7 research outputs found

    Las especies del género Cordia en el noroeste de Argentina : conservación in situ y ex situ

    Get PDF
    Cordia americana y C. trichotoma son dos especies nativas de Argentina que tienen importancia forestal. En el noroeste del país se distribuyen principalmente en la Selva Pedemontana, una región fuertemente afectada por el impacto de las actividades humanas como la agricultura y la explotación forestal. El propósito principal de este trabajo fue generar información de base que permita establecer estrategias de conservación in situ y ex situ para estas dos especies. Específicamente se modeló la distribución geográfica potencial utilizando el programa MaxEnt, se analizó el impacto del avance de la frontera agropecuaria sobre la distribución, se identificó sitios para la colecta de germoplasma y se estudió la germinación y el comportamiento durante el almacenamiento de las semillas. Se identificaron numerosas poblaciones no conocidas en la actualidad de ambas especies. Cordia americana presenta una distribución más amplia en el noroeste argentino que C. trichotoma. Ambas especies se encuentran amenazadas por el avance de la frontera agropecuaria y han perdido más del 20 por ciento de su rango geográfico e incrementado fuertemente los niveles de fragmentación de sus rangos de distribución. El modelo de distribución generado con base en MaxEnt fue una herramienta útil para planificar la colecta de germoplasma. Ambas especies germinaron en luz y oscuridad. Las especies presentaron menos requerimientos de luz para germinar a temperaturas alternantes, lo que permitiría el establecimiento en micromabientes con restricciones de luz. Ambas especies presentan semillas ortodoxas cuya longevidad estaría afectada por el contenido de humedad de las semillas y la temperatura de almacenamiento, pudiendo ser conservadas en bancos de germoplasma. Con base en estos resultados ambas especies deberían ser incorporadas a las listas regionales de especies en peligro y a programas de conservación in situ y ex situ

    Physical dormancy and ex situ seed conservation of Amburana cearensis and Myroxylon peruiferum (Fabaceae)

    Get PDF
    Amburana cearensis y Myroxylon peruiferum son dos especies nativas del noroeste argentino que se encuentran amenazadas por la explotación de su madera, siendo prioritario establecer programas de manejo, restauración ecológica y conservación. La presencia de dormición física en semillas dificulta su utilización en dichos programas. Los objetivos de este trabajo fueron determinar la presencia de dormición física, los métodos de salida de dormición y el comportamiento durante el almacenamiento en semillas de ambas especies. Las semillas de A. cearensis presentaron dormición física y la escarificación mecánica y química fueron los mejores métodos para la salida de dormición de las semillas. Las semillas de M. peruiferum no presentaron dormición física. Las semillas de A. cearensis produjeron semillas con comportamiento ortodoxo, por lo que pueden ser conservadas en bancos de germoplasma, mientras que las semillas de M. peruiferum fueron sensibles a la desecación y al almacenamiento a -18ºC. Estos resultados serán de utilidad para el uso de estas especies en programas de producción de plantas en invernáculo, reforestación, restauración y conservación ex situ en bancos de germoplasma.Amburana cearensis and Myroxylon peruiferum are two native species from northwestern Argentina that are threatened by exploitation for their wood, making it a priority to establish programs of plant production, restoration ecology and conservation. However, one obstacle for such programs is the occurrence of seed dormancy. The objectives of this study were to determine the presence of physical seed dormancy, possible methods for breaking dormancy, the seed storage behaviour and to assess the dormancy status after seed storage in both species. The seeds of A. cearensis showed physical dormancy and mechanical and chemical scarification were effective methods for breaking seed dormancy. M. peruiferum seeds showed no physical dormancy. A. cearensis produced orthodox seeds, thus they can be preserved in genebanks, while seeds of M. peruiferum were sensitive to desiccation and storage at -18°C. After a year of dry storage, a high proportion of A. cearensis seeds were able to germinate (i.e. physical dormancy levels had reduced). These results will be useful for plant production in the greenhouse, reforestation ecology and in situ and ex situ conservation programs of these two species.Fil: Galindez, Guadalupe. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; Argentina. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Naturales. Escuela de Agronomía. Laboratorio de Investigaciones Botánicas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Malagrina, Gisela. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; ArgentinaFil: Ceccato, Diana. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; ArgentinaFil: Ledesma, Tilda. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; ArgentinaFil: Lindow López, Lucía Teresa. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Naturales. Escuela de Agronomía. Laboratorio de Investigaciones Botánicas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Ortega Baes, Francisco Pablo. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Naturales. Escuela de Agronomía. Laboratorio de Investigaciones Botánicas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentin

    Sub Programa Cedrella

    Get PDF
    El Subprograma Cedrela del PROMEF se inició en el año 2010, con el fin de consolidar y dar continuidad al proyecto nacional de Domesticación de especies nativas de alto valor de las Selvas Subtropicales que conducía el INTA desde el año 2006, dirigido a llevar a cultivo especies forestales de alto valor socioeconómico de las Selvas, para incrementar la producción de maderas nobles y recuperar áreas degradadas a fin de mantener la función productiva del bosque y de sus servicios ambientales. El objetivo general del Subprograma Cedrela fue el de proveer a las regiones NOA y NEA de materiales de propagación mejorados de especies nativas emblemáticas ,adaptados a diferentes condiciones ecológicas y finalidades. Las especies más estudiadas hasta el presente son Cedrela angustifolia, C. balansa e y C. fissilis. Sin embargo, la existencia de más de 40 especies maderables/ha promovió la realización de encuestas de opinión para que el sector foresto-industrial definiera las que ingresarían al proceso de domesticación, ya que se requiere de un lapso extendido de tiempo y de un presupuesto considerable para desarrollar los estudios necesarios. En consecuencia, se generaron alianzas estratégicas con Universidades, la Administración de Parques Nacionales (APN), organismos provinciales y empresas. Posteriormente, se fueron incluyendo actividades para Cordia trichotoma y Araucaria angustifolia. El punto de partida fue la caracterización del material genético desde un enfoque poblacional para definir las estrategias de mejora genética y de conservación, dado que se trata mayormente de especies amenazadas. A partir de esta información y con la asistencia de herramientas moleculares se conformaron las poblaciones de mejora, incluyendo materiales con potencial productivo, plasticidad ante el estrés hídrico y térmico y diversidad genética suficiente. Esto permitió la instalación de huertos semilleros clonales y la ubicación de rodales semilleros para afrontar la demanda actual de semillas para los planes de producción sustentable y conservación (ley nacional 26.432 y ley nacional 26.331), así como el establecimiento de ensayos de orígenes y progenies para dar continuidad al programa de mejora, realizar observaciones fenológicas y asegurar la conservación ex situ-in vivo de numerosos genotipos que ya no existen en la naturaleza. Por otro lado, se evaluaron diferentes alternativas de conducción de plantaciones y manejo de vivero para mejorar la sobrevivencia a campo, incluyendo el control de la plaga Hypsipyla grandella. Por último, se realizaron actividades de transferencia de los resultados por diferentes vías de comunicación, poniendo énfasis en el sector productivo ya que reúne a los beneficiarios directos de esta propuesta. Asimismo, se capacitaron recursos humanos para fortalecer los grupos relacionados al uso y conservación de especies forestales nativas.Fil: Fornes, Luis Fernando. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Tucuman-Santiago del Estero. Estación Experimental Agropecuaria Famaillá; ArgentinaFil: Zelener, Noga. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro de Investigación de Recursos Naturales. Instituto de Recursos Biológicos; ArgentinaFil: Gauchat, M. Elena. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Misiones. Estación Experimental Agropecuaria Montecarlo; ArgentinaFil: Inza, M. Virginia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro de Investigación de Recursos Naturales. Instituto de Recursos Biológicos; ArgentinaFil: Soldati, María Cristina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro de Investigación de Recursos Naturales. Instituto de Recursos Biológicos; ArgentinaFil: Ruíz, Veronica. No especifíca;Fil: Meloni, Diego Ariel. Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Ciencias Forestales; ArgentinaFil: Grignola, Josefina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Tucuman-Santiago del Estero. Estación Experimental Agropecuaria Famaillá; ArgentinaFil: Barth, Sara Regina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Misiones. Estación Experimental Agropecuaria Montecarlo; ArgentinaFil: Ledesma, Tilda. Instituto Nacional de Tecnologia Agropecuaria. Centro Regional Salta-jujuy. Estacion Experimental Agropecuaria Yuto.; ArgentinaFil: Tapia, Silvia. Instituto Nacional de Tecnologia Agropecuaria. Centro Regional Salta-jujuy. Estacion Experimental Agropecuaria Yuto.; ArgentinaFil: Tarnowski, Christian. Instituto Nacional de Tecnologia Agropecuaria. Centro Regional Salta-jujuy. Estacion Experimental Agropecuaria Yuto.; ArgentinaFil: Eskiviski, Edgar Rafael. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Misiones. Estación Experimental Agropecuaria Montecarlo; ArgentinaFil: Figueredo, Iris. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Misiones. Estación Experimental Agropecuaria Montecarlo; ArgentinaFil: González, Paola. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Misiones. Estación Experimental Agropecuaria Montecarlo; ArgentinaFil: Leiva, Nidia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Tucuman-Santiago del Estero. Estación Experimental Agropecuaria Famaillá; ArgentinaFil: Rodríguez, Gustavo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Misiones. Estación Experimental Agropecuaria Montecarlo; ArgentinaFil: Alarcon, Pamela. No especifíca;Fil: Cuello, Roberto. No especifíca;Fil: Gatto, Miguel. No especifíca;Fil: Rotundo, Cristian Andrés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Misiones. Estación Experimental Agropecuaria Montecarlo; ArgentinaFil: Giannoni, Florencia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Alonso, Fernando M.. No especifíca;Fil: Saravia, Pablo Federico. No especifíca;Fil: Trápani, Adrián Ignacio. No especifíca

    Dormición física y conservación ex situ de semillas de Amburana cearensis y Myroxylon peruiferum [Fabaceae] = Physical dormancy and ex situ seed conservation of Amburana cearensis and Myroxylon peruiferum (Fabaceae)

    No full text
    Amburana cearensis y Myroxylon peruiferum son dos especies nativas del noroeste argentino que se encuentran amenazadas por la explotación de su madera, siendo prioritario establecer programas de manejo, restauración ecológica y conservación. La presencia de dormición física en semillas dificulta su utilización en dichos programas. Los objetivos de este trabajo fueron determinar la presencia de dormición física, los métodos de salida de dormición y el comportamiento durante el almacenamiento en semillas de ambas especies. Las semillas de A. cearensis presentaron dormición física y la escarificación mecánica y química fueron los mejores métodos para la salida de dormición de las semillas. Las semillas de M. peruiferum no presentaron dormición física. Las semillas de A. cearensis produjeron semillas con comportamiento ortodoxo, por lo que pueden ser conservadas en bancos de germoplasma, mientras que las semillas de M. peruiferum fueron sensibles a la desecación y al almacenamiento a -18ºC. Estos resultados serán de utilidad para el uso de estas especies en programas de producción de plantas en invernáculo, reforestación, restauración y conservación ex situ en bancos de germoplasma.Amburana cearensis and Myroxylon peruiferum are two native species from northwestern Argentina that are threatened by exploitation for their wood, making it a priority to establish programs of plant production, restoration ecology and conservation. However, one obstacle for such programs is the occurrence of seed dormancy. The objectives of this study were to determine the presence of physical seed dormancy, possible methods for breaking dormancy, the seed storage behaviour and to assess the dormancy status after seed storage in both species. The seeds of A. cearensis showed physical dormancy and mechanical and chemical scarification were effective methods for breaking seed dormancy. M. peruiferum seeds showed no physical dormancy. A. cearensis produced orthodox seeds, thus they can be preserved in genebanks, while seeds of M. peruiferum were sensitive to desiccation and storage at -18°C. After a year of dry storage, a high proportion of A. cearensis seeds were able to germinate (i.e. physical dormancy levels had reduced). These results will be useful for plant production in the greenhouse, reforestation ecology and in situ and ex situ conservation programs of these two species.Fil: Galindez, Guadalupe. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Salta. Banco Activo de Germoplasma; Argentina. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Naturales. Laboratorio de Investigaciones Botánicas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Malagrina, Gisela Marina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Recursos Biológicos. Banco Base de Germoplasma; ArgentinaFil: Ceccato, Diana Valeria. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Recursos Biológicos. Banco Base de Germoplasma; ArgentinaFil: Ledesma Guaraz, Tilda Teresa. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Yuto; ArgentinaFil: Lindow López, Lucía. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Naturales. Laboratorio de Investigaciones Botánicas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Ortega Baes, Francisco Pablo. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Naturales. Laboratorio de Investigaciones Botánicas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentin

    Intraspecific variation in seed germination and storage behaviour of Cordia tree species of subtropical montane forests of Argentina: Implications for ex situ conservation

    No full text
    Cordia americana, C. saccelia and C. trichotoma are native trees of the subtropical Andean forests of Argentina. Due to their high value as a wood source, these species are under threat from the over-exploitation of their populations and from changes in land use. Knowledge of seed biology may contribute to clarifying their regeneration ecology and establishing management policies and conservation programmes. We studied seed mass, seed germination, seed desiccation tolerance and seed storage behaviour in seeds from different populations of each species. Seed mass differed among the populations of each species. For C. americana and C. saccelia, germination percentages (GP) varied among populations and light and temperature conditions. For all species and populations, GP was not affected by seed population or desiccation treatments, but the time to germination (t50) increased after drying. GP decreased and t50 increased in seeds stored with 8–10% MC at 35 °C for three months for all species and populations. Seeds stored with 8–10% MC at 20 °C and with 3–5% MC at 35 °C also showed deterioration depending on the species. Differences in germination requirements, desiccation tolerance and storage behaviour were not related to seed mass. These results indicate that (1) all Cordia species seeds show orthodox storage behaviour, (2) both moisture content and temperature are key factors in Cordia seed storage and (3) some populations within a species are more sensitive to desiccation and storage conditions than others. Thus, these species and populations could be preserved in seed banks, but the germination, desiccation and storage behaviour variability among populations must be considered before germination and storage protocols are established. This information will be very useful for designing restoration, reforestation, plant propagation and in situ and ex situ conservation programmes for these Cordia species.EEA YutoFil: Galindez, Guadalupe. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Naturales. Laboratorio de Investigaciones Botánicas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.Fil: Ledesma Guaraz, Tilda Teresa. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Yuto; ArgentinaFil: Alvarez, Ana Carolina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Recursos Biológicos. Banco Base de Germoplasma; ArgentinaFil: Pastrana Ignes, V. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Naturales. Laboratorio de Investigaciones Botánicas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Bertuzzi, Tatiane. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Naturales. Laboratorio de Investigaciones Botánicas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Catamarca. Centro de Investigaciones y Transferencia de Catamarca; ArgentinaFil: Lindow López, Lucía. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Naturales. Laboratorio de Investigaciones Botánicas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Sühring, Silvia Susana. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Naturales. Laboratorio de Investigaciones Botánicas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Ortega Baes, Francisco Pablo. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Naturales. Laboratorio de Investigaciones Botánicas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentin

    Peteribí (Cordia trichotoma), Lapacho Rosado (Handroanthus impetiginosus), and Cebil Colorado (Anadenanthera colubrina var. cebil): Three Valuable Species with Incipient Breeding Programs

    No full text
    The development of forestry in Argentina has been based on the cultivation of fast-growing introduced species, mainly from the Pinus, Pseudotsuga, Eucalyptus, Populus, andSalix genera, for which both private companies and the National State through INTA, have developed high intensity genetic improvement programs. However, in the late 1990s, three complementary reasons gave impetus to the development of a domestication program at INTA: i) a certain social consensus (first international and finally national) on the importance of conserving and restoring natural forest ecosystems, ii) sympathy for native species per se, and iii) the baseline information that had been generated in previous years on the genetic resources of native forest species. Initial efforts were unstructured and responded to different projects with varying objectives, but finally a formal program started in 2006. In addition to INTA´s initiative to domesticate potentially productive native species using low-intensity breeding strategies (see Marcó and Llavallol 2016), efforts were also made by other institutions that had also started studying the genetic resources of forest species in Argentina. These actions make up the Argentine experience in the matter, at times systematic and well structured, and sometimes dispersed and with a varied level of depth. It is the intention of this book to summarize the most relevant experiences, trying to make visible the effort of many technicians and researchers who have managed to chart a path that, despite the years, has only just begun. The book is organized through the main forest ecosystems in Argentina. In each one, the advances referred to the knowledge of the genetic resources of the most studied species are presented, together with the implementation of actions for their domestication and genetic improvement. The most prominent results are reported, avoiding accounting for failures or low impact results. Towards the end of the book, we present the latest advances in the development of tools by means of high-throughput sequencing in native species of Argentina that will be the basis of the next technological generation for their genetic improvement. Finally, we conclude with essential considerations inherent in the planting of native species in the frame of climate change. We are addressing a wide and international public that seeks to know what has been achieved and what is being worked on in Argentina with respect to its native forest genetic resources. The interested reader should look for the most scientific details in the articles of the extensive list of bibliographic citations.Fil: Fornes, Luis Fernando. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Tucuman-Santiago del Estero. Estación Experimental Agropecuaria Famaillá; ArgentinaFil: Inza, María Virginia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; ArgentinaFil: García, María Victoria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Biología Subtropical. Instituto de Biología Subtropical - Nodo Posadas | Universidad Nacional de Misiones. Instituto de Biología Subtropical. Instituto de Biología Subtropical - Nodo Posadas; ArgentinaFil: Barrandeguy, Maria Eugenia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Biología Subtropical. Instituto de Biología Subtropical - Nodo Posadas | Universidad Nacional de Misiones. Instituto de Biología Subtropical. Instituto de Biología Subtropical - Nodo Posadas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Biología Subtropical. Universidad Nacional de Misiones. Instituto de Biología Subtropical; ArgentinaFil: Soldati, María Cristina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; ArgentinaFil: Barth, Sara Regina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Misiones. Estación Experimental Agropecuaria Montecarlo; ArgentinaFil: Ledesma Guaraz, Tilda Teresa. Instituto Nacional de Tecnologia Agropecuaria. Centro Regional Salta-jujuy. Estacion Experimental Agropecuaria Yuto.; ArgentinaFil: Saravia, Pablo Federico. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Tucuman-Santiago del Estero. Estación Experimental Agropecuaria Famaillá; ArgentinaFil: Tarnowski, Christian. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Mendoza-San Juan. Estación Experimental Agropecuaria La Consulta; ArgentinaFil: Rodríguez, Gustavo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Misiones. Estación Experimental Agropecuaria Montecarlo; ArgentinaFil: Balducci, Ezequiel Diego. Instituto Nacional de Tecnologia Agropecuaria. Centro Regional Salta-jujuy. Estacion Experimental Agropecuaria Yuto.; ArgentinaFil: Grignola, Josefina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Tucuman-Santiago del Estero. Estación Experimental Agropecuaria Famaillá; ArgentinaFil: Schmid, Patricia Griselda. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Misiones. Estación Experimental Agropecuaria Montecarlo; ArgentinaFil: Galindez, Guadalupe. Universidad Nacional de Salta; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta; ArgentinaFil: Trápani, Adrián Ignacio. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Agronomía y Zootecnia; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán; Argentin
    corecore