13 research outputs found

    Nuevas metodologías para abordar el proceso de enseñanza-aprendizaje en género

    Get PDF
    Introducción: El género se construye culturalmente a través de la socialización, aplicar una metodología teórico-vivencial y analítica hará reconocer al alumnado con mayor eficacia los procesos interiorizados Objetivos: Introducir una metodología teórico-vivencial en asignaturas del Departamento de Enfermería relacionadas con el Género, Profundizar en una metodología de análisis del discurso social que nos envuelve (cine, publicidad, canciones…), Evaluar el impacto de estas metodologías en la consecución de las competencias por parte del alumnado: conocimientos, habilidades y actitudes. Metodología: Cualitativa. Unidad de observación: -274 Alumnado matriculado en “Género y Salud”. Unidades de análisis: proceso enseñanzaaprendizaje, género, salud. Análisis de las memorias del alumnado de los seminarios teóricovivenciales. Resultados: El alumnado se “da cuenta”, toma conciencia, empieza a prestar atención y mirar de forma diferente, empieza a cambiar actitudes y comportamientos. Conclusiones: Trabajar con una metodología vivencial y de análisis de discurso en género, permite la toma de conciencia, la deconstrucción y la posibilidad de cambiar comportamientos y actitudes, lo que supone un primer paso para avanzar en igualdad, por tanto promover salud y cuidados saludables y formar futuros y futuras profesionales más sanos/as e igualitarios/as

    Voluntariado en Acción Catálogo de iniciativas de voluntariado Centros de Educación para el Desarrollo.

    Get PDF
    Este catálogo compila todas las iniciativas de voluntariado que enmarcan y orientan las acciones de más de dos mil voluntarios anuales que aportan con su tiempo y conocimiento al fortalecimiento de las comunidades, sus organizaciones sociales y comunitarias que trabajan decididamente para construir una mejor sociedad. Durante los últimos tres años hemos apostado por el fortalecimiento de esta estrategia generando nuevas modalidades, diversos escenarios para el desarrollo del voluntariado, capacitando a los 19 líderes y los voluntarios en las sedes, siempre bajo la profunda convicción de que el mundo se puede cambiar cuando mucha gente pequeña, en lugares pequeños, haciendo cosas pequeñas, logran tocar la vida de las personas que más lo necesitan

    Proyecto de mejora del control de stock a través de la implantación de un módulo de ERP en una empresa de I+D

    Full text link
    [ES] El presente documento recoge el Trabajo Final de Grado (TFG), donde se pretende unificar y optimizar la gestión de almacén dentro de una empresa de I+D. Debido a un reciente cambio en su estructura organizativa, se plantea la ejecución de un proyecto de mejora en la gestión de sus inventarios, que permita interactuar con el material de forma más eficiente. El estudio se focalizará en la integración dentro del ERP (Enterprise Resources Planning), de un módulo de gestión de los diversos almacenes que se tienen en la empresa. Se pretende llevar con él, un control exhaustivo del stock disponible, así como hacer más sencilla y rápida la entrada y salida de material. Con motivo de realizar la implantación, se analizará la situación de partida de la empresa, así como sus necesidades actuales, para posteriormente definir posibles mejoras y aplicarlas a dicha implantación. El proyecto finalizará con una prueba piloto, donde se incorporarán algunos de los productos más representativos de la empresa. Además, se presenta el presupuesto, la rentabilidad económica de la inversión y las conclusiones del TFG.[CA] El present document arreplega el Treball Final de Grau, on es pretén unificar i optimitzar la gestió de magatzem dins d'una empresa d'I+D. A causa de un recent canvi en la seua estructura organitzativa, es planteja l'execució d'un projecte de millora en la gestió dels seus inventaris, que permeta interactuar amb el material de forma més eficient. L'estudi es focalitzarà en la integració dins del ERP, d'un mòdul de gestió dels diversos magatzems que es tenen en l'empresa. Es pretén portar amb ell, un control exhaustiu de l'estoc disponible, així com fer més senzilla i ràpida l'entrada i eixida de material. Amb motiu de realitzar la implantació, s'analitzarà la situació de partida de l'empresa, així com les seues necessitats actuals, per a posteriorment definir possibles millores i aplicar-les a aquesta implantació. El projecte finalitzarà amb una prova pilot, on s'incorporaran alguns dels productes més representatius de l'empresa. A més, es presenta el pressupost, la rendibilitat económica de la inversión i les conclusions del TFG.[EN] The present document collects the final undergraduate project, which has the intention to unify and to optimize the management of a warehouse in a R&D company. Due to a recent change in its organizational structure, it sets out the execution of a project of improvement in the inventory’s management, which allows interacting with the material in a more efficient way. The studio will focus on the integration inside the ERP (Enterprise Resources Planning), of a module of management of the diverse warehouses in the company. It intends to have an extensive control of the available stock, as well as to do simpler and faster the entrance and exit of material with ease With motive to make the implantation, it will analyze the actual situation of the company, as well as its current needs, for later to define possible improvements and to apply them to the implantation. The project will finalize with a pilot test, where it will incorporate some of the most representative products of the company, achieving in this way a conclusion of its adaptability and efficiency in comparison to the economic investment. Besides, it presents the budget, the economic profitability of the investment and the final conclusions of the project.Lerma Haro, MDLÁ. (2021). Proyecto de mejora del control de stock a través de la implantación de un módulo de ERP en una empresa de I+D. Universitat Politècnica de València. http://hdl.handle.net/10251/168407TFG

    Estudio comparativo del desarrollo de la motricidad gruesa en dos instituciones de la ciudad de Santiago de Cali.

    No full text
    Esta investigación describió si existe una influencia del nivel socio económico en la motricidad gruesa en niños de primero de primaria en dos instituciones educativas de la ciudad de Cali, la muestra es de 43 niños de ambas instituciones educativas,6 niños y 9 niñas del colegio privado y 11 niños y 17 niñas del colegio público, se aplicó el test de habilidad motora para primaria 1º ciclo de educación básica. Los componentes de la motricidad gruesa que fueron evaluados son: equilibrio estático, equilibrio dinámico, la potencia en el miembro inferior, equilibrio dinámico coordinación, sentido rítmico, sentido kinestésico y lateralidad, algunos autores como (Castañer & Camerino, 1991) hablan de los elementos que constituyen la motricidad gruesa en los niños, estos autores destacan 9 elementos ¨capacidades físico-motrices básicas (resistencia, velocidad, fuerza y flexibilidad) y las intermedias (potencia, resistencia muscular, stretching muscular agilidad, el equilibrio y la coordinación)¨ y para el análisis estadístico las variables que se tuvieron en cuenta son el puntaje total, que es una sumatoria de los resultados obtenidos en una batería de test, se calculan las medidas de tendencia central (media, mediana y moda), las medidas de dispersión (desviación estándar, varianza), además de valor máximo, valor minino, rango y coeficiente de variación, nuestros resultados arrojaron que no existen diferencias significativas entre los niños de primer grado del colegio privado y el público ya que sus resultados fueron P>0,05, lo anterior nos permite desechar la hipótesis alterna.PregradoLICENCIADO(A) EN EDUCACIÓN FÍSICA Y DEPORTE

    Una alternativa para la enseñanza del as ciencias naturales: el caso de Altos de Cazucá.

    No full text
    Este articulo presenta una propuesta alternativa para la enseñanza de las Ciencias Naturales, en la cual se hace especial énfasis en el estilo pedagógico de diálogos, la construcción compartida de problemas de comunicación, proceso de acuerdo para la concreción de los mismos y articulación de los conocimientos de los profesores y estudiantes en los saberes de la comunidad y on la información suministrada por los libros de texto

    Foro Valenciano para la abolición de la prostitución: medidas y propuestas para su erradicación

    Get PDF
    El informe "Foro valenciano para la abolición de la prostitución: medidas y propuestas para su erradicación" recoge las aportaciones y el trabajo realizado por las personas Expertas que han colaborado en el marco de la RESOLUCIÓN de 25 de febrero de 2021, de la consellera de Justicia, Interior y Administración Pública por la que se crea y regula la composición y funcionamiento del Foro Valenciano para la abolición de la prostitución. Entre las aportaciones recogidas y las medidas articuladas se encuentran las realizadas por la profesora de Derecho Constitucional de la UA, Dra. Concepción Torres, integradas en el Panel de personas Expertas del Grupo 2. Propuestas de reformas jurídico-administrativa y penal (Anexo I).Conselleria de Justicia, Interior y Administración Pública de la Generalitat Valencian
    corecore