34 research outputs found

    Transformaciones socio-ambientales y potencial agroecológico frente al cambio climático en la región Costa Sur de Jalisco, Occidente de México

    Get PDF
    Este trabajo presenta los resultados de un proyecto de investigación-acción que busca entender la perspectiva de los actores locales en torno al fenómeno del cambio climático y las nuevas políticas que se diseñaron para frenar sus impactos negativas. A partir de varios talleres, se recuperaron los testimonios locales en torno la región Costa Sur de Jalisco en el Occidente de México y sus transformaciones. De estos testimonios se concluye que los actores locales tienen un amplio conocimiento de su entorno socio-ambiental, así como que existe una gran potencial agroecológico para frenar los impactos negativos del cambio climático.This paper presents the results of an action research project that seeks to understand local actors´ perspectives of the phenomenon of climate change and new policies designed to mitigate its negative impacts. By organizing various workshops, testimonies were recovered from the South Coast region of Jalisco in western Mexico and its transformations. From this evidence it can be concluded that local actors have extensive knowledge of the socio-environmental context, and there is a great agro-ecological potential to mitigate the negative impacts of climate change.Eje A4: Ambiente, Naturaleza y AgroecologíaFacultad de Ciencias Agrarias y Forestale

    Transformaciones socio-ambientales y potencial agroecológico frente al cambio climático en la región Costa Sur de Jalisco, Occidente de México

    Get PDF
    Este trabajo presenta los resultados de un proyecto de investigación-acción que busca entender la perspectiva de los actores locales en torno al fenómeno del cambio climático y las nuevas políticas que se diseñaron para frenar sus impactos negativas. A partir de varios talleres, se recuperaron los testimonios locales en torno la región Costa Sur de Jalisco en el Occidente de México y sus transformaciones. De estos testimonios se concluye que los actores locales tienen un amplio conocimiento de su entorno socio-ambiental, así como que existe una gran potencial agroecológico para frenar los impactos negativos del cambio climático.This paper presents the results of an action research project that seeks to understand local actors´ perspectives of the phenomenon of climate change and new policies designed to mitigate its negative impacts. By organizing various workshops, testimonies were recovered from the South Coast region of Jalisco in western Mexico and its transformations. From this evidence it can be concluded that local actors have extensive knowledge of the socio-environmental context, and there is a great agro-ecological potential to mitigate the negative impacts of climate change.Eje A4: Ambiente, Naturaleza y AgroecologíaFacultad de Ciencias Agrarias y Forestale

    Transdisciplinary studies in socio-ecosystems: Theoretical considerations and its application in Latin American contexts

    Get PDF
    Debido a limitaciones para abordar la complejidad de la relación sociedad-naturaleza, los esfuerzos para solucionar los problemas ambientales han sido en general infructuosos. Aquí proponemos que el enfoque holístico de “socio-ecosistema” por parte de la academia, podría contribuir a disminuir estas limitaciones desde la adopción de cuatro cambios: i) ontológico, que presenta el concepto de “socio-ecosistemas”; ii) epistemológico, que propone a la transdisciplina como la forma de entenderlos, iii) metodológico, que sugiere intervenir en ellos de forma participativa y adaptativa y, iv) cambios institucionales que facilitarían la adopción de esta propuesta. Este planteamiento se complementa con la descripción de una experiencia transdiciplinaria en la cuenca del río San Juan Zitácuaro, México, en el contexto de un curso internacional de manejo de socio-ecosistemas.Given the difficulties to approach the complex relationship bettween society and nature, efforts to solve environmental problems have generally been unsuccessful. Here we suggest that a hollistic “socio-ecosystem” approach by the sciencies could help diminish these difficulties by embracing four kinds of changes: i) ontological, which introduces the concept of “socio-ecosystem”; ii) epistemological, which proposes transdiscipline as the way to understand them, iii) metholodogical, which suggests that in intervention in them must be participatory and adaptive, iv) institutional changes that would facilitate the adoption of this approach. This is then followed by a description of a transdisciplinary work experience in the Zitácuaro river basin, in Mexico, in the context of an international course on socio-ecosystem management.Fil: Ortega Uribe, Tamara. Universidad de Chile; ChileFil: Mastrangelo, Matias Enrique. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Agrarias; ArgentinaFil: Villarroel Torrez, Daniel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Piaz, Agustín Gabriel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Humanidades. Centro de Estudios de Historia de la Ciencia y de la Técnica ; ArgentinaFil: Vallejos, María. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Instituto de Investigaciones Fisiológicas y Ecológicas Vinculadas a la Agricultura. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Instituto de Investigaciones Fisiológicas y Ecológicas Vinculadas a la Agricultura; ArgentinaFil: Saenz Ceja, Jesús Eduardo. Universidad Nacional Autónoma de México. Centro de Investigaciones en Ecosistemas; MéxicoFil: Gallego, Federico. Universidad de la República. Facultad de Ciencias; UruguayFil: Franquesa Soler, Monserrat. Instituto de Ecología; MéxicoFil: Calzada Peña, Leonardo. Universidad Nacional Autónoma de México; MéxicoFil: Espinosa Mellado, Noelia. Universidad de la Armada; MéxicoFil: Fiestas Flores, Jerico. Instituto de Estudios Peruanos; PerúFil: Gill Mairhofer, Luis R.. Ministerio de la Defensa Pública; ParaguayFil: González Espino, Zarahí. Instituto Superior de Tecnologías y Ciencias Aplicadas. Facultad de Medio Ambiente. Departamento de Meteorología; CubaFil: Luna Salguero, Betsabé Montserrat. Sociedad de Historia Natural Niparajá; MéxicoFil: Martinez Peralta, Claudia María. Comisión de Ecología y Desarrollo Sustentable del Estado de Sonora. Dirección General de Conservación; MéxicoFil: Ochoa, Olivia. Universidad Nacional Autónoma de México; MéxicoFil: Pérez Volkow,Lucía. No especifica;Fil: Sala, Juan Emilio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico; ArgentinaFil: Sánchez Rose, Isabelle. Universidad Central de Venezuela; VenezuelaFil: Weeks, Madeline. University of Cambridge; Reino UnidoFil: Ávila García, Daniela. Universidad Nacional Autónoma de México; MéxicoFil: García Reyes, Isabel Bueno. Universidad Nacional Autónoma de México. Centro de Investigaciones en Ecosistemas; MéxicoFil: Carmona, Alejandra. Universidad Austral de Chile. Instituto de Economía Agraria; ChileFil: Castro Videla, Fernando Horacio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza; Argentina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Mendoza-San Juan; ArgentinaFil: Ferrer Gonzalez, César Sergio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; ArgentinaFil: Frank Buss, María Elisa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Agronomía; ArgentinaFil: López Carapia, Gabriela. Universidad Nacional Autónoma de México; MéxicoFil: Núñez Cruz, Martha. Universidad Nacional Autónoma de México; MéxicoFil: Taboada Hermoza, Rossi. Universidad Nacional Mayor de San Marcos; PerúFil: Benet, Daniel. Alternare A. C.; MéxicoFil: Venegas, Ysmael. Alternare A. C.; MéxicoFil: Balvanera, Patricia. Universidad Nacional Autónoma de México. Centro de Investigaciones en Ecosistemas; MéxicoFil: Mwampamba, Tuyeni H.. Universidad Nacional Autónoma de México. Centro de Investigaciones en Ecosistemas; MéxicoFil: Lazos Chavero, Elena. Universidad Nacional Autónoma de México. Centro de Investigaciones en Ecosistemas; MéxicoFil: Noellemeyer, Elke Johanna. Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Agronomía; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Maass, Manuel. Universidad Nacional Autónoma de México. Centro de Investigaciones en Ecosistemas; Méxic

    MAREJADAS RURALES Y LUCHA POR LA VIDA, VOL. I:CONSTRUCCIÓN SOCIOCULTURAL Y ECONÓMICA DEL CAMPO.

    Get PDF
    Este volumen incluye trabajos que abordan temáticas que demuestran que el campo es una construcción sociocultural, por lo tanto, el medio rural es diferenciado y está en constante cambio y adaptación a los procesos globales y locales. Son 19 trabajos divididos en dos secciones, la primera, denominada Nuevas dinámicas sociales, económicas y culturales en el medio rural, está compuesta por 8 capítulos, en esta sección se incluyen aquellos trabajos que analizan de manera concreta los cambios perceptibles en las relaciones rurales y en las actividades económicas; procesos como desagrarización y nuevas actividades económicas son abordados aquí, así como propuestas metodológicas para el estudio de lo rural considerando los cambios y adaptaciones que se registran en los territorios. La segunda sección, Resistencias y alternativas al modelo neoliberal en la producción agrícola y alimentaria, está integrada por 11 trabajos que abordan las diversas formas en que los campesinos y productores agrícolas resisten y se adaptan a los cambios globales y a las modificaciones de política pública, desde los mercados alternativos hasta la producción de nuevos cultivos que generan un mercado nuevo a su producción, hasta las resistencias y defensa de la milpa, las reflexiones que nos ofrecen dan idea de la diversidad de formas en que la vida campesina se mantiene a pesar de todos los embates.INSTITUTO DE CIENCIAS AGROPECUARIAS Y RURALES (ICAR), UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA, EL COLEGIO DE MICHOACÁN A.C., CUCOSTA SUR GRANA, FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN-UNAM, ECOSU

    La fragilidad de la biodiversidad: Semillas y suelos entre una conservación y un desarrollo empobrecido

    No full text
    Contraste entre el manejo de semillas familiar y comunitario que considera la conservación de la agrobiodiversidad, el cual redunda en el enriquecimiento genético, y otro escenario, el del uso de semillas de híbridos comercializados por las empresas transnacionales. En los estados de Oaxaca y de Sinaloa fueron analizados casos que mostraron que, en ambas regiones, a consecuencia de la interacción de diversos factores entre los cuales destacan la falta de programas de instituciones oficiales y de prácticas locales para la restauración de suelos que se encuentran en un estado alarmante de degradación, pese a las diferencias en el uso y el manejo de semillas. La ausencia de políticas basadas en una visión de cuidado de los recursos naturales ha conducido a la degradación de suelos y a la pérdida del control de las semillas, así como a la perdida de la soberanía alimentaria y al aumento de la pobreza en las regiones estudiadas

    Riesgos en la introducción del maíz transgénico: discursos y controversias

    No full text
    La introducción de organismos genéticamente modificados en la agricultura ha suscitado discusiones acerca de los riesgos que esto puede traer para la salud humana, el medio ambiente y la cadena agroalimentaria. El texto es parte del libro coordinado por M. Sánchez-Alvarez, E. Lazos Chavero y Roberto Melville: Riesgos socioambientales en México. Elena Lazos examina la cuestión de la percepción y el conocimiento sobre la biodiversidad, con base en su investigación en 31 comunidades de Oaxaca, que incluyó la encuesta a 231 agricultores, además de entrevistas a autoridades locales y municipales y a personal de la Sagarpa y la Semarnat. Aborda la percepción de riesgo en relación al cultivo y al consumo de transgénicos, desde un marco de conceptos y contribución de las ciencias sociales. Señala manejos ideológicos para descalificar la percepción como constructo social y cultural, como si no formara parte de la realidad, y para minimizar los factores de riesgo, y de esa manera terminar apoyando a las grandes empresas y a la cúpula gubernamental, es decir, a quienes no reciben el impacto de los daños que implica la visión de los desarrolladores. Analiza la polémica en torno a los cultivos transgénicos y sus riesgos económicos, sociales y culturales para los agricultores y consumidores mexicanos; señalando que la propia Comisión para la Cooperación Ambiental del TLCAN, en su publicación Maíz y Biodiversidad: Efectos del maíz transgénico en México, incluyó uno de los primeros estudios que alertaron sobre los riesgos de cultivos transgénicos en México. Finalmente, da cuenta de las limitaciones en el acceso a información autorizada, adecuada y comprensible, que podría contribuir al análisis de opciones para y por los agricultores, y así ser ellos quienes decidan qué cultivar y con qué tipo de semillas, conociendo verdaderamente los riesgos del maíz transgénico, desde todos puntos de vista. Asimismo, la autora develó la escasa información y conocimientos por parte de las autoridades locales y personal de instituciones agrarias y ecológicas sobre la biodiversidad de maíces locales y el uso de maíz transgénico, constatando que solamente se adhieren al discurso de los comerciantes de agroquímicos y de semillas de híbridos mejorados. Revela y desglosa los riesgos socioeconómicos y culturales, los daños irreversibles ambientales, pese a la creación de aparatos institucionales carentes de capacidad técnica instalada para monitorear esos riesgos.CLACSO, ASD

    Ruta de Investigación Elena Lazos

    No full text
    La investigación iniciada por Elena Lazos en el tiempo de realización de sus estudios de maestría, mantuvo una continuidad por cerca de diez años, combinando los intereses científicos que se reflejaron en su producción académica desde su ingreso al IISUNAM. El estudio de las transformaciones en la estructura agraria en la península de Yucatán y la política de la modernidad agrícola, mostró el papel que jugaron las propuestas para el desarrollo en la región por parte del gobierno, tales como el impulso a las huertas naranjeras y las consecuencias de la diversificación en el sistema alimentario maya. Su preocupación por la inclusión de la perspectiva de género y de etnia, se manifiesta en ésta etapa y en las subsiguientes de su trayectoria, al abordar la percepción particular de la problemática y las luchas, de las mujeres y de los grupos étnicos de las regiones de sus estudios. Posteriormente, sus trabajos publicados se vincularon a sus proyectos en la Sierra de Santa Marta y en el sur de Veracruz, en donde profundizó en las percepciones indígenas respecto del deterioro ecológico generado por las transformaciones de los sistemas productivos y de las adopciones de tecnología, y en el contraste con el compromiso de actores sociales e institucionales en las comunidades, y sus propuestas alternativas de desarrollo sustentable y de organización comunitaria. La dinámica familiar y el contexto de violencia paralela a la ganaderización, formaron parte de su producción en aquel momento. La producción del maíz desde enfoques tales como el biológico, económico, antropológico, social y político, con una visión analítica particular del manejo de los recursos naturales y su relación con la dinámica social y cultural. Desde la primera década del nuevo siglo, sus trabajos han mantenido un componente de denuncia de los impactos de la imposición del uso de maíz transgénico y de nuevas tecnologías en la agricultura mexicana. Problemáticas asociadas a ese modelo tales como la deforestación, los obstáculos a la libre circulación del conocimiento ancestral y la pérdida de soberanía alimentaria. De 2007 a 2010 abordó críticamente la vulnerabilidad de las instituciones para enfrentar los riesgos socioambientales en México, en especial a partir del caso de Cuizmala, Jalisco. Desde la primera década del nuevo siglo, ha abordado la problemática de los cambios en la sociedad rural mexicana, con estudios en varias regiones del país, en especial la introducción de la tecnología genética, así como su reflejo en la extensión de los cultivos transgénicos y el significado del control de las transnacionales con sus consecuencias multifactoriales. En un proyecto colectivo reciente analiza el contexto social y biocultural en el que se realiza la colecta de maíces nativos. Una contribución en su obra es la consideración de elementos educativos no solamente en medios académicos, sino también comunitarios; la atención a herramientas metodológicas para los estudios ecosistémicos y las tendencias al cambio, así como la instrumentación de diálogos de saberes locales, y otros desafíos para hacer frente a los retos de la transnacionalización, que incluyen desde niveles de las escuela rural, hasta la universidad intercultural

    Desafíos y percepciones en la ardua tarea del desarrollo

    No full text

    La familia como estructura productiva en el inicio de la ganadería en tierras campesinas al sur de Veracruz

    No full text
    El trabajo forma parte del libro “Estudiar a la familia, comprender la sociedad”, en el cual se publicaron los ensayos ganadores del Premio 1995 de Investigación sobre las Familias y los Fenómenos Sociales Emergentes en México, a convocatoria del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia. En su texto, las autoras, después de definir un marco conceptual respecto de la unidad doméstica, se plantean interrogantes sobre diferencias entre una comunidad mestiza y una comunidad indígena, y analizan la dinámica del grupo doméstico y las condiciones que favorecieron la ganaderización de Tatahuicapan y Benigno Mendoza, dos comunidades de la sierra de Santa Marta, Veracruz, que coexisten y contrastan entre sí por sus condiciones ecológicas, su historia y su origen étnico. La primera, nahua de origen prehispánico cuya actividad económica se concentró, hasta antes de la segunda mitad del siglo XX, en torno a la agricultura. El segundo caso, se refiere a un pequeño poblado mestizo cuyas condiciones ecológicas, difíciles para la siembra, impulsaron la ganadería desde su formación en 1968. El contraste entre ambas comunidades permite identificar las diferencias en la organización familiar, el tiempo transcurrido para la ganaderización de la zona y los motivos para ello, así como los diferentes procesos y causas de esa transformación en los dos casos. En Tatahuicapan las familias extensas poco a poco convirtieron sus milpas en potreros, por su necesidad de liquidez monetaria; en tanto que en Benigno Mendoza, las familias de migrantes encontraron en la ganadería una forma de subsistencia, y como colonizadores recurrieron a la tumba indiscriminada de árboles así como a la extracción de productos naturales como fue el caso del barbasco, lo que ocasionó una transformaron drástica en la región que en menos de 20 años condujo al deterioro medio ambiental. A través de una cuidadosa investigación las autoras lograron observar y explicar la ruptura y recomposición de las unidades domésticas, el papel de las mujeres quienes con su trabajo en la parcela hicieron posible la adopción de la ganadería, en tanto que al momento de la contracción agropecuaria disminuyó su participación en todos sentidos y las empujó hacia la actividad comercial en pequeña escala. En sus conclusiones, Elena Lazos y Lourdes Godínez analizan la complejidad de relaciones entre el mundo indígena y el mestizo en los que se observan un mosaico de aspectos culturales, demográficos, productivos, comunitarios, familiares, de identidad, de riesgo y continuidad; con una dinámica propia y múltiples relaciones, al interior de los dos tipos de comunidad, y las divergencias entre las dos comunidades que comparten el territorio en la región

    Percepciones y responsabilidades sobre el deterioro ecológico en el sur de Veracruz

    No full text
    Este capítulo es parte del libro coordinado por Haydea Izazola, “Población y medio ambiente, descifrando el rompecabezas”. En su estudio de dos comunidades de la Sierra de Santa Marta, del Sur de Veracruz, Elena Lazos analiza la percepción de campesinos ganaderos de la sierra de Santa Marta, al sur de Veracruz y nos acerca a la comprensión de la manera en que los individuos y las colectividades perciben su entorno, como elemento fundamental para el desarrollo exitoso de proyectos destinados a la preservación de los recursos naturales, de donde desprenden deducciones e interpretaciones construidas en torno a una gama de intereses. Con base en ello, los individuos y comunidades privilegian distintos aspectos relacionados con el deterioro y la conservación del medio ambiente. Los habitantes del poblado indígena de Tatahuicapan, y la comunidad mestiza de Benigno Mendoza vivieron la constitución de la Zona de Protección de Flora y Fauna de la Sierra de Santa Marta en 1980. La investigación revela una serie de contradicciones entre agricultores y los ganaderos que participaron en la tala de árboles. En ambas comunidades se ve a la reserva ecológica como una imposición y una amenaza para su futuro productivo, bajo la perspectiva dominante de ganancia y de una visión de la conservación del medio ambiente como un asunto a ser tratado por las futuras generaciones. Frente al nivel de deterioro ecológico presente en la región, se tiene la lentitud en el avance de conciencia sobre las consecuencias de la degradación ambiental, así como también la falta de motivaciones para la construcción de un bien común. Elena Lazos concluye que sólo mediante la comunicación y el intercambio de ideas se podrán llevar a cabo proyectos encaminados a la conservación del medio ambiente en la región que logren conciliar los intereses de la mayoría de la población y alcanzar una participación activa y constante.DGPA-UNA
    corecore