84 research outputs found
Módulo de simulación de trozado de árboles del software “calcuLEMUs”
Planificar el manejo forestal sustentable requiere estimar tasas de ex-tracción, y caracterizar productos del trozado del tronco. El procesamiento de datos es intenso y tedioso de realizar manualmente, cuando se trabaja con grandes volúmenes de datos. calcuLEMUs calcula datos de inventarios forestales y simplifica al usuario esta tarea. Aquí se presenta el funcionamiento del módulo de trozado de troncos, basado en un algoritmo computacional que evalúa la obtención de hasta siete clases de productos definidos por el usuario. Para esto emplea un modelo matemático que describe la forma del tronco desde el tocón hasta el ápice. Estima el volumen y cantidad de los productos por árbol, priorizando por tamaño, en las tres especies de árboles más comunes en plantaciones de Patagonia Andina. Presenta una vista gráfica por árbol, y los resultados se reportan por árbol, y acumulado de la parcela en formato de planilla de cálculo.Sociedad Argentina de Informática e Investigación Operativa (SADIO
Estudio de las interacciones positivas y negativas sobre el crecimiento de austrocedrus chilensis durante una etapa inicial de desarrollo, en un matorral sucesional mésico.
La organización de las comunidades vegetales y su dinámica está determinada
en cierto grado por las interacciones que suceden entre las especies que la componen.
Estas interacciones se producen debido a que al crecer y desarrollarse una especie afecta
los recursos disponibles y condiciones de crecimiento de otras especies que coexisten
espacial y temporalmente. La facilitación y competencia son dos clases diferentes de
interacciones (positivas y negativas respectivamente), y han sido identificadas como
factores importantes en la dinámica de Austrocedrus chilensis (D.Don) Pic. Serm. et.
Bizarri.
La mayoría de estas interacciones ocurren a través de un factor intermediario,
como por ejemplo la sombra. En este sentido la modificación de la intensidad lumínica
por debajo del dosel de la vegetación, puede inducir cambios morfológicos y
fisiológicos sobre las plantas, y por lo tanto puede afectar su crecimiento y
supervivencia. Se ha comprobado que A. chilensis requiere inicialmente para su
germinación y establecimiento el efecto protector de especies arbustivas, y también se
conoce que con posterioridad estos mismos arbustos pueden afectar negativamente su
crecimiento. Sin embargo el signo e intensidad de las interacciones puede variar en
relación a las condiciones climáticas y al estadio de vida de los individuos involucrados,
y se desconoce como estos factores pueden afectar el crecimiento y supervivencia de los
renovales de A. chilensis.
El objetivo de esta tesis fue el de estudiar el signo e intensidad de la interacción
entre A. chilensis y los arbustos en la etapa comprendida entre el estadio en que los
pequeños plantines ya se encuentran establecidos hasta que sobresalen del dosel de la
vegetación, bajo la hipótesis de que el balance neto de la interacción depende de:
Las características climáticas durante el período de crecimiento, y
del tamaño relativo del árbol juvenil de A. chilensis en relación a los arbustos.
Para verificar esta hipótesis y comprender algunos de los mecanismos
involucrados se establecieron tres objetivos de investigación:
Descripción de la respuesta morfológica y fisiológica de A. chilensis en relación
a condiciones de crecimiento de intensidad lumínica variable (aclimatación).
Estudio del signo y la intensidad de la interacción en relación a las condiciones
climáticas y la importancia relativa de A. chilensis y los arbustos,
Integración de estos conocimientos en un modelo de simulación del crecimiento
de plantas individuales en condiciones de sombreado.
Para llevar adelante estas investigaciones se establecieron ensayos donde se
observó el crecimiento y supervivencia, durante tres años, de renovales
correspondientes a distintas relaciones de importancia entre A. chilensis y arbustos.
También se utilizaron plantas que fueron sometidas a la remoción de la vegetación, y se
comparó la respuesta en crecimiento de estas dos clases de plantas en años de
condiciones climáticas contrastantes. Estas últimas se evaluaron a través de la
precipitación acumulada, la integral del déficit de presión de vapor, humedad y
temperatura del suelo. La importancia relativa entre los renovales y los arbustos se
estableció a través de mediciones del tamaño del tallo principal y de la copa de los
renovales y de perfiles porcentuales de luz por debajo del dosel de la vegetación
arbustiva.
Para evaluar los cambios morfológicos y fisiológicos inducidos por la sombra se
emplearon datos de renovales en condiciones naturales de crecimiento y plantines
sometidos a distintos niveles de sombreado artificial. En estos se describieron variables
fotosintéticas, de morfología de las hojas e incluso de distribución de biomasa entre
componentes (tallos, hojas y raíces) en relación a la intensidad lumínica.
El modelo de simulación del crecimiento se construyó de acuerdo a los
conceptos de la Dinámica de Sistemas. Para esto se identificaron los principales factores
y relaciones considerados como determinantes del crecimiento de A. chilensis. El
modelo se parametrizó obteniéndose un modelo cuantitativo, que se empleó para
analizar el comportamiento del mismo en relación a cambios en la intensidad lumínica
bajo el dosel del arbustal.
En relación al primer objetivo se comprobó que la aclimatación a la intensidad
lumínica induce cambios morfológicos y fisiológicos en A. chilensis. Se probó
estadísticamente que el área foliar específica era distinta entre plantas de sol y sombra, y
esto también se manifestaba en el tamaño de sus hojas. Esta adaptación permitió utilizar
el tamaño de las hojas como un estimador de la intensidad lumínica. Además los
plantines aclimatados al sol presentaron una tasa de fotosíntesis neta máxima mayor que
los de sombra y una menor eficiencia fotosintética. Se observó también en los primeros
una mayor densidad del follaje, un mayor crecimiento en biomasa total y en la
asignación de esta a las raíces. Las plantas de sombra mostraron una alta proporción de
superficie transpirante en relación al tejido conductivo y masa de raíces, que las haría
más propensas a condiciones hídricas desfavorables.
En cuanto al signo e intensidad de la interacción se estableció que las
condiciones climáticas durante el corriente año de crecimiento influyeron tanto en la
magnitud como en el momento de culminación del incremento en diámetro. De acuerdo
a los datos meteorológicos obtenidos y a su comparación con series históricas las
condiciones climáticas fueron definidas como secas, húmedas y muy húmedas. En las
plantas testigos la fecha de culminación de crecimiento en diámetro se anticipó y el
incremento anual del volumen del tallo disminuyó a medida que las condiciones de
crecimiento en eran más xéricas.
La remoción de los arbustos también influyó sobre el crecimiento variando la
respuesta de las plantas en función de las condiciones climáticas. Cuando estas fueron
húmedas a muy húmedas el desarbustado prolongó el período de crecimiento
alcanzándose mayores crecimientos del tallo en comparación con los testigos. Por otra
parte cuando el manejo de la vegetación se realizó en el año seco la culminación del
crecimiento se adelantó. El desarbustado también provocó la mortalidad de plantas,
principalmente de las más pequeñas. La integración de la información de crecimiento y
mortalidad a través de un índice relativo de facilitación permitió evaluar la respuesta de
las plantas en función de su tamaño y de las condiciones climáticas. Estos resultados
concuerdan con la teoría acerca de la interacción entre plantas, donde el efecto de
facilitación de las plantas nodrizas se pone de relieve en condiciones xéricas, mientras
que por el contrario es de competencia en condiciones mésicas de crecimiento. Por otra
parte independientemente de las condiciones climáticas pareciera ser que los arbustos
siempren ejercen un efecto facilitativo sobre las plantas más pequeñas. Esto podría
deberse a la influencia que tienen los cambios morfológicos y fisiológicos, inducidos
por la aclimatación a la sombra, sobre la suceptibilidad de las plantas al estrés hídrico.
Mediante el modelo de simulación se pudo cuantificar de forma preliminar el
efecto competitivo que tienen los arbustos, debido a que reducen la intensidad lumínica, afectando esto distintos componentes que intervienen en la dinámica foliar de los
renovales de A. chilensis. La aplicación del modelo permitió evaluar y comparar el
efecto que tendría el manejo de la masa de arbustos respecto de no aplicar manejo
alguno, concluyendo que es posible aumentar el crecimiento de los renovales por efecto
del incremento de la intensidad lumínica lograda por la remoción parcial de la
vegetación.Fil: Letourneau, Federico J. Universidad Nacional del Comahue. Centro Universitario Regional Bariloche; Argentina
Site index and height growth curves for Douglas-fir (Pseudotsuga menziesii) (Mirb.) Franco in the Patagonian Andean Region of Rio Negro and Chubut, Argentina
El objetivo de este trabajo fue establecer curvas de indice de sitio y crecimiento en altura para Pino Oregón, de aplicación en la región andino patagónica. Mediante el análisis fustal de 69 árboles dominantes, seleccionados de 28 rodales, distribuidos en el área comprendida por Bariloche como límite norte (41° S, provincia de Río Negro) y El Corcovado al sur (43°30´ S, provincia de Chubut) y las isohietas de 500 a 1500 mm de precipitación media anual, como límites este-oeste, se formó una base de 1481 observaciones altura - edad al pecho. Para la construcción de la familia de curvas de crecimiento en altura se procedió según la metodología de Curva Guía y su posterior armonización, aplicando técnicas de regresión no lineal al modelo de Schumacher. Las curvas de indice de sitio, basadas en altura y edad se dedujeron de la función armonizada de crecimiento en altura, tomándose como edad de referencia 20 años a la altura del pecho. Para la función de indice de sitio se realizó una validación contra sus propios datos y se contrastó la función de crecimiento en altura con curvas de aplicación en el área de origen de la especie. El modelo de indice de sitio presentó, en la distribución de los errores de predicción, patrones similares a los citados en la literatura, con errores inferiores a 0,10 m a la edad de 20 años y en el contraste de las curvas de crecimiento en altura se observaron patrones similares a las curvas desarrolladas por Bruce para su área de origen dentro del rango de edades de la muestra (<40 años), siendo la diferencia inferior al 2 % a la edad de 65 años.The aim of this paper was to establish Site Index and heitgh curves for Douglas-fir for the aplication in the Patagonian Andean region. There is no antecedence in the region. From stem analysis to 69 dominat trees, selected form 28 plots, into de area between Bariloche in the north (41°30' S, Río Negro Province) and El Corcovado in the South (43° 30"S, Chubut Province), and between 500 to 1500 mm mean annual precipitation isohyet, as east and west limits, we prepared a data base with 1481 heigth-age register. For the construction of the growth heigth curve family we proceeded according with the methodology of the guide curve method and its later armonization, applying no linnear method to the Schumacher Model. The site index curve were deduced from the heigth growth curve, the reference age is 20 years at breast heigth. The autovalidation was made and the function was constrasted with Bruce’s heigth growth curve applied in the origen region. The distribution of the error prediction was very similar to those found in literature, and when we make the Bruce heigth growth curves constrats we find the same pattern in the range of age of the sample (<40 years), and 2% difference at the age of 65 years (out of the sample age).Universidad Nacional de La Plata (UNLP) - Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales (FCAF
Tendencias en el desarrollo temporal del mal del ciprés en parcelas permanentes de una Reserva Forestal Nacional de Austrocedrus chilensis (Patagonia, Argentina)
Longevity is a characteristic of forest trees that influences their responses to challenges by biotic and abiotic stresses and the temporal development of symptoms. Monitoring programs have been extensively used to detect the impact of climatic change, air pollution and outbreaks of pathogens on forest health, growth and dynamics. In Argentina, forests of Patagonian cypress are affected since mid twenty century by a mortality process called “mal del ciprés” (cypress mortality), but information about their temporal progression is scarce. In the present work we used a database from a program of dasometric permanent plots to analyse the temporal development of cypress mortality on plot and tree level, and determine qualitatively the spatial distribution of affected trees. Particular pulses of appearance of affected trees shared by all plots, rapid or slow progress of mortality at tree level and a homogeneous distribution of affected trees without a clear pattern of expansion from a central point were determined. The results indicate that the episodic appearance of affected trees can be related with warm and dry climatic periods and suggest that the individuals affected by cypress mortality share some special characteristics such as genetic background, developmental conditions or physiological mechanisms for drought responses.La longevidad de las especies arbóreas afecta la respuesta a estreses bióticos o abióticos y, en gran medida, determina el desarrollo temporal de los síntomas. Por tal motivo, los programas de monitoreo se han empleado para detectar el impacto del cambio climático, la polución ambiental o estallidos de patógenos en la sanidad y dinámica de los bosques. En Argentina, los bosques de ciprés de la cordillera sufren desde 1945 una mortalidad masiva conocida como “mal del ciprés”; sin embargo, hay escasa información sobre su progresión temporal. En el presente trabajo una base de datos de un programa de parcelas permanentes se empleó para analizar su desarrollo temporal a nivel de parcela e individuo y la distribución espacial de los árboles afectados. Se determinó que la aparición de síntomas sigue un patrón de pulsos compartido por todas las parcelas, con mortalidad rápida o lenta a nivel de individuo y una distribución homogénea de la mortalidad sin un patrón de expansión desde un punto central. Los resultados indican que los episodios de afectación pueden ser relacionados con períodos climáticos cálidos y secos, sugiriendo que los individuos afectados comparten características tales como background genético, condiciones de sitio o respuesta a la sequía
Tendencias en el desarrollo temporal del mal del ciprés en parcelas permanentes de una reserva forestal nacional de Austrocedrus chilensis (Patagonia, Argentina)
Longevity is a characteristic of forest trees that influences their responses to challenges by biotic and abiotic stresses and the temporal development of symptoms. Monitoring programs have been extensively used to detect the impact of climatic change, air pollution and outbreaks of pathogens on forest health, growth and dynamics. In Argentina, forests of Patagonian cypress are affected since mid twenty century by a mortality process called «mal del ciprés» (cypress mortality), but information about their temporal progression is scarce. In the present work we used a database from a program of dasometric permanent plots to analyse the temporal development of cypress mortality on plot and tree level, and determine qualitatively the spatial distribution of affected trees. Particular pulses of appearance of affected trees shared by all plots, rapid or slow progress of mortality at tree level and a homogeneous distribution of affected trees without a clear pattern of expansion from a central point were determined. The results indicate that the episodic appearance of affected trees can be related with warm and dry climatic periods and suggest that the individuals affected by cypress mortality share some special characteristics such as genetic background, developmental conditions or physiological mechanisms for drought responses.La longevidad de las especies arbóreas afecta la respuesta a estreses bióticos o abióticos y, en gran medida, determina el desarrollo temporal de los síntomas. Por tal motivo, los programas de monitoreo se han empleado para detectar el impacto del cambio climático, la polución ambiental o estallidos de patógenos en la sanidad y dinámica de los bosques. En Argentina, los bosques de Austrocedrus chilensis sufren desde 1945 una mortalidad masiva conocida como «mal del ciprés»; sin embargo, hay escasa información sobre su progresión temporal. En el presente trabajo una base de datos de un programa de parcelas permanentes se empleó para analizar el desarrollo temporal de la mortalidad a nivel de parcela e individuo y la distribución espacial de los árboles afectados. Se determinó que la aparición de síntomas sigue un patrón de pulsos compartido por todas las parcelas, con mortalidad rápida o lenta a nivel de individuo y una distribución homogénea de la mortalidad sin un patrón de expansión desde un punto central. Los resultados indican que los episodios de afectación pueden ser relacionados con períodos climáticos cálidos y secos, sugiriendo que los individuos afectados comparten características tales como background genético, condiciones de sitio o respuesta a la sequía.Facultad de Ciencias ExactasInstituto de Biotecnologia y Biologia Molecula
Tendencias en el desarrollo temporal del mal del ciprés en parcelas permanentes de una reserva forestal nacional de Austrocedrus chilensis (Patagonia, Argentina)
Longevity is a characteristic of forest trees that influences their responses to challenges by biotic and abiotic stresses and the temporal development of symptoms. Monitoring programs have been extensively used to detect the impact of climatic change, air pollution and outbreaks of pathogens on forest health, growth and dynamics. In Argentina, forests of Patagonian cypress are affected since mid twenty century by a mortality process called «mal del ciprés» (cypress mortality), but information about their temporal progression is scarce. In the present work we used a database from a program of dasometric permanent plots to analyse the temporal development of cypress mortality on plot and tree level, and determine qualitatively the spatial distribution of affected trees. Particular pulses of appearance of affected trees shared by all plots, rapid or slow progress of mortality at tree level and a homogeneous distribution of affected trees without a clear pattern of expansion from a central point were determined. The results indicate that the episodic appearance of affected trees can be related with warm and dry climatic periods and suggest that the individuals affected by cypress mortality share some special characteristics such as genetic background, developmental conditions or physiological mechanisms for drought responses.La longevidad de las especies arbóreas afecta la respuesta a estreses bióticos o abióticos y, en gran medida, determina el desarrollo temporal de los síntomas. Por tal motivo, los programas de monitoreo se han empleado para detectar el impacto del cambio climático, la polución ambiental o estallidos de patógenos en la sanidad y dinámica de los bosques. En Argentina, los bosques de Austrocedrus chilensis sufren desde 1945 una mortalidad masiva conocida como «mal del ciprés»; sin embargo, hay escasa información sobre su progresión temporal. En el presente trabajo una base de datos de un programa de parcelas permanentes se empleó para analizar el desarrollo temporal de la mortalidad a nivel de parcela e individuo y la distribución espacial de los árboles afectados. Se determinó que la aparición de síntomas sigue un patrón de pulsos compartido por todas las parcelas, con mortalidad rápida o lenta a nivel de individuo y una distribución homogénea de la mortalidad sin un patrón de expansión desde un punto central. Los resultados indican que los episodios de afectación pueden ser relacionados con períodos climáticos cálidos y secos, sugiriendo que los individuos afectados comparten características tales como background genético, condiciones de sitio o respuesta a la sequía.Facultad de Ciencias ExactasInstituto de Biotecnologia y Biologia Molecula
Efecto de la aclimatación a la intensidad lumínica en vivero sobre el desempeño postrasplante de plantines de Austrocedrus chilensis
La restauración de bosques de Austrocedrus chilensis requiere plantines que soporten difíciles condiciones postrasplante. Durante la etapa de propagación en vivero, es común emplear cubiertas plásticas y mallas media sombra para la producción de plantines, pero esto induce una aclimatación a la intensidad lumínica que puede afectar su comportamiento al trasplante. El objetivo de este trabajo consistió en estudiar las características morfológicas y fisiológicas de la aclimatación y sus consecuencias sobre la mortalidad y crecimiento postrasplante a campo. Para esto se establecieron dos ensayos. En el primero se evaluaron los cambios de asignación
de biomasa de hojas, tallos, raíces, y las variaciones de algunos parámetros fotosintéticos de 90 plantines aclimatados a tres niveles de luz durante tres años. En el segundo ensayo se trasplantaron 360 plantines en un diseño bifactorial (cobertura del micrositio y aclimatación en vivero) con dos niveles cada factor. Con los datos de este experimento se ajustaron un conjunto de modelos lineales de efectos mixtos, (Ho nulas y alternativas), y se estimaron las tasas de mortalidad y de crecimiento como respuesta a los factores; los modelos fueron contrastados entre sí mediante una prueba de cociente de verosimilitud (LRT). La aclimatación en vivero produjo cambios de área foliar específica (P<0,05; n=30), en el cociente tallo/raíz, (P<0,05; n=30); y en parámetros fotosintéticos como Amax, y la eficiencia cuántica ɸ (n=8, P<0,05). En el experimento a campo, no pudo rechazarse la Ho de que la tasa de mortalidad depende solo del factor micrositio (g.l.=3, AIC=112,35, x2 =0,00, P=1,00), y la covariable tamaño de planta mejoró la representación del modelo (P=0,001***, g.l.=4, AIC=114,11, x2 =101,35), de acuerdo a la prueba de suma de rangos la distribución de frecuencia por tamaños de plantas muertas difiere por el grado de aclimatación en vivero (W=80, P=0,01*). La prueba de modelos estableció que la aclimatación es un factor relevante para explicar el crecimiento postrasplante (P<0,001***, g.l.=4, AIC=475,12, x2 =7,48). El empleo de plantas aclimatadas en vivero a condiciones de alta radiación mejora el crecimiento inicial, y en menor grado afecta la supervivencia en etapa de trasplante. Para reducir la probabilidad de muerte es necesario proveer de protección a la insolación independientemente del grado de aclimatación.The restoration of Austrocedrus chilensis forests requires seedlings that withstand difficult post-transplant conditions. During the stage of propagation in the nursery, it is common to use plastic covers and shade meshes for the production of seedlings, but this induces an acclimation to the light intensity that can affect their behavior to the transplant. The objective of this work was to study the morphological and physiological characteristics of acclimation and its consequences on post-transplant mortality and growth in the field. We
established two trials, in the first one, we evaluated the changes in the biomass allocation of leaves, stems, roots, and the variations of some photosynthetic parameters, of 90 seedlings acclimated to three light levels for three years. In the second trial, we transplanted 360 seedlings in a two-factor design (micro site coverage and nursery acclimation) with two levels each factor. We fitted a set of mixed linear effects models using data of
this experiment, the mortality and growth rates was estimated using one or both factors as predictor variable; and we tested the set of models with each other by a likelihood ratio test (LRT). Nursery acclimation produced changes in specific leaf area (P<0.05, n=30), in the stem / root ratio (P <0.05,
n = 30); and in photosynthetic parameters such as Amax, and quantum efficiency ɸ (n=8, P<0.05). In the field experiment, we could not reject Ho that microsite levels factor is a significant predictor of mortality rate (gl=3, AIC=112.35, x2=0.00, P=1.00). The covariate plant size improved the representation of this model (P=0.001 ***, gl=4, AIC=114.11, x2=101.35), further a rank sum test shows that frequency distribution by sizes of dead plants differs by the degree of acclimation to shade in the nursery (W=80, P=0.01 *). The LRT test established that acclimation is a relevant factor to explain post-transplant growth (P<0.001***, g.l.=4, AIC=475.12,
x2=7.48). The use of acclimated nursery plants at high radiation conditions improves the initial growth, and to a lesser degree affects the survival in the transplant stage. To reduce the probability of death, it is necessary to provide protection against insolation regardless of the degree of acclimation in the nurseryEEA BarilocheFil: Letourneau, Federico Jorge. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Bariloche. Campo Anexo San Martín; ArgentinaFil: Namiot, Graciela Hebe. Escuela Agrotécnica No. 717 (Lago Puelo, Chubut); ArgentinaFil: Perdomo, Marcelo H. Escuela Agrotécnica No. 717 (Lago Puelo, Chubut); ArgentinaFil: Basil, Juan Gustavo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Bariloche. Campo Anexo San Martín; Argentin
Modelo alternativo para Norpatagonia: madera estructural con pino ponderosa
En el preciso momento en que escribimos estas líneas, la población mundial alcanza los 8.000 millones de habitantes, un “hito en el desarrollo de la humanidad”. Naciones Unidas (ONU), estima que la población mundial crecerá un 20% más en las próximas décadas
alcanzando 9.700 millones en 2050 (UN 2022). Esto se traduce en un incremento de la demanda de recursos y presión sobre el medio ambiente, en un contexto de cambio climático que agrava aún más la situación. Solo en términos de déficit habitacional, el Banco
Mundial estima que para 2030, llegará a 240 millones de unidades a nivel global. La forma en la que los países afronten este déficit será clave para garantizar el desarrollo sostenible del planeta.EEA BarilocheFil: Caballe, Gonzalo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Bariloche. Laboratorio de Ecología, Ecofisiología y Madera; ArgentinaFil: Diez, Juan Pablo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Bariloche. Laboratorio de Ecología, Ecofisiología y Madera; ArgentinaFil: Letourneau, Federico Jorge. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Bariloche. Laboratorio de Ecología, Ecofisiología y Madera; ArgentinaFil: Guillaumet, Alfredo Anibal. Universidad Tecnologica Nacional. Grupo de Investigación y Desarrollo de Estructuras Civiles; ArgentinaFil: Martinez Meier, Alejandro. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Bariloche. Laboratorio de Ecología, Ecofisiología y Madera; Argentin
- …