formas de preparación infusión y decocción. Se identificaron plantas medicinales que pueden ser promisorias terapéuticamente por nuevos usos reportados, entre ellas “albahaca”, “caléndula”, “cidrón”, “cola de caballo” y “manzanilla”

    Pneumocystis jirovecii y SARS-CoV-2; COVID-19

    Get PDF
    Pneumocystis jirovecii, is an opportunistic fungal agent that causes pneumonia (pneumocistosis) that can be fatal in people with immunocomprome status, including HIV patients with CD4+ T lymphocyte count < 200 cels/mm3 and in patients immunocompromised by other aetiologies such as solid organ transplants and cancer, among others. Many people may be healthy carriers of this etiological agent and act as a reservoir and source of infection. Articles related to co-infection between SARS-CoV-2 and opportunistic articles such as P. jirovecii and Aspergillus fumigatus begin publication, where it is argued that this viral infection has a high risk of co-infection, expressing the importance of not excluding respiratory pathogens, such as P. jirovecii, among others. Co-infection with P. jirovecii, may not be detected in patients with severe SARS-CoV-2 infection as they may share common clinical characteristics such as bilateral multifocal infiltrates and deep hypoxemia among others. Therefore, additional diagnostic tests for P. jirovecii, are necessary in patients with SARS-CoV-2 infection, especially when other clinical characteristics that may support co-infection are present such as cystic findings in thoracic CT and elevated blood levels of 1.3-D-glucan, including in the absence of classic risk factors for P. jirovecii, for the diagnosis of Pneumocystis pneumonia in patients with suspected SARS-CoV-2 infection.Pneumocystis jirovecii, es un agente fúngico oportunista causante de neumonía (pneumocistosis) que puede ser mortal en personas con condición de inmunocompromiso, incluyendo pacientes VIH con recuento de linfocitos T CD4+ < 200 céls/mm3 y en pacientes inmunocomprometidos por otras etiologías como trasplantes de órgano sólido y cáncer, entre otras. Muchas personas pueden ser portadoras sanas de este agente etiológico y actuar como reservorio y fuente de infección. Artículos relacionados con coinfección entre SARS-CoV-2 y los de carácter oportunistas como P. jirovecii y Aspergillus fumigatus empiezan a publicarse, donde se argumenta que esta infección viral tiene un alto riesgo de coinfección y se manifiesta la importancia de no excluir los patógenos respiratorios, como P. jirovecii, entre otros. La coinfección con P. jirovecii puede no ser detectada en pacientes con infección grave por SARS-CoV-2, dado que pueden compartir características clínicas comunes como infiltrados multifocales bilaterales e hipoxemia profunda entre otras. Por lo tanto, es necesario realizar pruebas diagnósticas adicionales para P. jirovecii en pacientes con infección por SARS-CoV-2, especialmente cuando se presenten otras características clínicas que pueden apoyar la coinfección, como hallazgos quísticos en la TC torácica y niveles elevados en sangre de 1,3-D-glucano, incluso en ausencia de factores de riesgo clásicos para P. jirovecii, para el diagnóstico de neumonía por Pneumocystis en pacientes con sospecha de infección por SARS-CoV-2

    Actividad in vitro de los extractos etanólicos de Lantana camara L., Petiveria alliacea L. y Lippia dulcis T. frente a bacterias patógenas

    Get PDF
    Introduction. Colombian biodiversity and traditional knowledge allow the exploration of medicinal plants with potential antimicrobial activity, which could be used to treat infections. Objectives. To determine the antibacterial activity of ethanolic extracts of Lantana camara L., Petiveria alliacea L. and Lippia dulcis T. on Pseudomonas aeruginosa ATCC 9027, Escherichia coli ATCC 25922, Proteus vulgaris ATCC 6380 and Staphylococcus aureus ATCC 25923. Materials and methods. Performed the acquisition of plant material and botanical characterization, ethanolic extracts were obtained by percolation and preliminary phytochemical characterization was performed by thin layer chromatography (CCD). The antibacterial activity was evaluated by disc diffusion and agar diffusion tests at concentrations of 1mg/mL and 2mg/mL; for active extracts, the Minimum Inhibitory Concentration (MIC) and Minimum Bactericidal Concentration (CMB) were established. For statistical analysis, Student's t test was performed. Results and discussion. Staphylococcus aureus ATCC 25923 was sensitive with Lantana camara L. and Lippia dulcis T. The latter being also active on Proteus vulgaris ATCC 6380 with inhibitory effect higher than 50%. The extract of Lippia dulcis T. had the highest inhibitory activity on S. aureus (MIC: 1.95 mg/mL). No extract showed activity on Escherichia coli and Pseudomonas aeruginosa. Secondary metabolites, especially terpenoids and coumarins were detected in L. dulcis. Conclusions. The study shows that natural products derived from medicinal plants such as the ethanolic extracts of Lantana camara and Lippia dulcis have antibacterial activity on S. aureus and P. vulgaris and could be a promising alternative for the treatment of bacterial infections.Introducción. La biodiversidad colombiana y los saberes tradicionales permiten la exploración de plantas medicinales con potencial actividad antimicrobiana que podrían usarse para tratamiento de infecciones. Objetivos. Determinar la actividad antibacteriana de extractos etanólicos de Lantana camara L., Petiveria alliacea L. y Lippia dulcis T. sobre Pseudomonas aeruginosa ATCC 9027, Escherichia coli ATCC 25922, Proteus vulgaris ATCC 6380 y Staphylococcus aureus ATCC 25923. Materiales y métodos. Se realizó la adquisición del material vegetal y caracterización botánica, se obtuvieron los extractos etanólicos por percolación y se realizó caracterización fitoquímica preliminar mediante cromatografía en capa delgada (CCD). Se evaluó la actividad antibacteriana, mediante pruebas de difusión con disco y difusión en agar en concentraciones de 1mg/mL y 2mg/mL; para extractos activos se estableció la Concentración Inhibitoria mínima (CIM) y Concentración Mínima Bactericida (CMB). Para análisis estadístico se realizó prueba t de Student. Resultados y discusión. Staphylococcus aureus ATCC 25923 fue sensible con Lantana camara L. y Lippia dulcis T. siendo este último activo también sobre Proteus vulgaris ATCC 6380 con efecto inhibitorio superior al 50%. El extracto de Lippia dulcis T. presentó la mayor actividad inhibitoria sobre S. aureus (CMI: 1,95 mg/mL). Ningún extracto mostró actividad sobre Escherichia coli ni Pseudomonas aeruginosa. Metabolitos secundarios, especialmente terpenoides y cumarinas fueron detectados en L. dulcis. Conclusiones. El estudio muestra que productos naturales derivados de plantas medicinales como los extractos etanólicos de Lantana camara y Lippia dulcis, presentan actividad antibacteriana sobre S. aureus y P. vulgaris y podrían ser alternativa promisoria para tratamiento de infecciones bacterianas
    corecore