742 research outputs found
Selección de jóvenes deportistas en fútbol
En los útimos tiempos, la selección temprana de jóvenes talentos ha ido ganando importancia para las distintas modalidades deportivas, y mucho más en los deportes orientados al profesionalismo. En el fútbol, los clubs de primera división cuentan en su mayoría con equipos de categorías inferiores que constituyen la materia prima de su producto final y de la economía de los clubs. En este trabajo presentamos un sistema integrado de evaluación y selección de estos jóvenes talentos en el ámbito del deporte del fútbol, marcando la importancia de una acertada selección y de la posterior formación de estos futbolistas.Recently, there has been growing interest in early selection of talented youths in different sports. And this is much more important in the sports profesionally oriented. In soccer, the spanish clubs of the professional league normally have second teams, that are the main source of their player's production, as well as a part of the club's financial issue. In this paper, we present an integrated system for the evaluation and selection of this youth soccer players, outlining the importance of the right selection, and the formation of these athletes
Eu Policies and Guidelines for Open Access in the Health Field
Comparative study on current European policies and/or guidelines for open access in the health field.Oficina de Investigación Biosanitaria-FICYT. Sistema Sanitario Público Asturiano
Institutional Biomedical Repositories in Europe
Detailed information on Institutional Biomedical Repositories in Europe, organized by countries
Entrenamiento psicológico deportivo aplicado a una estudiante de oposición
El objetivo del trabajo es valorar la eficacia de la intervención psicológica en la preparación de un aspirante a oposición (estudio/examen) desde el mismo tratamiento con el que se abordaría un caso de preparación para la competición en deporte (entrenamiento/competición). El sujeto es una joven de 26 años, doctora en psicología, que se presentaba por segunda vez a la oposición PIR, y cuya demanda fue "entrenar habilidades psicológicas que favorecieran el máximo rendimiento en situación de examen". La intervención tuvo lugar durante las 11 semanas previas al examen, a razón de una sesión semanal. Se realizó una evaluación pre y post intervención, mediante una entrevista cualitativa, y la intervención que constó de tres bloques de trabajo: a) valoración y objetivos; 2) intervención cognitivo-conductual; y 3) rutina competitiva. Los resultados apoyan la obtención de beneficios en cuanto a rendimiento (estado de la opositora en la situación de examen y en la fase final de estudio), y colateralmente pudo recoger un resultado satisfactorio (superación de la oposición).The objective of this work is to evaluate the efficacy of a psychological intervention in the preparation of a candidate for a state exam (study / examination) with the same basis as the preparation of a sport competition (training / competition). The participant is a 26-year-old, doctor in Psychology, who was presented for the second time to the state exam "PIR", and whose demand was "to train psychological skills that favored the maximum performance under examination." The intervention took place during the 11 weeks prior to the exam, by reason of a weekly session. A pre and post intervention evaluation was carried out, through a qualitative interview. The intervention consisted of three parts: a) assessment and objectives; 2) cognitive-behavioral intervention; and 3) competitive routine. The results suggest the benefits from the intervention (state of the opponent in the examination situation and in the final phase of study) and a satisfactory result can be collected in a satisfactory way (passed the state exam)
Psychological training aplied to a student of public competition exam
El objetivo del trabajo es valorar la eficacia de la intervención psicológica en la preparación de un aspirante a oposición
(estudio/examen) desde el mismo tratamiento con el que se abordaría un caso de preparación para la competición en deporte
(entrenamiento/competición). El sujeto es una joven de 26 años, doctora en psicología, que se presentaba por segunda vez a la oposición
PIR, y cuya demanda fue “entrenar habilidades psicológicas que favorecieran el máximo rendimiento en situación de examen”. La
intervención tuvo lugar durante las 11 semanas previas al examen, a razón de una sesión semanal. Se realizó una evaluación pre y post
intervención, mediante una entrevista cualitativa, y la intervención que constó de tres bloques de trabajo: a) valoración y objetivos; 2)
intervención cognitivo-conductual; y 3) rutina competitiva. Los resultados apoyan la obtención de beneficios en cuanto a rendimiento
(estado de la opositora en la situación de examen y en la fase final de estudio), y colateralmente pudo recoger un resultado satisfactorio
(superación de la oposición).The objective of this work is to evaluate the efficacy of a psychological intervention in the preparation of a candidate for
a state exam (study / examination) with the same basis as the preparation of a sport competition (training / competition). The participant
is a 26-year-old, doctor in Psychology, who was presented for the second time to the state exam “PIR”, and whose demand was "to train
psychological skills that favored the maximum performance under examination." The intervention took place during the 11 weeks prior
to the exam, by reason of a weekly session. A pre and post intervention evaluation was carried out, through a qualitative interview. The
intervention consisted of three parts: a) assessment and objectives; 2) cognitive-behavioral intervention; and 3) competitive routine. The
results suggest the benefits from the intervention (state of the opponent in the examination situation and in the final phase of study) and
a satisfactory result can be collected in a satisfactory way (passed the state exam)
Informe APEI sobre usabilidad
73 p.Libro Electrónico.Esta publicación ha contado con el patrocinio de: Ministerio de Cultura, Subdirección de Coordinación BibliotecariaEl presente informe tiene por objetivo introducir al lector en el amplio tema de la usabilidad. Además de tratar conceptos relacionados como accesibilidad, experiencia de usuario, simplicidad o arquitectura de información, el trabajo describe los principios clave para comprender el factor humano en procesos interactivos, y analiza las metodologías y técnicas más relevantes en la práctica del diseño de productos interactivos usables.Report about Usability, in which it is explained this concept. The report describes and analyzes different aspects on applications design and user-centered services. The document is divided in three big chapters. In the first one it is analyzed what usability is and it’s described the relationship of this term with other similar ones, like experience of the user and information architecture. The second chapter studies the human factor and it explains how the users use an application or service, their visual perception, cognition, mental models and social nature. The third chapter is about the User Centered Design (UDC) and are described the main research techniques, evaluation and documentation. It includes an extensive bibliography.Informe sobre usabilidad en el que se describe este concepto y se analizan diferentes aspectos del diseño de aplicaciones y servicios centrados en el usuario. El documento está dividido en tres grandes capítulos. En el primero se analiza qué es usabilidad y se describe la relación de este término con otros similares, como experiencia de usuario o arquitectura de la información. El segundo capítulo estudia el factor humano y explica cómo actúan los usuarios de una aplicación o servicio, su percepción visual, cognición, modelos mentales y su naturaleza social. El tercer capítulo trata del Diseño Centrado en el Usuario y describe las principales técnicas de investigación, evaluación y documentación. Se incluye una extensa bibliografía.1. Introducción 7
2. Definición y conceptos 9
La experiencia del usuario
Usabilidad
Accesibilidad
Arquitectura de información
Diseño de interacción
Diseño gráfico
Experiencia del usuario: una visión global
Simplicidad
Definiendo la simplicidad
Deconstrucción
Lo importante permanece por mucho que cambien las cosas
Nada puede provenir de la nada
Limitar y evidenciar las características de tu producto o servicio
El tiempo es oro
A modo de conclusión
3. El factor humano
Percepción visual
Vemos menos de lo que creemos ver, pero más de lo que somos conscientes
de estar viendo
Atención visual: un mecanismo doblemente guiado
Organización perceptual
Ver no es lo mismo que reconocer
No miramos del mismo modo una interfaz web que un atardecer
Principios fundamentales de diseño visual
Cognición
El almacén de nuestra mente
Tomando decisiones
Errar es humano
Limitar posibilidades
Orientar al usuario
Solicitar confirmación
Advertir al usuario
Evitar la pérdida de información
Permitir deshacer
Ofrecer solución automática a los errores
Mensajes de error para humanos
A modo de conclusión
Modelos mentales
¿Cómo piensan nuestros usuarios?
Esquemas y la representación conceptual del conocimiento
Aplicaciones de los mapas conceptuales
A modo de conclusión
El sujeto como ser social
Perspectiva social de la cognición
La importancia del contexto
Utilizando el contexto para llegar a la simplicidad
Desde nuestra experiencia subjetiva hacia la intersubjetiva
Consistencia y familiaridad como parte de la experiencia intersubjetiva
4. Diseño centrado en el usuario (DCU) 39
Introducción 39
Proceso 41
Necesidades del usuario 42
A modo de conclusión 42
Metodologías y técnicas de DCU 43
Test de usuarios 43
Evaluación heurística 46
Card sorting 47
Eye-tracking 50
Etnografía 52
Otras técnicas destacables 54
Documentación del diseño 55
Documentos de proyecto 56
Documentos de investigación con usuarios 58
Documentos de diseño 60
5. Conclusiones
La experienia del usuario
Simplicidad
Percepción visual
Cognición
Modelos mentales
El sujeto como ser social
Introducción al diseño centrado en el usuario (DCU)
Metodologías y técnicas de DCU
Documentación del diseño
6. Bibliografí
Google+ como nueva i-metodología
Este artículo pretende, por un lado, describir y analizar Google+, nueva iniciativa de Google con la finalidad de crear una comunicación más sencilla y real, y evaluar las posibles repercusiones educativas que pudiera tener. Por otro lado, apoyando la idea de un currículo bimodal propuesta por el doctor Pere Marquès, dentro del nuevo sistema educativo en el que nos encontramos, se pretende presentar Google+ como iniciativa de i-metodología en la nueva i-educación actual, con el fin de descubrir su impacto en nuestras aulas
Synthesis of Enantiopure Fluorohydrins Using Alcohol Dehydrogenases at High Substrate Concentrations
W.B. thanks the Principado de Asturias for her predoctoral fellowship (Severo Ochoa Program). I.L. thanks the Spanish Ministerio de Ciencia e Innovación (MICINN) for personal funding (Ramón y Cajal Program). Financial support of this work by the Spanish MICINN (Project MICINN-12-CTQ2011-24237) is gratefully acknowledge
- …
