9 research outputs found

    On the practices of the school and the referral of Bolivian migrant children to mental health services: “they are being dropped on you like hot potatoes”

    Get PDF
    Este escrito intenta contribuir al debate respecto de las tensiones en las prácticas escolares entre la inclusión de los alumnos/as migrantes bolivianos y lapatologización de sus diferencias. Se propone como objetivo estudiar las perspectivas que los/as profesionales de un Equipo de Orientación Escolar (EOE) tienen sobre los modos en que los/as docentes de escuelas primarias públicas de zona sur de Ciudad Autónoma de Buenos Aires son interpelados por el sufrimiento psíquico de dichos niños/as, cómo lo significan e intervienen ante el mismo. También se busca identificar las características de la derivación de aquellos alumnos/as a los servicios de salud mental. Metodología: estudio descriptivo analítico realizado con un abordaje metodológico cualitativo. Se llevaron a cabo entrevistas semiestructuradas a profesionales de un EOE e informantes clave. Resultados y conclusiones: Los/as profesionales entrevistados consideran que la mirada de los/as docentes es fundamental en los procesos de derivación al identificar el padecimiento infantil y desencadenar evaluaciones, estrategias e intervenciones necesarias. Sin embargo, las derivaciones no responderían exclusivamente al malestar experimentado por los niños/as migrantes, pudiendo poseer características defensivas y evacuativas.This paper tries to contribute to the debate regarding tensions of the practices of the school between the inclusion of migrant students and the pathologization of their differences. It is proposed to study the perspectives of professionals of a School Guidance Team (EOE) on the ways in which teachers of public primary schools in the southern area of the City of Buenos Aires are questioned by the psychological suffering of those children, how they mean it and intervene before it. It also seeks to identify the characteristics of the referral of those students to mental health services. Methodology: analytical descriptive study conducted with a qualitative methodological approach. Semi-structured interviews were carried out with EOE professionals and key informants. Results and conclusions: The interviewed professionals consider that the teachers' view is fundamental in the derivation processes, by identifying the child suffering and triggering evaluations, strategies and necessary interventions. However, referrals would not respond exclusively to the discomfort experienced by migrant children, and may also possess defensive and evacuative characteristics.Fil: Poverene, Laura Daniela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Lanus. Departamento de Salud Comunitaria. Centro de Salud Mental Comunitaria "Mauricio Goldenberg"; Argentin

    Análisis de intervenciones sanitarias y modalidades de cuidado en salud mental en la niñez: estudio multicéntrico en municipios de Argentina

    Get PDF
    El proceso de transformación paradigmática que atraviesa el campo de la salud mental involucra cambios y readecuaciones en las instituciones de salud y en las respuestas sanitarias locales. Un proceso creciente y de envergadura actual indica que niños, niñas y jóvenes están siendo afectados por problemas vinculados a su salud mental, al tiempo que son depositarios de acciones sanitarias que ponen el foco en la patología. Para entender esta problemática se expone resultados de una investigación que propuso caracterizar y evaluar las modalidades de cuidado en salud mental en materia de niñez de los distintos niveles de atención en jurisdicciones seleccionadas del país: Santa Fé, La Rioja y Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Se relevó información a través de la Clasificación Internacional de Cuidados en Salud Mental (ICMHC/OMS) y de entrevistas semiestructuradas a profesionales responsables de los servicios de salud mental. Se contemplaron diferentes niveles de atención del sistema público de salud. En todas las jurisdicciones estudiadas se ha constatado un proceso de reforma incipiente y con diversas variantes para adecuar las respuestas institucionales al nuevo paradigma en salud mental comunitaria. Dicha adecuación se ve facilitada cuando las prácticas de salud mental se integran con las de salud, lo que impacta notablemente en la accesibilidad y calidad de los cuidados brindados. Se destaca la mayor complejidad de los abordajes implementados en los CAPS y en los centros de atención especializados en salud mental. En todos los efectores se plantean dificultades en la articulación entre los servicios de salud mental y los organismos de protección de los derechos de la niñez. Persisten obstáculos en la implementación de las normativas vigentes vinculados a procesos de capacitación de recursos humanos, abordajes interdisciplinarios y funcionamiento integral en la articulación intra e intersectorial en estrategias destinadas a la población infanto-juvenil.GT61: Políticas públicas y prácticas comunitarias en salud mental en Argentina. Debates y aportes al diálogo de saberes.Universidad Nacional de La Plat

    Políticas de saúde mental e crianças na Argentina: nova normativa e lacunas na execução

    Get PDF
    Objetivos: caracterizar y evaluar la adecuación de las prácticas de cuidado que brindan los efectores del sistema público de salud mental infantil al nuevo marco normativo de Argentina. Materiales y Métodos: se trata de un diseño exploratorio descriptivo de casos múltiples, en los que se analizan 12 efectores de salud, a través de metodología cualitativa basada en el análisis documental y sistematización de entrevistas semiestructuradas aplicadas durante el año 2018, en las provincias de Santa Fe, La Rioja y Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Resultados: en las jurisdicciones estudiadas se constató un proceso de reforma incipiente, aunque aún se detectan importantes obstáculos en la implementación en términos de capacitación de recursos humanos, financieros, bordajes interdisciplinarios y funcionamiento integral en redes intra e intersectoriales. En este proceso se destacan las diferencias entre los niveles de atención, aumentando la complejidad de los abordajes en Centros de Atención Primaria (CAPs) y Centros Especializados en Salud Mental (CESM). Conclusiones: la adecuación de las prácticas se vio facilitada en aquellas jurisdicciones donde los cuidados de salud mental se integran con la salud general, y donde existe una planificación central que asegura la accesibilidad y calidad de los cuidados brindados a partir de los recursos disponibles. Además, persisten dificultades en la articulación con organismos de protección de los derechos de la niñez.To characterize and evaluate the adequacy of the care practices provided by the public child mental health system to the new regulatory framework in Argentina. Materials and Methods: It is a descriptive exploratory design of multiple cases in which 12 health providers are analyzed through qualitative methodology based on documentary analysis and systematization of semi-structured interviews applied in 2018 in the provinces of Santa Fe, La Rioja and Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Results: In the studied jurisdictions, an incipient reform process was observed, although significant obstacles in the implementation in terms of training of human and financial resources, interdisciplinary approaches and comprehensive operation in intra- and inter-sectoral networks are still being detected. Differences between the levels of care stand out in this process, increasing the complexity of the approaches in Primary Care Centers (PCCs) and Specialized Centers in Mental Health (SCMH). Conclusions: In the jurisdictions where mental health care is integrated with general health and where there is central planning that ensures the accessibility and quality of care provided based on available resources, the adaptation of practices was facilitated. In addition, difficulties persist in articulation with organizations for the protection of the rights of children.Objetivos: caracterizar e avaliar a adequação das práticas de cuidado que oferecem os efetores do sistema público de saúde mental infantil ao novo marco normativo da Argentina. Materiais e Métodos: trata-se de um desenho exploratório descritivo de casos múltiplos, nos que se analisam 12 efetores de saúde, a través de metodologia qualitativa baseada na análise documental e sistematização de entrevistas semiestruturadas feitas durante o ano 2018, nas províncias de Santa Fe, La Rioja e Cidade Autônoma de Buenos Aires. Resultados: nas jurisdições estudadas se verificou um processo de reforma incipiente, porém ainda se detectam importantes obstáculos na execução em termos de capacitação de recursos humanos, financeiros, abordagens interdisciplinares e funcionamento integral nas redes intra e intersetoriais. Neste processo se destacam diferenças entre os níveis de atenção, aumentando a complexidade das abordagens em Centros de Atenção Primaria (CAPs) e Centros Especializados em Saúde Mental (CESM). Conclusões: a adequação das práticas deu certo naquelas jurisdições onde os cidadãos de saúde mental se integram com a saúde geral, e onde existe uma planificação central que assegura a acessibilidade e qualidade dos cidadãos fornecidos a partir dos recursos disponíveis. Ainda, têm dificuldades na articulação com organismos de proteção dos direitos das crianças.Fil: Barcala, Alejandra Bibiana. Universidad Nacional de Lanús; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Botto, Mercedes Isabel. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Poverene, Laura Daniela. Universidad Nacional de Lanús; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Augsburger, Cecilia. Instituto de la Salud "juan Lazarte"; ArgentinaFil: Gerlero, Sandra Silvana. Instituto de la Salud "juan Lazarte"; ArgentinaFil: Saadi, Viviana. Universidad Nacional de La Rioja; ArgentinaFil: Nuñez, Alberto Gustavo. Universidad Nacional de Lanús; ArgentinaFil: Michalewicz, Alejandro. Universidad Nacional de Lanús; Argentin

    Ni excluidos ni exclusivos: profesionales de salud mental y las respuestas ante el sufrimiento psíquico de las infancias

    No full text
    La historia no remite únicamente al pasado. Entre otras posibilidades, permite reubicar fenómenos y cuestionar las teorías socialmente construidas, cristalizadas y reificadas. En la actualidad, la convicción de que el sufrimiento psíquico forma parte del patrimonio de los especialistas psi se presenta como una verdad evidente dado que dichos actores poseen conocimientos y técnicas específicas para tratarlo. Ahora bien, si nos servimos de la historia de cómo fue tratada la locura o el dolor mental, es factible habilitar preguntas que interpelan aquella creencia: ¿cómo se construye conocimiento racional sobre dichas dolencias?, ¿solamente los y las profesionales detentan un saber legítimo sobre el padecimiento?, ¿son los responsables exclusivos del intento de su resolución? Entender al sufrimiento psíquico como complejo y parte de la vida humana implica abandonar la quimera de que un único abordaje o disciplina puede comprenderlo cabalmente y brindarle una respuesta totalizante. En ese sentido, la transdisciplina, la intersectorialidad y la inclusión real de los saberes de los sufrientes deben amalgamarse para dar a luz prácticas respetuosas de la otredad. Este trabajo se propone recuperar algunos resultados de una tesis de maestría ya finalizada1 para reflexionar acerca de los desacoples existentes entre las concepciones del sufrimiento psíquico de los y las profesionales de la salud mental y las respuestas institucionales desplegadas ante el padecimiento de la niñez migrante de origen boliviana. Al tratarse Bolivia de un Estado plurinacional, que reconoce fuertemente su diversidad étnica, los migrantes que proceden de dicho país y residen en Argentina ponen de manifiesto la ceguera que los nativos tienen respecto de su diversidad interna (Caggiano, 2005). Así, se constituyen en uno de los casos más excluidos del “crisol argentino” y como un espejo invertido, al representar lo que los nacionales niegan de su propio país, desde un imaginario instituido y autopercibido como europeo (Grimson, 2005).Fil: Poverene, Laura Daniela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Lanus. Departamento de Salud Comunitaria. Centro de Salud Mental Comunitaria "mauricio Goldenberg"; Argentin

    La secuenciación de última generación en genomas de plantas y sus aplicaciones

    No full text
    El genoma es la dotación básica de ADN de un organismo, ya sea almacenado en el núcleo, plásmidos, mitocondrias o cloroplastos y contiene toda su información hereditaria. La molécula de ADN tiene una estructura lineal, dispuesta en doble hélice y sus unidades estructurales son los nucleótidos, nombrados usualmente A, C, T y G de acuerdo a la base nitrogenada que contienen, adenina, citosina, timina y guanina, respectivamente. Secuenciar implica obtener el tipo y el orden de los nucleótidos que componen una molécula de ADN.Fil: Mondon, Ana Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida(i); ArgentinaFil: Poverene, Maria Monica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida(i); Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; Argentin

    Sexual abuse traumatic effects not worked through on preceeding generations and their relation with deffensive mechanisms used by abused children´s parents

    Get PDF
    Este trabajo se enmarca en la Investigación Clínica UBACYT 2018-2019 “Condiciones subjetivas y familiares en la utilización de diferentes mecanismos defensivos ante lo traumático del abuso sexual en niños, niñas y adolescentes. Su abordaje en la clínica psicoterapéutica”. El diseño metodológico es cualitativo de carácter predominantemente exploratorio. Se presenta una síntesis del estado actual del conocimiento y el estado de vacancia respecto a lo traumático no elaborado del abuso sexual en generaciones anteriores y sus efectos en la imposibilidad de padres y madres de registrar la exposición al abuso o agresión sexual al que fue o es sometido su hijo o hija y preservarlo/la de ello. Se profundiza en el análisis de los mecanismos defensivos utilizados para sobrevivir a las agresiones sexuales de madres, padres o cuidadores abusados. El propósito ha sido categorizar rasgos que posibiliten aportar a una nueva teorización a través de la articulación con tres de las unidades de análisis de la investigación.This paper is part of the UBACYT Clinical Research 2018- 2019 named “Subjective and familiar conditions on children and adolescent’s defense mechanisms utilization facing traumatic sexual abuse. Its approach in Clinical Psychotherapeutics” A qualitative and predominantly exploratory methodological design. It presents a synthesis of the current state of knowledge and the vacancy in regards of non-elaborated sexual abuse on previous generations and its effect on parents who become unable to identify the exposure of their children to sexual abuse and their risk of suffering sexual aggressions and thereby prevent them from happening. A deeper analysis of the defense mechanisms utilized in order to survive sexual aggressions by parents or caregivers who have been abused in the past. The aim of this work is to categorize features that might be of use on a new theorization based on the articulation of three of the analysis units in the research.Fil: Franco, Adriana. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología; ArgentinaFil: Lastra, Silvia Cristina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología; ArgentinaFil: Tomei, Fabiana. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología; ArgentinaFil: Poverene, Laura Daniela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología; ArgentinaFil: Damato, Denise. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología; ArgentinaFil: Eiberman, Federico. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología; ArgentinaFil: Etcheverry, Miguel Héctor. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología; ArgentinaFil: Esquivel, Jonathan Sergio Alejandro. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología; ArgentinaFil: Peñaloza, Nancy. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología; Argentin

    Infancias y adolescencias: vivencias durante la pandemia por covid-19 en Argentina

    Get PDF
    El advenimiento de la pandemia del covid-19 y el aislamiento social, preventivo y obligatorio, impactó en la vida cotidiana y tuvo efectos en la subjetividad de niños, niñas y adolescentes. A través de un estudio exploratorio-descriptivo de carácter cualitativo se indaga sobre la construcción de sentidos, y las emociones en torno a la pandemia y cuarentena, las experiencias escolares y las prácticas de cuidado. Participaron 68 niñas, niños y adolescentes de cuatro jurisdicciones de Argentina, entre marzo y junio de 2020. Se recolectaron narrativas orales, fotos, dibujos y videos. Relataron cómo reinventaron modos de vincularse, de jugar y habitar espacios, erigiéndose como sujetos ético-políticos capaces de cuidar y de transformar su entorno, a pesar de la profundización de situaciones de desigualdad, del miedo al contagio y pérdida de seres queridos

    The reform of mental health services for children and adolescents in Argentina: mapping of institutional and interdisciplinary responses

    No full text
    En Argentina la sanción de la Ley Nacional de Salud Mental N° 26.657, junto a la Ley de Protección Integral del Niño, Niña y Adolescente (NNyA) N° 26.061, consolidan una transformación paradigmática. Por un lado, se reemplaza la visión tutelar del cuidado a NNyA por un enfoque basado en derechos; por el otro, se desplaza el paradigma biomédico por un abordaje interdisciplinario basado en la salud comunitaria. Si bien estos marcos normativos promueven una adecuación a los estándares internacionales de derechos humanos, no aseguran su implementación por lo que resulta preciso, como parte de las conclusiones a las que arribamos, cambiar estructuras organizativas y patrones de comportamiento arraigados en la sociedad. Para evaluar los alcances de este cambio, durante 2016 y 2018 realizamos una investigación de carácter exploratorio-descriptivo en la que analizamos las modalidades de cuidado que se imparte a la población infanto juvenil, su adecuación al nuevo paradigma y las respuestas institucionales sanitarias a esta problemática. Con ese objetivo, se seleccionaron 26 instituciones de salud en seis provincias argentinas además de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, a cuyos profesionales a cargo se le aplicó el mismo cuestionario.Na Argentina, a promulgação da Lei Nacional de Saúde Mental nº 26.657, juntamente com a Lei de Proteção Integral à Criança e ao Adolescente nº 26.061, consolida a transformação de paradigmas. Por um lado, a visão guardiã do cuidado de crianças e adolescentes é substituída por uma abordagem baseada em direitos; por outro, o paradigma biomédico é deslocado por uma abordagem interdisciplinar baseada na saúde da comunidade. Embora essas estruturas normativas promovam o cumprimento dos padrões internacionais de direitos humanos, elas não garantem sua implementação e, portanto, é necessário, como parte das conclusões que construímos, alterar as estruturas organizacionais e os padrões de comportamento enraizados na sociedade. Para avaliar o escopo dessa mudança, realizamos uma investigação exploratório-descritiva durante os anos de 2016 e 2018, na qual analisamos as modalidades de atendimento que são dadas à população infantil e juvenil, sua adaptação ao novo paradigma e as respostas institucionais em saúde a esse problema. Com esse objetivo, em seis províncias argentinas e na cidade autônoma de Buenos Aires, foram selecionadas instituições de saúde para representar os diferentes níveis de atenção em que foi aplicada uma entrevista semiestruturada aos profissionais responsáveis.In Argentina, the sanction of the National Mental Health Law No. 26,657, together with the Low on the integral Protection of Children and Adolescents Law No. 26,061, consolidate a paradigmatic transformation. On the one hand, the guardian vision of care is replaced by a rightsbased approach; on the other hand, the biomedical paradigm is shifted through an interdisciplinary approach based on community health. While these regulatory frameworks promote an adequacy to international human rights standards, they do not ensure their implementation, so it is necessary, as the conclusions point out, to change organizational structures and patterns of behavior rooted in society. To evaluate the scope of this change, during 2016 and 2018 we conduced an exploratorydescriptive research in which we analyse the modalities of care that is taught to the children population, its adaptation to the new paradigm and institutional health response. To this end, 26 health institutions were selected in six Argentine provinces in addition to the Autonomous City of Buenos Aires, whose professionals in charge were given the same questionnaire.Fil: Barcala, Alejandra Bibiana. Universidad Nacional de Lanus. Departamento de Salud Comunitaria; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Investigaciones Sociales de América Latina. - Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Sociales de América Latina; ArgentinaFil: Botto, Mercedes Isabel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Investigaciones Sociales de América Latina. - Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Sociales de América Latina; ArgentinaFil: Poverene, Laura Daniela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Lanus. Departamento de Salud Comunitaria; ArgentinaFil: Torricelli, Flavia Claudia. Universidad Nacional de Lanús; ArgentinaFil: Michalewicz, Alejandro. Universidad Nacional de Lanús; ArgentinaFil: Augsburger, Ana Cecilia. No especifíca;Fil: Gerlero, Sandra Silvana. No especifíca;Fil: Saadi, Viviana Cecilia Patricia. No especifíca;Fil: Gustavo Núñez, Alberto. Universidad Nacional de La Rioja; ArgentinaFil: Lorenzini, Celeste. No especifíca

    Métodos participativos para la investigación con niños y niñas institucionalizados: escuchando sus voces mediante memes, emojis y juegos

    Get PDF
    El presente trabajo se enmarca en el proyecto de Investigación “Violencias institucionales y vulneración de derechos en la internación por razones de salud mental en la Ciudad de Buenos Aires y conurbano bonaerense. Las voces de los niños, niñas y adolescentes”. Se aborda el objetivo destinado a describir y analizar las, valoraciones, experiencias y vivencias respecto a las violencias de niños, niñas y adolescentes institucionalizados. Se realizaron talleres lúdico-artísticos en dos dispositivos residenciales convivenciales (CABA y conurbano respectivamente). La utilización de memes, emojis y juegos de preguntas y respuestas como metodología de recolección de datos posibilitó un modo alternativo de expresión de temáticas, tales como la violencia, la justicia, la protección, la vinculación con las familias, los malestares, enojos y deseos. Los talleres participativos constituyen una herramienta clave como metodología de indagación para la flexibilización de los dispositivos de escucha de las percepciones de niños y niñas, posibilitando un acercamiento no objetalizante de su condición, respetuosa de sus derechos. Las violencias subjetivas emergieron en las producciones de los talleres en los planos intra (propias), inter (relacionales) y trans (en común), visibilizando que la institucionalización imposibilita la elaboración del sufrimiento y de la vivencia de la violencia evidenciada a partir de la suspensión del juego.This paper is carried out within the framework of the research project "Institutional violence and violation of rights in mental health hospitalization in the City of Buenos Aires and the Buenos Aires suburbs. The voices of children and adolescents". The aim of this project is to describe and analyze the assessments and experiences of institutionalized children and adolescents regarding violence. Recreational and artistic workshops were carried out in two residential care facilities (CABA and suburban areas, respectively). The use of memes, emojis and "Q&A" games as a methodology for data collection made possible an alternative way of expressing themes such as violence, justice, protection, family bonds, discomfort, anger and desires. Participatory workshops constitute a key tool as a methodology of inquiry for making the devices for listening to children's perceptions more flexible, enabling a non-objectifying approach to their condition, respectful of their rights. Subjective violences emerged in the workshop at the intra (self), inter (relational) and trans (in common) levels; visibilizing that institutionalization impedes the elaboration of suffering and of the violences experienced, an aspect that is coherent with the suspension of playing seen in the workshops.Fil: Barcala, Alejandra Bibiana. Universidad Nacional de Lanús. Departamento de Salud Comunitaria. Centro de Salud Mental Comunitaria "Mauricio Goldenberg"; ArgentinaFil: Luciani Conde, Leandro Nestor. Universidad Nacional de Lanús. Departamento de Salud Comunitaria. Centro de Salud Mental Comunitaria "Mauricio Goldenberg"; ArgentinaFil: Sanchez, Nadia Mariel. Universidad Nacional de Lanús; ArgentinaFil: Makrucz, Gustavo. Universidad Nacional de Lanús; ArgentinaFil: Moreno, Emilse Noemi. Universidad Nacional de Lanús. Departamento de Salud Comunitaria. Centro de Salud Mental Comunitaria "Mauricio Goldenberg"; ArgentinaFil: Rubel, Luciana Yael. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Lanús; ArgentinaFil: Miguel, María. Universidad Nacional de Lanús; Argentina. Universidad Nacional de Lomas de Zamora; Argentina. Universidad de Buenos Aires; ArgentinaFil: Quinteros, Graciela. Universidad Isalud; Argentina. Universidad Nacional de Lanús; Argentina. Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Hospital General de Niños Pedro Elizalde (ex Casa Cuna); ArgentinaFil: Guerrero, Martina. Universidad Nacional de Lanús. Departamento de Salud Comunitaria. Centro de Salud Mental Comunitaria "Mauricio Goldenberg"; ArgentinaFil: Poverene, Laura Daniela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Lanús. Departamento de Salud Comunitaria. Centro de Salud Mental Comunitaria "Mauricio Goldenberg"; ArgentinaFil: Torricelli, Flavia Claudia. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Universidad Nacional de Lanús; Argentin
    corecore