18 research outputs found

    COVID-19 Operational Protection Elements

    Get PDF
    Introducción: Desde el mes de abril del corriente año, egresados y docentes del equipo del Voluntariado Universitario FOLP, desarrolla a través de la Secretaría de Salud UNLP en conjunto con Ministerio de Salud de la provincia de Buenos Aires y las Secretarías de Salud de los municipios de La Plata, Berisso y Ensenada; operativos de prevención, concientización y detección de individuos con signos y síntomas de COVID-19. El riesgo de contagio es extremadamente alto, por tal motivo es necesario el uso de una adecuada vestimenta y elementos de protección. Objetivos: Conocer las medidas preventivas y usos correctos de los diversos elementos de protección. Incorporar protocolos de desinfección al finalizar la actividad en terreno.Introduction: Since the month of April of this year, graduates and teachers of the FOLP University Volunteer team, developed through the UNLP Health Secretariat in conjunction with the Ministry of Health of the province of Buenos Aires and the Health Secretaries of the municipalities from La Plata, Berisso and Ensenada; prevention, awareness and detection operations for individuals with signs and symptoms of COVID-19. The risk of contagion is extremely high, for this reason it is necessary to use adequate clothing and protective elements. Aim: Know the preventive measures and correct uses of the various protection elements. Incorporate disinfection protocols at the end of the field activity.Facultad de Odontologí

    Comprensión lectora y paratexto

    Get PDF
    Cubo de Severino (2006 p 106) explica que las estrategias superestructurales de lectura y su vinculación con el paratexto (conjunto de. producciones discursivas que un autor selecciona para poner en valor su texto: tipografía, títulos,, gráficos, cuadros, notas, resúmenes, prefacios, que en nuestro medio, Alvarado denomina paratexto.)En Fisiología de la FOLP de la UNLP hemos realizado una experiencia que relaciona la comprensión de textos y el paratexto con el propósito de establecer que conocimientos poseen los estudiantes sobre el paratexto, ayudarlos a reflexionar sobre su propio proceso de comprensión, y vincularlo con el paratexto. A 57 estudiantes se les tomó una prueba con tres consignas: 1- ¿Qué conoce del paratexto? 2- ¿Cómo identifica cuál es la idea principal? 3- ¿En qué parte del libro se encuentra? En el primer y en el tercer caso debían elegir la respuesta entre varias opciones. En el segundo, se invitaba a los estudiantes a desarrollar su criterio para darse cuenta cuál es la idea principal. Hemos efectuado un análisis cuantitativo en los tres casos y en la segunda consigna, además, una reflexión sobre cada respuesta.( M{as detalles enel texto).Especialización en Docencia UniversitariaFacultad de Odontologí

    Comprensión lectora y paratexto

    Get PDF
    Cubo de Severino (2006 p 106) explica que las estrategias superestructurales de lectura y su vinculación con el paratexto (conjunto de. producciones discursivas que un autor selecciona para poner en valor su texto: tipografía, títulos,, gráficos, cuadros, notas, resúmenes, prefacios, que en nuestro medio, Alvarado denomina paratexto.)En Fisiología de la FOLP de la UNLP hemos realizado una experiencia que relaciona la comprensión de textos y el paratexto con el propósito de establecer que conocimientos poseen los estudiantes sobre el paratexto, ayudarlos a reflexionar sobre su propio proceso de comprensión, y vincularlo con el paratexto. A 57 estudiantes se les tomó una prueba con tres consignas: 1- ¿Qué conoce del paratexto? 2- ¿Cómo identifica cuál es la idea principal? 3- ¿En qué parte del libro se encuentra? En el primer y en el tercer caso debían elegir la respuesta entre varias opciones. En el segundo, se invitaba a los estudiantes a desarrollar su criterio para darse cuenta cuál es la idea principal. Hemos efectuado un análisis cuantitativo en los tres casos y en la segunda consigna, además, una reflexión sobre cada respuesta. (Más detalles en el texto).Especialización en Docencia UniversitariaFacultad de Odontologí

    El cloze: su uso en la lectura comprensiva

    Get PDF
    El “cloze” consiste en un procedimiento para evaluar la comprensión lectora. Para eso se modifica un texto seleccionado, borrando sistemáticamente palabras que el alumno debe completar. Se vio la necesidad de aplicar esta metodología ya que observamos en evaluaciones escritas que la mayoría de los alumnos no colocan ningún signo de ortografía, lo cual no permite interpretar lo que escribieron ni a los alumnos entenderlo. Este test resultó útil para hacer un primer diagnóstico del grupo de alumnos de la asignatura. Objetivos: Determinar si se efectuaron inferencias o no y la coherencia global del párrafo luego de agregar las palabras faltantes en el texto.Facultad de Odontologí

    Misiones en salud

    Get PDF
    Introducción Este proyecto tiene como finalidad fortalecer el sistema público de salud de la localidad de Bonpland, provincia de Misiones, promocionando, educando e interviniendo en todos los niveles de salud bucal, instaurando un mensaje claro, sobre la importancia de prevención de la Salud, y hábitos saludables que fortalecen la Salud integral a partir del cuidado del Sistema estomatognático. Las comunidades a ser intervenidas se encuentran aisladas de las grandes ciudades, y no cuentan con las herramientas necesarias para satisfacer las necesidades de salud bucal y salud general; precisamente la falta de concientización en el cuidado de la salud es una de las problemáticas principales.En el marco de ésta pandemia y debido a las imposibilidades de hacer de manera presencial el proyecto, readaptamos la metodología. Se realizaron folletos informativos y charlas informativas a través de whatsapp con referentes de escuelas y municipio. Objetivos Fortalecer el sistema publico de Salud de la localidad de Bonpland, Misiones, a través de acciones promoción de la salud bucal, Crear agentes multiplicadores de salud que garanticen la permanencia y replicabilidad del mensaje de salud en la comunidad. Metodología La Municipalidad de Bonpland : Cumplirá la función de nexo con la escuelas y/o comunidades a trabajar, a través de la difusión de los folletos informativos sobre Salud Bucal entendiendo que el proyecto tiene como uno de los objetivos de reforzar la educación para la salud. Resultados Generar en la comunidad concientización acerca de la ingesta y racionalización de los hidratos de carbono. Generar una campaña de prevención a través de folletos que refuercen el hábito del cepillado dental. Conclusiones Reformulando la metodología intentamos cumplir parte de los objetivos que solo pueden ser posible a través de campañas de prevención como estrategia previa a la intervención clínica, teniendo mayor impacto sobre la educación para la salud.Facultad de Odontologí

    Enseñando a vivir sin tabaco

    Get PDF
    Desde la Asignatura Fisiología de la Facultad de Odontología de la UNLP llevamos a cabo el proyecto de extensión Fumar es un placer?... buscando generar conciencia en 115 alumnos que concurren a las Escuelas para Adultos N° 707 y 708 de la ciudad de Berisso, visibilizando el daño que genera el consumo de tabaco, estimulándolos a alejarse del hábito e incorporar prácticas de higiene oral. La edad de los participantes varía de 18 a 65 años. Elevar los niveles de salud brindando los conocimientos necesarios acerca de los riesgos que representa el consumo de tabaco.Facultad de Odontologí

    Diversidad funcional y tabaco

    Get PDF
    Introducción: Las personas con Diversidad Funcional tienen mayor tendencia al consumo abusivo de sustancias exotóxicas adictivas, entre ellas en nuestro objeto de estudio, el tabaco. Con nuestro Proyecto de Extensión ¿Fumar es un Placer? Buscamos incorporar conocimientos para inducir cambio de hábitos con respecto al consumo de tabaco, higiene oral y dieta saludable en alumnos que concurren a Escuelas para adultos alfabetizándose en la ciudad de Berisso. Objetivos: incrementar por lo menos en un 50% el conocimiento de los riesgos que implica el consumo de tabaco a nivel sistémico y a nivel local.Facultad de Odontologí

    Impact of Tobacco on Pulp Tissue

    Get PDF
    Introducción: A partir de nuestro proyecto de extensión universitaria “¿Fumar es un placer?”, con el que estamos trabajando en escuelas para adultos de la ciudad de Ensenada, queremos enseñar los riesgos relacionados con el consumo de tabaco y los problemas de salud. La cavidad bucal no está ajena a ello. Se ha demostrado una mayor predisposición a realizar tratamientos endodónticos en fumadores. Sustancias presentes en el cigarrillo producen cambios en el tejido pulpar y reacciones inflamatorias que involucran a los mecanismos de defensa, impidiendo la reparación innata. Muchos pacientes fumadores padecen procesos patógenos en los tejidos periodontales e involucran al sistema endodóntico. Otro efecto que recalcamos es que los productos derivados del tabaco disminuyen la secreción salival, minimizando el potencial de remineralización, aumentando el riesgo de caries. La difusión de sustancias tóxicas de estas lesiones cariosas, desencadenan una serie de mecanismos de defensa del tejido pulpar con deterioro de su vascularización y necesidad de realizar tratamiento endodóntico. Objetivos: Concientizar en la relación establecida entre el hábito de fumar y el daño al tejido pulpar.Introduction: From our university extension project "Is smoking a pleasure?", with which we are working in schools for adults in the city of Ensenada, we want to teach the risks related to tobacco use and health problems. The oral cavity is not alien to it. A greater predisposition to endodontic treatments has been demonstrated in smokers. Substances present in cigarettes produce changes in the pulp tissue and inflammatory reactions that involve defence mechanisms, preventing innate repair. Many smoking patients suffer pathogenic processes in the periodontal tissues and involve the endodontic system. Another effect that we emphasize is that tobacco products reduce salivary secretion, minimizing the potential for remineralization, increasing the risk of cavities. The diffusion of toxic substances from these carious lesions, trigger a series of defence mechanisms of the pulp tissue with deterioration of its vascularization and the need for endodontic treatment.Aim: To raise awareness of the relationship established between smoking and damage to pulp tissue.Facultad de Odontologí

    Prevención de patologías orales : Readecuación en tiempos de COVID

    Get PDF
    El proyecto está dirigido a promover la salud oral en los habitantes de la Ciudad de Berisso, que concurren a escuelas para adultos, mediante la difusión de los efectos perjudiciales del consumo de tabaco. Con la instalación del ASPO, repensamos el proyecto. Continuamos realizando educación para la salud, pero buscando que la población adquiriera nuevos hábitos de higiene, y se aleje para siempre del tabaco, ya que los fumadores presentan más probabilidades de desarrollar síntomas graves en caso de padecer COVID-19. El cigarrillo genera enfermedades bucales, deteriora la función pulmonar, y colabora en enfermedades no transmisibles, como enfermedades cardiovasculares, cáncer, y diabetes. Todas estas patologías hacen que quienes las presentan tengan mayor riesgo si se ven afectadas por este nuevo enemigo invisible. En el período de aislamiento que atravesamos, la población está estresada, ansiosa, lo que provoca que incurran al hábito de fumar, quizás hasta en mayor cantidad que en períodos normales. Objetivos -Promover la salud oral, mediante la difusión de los efectos perjudiciales del consumo de tabaco-Incorporar en la población actividades preventivas relacionadas a COVID-19 -Estimular la utilización de nuevas medidas de higiene, a partir de la problemática actual. Material y Método: Readaptamos la propuesta de extensión en la forma de acercamiento a la comunidad, adquiriendo nuevas formas de comunicación entre los integrantes de este proyecto, los referentes y los destinatarios directos, con mensajes claro y de impacto. Utilizamos para tal fin las redes sociales como E-Mail, YouTube, Facebook, WhatsApp, Instagram. Compartimos material audiovisual con buena aceptación, siempre haciendo hincapié en la salud oral y el daño que genera el cigarrillo. Incorporamos información sobre actividades preventivas relacionadas con COVID-19 como el correcto lavado de manos, la desinfección de objetos, el uso de alcohol e hipoclorito de sodio, el uso de barbijos de manera efectiva, la importancia de no compartir elementos que tomen contacto con vías de contagio y la importancia que tiene el aislamiento preventivo Conclusiones: Se buscó lograr la apropiación de hábitos saludables, alejarse del tabaco y adquirir hábitos de higiene, en la comunidad con que trabajamos. Con un pequeño esfuerzo un enorme beneficio,Facultad de Odontologí

    ¿Fumar es un placer? IV : Prevención de patologías orales prevalentes debidas al consumo de tabaco

    Get PDF
    A través de la Secretaria de Extensión Universitaria, tenemos la oportunidad de involucrarnos directamente con la sociedad, desarrollando actividades que nos permitan trabajar en pos de la salud pública. Pertenecemos al Proyecto de extensión Universitaria “Fumar es un Placer? ( Parte III)” de la Facultad de Odontología de UNLP. Éste viene desarrollándose desde del año 2018. Aquí proponemos brindar conocimientos y concientizar sobre el daño que genera el consumo de tabaco. Está destinado a adultos que concurren a escuelas de nivel primario de la Ciudad de Berisso. Se trata de una cooperación interactiva entre docentes y alumnos de Odontología e integrantes de la Facultad de Artes de la UNLP, combinando los diversos saberes y aprendiendo cada uno de los otros en la labor conjunta. Sabemos que el compromiso social es una de las características de nuestro hacer universitario, como extensionistas, asumimos esa función. De éste modo, nos permite incentivar la formación de los estudiantes con responsabilidad social universitaria, al realizar demostraciones para que asuman el compromiso con solidaridad. Con la llegada de la Pandemia por Covid 19, se elaboraron e implementaron nuevas formas de pensar nuestra actividad acorde con los tiempos que corrían. Buscamos construir nuevas propuestas de enseñanza que motiven a los adultos a alejarse de ese vicio y además de adoptar medidas para prevenir la propagación de Covid-19.Facultad de Odontologí
    corecore