47 research outputs found

    Mecanismos de coexistencia pastos - arbustos en sitios ecológicos del Chaco semiárido

    Get PDF
    Tesis para obtener el grado de Doctor en área de Ciencias Agropecuarias, de la Universidad de Buenos Aires, en 2020El incremento de la biomasa aérea, cobertura y densidad de las especies leñosas, especialmente arbustivas, en detrimento de las gramíneas y eventualmente otros grupos funcionales, es un proceso muy común en ambientes subhúmedos a áridos.La coexistencia pastos-arbustos puede ser explicada mediante distintos mecanismos ecológicos, agrupados bajo dos grandes enfoques: competencia y demografía. Los mecanismos competitivos involucran entre otros, separación de nichos por exploración radical, competencia balanceada, relaciones de competencia y facilitación, mecanismos regenerativos, efecto almacenaje. El enfoque demográfico sugiere que los disturbios gobiernan la coexistencia pastos-arbustos a través del control sobre la demografía. El objetivo de este trabajo fue comprender los mecanismos ecológicos que regulan la coexistencia pastos-arbustos en el Chaco semiárido, mediante un estudio que contempla ambos enfoques. Los experimentos se realizaron en dos sitios ecológicos en la provincia de Santiago del Estero: alto, con un bosque de dos quebrachos y bajo, dominado por sabanas de Elionurus muticus. Para estudiar el mecanismo de separación de nichos por exploración radical vertical (Hipótesis de Walter) se desarrolló un estudio descriptivo de la distribución de raíces en el perfil del suelo. Además, se realizó un ensayo de remoción de especies para analizar el tipo de interacción que ocurre entre los grupos funcionales, con los tratamientos: a) remoción de arbustos, b) remoción de pastos y c) sin remoción (control) usando un Índice de Interacción. El efecto almacenaje fue analizado mediante el estudio de la emergencia y la habilidad para rebrotar de los arbustos en respuesta a la secuencia sinérgica de dos perturbaciones: mecánica y fuego. Los principales resultados fueron: a) el patrón de distribución radical encontrado responde parcialmente a la Hipótesis de Walter, ya que existe en ambos sitios ecológicos superposición de los sistemas radicales de pastos y arbustos en el perfil del suelo; b) en el bajo prevalecerían las relaciones de competencia, mientras que en el alto las relaciones neutrales y de facilitación; c) la emergencia de las plántulas varió en función del sitio, de la intensidad del fuego y del grupo funcional y d) la habilidad rebrotadora de los arbustos estuvo condicionada por la intensidad de las perturbaciones y por la especie. Esta tesis contribuye a comprender qué mecanismos ecológicos prevalecerían entre pastos y arbustos en los sitios de bosque y sabana del Chaco semiárido, y cómo las perturbaciones (tratamiento mecánico y fuego) influyen en los procesos regenerativos. Este conocimiento permitirá explicar a futuro los cambios en la estructura de las comunidades y en las funciones ecosistémicas, con el fin de generar recomendaciones de manejo más conservativas y sustentables.The increase of the aerial biomass, canopy cover and density of woody plants, mainly shrubs, with the reduction of grasses and other functional groups is a quite common process in subhumid to arid areas. Grasses-shrubs coexistence can be explained by different ecological mechanisms, classified into two approaches: plant competition and demography. Competitive mechanisms involve niche separation by root exploration, balanced competition, competition and facilitation interactions, and storage effect. The Demographic approach suggests that the disturbances guide the grasses-shrubs coexistence by means of demographic control. The objective of this work is to understand the ecological mechanisms that regulate the grasses-shrubs coexistence in Dry Chaco, by a study including both approaches. The experiments were made in two ecological sites in the province of Santiago del Estero: Highland, with a two quebrachos forest and Lowland, dominated by a savanna of Elionurus muticus. The following trials were developed: 1) root distribution in the soil profile, by a descriptive study to analyze the vertical niche separation of the functional groups. 2) A removal experiment of functional groups was used to analyze the intensity of the interactions between grasses and shrubs with the following treatments: a) shrub removal, b) grass removal and c) without removal (control) by using an interaction index. 3) The storage effect was analyzed by studying the emergence of the grasses and the shrubs ability to sprout in response to the disturbances synergic sequence: mechanical (roller chopping) and fire. Main results were: a) the root distribution responds partially to the Walter hypothesis, the roots of shrubs and grasses share the same space in the soil, in both ecological sites; b) the competitive interactions would dominate in the Lowland, while facilitation and neutral relations were more frequent in the Highland; c) seedling emergence varied according to the site, the fire intensity and the functional group and d) the resprouting ability was conditioned by the intensity of the perturbation and species. This thesis contributes to understanding the ecological mechanisms that would prevail between grasses and shrubs in the forest and savanna sites of the semiarid Chaco, and how mechanical and fire disturbances influence on the regenerative processes. This knowledge will explain the changes in the community structure and ecosystem functions, in order to generate more conservative and sustainable management recommendations.EEA Santiago del EsteroFil: Ledesma, Roxana Ramona. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Santiago del Estero; Argentina

    Algunas cuestiones advertidas en la implementación de un instrumento de evaluación en el área de la matemática

    Get PDF
    El objetivo de este trabajo fue analizar la efectividad del uso de cuestionarios grupales implementados para llevar a cabo la evaluación diagnóstica continua. Se trabajó con registros provenientes de cuestionarios grupales de los alumnos de la asignatura Geometría Métrica, del profesorado en matemática de la facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales de la Universidad Nacional de Misiones. Con este trabajo se pudo realizar la evaluación diagnóstica de los aprendizajes de conceptos abordados en clases anteriores. El software INFOSTAT facilitó el proceso del análisis estadístico de los datos, y brindó de manera sencilla, una relación entre las variables intervinientes. Con la elaboración e implementación de los instrumentos de evaluación, se percibió el nivel de conceptualización de los estudiantes, en cuanto a determinados conceptos primordiales de la asignatura. Se detectaron errores relativos a los contenidos abordados y se trazaron acciones para revertirlos

    Oenococcus oeni allows the increase of antihypertensive and antioxidant activities in apple cider

    Get PDF
    This study aimed to investigate the impact of the malolactic fermentation (MLF) carried out by Oenococcus oeni on antihypertensive and antioxidant activities in cider. The MLF was induced using three strains of O. oeni. The modification in phenolic compounds (PCs) and nitrogen organic compounds, antioxidant, and antihypertensive activities were determined after MLF. Among the 17 PCs analyzed caffeic acid was the most abundant compound and phloretin, (−)-epicatechin, and myricetin were detected only in malolactic ciders, however, (−)-epigallocatechin was not detected after MLF. The evaluation of nitrogen organic compounds revealed a drop in total protein concentration (from 17.58 to 14.00 mg N/L) concomitantly with a significant release of peptide nitrogen (from 0.31 to a maximum value of 0.80 mg N/L) after MLF. In addition, an extracellular proteolytic activity was evidenced in all MLF supernatants. The FRAP activity increased reaching a maximum of 120.9 μmol FeSO4/mL and the ABTS radical-scavenging activity increased until 6.8 mmol ascorbic acid/L. Moreover, the angiotensin I-converting enzyme inhibitory activity reached a maximum value of 39.8%. The MLF conducted by O. oeni in ciders enables the increase of interesting biological activities and this finding could constitute a valuable tool to add value to final product.Fil: Kristof, Irina. Universidad Nacional de Tucumán; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán; ArgentinaFil: Ledesma, Silvana Cecilia. Universidad Nacional de Tucumán; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán; ArgentinaFil: Apud, Gisselle Raquel. Universidad Nacional de Tucumán; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán; ArgentinaFil: Vera, Nancy Roxana. Universidad Nacional de Tucumán; ArgentinaFil: Aredes Fernández, Pedro Adrián. Universidad Nacional de Tucumán; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán; Argentin

    El paisaje chaqueño, las perturbaciones y la Ley 26331

    Get PDF
    La pregunta básica de la Ley Nac. N° 26331, Presupuestos Mínimos de Protección Ambiental de los Bosques Nativos, es qué debemos conservar. Según la Real Academia, ‘bosque’ es un ‘sitio poblado de árboles y matas’. ¿Es un ecosistema o una comunidad vegetal’? ¿Dónde empieza y dónde termina? Como ecosistema, un ‘bosque’ está sujeto a perturbaciones que colaboran en su existencia a través del tiempo, y que forman parte de su esencia, por ej., mantienen su diversidad vegetal y de fauna. Las perturbaciones, especialmente las naturales, no fueron tenidas en cuenta por la citada Ley, que adoptó una visión estática del bosque, propia de una tarjeta postal. Se analizan algunas inconsistencias en la definición del tipo de vegetación nativa ‘bosque’ de la región chaqueña, en la interpretación de su mapeo y su dinámica. Se proponen soluciones a dichas inconsistencias.The basic question of the National Law #26331 (Minimal Requirements for the Environmental Protection of Native Forests) is what we ought to conserve. According to the definition, a ‘forest’ is a ‘site populated with trees and scrubs’. Is it an ecosystem or a plant community? Where does it begin and where it ends? As an ecosystem, a ‘forest’ is influenced by inherent disturbances that keep wildlife and vegetal diversity ‘going’. Disturbances, especially natural ones such as fire were not considered by the Law, which adopted a static approach, like a postcard. Some of the inconsistencies of the Law are analyzed, such as the definition of a native forest in the Chaco region, and in the interpretation of its dynamics and mapping. Some solutions are proposed.EEA Santiago del EsteroFil: Kunst, Carlos Roberto. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Santiago del Estero; ArgentinaFil: Ledesma, Roxana Ramona. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Santiago del Estero; ArgentinaFil: Coria, Rubén Darío. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Santiago del Estero; Argentin

    Efecto del rolado de baja intensidad (RBI) sobre la distribución radical de pastos y arbustos en un bosque del Chaco occidental

    Get PDF
    El incremento de leñosas en detrimento de los pastos es un proceso muy común en la región chaqueña. El rolado de baja intensidad (RBI) es usado para incrementar la oferta forrajera de gramíneas, reducir la densidad y volumen de leñosas manteniendo la estructura arbórea. Los objetivos de este trabajo fueron: a) estudiar el efecto del RBI con siembra de Megathirsus maximus cv Gatton panic sobre la distribución de raíces de pastos y arbustos en un sitio “alto” con vegetación de bosque nativo, y b) probar la existencia del modelo de separación de nichos por exploración radicular, es decir, mayor densidad de raíces de gramíneas en el horizonte superior versus mayor densidad de raíces de arbustos en el horizonte inferior. Los tratamientos fueron: RBI y testigo (sin disturbar). El estudio se llevó a cabo en el Campo Experimental, INTA Santiago del Estero. En tres calicatas por tratamiento se contaron las raíces hasta profundidad = 1 m, diferenciándolas por tamaño y grupo funcional. Se realizó un análisis de varianza y las medias se compararon usando el test de Duncan. La mayor cantidad de raíces de gramíneas se localizó hasta los primeros 50 cm aproximadamente, mientras que las raíces de arbustos se encontraron a lo largo de todo el perfil. La evidencia indica que el mecanismo de separación de nichos por exploración radicular no ocurre. El RBI incrementó la densidad de raíces de gramíneas, principalmente de M. maximus, en los horizontes superiores, disminuyendo a medida que aumenta la profundidad. En el RBI hay una mayor densidad de plantas de M. maximus, comparada con los pastos del testigo. La densidad de raíces de arbustos fue mayor en el testigo. El RBI incrementó la densidad de raíces de menor tamaño de gramíneas. El RBI produjo una mejora de las condiciones físicas del suelo, lo que permitió el mayor desarrollo radical de M. maximus ejerciendo un efecto competitivo sobre las arbustivas.Woody plant encroachment and the reduction of grass density is a common process in Chaco region. Low intensity rolling chopping (RBI) is used to increase grass standing crop, reduce the density and volume of woody species, maintaining the tree structure. The objectives of this work were a) to evaluate the effect of RBI plus seeding of Megathirsus maximus cv Gatton panic on the root distribution of grasses and shrub species, in a “highland” site with forest and b) to examine the existence of niche separation by root exploration mechanism, it means high grass roots density in the top soil, versus high shrubs roots density in the subsoil. The study was conducted at the Experimental Station INTA Santiago del Estero, Argentina. Root density up to 1 m depth was assessed in three pits by treatment and differentiated by size and functional group, in four categories of soil depth. An analysis of variance was performed and root density means were compared using Duncan test. Most grass roots were located to 50 cm approximately, while the roots of shrubs were found along the entire soil profile. This evidence indicates that niche separation by root exploration mechanism not occurs. RBI increased grass roots density, mainly of M. maximus, at the soil upper layer. Its mean root density decreased with increasing depth. In RBI treatment, there are more M. maximus plants than in control. RBI increased the grasses fine roots density. Mean density of shrub roots was greater in the control than in the roller chopping. RBI improved the physical conditions of the soil, allowing a greater root density of M. maximus, and exerting a competitive effect over shrubs.EEA Santiago del EsteroFil: Ledesma, Roxana Ramona. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Santiago del Estero; ArgentinaFil: Elías, A. Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Agronomía y Agroindustrias. Cátedra de Ecología; ArgentinaFil: Kunst, Carlos Roberto. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Santiago del Estero; ArgentinaFil: Navarrete, Victor Del Carmen. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Santiago del Estero; ArgentinaFil: Godoy, Jose Alberto. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Santiago del Estero; Argentin

    Dinámica de la humedad de los combustibles y su relación con la ecología y el manejo de fuego en la región chaqueña occidental (Argentina) I: conceptos básicos

    Get PDF
    El fuego es un modelador de la mayoría de los ecosistemas vegetales del mundo, entre ellos, los correspondientes a la región chaqueña argentina donde asimismo ha sido usado ampliamente como una herramienta de manejo de la vegetación. Dada una fuente de ignición, para que un fuego pueda prosperar deben existir ciertas condiciones. Entre ellas, el contenido de humedad del combustible (CH) juega un rol fundamental ya que su magnitud influirá en la probabilidad de ignición, en el posterior comportamiento del fuego y en el impacto que éste tendrá sobre el ecosistema afectado. Existen diferencias entre el contenido de humedad de los combustibles vivos (CHCV) y el de los muertos (CHCM), debido a que el contenido del agua en cada uno de ellos responde a procesos distintos. Mientras que el CHCV responde a características propias de las especies como su fisiología y fenología, el CHCM varía de acuerdo a leyes físicas universales que regulan el intercambio de humedad entre ese combustible y el ambiente que lo rodea. Dada la relevancia que tiene CH, se han desarrollado diversos métodos y sistemas para medirlo, estimarlo, y/o poder predecirlo. Conocer su dinámica a lo largo del tiempo permite, además, determinar los períodos en los que el fuego es más propenso a ocurrir en cada ecosistema. Al presente, se han realizado estudios preliminares para algunas especies de la región chaqueña. Para el desarrollo de indicadores de peligro y modelos de comportamiento que permitan llevar a cabo quemas prescriptas con un mayor grado de seguridad y mejor cumplimiento de los objetivos, es necesario incrementar este conocimiento a un mayor número de especies. El objetivo de este trabajo fue, por lo tanto, ampliar la información existente, cuantificando la dinámica estacional del CH en diferentes especies nativas de gramíneas, arbustos y árboles de la región chaqueña. Además analizamos los efectos de la estación climática, el sitio ecológico y las características del combustible sobre el CH. En esta primera parte, presentamos las bases conceptuales sobre la combustión de los vegetales y su relación con el CH, las características que hacen a las diferencias entre combustibles vivos y muertos, los factores que inciden en sus respectivas dinámicas, y las metodologías que existen para su determinación. En los siguientes aportes se darán a conocer estas determinaciones en las principales especies de la región chaqueña argentina.Fire is one of the main natural disturbances that have shaped most of the world´s terrestrial ecosystems. In the Chaco region of Argentina, fire has also been used as a management tool for pastures improvement. Given an ignition source, for a fire to develop certain conditions must occur. Among them, the fuel moisture content (FMC) plays a very important role, since its values will affect the behavior of the fire and the consequences on the disturbed ecosystem. There are differences between live (LFMC) and dead (DFMC) fuel moisture content, mainly because the water content is governed by different processes. The LFMC depends on the species´physiological and phenological characteristics, while DFMC varies according to universal physical laws that regulate the moisture content exchange between the fuels and their environment. Given its relevance, several methods have been proposed to measure and predict FMC. Also, the knowledge of their dynamics along the seasons allows to determine the most critical periods for fire occurrence. Up to the present, preliminary studies of FMC have been determined for some species of the Chaco region. However, for developing protocols for the implementation of prescribed burning, it is necessary to broaden this knowledge to comprise a wider number of species. For the accomplishment of these objectives, we analyzed the influence of the climatic seasons, the ecological site, and the characteristics of the fuel on the FMC. In this first part, we present the conceptual bases dealing with vegetation combustion and its relations with FMC, the characterization of the differences between LFMC and DFMC, the factors controlling their respective dynamics, and the main methodologies used in their determination. In the following chapters, we will present the dynamics of FMC of the different key species of the Chaco region of Argentina.EEA Santiago del EsteroFil: Bianchi, L. Centro de Investigación y Extensión Forestal Andino Patagónico; Argentina. Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco. Sede Esquel; ArgentinaFil: Defossé, Guillermo E. Centro de Investigación y Extensión Forestal Andino Patagónico; Argentina. Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco. Sede Esquel; ArgentinaFil: Dentoni, María del Carmen. Plan Nacional de Manejo de Fuego; ArgentinaFil: Kunst, Carlos Roberto. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Santiago del Estero; ArgentinaFil: Ledesma, Roxana Ramona. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Santiago del Estero; ArgentinaFil: Bravo, Sandra. Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Ciencias Forestales. Cátedra de Botánica; Argentin

    New record of the Pampas cat of the Leopardus colocola group for the dry Chaco of Argentina

    Get PDF
    La distribución real del grupo Leopardus colocola en el Chaco argentino es poco conocida. Este registro surgió como parte de un monitoreo con trampas cámara de mamíferos nativos en el Chaco Seco argentino en áreas con distinta carga ganadera. La detección ocurrió en la provincia de Santiago del Estero (latitud -28,05277; longitud -64,29611), y es el segundo reporte en la provincia y uno de los pocos en la región. Este registro brinda información sobre la presencia de la especie en la zona y la posibilidad de encontrarse en áreas similares del Chaco Seco, aportando al conocimiento de su distribución y tipo de hábitat.New record of the Pampas cat of the Leopardus colocola group for the dry Chaco of Argentina. The actual distribution of members of the Leopardus colocola complex in the Argentine Chaco is poorly known. This record was part of a monitoring study with camera traps of native mammals in the Argentine Dry Chaco, in areas with different livestock densities. The detection occurred in the province of Santiago del Estero (latitude-28.05277; longitude-64.29611), it is the second report in the province and one of the few in the region. This record provides information on the presence of the species in the area and the possibility of being found in similar areas of the Dry Chaco, contributing to the knowledge of its distribution and type of habitat.Fil: Gattino, Laura G.. Universidad Católica de Salta; ArgentinaFil: Gómez, Carlos Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Católica de Salta; ArgentinaFil: Peri, Pablo Luis. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Patagonia Sur. Estación Experimental Agropecuaria Santa Cruz; Argentina. Universidad Nacional de la Patagonia Austral; ArgentinaFil: Coria, Rubén Darío. Instituto Nacional de Tecnologia Agropecuaria. Centro Regional Tucuman-santiago del Estero. Estacion Experimental Agropecuaria Santiago del Estero. Agencia de Extension Rural Santiago del Estero.; ArgentinaFil: Ledesma, Roxana. Instituto Nacional de Tecnologia Agropecuaria. Centro Regional Tucuman-santiago del Estero. Estacion Experimental Agropecuaria Santiago del Estero. Agencia de Extension Rural Santiago del Estero.; ArgentinaFil: Núñez Regueiro, Mauricio Manuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Bio y Geociencias del NOA. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Naturales. Museo de Ciencias Naturales. Instituto de Bio y Geociencias del NOA; Argentin

    Análisis de rendimientos de la Red de soja, según índice ambiental con ajuste lineal

    Get PDF
    Disponer de información local vinculada al comportamiento varietal en diferentes ambientes es de suma importancia para los productores, ya que constituye una herramienta clave para seleccionar el material que se sembrará la campaña siguiente, teniendo en cuenta su adaptación a cada sistema productivo y tomando como rango espacial las diversas condiciones ambientales de la región del noroeste argentino (NOA).Si comparamos con lo sucedido en el ciclo agrícola 2018/2019 donde, en general, los grupos cortos (V y VI) se comportaron como adaptables, y los largos (VII y VIII) como estables, se observa que este año la situación fue inversa. Por un lado, en los GM V y VI corto, la mayoría de los materiales presentaron estabilidad en su comportamiento, mientras que los grupos VI largo, VII y VIII presentaron un mayor número de variedades adaptables.Fil: Escobar, Marcela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino. Provincia de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial "Obispo Colombres" (p). Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino; ArgentinaFil: Sánchez, José Ramón. Provincia de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial "Obispo Colombres" (P); ArgentinaFil: Ledesma Rodriguez, Fernando. Provincia de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial "Obispo Colombres" (P); ArgentinaFil: Nemec, Juan Pablo. Provincia de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial "Obispo Colombres" (P); ArgentinaFil: Gómez, Carlos Roberto. Provincia de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial "Obispo Colombres" (P); ArgentinaFil: Ocaranza, Roxana. Provincia de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial "Obispo Colombres" (P); ArgentinaFil: Devani, Mario Rodolfo. Provincia de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial "Obispo Colombres" (P); Argentin

    Dinámica del contenido de humedad de pastos y su relación con la ecología del fuego en región chaqueña occidental (Argentina)

    Get PDF
    El fuego es un evento frecuente en la región chaqueña argentina. El contenido de agua (CH, %) es un factor que define la inflamabilidad de los combustibles vegetales y su dinámica temporal puede ser usada para comprender la ecología del fuego en una región, planificar su uso como prescripto; o como un indicador de riesgo para su prevención. En este trabajo se evaluó la dinámica de CH a través del tiempo en tres sitios ecológicos (≈ modelos de combustible) de la región chaqueña, en muestras con Elionorus muticus como especie dominante (sitio bajo, sabana), Trichloris pluriflora y Pappopphorum pappipherum (sitio media loma, parques) y una especie exótica, Panicum máximum cv Gatton (sitio loma, bosque secundario rolado), respectivamente. El CH fue determinado en forma gravimétrica mensualmente en el bajo en 1992; y cada 10-15 días entre mayo 2008 y octubre 2009 en la media loma y la loma. Los datos fueron analizados en forma gráfica y mediante análisis de la varianza empleando estación climática, especie y tiempo cronológico como factores de clasificación. El CH promedio de las especies a través del tiempo presentó una amplitud estacional marcada, entre 4-5% en invierno-primavera y mayor al 150% en verano-otoño. Las especies nativas presentaron un CH significativamente menor que P. maximum y más bajo que el umbral de extinción teórico (CH=30%) indicando que en la región chaqueña, como en otros ecosistemas, las gramíneas y sus formaciones vegetales son el combustible por donde se propaga el fuego. La dinámica temporal de CH podría ser representada por una sinusoide. La correlación entre CH y la máxima humedad relativa entre fechas de muestreo fue significativa. Ambos resultados sugieren que es factible usar funciones matemáticas conocidas y métodos indirectos para predecir CH y la ‘inflamabilidad’ del combustible en las estaciones climáticas, facilitando la predicción del comportamiento de fuego.Fire is a common event in the Chaco region of Argentina. The fuel moisture content (CH, %) is a factor defining flammability. Its changes throughout time could be used as an index of fire risk, to understand fire ecology, and for planning the use of prescribed fire. We assessed CH dynamics in three ecological sites (≈fuel models): samples with Elionorus muticus as dominant species (lowland, savanna); Trichloris pluriflora y Pappopphorum pappipherum (midland, parkand) and an exotic species Panicum máximum cv Gatton (upland, roller-chopped secondary forest). CH was monitored using the gravimetric method every month in the lowland during 1992; and every 10-15 days from May 2008 to October 2009 in the midland and upland sites. Data were analyzed graphically and with analysis of variance using season, chronological time and species as classification factors. The average CH of the species presented a marked seasonal trend, with a large amplitude, from 4-5% in the winter to above 150 % in summer and fall, respectively. The CH of the native species was significantly lower than P. maximum, and also lower than the extinction threshold (CH = 30 %) suggesting that in the Chaco region, as well as in other ecosystems, grasses are the fuel where fire starts and propagate to other plant communities. Correlation between CH and the maximum air relative humidity observed between sampling dates was significant. The latter fact and the sinusoidal pattern of CH suggest that may be feasible the use of known mathematical functions and indirect methods to predict CH, helping in predict fire behavior throughout the seasons.EEA Santiago del EsteroFil: Kunst, Carlos Roberto. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Santiago del Estero; ArgentinaFil: Ledesma, Roxana Ramona. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Santiago del Estero; ArgentinaFil: Bravo, Sandra. Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Ciencias Forestales. Cátedra de Botánica; ArgentinaFil: Defossé, Guillermo E. Centro de Investigación y Extensión Forestal Andino Patagónico; Argentina. Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco. Sede Esquel; ArgentinaFil: Godoy, Jose Alberto. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Santiago del Estero; ArgentinaFil: Navarrete, Victor Del Carmen. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Santiago del Estero; ArgentinaFil: Jaime, Napoleon Ar. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Santiago del Estero; Argentin

    Dinámica del contenido de humedad de pastos y su relación con la ecología del fuego en región chaqueña occidental (Argentina)

    Get PDF
    El fuego es un evento frecuente en la región chaqueña argentina. El contenido de agua (CH, %) es un factor que define la inflamabilidad de los combustibles vegetales y su dinámica temporal puede ser usada para comprender la ecología del fuego en una región, planificar su uso como prescripto; o como un indicador de riesgo para su prevención. En este trabajo se evaluó la dinámica de CH a través del tiempo en tres sitios ecológicos (≈ modelos de combustible) de la región chaqueña, en muestras con Elionorus muticus como especie dominante (sitio bajo, sabana), Trichloris pluriflora y Pappopphorum pappipherum (sitio media loma, parques) y una especie exótica, Panicum máximum cv Gatton (sitio loma, bosque secundario rolado), respectivamente. El CH fue determinado en forma gravimétrica mensualmente en el bajo en 1992; y cada 10-15 días entre mayo 2008 y octubre 2009 en la media loma y la loma. Los datos fueron analizados en forma gráfica y mediante análisis de la varianza empleando estación climática, especie y tiempo cronológico como factores de clasificación. El CH promedio de las especies a través del tiempo presentó una amplitud estacional marcada, entre 4-5% en invierno-primavera y mayor al 150% en verano-otoño. Las especies nativas presentaron un CH significativamente menor que P. maximum y más bajo que el umbral de extinción teórico (CH=30%) indicando que en la región chaqueña, como en otros ecosistemas, las gramíneas y sus formaciones vegetales son el combustible por donde se propaga el fuego. La dinámica temporal de CH podría ser representada por una sinusoide. La correlación entre CH y la máxima humedad relativa entre fechas de muestreo fue significativa. Ambos resultados sugieren que es factible usar funciones matemáticas conocidas y métodos indirectos para predecir CH y la ‘inflamabilidad’ del combustible en las estaciones climáticas, facilitando la predicción del comportamiento de fuego.Fire is a common event in the Chaco region of Argentina. The fuel moisture content (CH, %) is a factor defining flammability. Its changes throughout time could be used as an index of fire risk, to understand fire ecology, and for planning the use of prescribed fire. We assessed CH dynamics in three ecological sites (≈fuel models): samples with Elionorus muticus as dominant species (lowland, savanna); Trichloris pluriflora y Pappopphorum pappipherum (midland, parkand) and an exotic species Panicum máximum cv Gatton (upland, roller-chopped secondary forest). CH was monitored using the gravimetric method every month in the lowland during 1992; and every 10-15 days from May 2008 to October 2009 in the midland and upland sites. Data were analyzed graphically and with analysis of variance using season, chronological time and species as classification factors. The average CH of the species presented a marked seasonal trend, with a large amplitude, from 4-5% in the winter to above 150 % in summer and fall, respectively. The CH of the native species was significantly lower than P. maximum, and also lower than the extinction threshold (CH = 30 %) suggesting that in the Chaco region, as well as in other ecosystems, grasses are the fuel where fire starts and propagate to other plant communities. Correlation between CH and the maximum air relative humidity observed between sampling dates was significant. The latter fact and the sinusoidal pattern of CH suggest that may be feasible the use of known mathematical functions and indirect methods to predict CH, helping in predict fire behavior throughout the seasons.EEA Santiago del EsteroFil: Kunst, Carlos Roberto. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Santiago del Estero; ArgentinaFil: Ledesma, Roxana Ramona. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Santiago del Estero; ArgentinaFil: Bravo, Sandra. Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Ciencias Forestales. Cátedra de Botánica; ArgentinaFil: Defossé, Guillermo E. Centro de Investigación y Extensión Forestal Andino Patagónico; Argentina. Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco. Sede Esquel; ArgentinaFil: Godoy, Jose Alberto. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Santiago del Estero; ArgentinaFil: Navarrete, Victor Del Carmen. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Santiago del Estero; ArgentinaFil: Jaime, Napoleon Ar. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Santiago del Estero; Argentin
    corecore